Taller 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE PANAMÁ CENTRO


INSTITUTO JOSÉ DOLORES MOSCOTE
Taller de Geografía Humana, Económica y Política N° 1
I TRIMESTRE
Nombre: Marta Núñez Grupo 12° J ________ Fecha: 22 de Julio de 2020

Calificación ________

SEGUNDO CICLO
Taller 1 Geografía Humana, Económica y Política
Actividades del tema 1.
Análisis y compresión
Haciendo una visita al sector de Albrook , explique :

¿Qué tipos de actividades hay en el lugar?


Se pueden encontrar diversas actividades como de comercio, venta y compra. Además de
transporta gracias a la terminal, entretenimiento por los diferentes locales y hasta pago de
cuentas. Incluso se pueden enviar paquetes alrededor del país mediante encomiendas.

¿Cuáles son las ramas de la Geografía Humana que ves en ese lugar?
Geografía Económica, Geografía de la población y Geografía de las comunicaciones y
transporte.

¿Consideras que es importante la Geografía Humana?


La Geografía Humana es muy importante para la población. Esta nos ayuda a entender los
fenómenos que ocurren en el planeta en que vivimos. Además, es muy útil para entender
cuestiones que tienen que ver con el poblamiento del planeta, como la densidad de
población y utilidad o desgaste de recursos naturales.

Investigación
Investiga las ramas de la Geografía Humana con el libro o Internet y escriba su definición
de cada una.

Geografía Económica: Se ocupa de la localización, distribución, desarrollo, circulación y


consumo de las riquezas naturales para satisfacer las necesidades humanas.

Geografía Médica: Estudia las enfermedades, su localización y consecuencias para la


población.

Geografía de la Población: Estudia la localización, movimientos, estructuras de la


población, por edad y sexo de los diferentes grupos humanos.
Geografía Industrial: Estudia las condiciones geográficas y repercusión de la
transformación de la materia prima, en bienes de producción y consumo.
Geografía de la Historia: Señala las transformaciones del paisaje, a lo largo del tiempo.

Geografía del Turismo: Localiza y conserva los sitios de interés de los visitantes.

Geografía Rural: Estudia la vida del campo, sus ventajas y desventajas.

Geografía Política: Explica las estructuras y funcionamiento de las instituciones estatales


y sistemas de gobierno; sus condiciones de vida, partiendo del paisaje y de la población,
para determinar la política de los Estados.

Geografía Urbana: Se ocupa de la cuidad y sus problemas.

Geografía de las Religiones e Idiomas: Estudia la distribución, características efectos del


idioma y creencias religiosas, en la transformación del paisaje, por la población.

Geografía de las Telecomunicaciones y Transporte: Se encarga de estudiar los medios


de comunicación que usa el ser humano y la disposición de transformar materias primas en
bienes de producción y de consumo.

Geografía de Consumo: Estudia la distribución y acceso a la posesión de bienes.

Realiza una síntesis de los temas de la unidad uno

Responde las siguientes interrogantes


Cuestionario
1. ¿Cómo interactúan la Geografía Humana en el medio Geográfico,
explique?

El medio geográfico forma parte del estudio, pues es conocida como la Naturaleza que
circunda a la Sociedad, las condiciones naturales exteriores de la vida de la Sociedad: el
clima, el suelo, la riqueza del subsuelo, etc. De esta forma la Geografía Humana estudia
tanto a la población como la relación que estos tengan con el medio que los rodea. Por
ejemplo, este estudia las actividades que realizan los seres humanos en su medio
geográfico.

2. ¿Cuál es la importancia de la Geografía Humana?

Aporta diferentes contribuciones al desarrollo de los pueblos. Por ejemplo:


 Describe el trabajo y esfuerzo de los habitantes de la superficie terrestre, como
transformadores de la fisonomía de la superficie, poniéndola a su propio
servicio.
 Descubre, describe, explica y analiza los elementos que constituyen los medios
naturales, humanos y la diversidad creciente de sus mutuas influencias.
 Ayuda a conocer mejor, dentro del espacio geográfico, las causas y
repercusiones de las actividades humanas.
 Estudia las actividades que realizan los seres humanos en su medio geográfico.

3. ¿Del taller realizado mencione las ramas de la Geografía Humana y su


incidencia en paisaje geográfico (elementos), justifique su respuesta?

