DPCC 3° y 4° URBANO EXP. 6 Sesion 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

I.E.I.P.S.

n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824

“GESTIONAMOS RESPONSABLEMENTE NUESTROS RECURSOS


FINANCIEROS”

PROPONEMOS IDEAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR A PARTIR


DEL AHORRO Y BUENAS FINANZAS
CICLO: MEDIO: Adaptado FECHA: 26/09/2022
AREA:DPCC GRADO: 3° y 4°
VII de web (URBANO) AL 30/09/2022
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
CAPACIDADES: Construye y asume acuerdos Delibera sobre Participa en acciones que
y normas asuntos públicos promueven el bienestar común
PROPÓSITO Diseñar propuestas de ahorro u otras acciones de economía de recursos que contribuyan
a la organización familiar.
CRITERIO Sustenté mis propuestas en el marco normativo legal que orienta la conducta
financiera de los ciudadanos
EVIDENCIA Escribe un texto argumentando la importancia de tu propuesta de optimización de
recursos y ahorro.

QUE ¡Hola! Después de trabajar en el área de Matemática


HAREMOS ejemplos de situaciones de ahorro, te damos la
bienvenida a esta nueva actividad donde conoceremos
la importancia del ahorro como práctica habitual que
ayuda a fortalecer nuestra ciudadanía económica.
Para muchos hogares la práctica del ahorro en
contextos desafiantes como el que vivimos es una
aspiración más que una posibilidad. Por eso, se hace
necesario dialogar y generar ideas que nos permitan
apoyar las decisiones informadas de nuestra familia, y
contribuir a partir de la economía de recursos. En esta
actividad tu propósito será diseñar propuestas de
ahorro u otras acciones de economía de recursos que
contribuyan a la organización familiar.

DIALOGO EN FAMILIA SOBRE TEMAS RELACIONADOS A LA ORGANIZACIÓN FINANCIERA

DEMUESTRO Previamente hemos identificado y analizado elementos que dejan clara la importancia
LO QUE SÉ de formar nuestra ciudadanía económica para tomar adecuadas decisiones financieras.
Ahora te toca dialogar en familia sobre temas relacionados a la posibilidad de organizar
nuestros ingresos a partir de hábitos positivos como el ahorro.

SABERES PREVIOS

¿Qué prácticas de organización financiera desarrollan cotidianamente en familia?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué mecanismos utilizan para informarse oportunamente sobre la conveniencia de un servicio
financiero?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

1
¿En qué momentos o épocasFERREÑAFE
se puede practicar el ahorro en familia?
CÓDIGO……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824
¡Hola! En este tema reconoce la importancia de la búsqueda del bien común y la
defensa de los derechos y dignidad de la persona. Registra tus conclusiones en tu
cuaderno de campo.

INVESTIGO SOBRE LA IMPORTANCIA DE ASUMIR DECISIONES ECONÓMICAS RESPONSABLES


COMO EL AHORRO

A veces las necesidades de nuestro hogar superan los ingresos familiares. Por ello es importante promover el
ahorro. A continuación, investigaremos sobre el ahorro como hábito saludable que permite alcanzar metas
personales, familiares y ciudadanas.

RECURSO 1 DOCUMENTO DE TEXTO: LA IMPORTANCIA DEL AHORRO


¿Qué función tienen las buenas finanzas personales? ¿Pueden ayudarte a
llegar a fin de mes?
La gran mayoría de los ciudadanos somos usuarios de servicios financieros, utilizamos
tarjetas de crédito, solicitamos préstamos personales, abrimos depósitos para el ahorro,
pagamos a través de cuentas bancarias la factura del teléfono y otros consumos domésticos.
Conocer los pros y contras de estos servicios nos ayuda a utilizarlos en nuestro beneficio,
previniendo problemas como el sobreendeudamiento, el pago de comisiones, o la
realización de malas inversiones. Estos conocimientos adquiridos a través de una buena
educación financiera cobran especial importancia en la edad adulta en la que suelen
incrementarse los ingresos personales, pero también los niveles de gastos. Es la etapa de la
vida donde se toman decisiones financieras cruciales como la compra de una vivienda, que
pueden influir en nuestra economía familiar durante años. El adecuado manejo de un
presupuesto doméstico equilibrado es otro de los ámbitos en que una buena cultura
financiera puede ayudarme a sacar el máximo partido de nuestra economía. Adaptar los
gastos a nuestro nivel de ingresos, planificar los pagos y fomentar el ahorro para atender
futuras necesidades, son algunas de las cuestiones a tener en cuenta. En nuestra sociedad
actual existe una oferta cada vez más variada de productos de ahorro e inversión. Conocer
su funcionamiento y elegir aquellos que mejor se adapten a nuestra vida y necesidades es
básico para convertirnos en ahorradores responsables.
En la gestión de nuestros ahorros un buen conocimiento no garantiza que nos convirtamos
en genios de las finanzas, pero sin él, los elementos juegan sencillamente en nuestra contra.
La educación financiera también nos ayuda a pensar en las necesidades que se presentarán
a largo plazo. Ser capaces de afrontar los gastos e imprevistos del momento actual es
importante, pero también lo es sacar el máximo partido de nuestras finanzas para preparar
el futuro siempre incierto y preparar nuestra jubilación

1. Esquematiza las tres funciones principales del ahorro, ordenándolas empezando por la
que consideres más importante o más probable.

