Buenas Tardes Compañeros y Estimada Docente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Buenas tardes compañeros y estimada docente, dejo mi respuesta para el primer caso expuesto.

El artículo 1793 del Código Civil define el contrato de compraventa, señalando: “La compraventa es
un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla
se dice vender y ésta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio.
1.- Considerando lo prescrito por la norma ¿Cuáles son los elementos de la obligación que
comprende el contrato? Además, comente con sus compañeros el objeto de la prestación y señale
un ejemplo
Respuesta:
Los elementos de la obligación que comprende el contrato son:
 Los sujetos o partes de la obligación: Aquí la relación jurídica de derecho privado está compuesta
por sujetos de derechos (persona Natural o Jurídica) a quien el ordenamiento jurídico lo
reconoce como posible titular de derecho.
Estas partes vendrían siendo el acreedor o sujeto activo y el deudor o sujeto pasivo
Ahora en el caso de una compraventa “x”el acreedor o sujeto activo de la relación jurídica vendría
siendo quien vende, ya que es este a quien se le reconoce como titular de un derecho, teniendo este
además la obligación de entregar la “cosa”. Mientras que el deudor o sujeto pasivo en este caso sería
quien adquiere el compromiso de dar o cumplir con la prestación adquirida y en este supuesto caso el
deudor se encontraría obligado a pagar el valor acordado de esta “cosa”.

 El vinculo Jurídico que es la relación de derecho que ambos mantienen, relación que se vincula
directamente con el acto o el hecho que le da origen.
Ahora según el artículo 1437 del Código Civil, este vinculo puede ser: Contractual, Cuasicontractual,
Delictual o Cuasidelictual y legal.
En base al supuesto mencionado anteriormente este sería un vinculo contractual, ya que la relación
entre acreedor y deudor nace de un contrato de compraventa.
Y en base a sus caracteristicas podemos decir además que:
 Se considera excepcional: debido a que el vendedor en este caso no vive con un contrato de
compraventa a cada momento, si no que excepcionalmente ha decido celebrar dicho contrato
 Es temporal: por que se sabe cuando culmina o concreta dicho contrato, que sería mediante la
entrega del “bien” y como contrapartida el pago del precio
 Es relativo: ya que solo afecta a las partes del contrato (comprador y vendedor)

 Por último la presentación que el objeto de la prestación es lo que el deudor se obliga a dar,
hacer o no hacer en beneficio del acreedor. Cuyo cumplimiento es exigible por medio de
acciones legales.
Todo esto se encuentra regulado en el artículo 1460 y 1461 del Código Civil.
Ahora volviendo a nuestro ejemplo, en el caso de la compraventa de un dpto, el vendedor tiene por
obligación entregar la “cosa” vendida en este caso el dpto.
Dicho objeto de obligación será entregar el dpto, por lo que este debe existir, de lo contrario no
existiría objeto de prestación. Mientras que por parte de l comprador, este tiene por obligación dar el
precio acordado por la “cosa” o en este caso el dpto, siendo así el objeto de obligación del comprador
el precio de este.
Buenas tardes compañero leyendo su respuesta más que nada su ejemplo no me queda claro cuales
serían los elementos de la obligación que comprenderían en dicho contrato, si bien usted comenta el
caso de venta, no me queda claro el tipo de vinculo jurídico etc. que se genera en su caso supuesto .

Saludos cordiales !

Francisco se encuentra casado hace 10 años con Marisol, tienen 2 hijos de 5 y 18 años. Sin embargo,
producto de diferencias irreconciliables, decidieron separase. En la actualidad, Francisco vive solo,
mantiene una relación cordial con Marisol y directa y regular con sus hijos, depositando mensualmente
la cantidad de dinero que el Tribunal determinó por concepto de pensión alimenticia.

Considerando la situación expuesta ¿Cuál es la obligación presente en el caso y cuál es su origen?


Comente con sus compañeros las características de la obligación.

Respuesta:

Según el caso expuesto y a lo visto dentro de los contenidos de esta semana, se logran apreciar las
obligaciones de :

La obligación de dar: Esta consiste en la entrega de una cosa, ya sea para transferir su dominio o para
constituir cualquier otro derecho real.

La obligación de hacer: La que consiste en la realización de un hecho material o jurídico.

Las que se ordenan en los artículos 1438 y 1460 de nuestro Código Civil.

Ahora es una obligación de dar alimentos, obligación de origen legal ya que según el artículo 321 del
nuestro Código Civil se indica lo siguiente:

“Se debe dar alimentos:

1º Al cónyuge;

2ºA los descendientes

3º A los ascendientes

4ºA los hermanos y Al que hizo una donación cuantiosa, si no hubiere sido rescindida o revocada.

La acción del donante se dirigirá contra el donatario.

No se deben alimentos a las personas aquí designadas, en los casos en que una expresa se los niegue.”
En resumen y a mi parecer, es posible apreciar una obligación mixta, ya que si bien es posible apreciar
de forma mas clara la obligación de dar al mencionar las obligaciones de ambos padres de contribuir a
la manutención de los hijos, existe una obligación de la madre de permitir al padre relacionarse con los
hijos, es en este punto donde es posible apreciar que esta obligación de dar posee elementos de las otras
categorías. Todo esto debido a que esta es una obligación de origen legal.

También podría gustarte