Geografía Económica: Su preocupación fundamental es la distribución de las actividades


económicas en la superficie terrestre, y el modo en que ésta influye a otras áreas humanas.
Por ello la localización, el flujo (transporte) y la organización demográfica son elementos
muy recurrentes en sus análisis, así como modelos matemáticos y estadísticos que permitan
visibilizar las tendencias históricas, políticas y culturales de la geo economía.

Geografía Médica: Elementos como el ambiente, población y los vectores y patógenos.


Este último es uno de los fundamentales pues en caso de una enfermedad, se busca el
principio o de donde proviene aquella enfermedad.

Geografía de la Población: En general, describen pautas demográficas para el conjunto


del planeta y se dividen por secciones, de acuerdo con los elementos de la estructura de una
población (fecundidad, mortalidad y migración), además de abordar aspectos relativos a
la concentración y crecimiento de la población.
Geografía de la Historia: La geografía histórica trata principalmente temas de la
geografía social, económica y política de un área en una época remota. Proporciona los
antecedentes para el estudio geográfico del mundo moderno. Por una parte, el valor de su
trabajo radica en el hecho de que algunos elementos geográficos, que se desarrollaron como
respuesta a las condiciones del pasado, son extremadamente estables en su forma y de larga
duración en sus efectos; la comprensión del presente demanda el estudio del periodo en que
se establecieron y desarrollaron. Por otra parte, su valor está también en que otros
elementos han cambiado rápidamente, y el estudio de sus cambios y evolución arroja luz
sobre los principios que determinas su patrón geográfico. La geografía histórica así definida
dispone de todos los elementos para ser genética.

Geografía del Turismo: Se basa de dos elementos fundamentales, Recursos turísticos:


Elemento material que con capacidad en sí mismo o para combinarse con otros atrae a
visitantes a un determinado espacio. Al igual que la Región turística: área con cierta
densidad de frecuentación turística y con una imagen que la caracteriza.

Geografía Rural: Esta rama de la geografía se encarga de analizar la conformación del


espacio a partir de los usos agrícolas, ganaderos y comerciales. Estudia las
transformaciones del estudio rural de acuerdo a la economía de un país, la distribución de la
propiedad, las migraciones y desplazamientos de población, los problemas técnicos de
producción, la problemática ambiental y la cultura.
Un espacio rural puede definirse bajo los siguientes parámetros:
 Baja densidad de población.
 Actividades económicas industriales, agropecuarias y extractivas.
 Tenencia de la tierra en estructura de minifundios y latifundios.
 Núcleos urbanos pequeños.

Geografía Política: El elemento o componente fundamental de estos estudios radica en las


relaciones de poder, si bien teniendo en cuenta los factores que dan lugar a una gran
complejidad en el desarrollo de todos los procesos políticos. Factores que intervienen para
modificar las relaciones de poder: Las necesidades humanas, vitales y sociales; la
heterogeneidad del espacio geográfico; la posición geoestratégica, teniendo en cuenta las
formas, los ejes, las redes, las jerarquías y la apropiación de áreas o sectores; el contenido
de los espacios geográficos; y las relaciones de dominio entre los seres humanos, en
aspectos como la apropiación y la producción.

Geografía Urbana: La geografía urbana se relaciona con los aspectos espaciales del
desarrollo urbano; por lo tanto, analiza las ciudades, su localización, sus características, su
crecimiento, las relaciones con otras ciudades y con el entorno rural, etc. Además, se
interesa por los fenómenos que se dan al interior de las ciudades: patrones de uso del suelo,
aspectos culturales, dinámicas sociales, patrones de circulación, patrones de crecimiento
natural y social, así como la interrelación de las ciudades con el medio ambiente que las
rodea.

Geografía de las Religiones e Idiomas:  impacto de la religión y variedad de idiomas en


la geografía, es decir, el lugar y el espacio, en las creencias religiosas e idiomas y dialectos.
Como lo dice su nombre sus principales elementos serían las creencias religiosas e idiomas.
Geografía de las Telecomunicaciones y Transporte: Dependen por ello de la red de
comunicación y de los medios de transporte. Tiene que ajustarse a las características del
terreno, accidentes físicos, condiciones climáticas, etc.

Geografía de Consumo: rama de la geografía económica se encarga de estudiar por medio


de métodos cuantitativos y estadísticos como es el consumo en las diferentes ciudades, su
comparación con otras y como ocurre la evolución del mismo de acuerdo con el modo de
producción existente en una etapa histórica de un país o región dada. EJEMPLO: La
promoción de la marca.

También podría gustarte