0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas8 páginas

Edipo Rey

Edipo Rey es una tragedia de Sófocles que cuenta la historia de Edipo, quien sin saberlo mata a su padre Layo y se casa con su madre Yocasta. El destino de Edipo se cumple a pesar de los intentos de Layo y Yocasta por evitar la profecía de un oráculo. La obra explora los temas del destino inevitable y el descubrimiento de la verdad sobre uno mismo, aun cuando la verdad es horrible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas8 páginas

Edipo Rey

Edipo Rey es una tragedia de Sófocles que cuenta la historia de Edipo, quien sin saberlo mata a su padre Layo y se casa con su madre Yocasta. El destino de Edipo se cumple a pesar de los intentos de Layo y Yocasta por evitar la profecía de un oráculo. La obra explora los temas del destino inevitable y el descubrimiento de la verdad sobre uno mismo, aun cuando la verdad es horrible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

EDIPO REY

INTEGRANTES:
Damaris Sánchez
Ariana Aguilera
Sebastián Saucedo
Nataly Coila
Yamile Huachin
I. SOBRE EL AUTOR

Biografía de Sófocles
Sófocles fue un poeta trágico griego. Vivió en la época de Eurípides y Pericles.
El género trágico que desarrolló en sus obras fue el más aplaudido en la Grecia
Clásica. Los griegos veían en la tragedia un recurso importante para provocar
la catarsis en el observador, y esto a su vez permitía la liberación del dolor y la
angustia que los seres humanos llevan consigo. Sófocles pudo crear una
estructura única en sus obras que los grandes personajes atenienses
valoraban considerablemente. Entre sus trabajos más importantes están Edipo
Rey y Antígona. Según la gran Enciclopedia Bizantina Sófocles escribió 123
obras, de las cuales solo se conservan siete tragedias completas.

Primeros años
Sófocles nació en Colono, Atenas en el año 496 a. C, fue hijo de Sófilo, que se
dedicaba al oficio de fabricación de armas. Recibió una educación de calidad
bajo la dirección de su maestro Lampro, quien lo formó en la danza y la música,
enseñándole a tocar la Lira. A la edad de 16 años estuvo a cargo del coro que
sirvió de celebración a la victoria de la Batalla de Salamina, haciendo uso de un
peán, es decir, canto dirigido a Apolo como dios sanador. A Sófocles le
gustaban los ejercicios gimnásticos, la danza y la música. En 468 a.C se
consolida como poeta trágico cuando le gana a Esquilo en el concurso de las
fiestas dionisíacas.

Familia e hijos
En 460 a. C Sófocles se casó con Nicóstrata, con quien tuvo un hijo llamado
Iofonte, el cual se dedicó al género de la tragedia también. A la edad de
cincuenta años se casó nuevamente con una prostituta, a las cuales en la
antigua Roma se les conocía como meretriz, porque se casaban por interés
económico o social. El nombre de esta mujer fue Teóride de Sición, con ella
tuvo un hijo de nombre Aristón, quien fuera el padre de Sófocles el joven, este
último fue un poeta trágico igual que su abuelo, por esta razón, seguramente
Sófocles lo estimaba mucho.

Antígona
Representada por primera vez en el año 441 a. C, narra el mito de Antígona.
De las tres obras tebanas de Sófocles, esta es la primera que escribió, pero la
última que se representó, tiene sus precedentes en la obra de Esquilo Los siete
contra Tebas, es decir, Antígona inicia donde termina aquella.
Últimos años y muerte
Sófocles falleció a la edad de 90 años en Atenas, según se cuenta murió de
alegría al recibir una buena noticia. En el momento de su muerte Atenas se
encontraba en guerra con Esparta y según dicen las dos ciudades hicieron una
tregua de cese al fuego para celebrar los funerales de este admirado y
respetado poeta griego.

OTRAS OBRAS

Antígona

Antígona es una tragedia de Sófocles basada en el mito homónimo de la


Antigua Grecia. La trama gira entorno a Antígona, quien desafía la ley para
rendir la muerte de su hermano Polinices, considerado traidor de la patria. El
tema principal de esta tragedia es la contraposición entre el orden cívico y el
divino.
Símbolo de lucha y determinación, Antígona es una mujer joven víctima y a la
vez heroína, la única capaz de desafiar al tirano Creonte y la ley de la polis
para poder dar sepultura a su querido hermano Polinices.

Edipo en colono

Mientras las otras dos obras sobre Edipo traen a menudo el tema de la
responsabilidad moral de una persona y su destino, Edipo en Colono es la
única en donde se aborda explícitamente que «él (Edipo) no es responsable de
las acciones que estaba destinado a cometer».

Áyax

Fue su tragedia más popular en la Antigüedad. Áyax es el héroe griego más


bravo después de Aquiles, e igualmente invulnerable, excepto en la axila. A la
muerte de Aquiles, los jefes del ejército deciden honrar al soldado más
destacado por su valor en la contienda.