2.Explica en un párrafo tu opinión informada sobre cuál es la finalidad del ahorro que se
busca en menor medida en nuestra familia o sociedad. Justifica tu respuesta.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2
ANALIZO ESTRATEGIAS FAMILIARESFERREÑAFE
PARA LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS Y DE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
EMPRENDIMIENTO
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
RECURSO DOCENTE:de
Una estrategia JOSÉ
las ANTONIO RAMOS
familias para CÉSPEDES
cumplir CELULAR:
sus objetivos 979614824
económicos esemprender. Entre
2 el 10 y 15% de las empresas en el mundo son familiares. Actualmente son consideradas
como el soporte de la economía peruana

EMPRESAS FAMILIARES EN EL PERÚ


¿Qué es una empresa familiar?
Una empresa familiar se define como una organización cuya principal característica en
términos de negocios es la afinidad consanguínea que existe entre los miembros que dirigen
esta familia, que puede ser padres, hijos, nietos. También hay empresas familiares de tipo
dual, es decir en la que más de una familia dirige una empresa, pero en cualquiera de los
casos existe un lazo consanguíneo entre los miembros que lideran la organización. ¿Cuántas
empresas familiares existen en el Perú? En el Perú existen alrededor de 660 mil empresas
familiares, que corresponden casi a un 80% de las empresas de todo el país a nivel nacional,
aportan en promedio el 40 – 45% del PBI y dan el 60% de empleo. La característica es que
de esas 660 mil, 600 mil son microempresas y 60 mil corresponden a la mediana empresa y
empresas grandes. En general, en Latinoamérica y en el mundo las empresas familiares
predominan en el mercado de los negocios. ¿En qué sectores se encuentran las empresas
familiares? Están en todos los sectores, pero se encuentran en sectores como consumo masivo,
textiles, retail. Entre el 10 y el 15% de las empresas en el mundo son familiares, lo mismo
sucede en el Perú.

RESPONDE
1. Diseña un organizador gráfico precisando el valor que aporta la familia a un
emprendimiento.

2.Analiza la información y sugiere ideas necesarias para que la iniciativa familiar de


hacer un emprendimiento sea exitosa.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………

PROPONGO Y SUSTENTO PROPUESTAS DE AHORRO U OTRAS ACCIONES QUE


PROMUEVAN LAS BUENAS FINANZAS

Hemos estudiado sobre el ahorro y laposibilidad de realizar emprendimientos, como parte


de nuestra ciudadanía económica. Identifiquemos además, aquellos hábitos que ayudan a
disminuir gastos y optimizar el uso de recursos, como aporte a la economía familiar. A
continuación, realiza lo siguiente:

1. Completa el siguiente cuadro de optimización de recursos en casa, con el que podrás


contribuir con tu familia.

3
FERREÑAFE
CUADRO DE OPTIMIZACIÓN Y AHORRO DE RECURSOS EN EL HOGAR
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
HÁBITOS DE AHORRO
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
1 Reducir gastos excesivos o innecesarios
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824
como:
2

HÁBITOS DE OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS


1 Apagar la luz al salir de una habitación
2 Cerrar el grifo
3 Arreglar un grifo que gotea

4 Evitar jugar desperdiciando agua


5

ELABORAMOS
NUESTRA
EVIDENCIA Escribe un texto
argumentando la
importancia de tu
propuesta de
optimización de
recursos y ahorro.

EVALÚO MIS AVANCES


COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
de lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Asumí una postura crítica con relación al rol de ciudadano en el
uso responsable de mi economía, para desarrollar una conducta
responsable que promueva derechos y deberes en la toma de
decisiones económicas y compromisos financieros personales y
familiares.
Propuse estrategias, acuerdos y normas para la mejora de
nuestro comportamiento financiero.
Utilicé estrategias de diálogo y comunicación asertiva con los
miembros de mi familia para profundizar en las normas que
rigen nuestra cultura económica y decisiones financieras.
Sustenté mis propuestas en el marco normativo legal que orienta
la conducta financiera de los ciudadanos
Propuse iniciativas que promueven el ahorro y la realización de
acciones en beneficio del buen manejo de nuestras finanzas
personales, familiares y comunales, orientándolas al bien común a
través del bienestar ciudadano.

También podría gustarte