Filoctetes

El héroe aqueo Filoctetes lleva diez años viviendo solo en la isla de Lemnos,
donde lo abandonaron los griegos camino de Troya a causa de una mordedura
de una serpiente, que le causa dolor y que desprende un hedor insoportable.
Gracias a un arco que recibió de Heracles, puede cazar y sobrevivir.

Electra

Eurípides aborda un tema ya tratado por los otros dos gigantes del teatro
griego, Esquilo y Sófocles: la venganza de los hijos de Agamenón por la muerte
de éste a manos de su adúltera esposa, Clitemnestra, y de su amante Egisto.

II. SOBRE LA OBRA


CONTEXTO
Como género dramático Edipo rey es, ante todo, una tragedia. Por principio, la
trama gira en torno a un elemento fundamental: el ser humano no puede
escapar de su destino. Sea del tipo que sea, el destino se representa en la
cultura griega como un sino ineludible, inevitable. Conozcamos ahora cómo
Sófocles construye esta idea para haberse convertido en una obra referencial
no solo de la Antigua Grecia, sino de la civilización.
Edipo es el hijo de Layo y Yocasta, el rey y la reina de Tebas. Las desgracias
de su estirpe son el resultado de una maldición que le echaron a su padre por
violar las sagradas leyes de la hospitalidad. En su juventud, Layo fue el invitado
de Pelops, el rey de Elis, y se convirtió en tutor de Crisipo, el hijo menor del rey,
en una carrera de carros. (Las carreras de cuadriga eran uno de los deportes
más populares de la antigua Grecia y Roma. Solían ser peligrosas tanto para
los aurigas como para los propios caballos, que con frecuencia sufrían serias
lesiones, llegando incluso a fallecer)  Layo sedujo o raptó y violó a Crisipo,
quien, según algunas versiones, se suicidó por vergüenza. Esta muerte lanzó
una sombra sobre Layo y todos sus descendientes (aunque muchos estudiosos
consideran que las transgresiones de Layo contra Crisipo fueron un añadido
posterior al mito).
Cuando nace su hijo, el rey consulta un  Oráculo para saber su destino. Para
horror suyo, el oráculo revela que Layo «está condenado a perecer a manos de
su propio hijo». Layo ata juntos los pies del bebé con un broche, y ordena a
Yocasta que lo mate. Incapaz de matar a su propio hijo, Yocasta ordena a un
criado que mate al niño por ella. El criado entonces expone al bebé en lo alto
de una montaña, donde lo encuentra y rescata un pastor (en algunas
versiones, el criado entrega al niño al pastor). El pastor llama al niño  Edipo,
«pies hinchados», pues sus pies habían sido atados fuertemente por Layo. El
pastor lleva al niño a Corinto, y se lo entrega al rey Pólibo, que carece de hijos,
quien lo cría como si fuera hijo propio.
PERSONAJES
Personajes principales:

 Edipo: rey de Tebas y esposo de Yocasta. Por haber librado a la ciudad de


la amenaza de la Esfinge, los tebanos lo habían elegido como rey.

Era un rey mítico de Tebas, hijo de Layo y Yocasta que, sin saberlo, mató a


su propio padre y desposó a su madre.

 Creonte: es el hermano de Yocasta, a quien Edipo acusa de querer usurpar


su trono (Creonte no tiene dicha intención). Queda a cargo de las hijas y del
trono de Edipo cuando este se va.

Es un personaje perteneciente al ciclo tebano. Era hermano de Yocasta,


madre y esposa de Edipo. Fue rey de Tebas en tres ocasiones.

 Tiresias: Vidente de la ciudad, anciano ciego, guiado por un lazarillo.

Fue un adivino ciego de la ciudad de Tebas; fue uno de los dos adivinos


más célebres: el otro fue Calcas.

 Yocasta: reina de Tebas, madre de Edipo. Se casó con Edipo tras el


asesinato de su anterior esposo, Layo.

Era reina de Tebas. Hija de Meneceo, hermana de Hipónome y Creonte y


esposa de Layo.

Personajes secundarios:

 Coro de ancianos tebanos.


 Corifeo: Dirige el coro y es amigo de Edipo.
 Mensajero: lleva a Yocasta la noticia de la muerte del rey Pólibo.

El mensajero o correo era la persona que tenía el oficio de llevar la


correspondencia epistolar, "a pie" o "a caballo", utilizando (o no)
las postas situadas en los caminos (separadas una de otra entre dos y tres
leguas, para facilitar que los mensajeros u otros viajeros tuvieran caballos
de refresco, para ir con toda diligencia de un lugar a otro, incluso entre
países diferentes).

 Paje: testigo y relator de los últimos sucesos y el desenlace final.


Se denominaba paje a todo joven que estaba al servicio de un noble o de
un rey

 Sacerdote: ministro del culto religioso de Zeus.


 Pastor o siervo: anciano, antiguo servidor del difunto rey Layo. Y testigo
que presenció la muerte de layo y sabe que el asesino es Edipo.
Personajes antes de la tragedia:

 Lábdaco: rey de Tebas, padre de Layo. Debido a la gran ofensa que hizo a
los dioses, su familia sufrió la furia de las deidades.

Es un personaje de la mitología griega, rey de Tebas, padre de Layo y


abuelo de Edipo. Hijo de Polidoro y Nicteis, era nieto de Cadmo y de Nicteo.
El suceso más notable de su reinado fue la guerra que mantuvo con el rey
de Atenas, Pandíon I, por motivos fronterizos.

 Pólibo: rey de Corinto y padre adoptivo de Edipo.

Fue rey de Corinto y esposo de Mérope o Peribea. Rescató y adoptó como


hijo a Edipo luego de que este fuera abandonado por su verdadero padre:
el rey de Tebas Layo, a quien el oráculo de Delfos había aconsejado que no
tuviera hijos.

 Mérope: reina de Corinto y madre adoptiva de Edipo

Era una doria que estaba casada con el rey Pólibo de Corinto, y cuya


historia muchos atribuyen a Peribea. Cuando el rey Layo de Tebas,
temiendo lo predicho por un oráculo, abandonó a su hijo recién nacido para
que muriera en el monte Citerón, los hombres de Pólibo lo encontraron y se
lo entregaron a Mérope, que le llamó Edipo por sus pies hinchados y lo crio
como si fuera suyo.

PARTES DE LA OBRA

Partes de la obra (resumen de toda la obra):

Acto 1:

La peste se ha desatado sobre Tebas y el pueblo está muriendo. En su


desesperación, todos acuden al ágora para pedir la intervención de Edipo Rey.
A fin de comprender la causa y remedio de tan terrible flagelo, Edipo solicita la
ayuda de Creonte, hermano de su esposa Yocasta.

Tras consultar el oráculo de Delfos, Creonte le informa que la peste es el


castigo de los dioses por el asesinato de Layo, el antiguo rey de Tebas a quien
Edipo no llegó a conocer. Por lo tanto, hasta que el responsable no expíe sus
culpas, la peste seguirá azotando a la ciudad.

Edipo ordena una investigación y exhorta al pueblo a entregar al culpable.


Entre tanto, el rey consulta al ciego Tiresias por consejo de Creonte. Tiresias le
hace saber que él es el asesino de Layo, y que además vive en incesto con su
madre, Yocasta. Edipo, que se tiene por hijo de Pólibo, rey de Corinto, y Mériba
de Doria, concluye que Creonte se ha confabulado con Tiresias para
destronarlo.

Creonte y Edipo discuten acaloradamente, hasta que se hace presente


Yocasta. Con el propósito de disipar las preocupaciones de Edipo, Yocasta le
hace saber que Layo murió en manos de unos bandidos en el cruce de tres
caminos. Asimismo, le anima a no temer de las profecías del oráculo, ya que
en tiempos pasados el oráculo predijo que Layo y ella tendrían un hijo que
mataría a su padre y se desposaría con su madre. Para evitarlo, se deshicieron
de la criatura.

Una profecía semejante había recibido Edipo en su juventud, razón por la cual
se exilió de Corinto para evitar su suerte. Edipo recuerda que en su exilio mató
a alguien en el cruce de tres caminos, pero lo hizo por sí mismo y no en grupo.
Aun así, comienza a temer que él sea el asesino de Layo.

Un mensajero aparece para anunciar que Pólibo ha muerto y que este debe ir a
tomar su cargo como sucesor. En la conversación, Edipo descubre que no es
hijo de sangre de Pólibo, ya que el mismo mensajero le explica que lo recibió
de un pastor cuando era niño y lo entregó al rey de Corinto.

Inmediatamente, hacen comparecer al pastor quien, finalmente, confiesa que


ese niño se trataba del hijo de Layo, y que este se lo había confiado para que
lo matara. Sin embargo, tuvo piedad de la criatura y lo entregó al mensajero
confiado de que se lo llevaría lejos de allí.

Ante la terrible verdad, Yocasta se suicida. Edipo, consternado, decide romper


sus ojos con los broches del vestido de Yocasta, de modo que cuando muera
no pueda mirar a sus padres a los ojos en el Hades. Ciego, le pide a Creonte
que lo exilie, de modo que Edipo se condena a vivir para siempre como un
extranjero, desprovisto de todo poder
MENSAJE DE LA OBRA

La valentía de Edipo para afrontar su destino:


Acepto que estaba viviendo en una mentira y acepto su final desterrándose
solo y quitándose los ojos.
El amor de Edipo por sus hijas y su familia:
Al quitarse los ojos supo que sus dos ultimas hijas que adolescentes aun eran,
quedarían desprotegidas por lo que se las encargo al hermano de Yocasta.
La confianza del pueblo de Tebas en su rey:
Todo el pueblo confianza en Edipo por a ver derrotado a una esfinge griega.
Además, confían en el para que solucione el problema de la peste en el pueblo
de Tebas.
La fidelidad de Creonte, que nunca abandona a Edipo:
Porque acepto cuidar a las hijas de Edipo cuando se arrancó los ojos.

También podría gustarte