Cosme 2021 - Unidad 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIDAD

03
Los cosméticos
• Los cosméticos
• Cosmética con agua termal
• Productos escenciales
Los cosméticos
La palabra Cosmético esta derivada del
griego, que significa adornar, componer. Es
un producto natural o de síntesis que permite
tratar alteraciones cosméticas o estéticas.

No trata enfermedades o patologías. Corrige


alteraciones de la piel y faneras manteniendo
la piel sana, mientras que los medicamentos
curan patologías o enfermedades.

Cosmética verde: ECO, BIO y NATURAL.


BIO es un producto que tiene 99% de
componentes naturales, que no salen de un
laboratorio. Pertenece a la llamada cosmética
biológica o biocosmética. ECO tiene al menos
un 50% de componentes naturales.
NATURAL se refiere a cuando contiene algún
ingrediente vegetal, independientemente del
método de cultivo.

Los BIO y ECO no pueden contener nada que


provenga de cultivos expuestos a pesticidas,
o abonados químicamente. BIO y ECO son
productos naturales, pero no todo que lleva
etiqueta NATURAL es BIO o ECO.
Los cosméticos se dividen
en dos grandes grupos

• Cosméticos pasivos
Su función es exclusivamente decorativa. son
maquillaje. No tienen sustancias activas, excepto
bases con filtro solar, vitaminas y/o minerales.

• Cosméticos activos
Poseen función cosmética específica, con
sustancias activas en su composición.

Se clasifican según su
función cosmética en
Limpiadores o cosméticos de higiene
Están destinados a eliminar las impurezas
propias de la piel y/o aquéllas que han
contactado con ella, disolviéndolas o
arrastrándolas, y al mismo tiempo, actúan
sobre la flora bacteriana local. Productos
utilizados: demaquillante, antisépticos,
lociones emolientes, leches, emulsiones,
cremas, geles de limpieza, espumas, cremas
pulidoras, exfoliantes, etc.
Cosméticos reguladores o tonificantes,
hidratan y regulan el pH, permeabilidad,
secreción sebácea y sudorípara de la piel. Se
aplican a continuación de los limpiadores.
Son lociones astringentes, descongestivos o
tonificantes hidratantes.

Cosméticos correctores, corrigen


alteraciones cutáneas y restablecen la
normalidad estética de la piel. Por ejemplo:
eritema, acné, Hiperpigmentación,
hiperqueratosis, arrugas, flacidez etc.

Cosméticos de conservación o protección,


están concebidos para mantener las
características de la piel normal: humectantes,
lubricantes, antioxidantes, nutritivos,
antisolares, etc.

Composición general
de los cosméticos

• Base, vehículo o excipiente


Es el componente mayoritario del cosmético y
será encargado de vehiculizar el principio activo
en el lugar en que es aplicado. Componentes
principales son: agua y solubilizantes – soluciones;
agua y polímeros – geles; agua y aceites –
emulsiones (leches y cremas); microvesículas –
liposomas, niosomas, nanosferas.
• Principios activos
Se incorporan a la base para dotarlo de una
función específica. Puede ser de origen
vegetal, animal, mineral o sintético.

• Aditivos
Son componentes que modifican los caracteres
de la base: dar color, perfume, antioxidantes,
antimicrobianos (conservantes).

Vías de penetración
de los cosméticos
La estructura epidérmica no favorece la
penetración de principios activos y la misma se
realiza de dos maneras:

Atravesando la capa cornea o vía


transepidérmica. Es lenta, pero muy importante
debido a la gran superficie de contacto. La
HIDRATACIÓN de la capa cornea puede
facilitar la penetración substancias.

Evitando la capa cornea, por vía transapendicular.


La epidermis pierde su continuidad en los
anexos cutáneos: folículos pilosos y sus
glándulas sebáceas (que utilizan los cosméticos
liposolubles) o glándulas sudoríparas (que
utilizan los cosméticos hidrosolubles).
Requisitos que debe
cumplir un cosmético

• Conservantes
Tienen por objeto evitar el deterioro del
producto. Si bien la mejor conservación nace
de la higiene escrupulosa de los ambientes de
trabajo, de sus materiales y del depósito donde
se guardan las drogas y el producto terminado,
se acepta el agregado a las fórmulas de dos
tipos de conservantes:

Antimicrobianos, evitan el desarrollo de hongos,


tienen acción bacteriostática. (Ej.: formol).

Antioxidantes, evitan la descomposición


de las sustancias grasas (se enrancien) por
acción del oxígeno o de la luz y emanen
olores desagradables por alteración de sus
características químicas, alterando la seguridad
y eficacia del producto.

• Respetar un cierto pH
Los cosméticos deben respetar un cierto pH
ya que, de lo contrario podrían irritar la piel.
Deben poseer el PH conveniente, en función
a la actividad del producto y de la tolerancia
cutánea.
• Color y perfume adecuados
El color y el perfume están destinados a
producir sensaciones visuales y olfativas.
Generalmente funcionan asociados. Ej.: Un
tónico herbáceo es de color verde y fragancia
vegetal, acorde. Existen reglamentaciones
específicas relativas a los colorantes, que varían
según el destino del cosmético lápices labiales,
maquillajes, etc.

• Tiempo de contacto
Algunos productos deben especificar su
tiempo de exposición, ya que de lo contrario
podrían provocar reacciones adversas. El
tiempo de contacto dependerá del cosmético
que se emplee y la función que deba cumplir.
Ej.: Es diferente el tiempo de exposición de una
emulsión de limpieza a el tiempo de exposición
de una máscara.

• Esencia hipo alergénica


Es una denominación aceptada
universalmente para expresar que el cosmético
(su esencia) ha sido sometido a una serie de
ensayos que demuestran que tiene una buena
tolerancia cutánea aún en personas alérgicas.
Cosmética con
agua termal
Las aguas termales son conocidas en todo
el mundo por sus efectos terapéuticos.
Su alta concentración de minerales y
oligoelementos le otorgan además
importantes propiedades estéticas.

Rica en oligoelementos, sales y gases, están


especialmente indicadas para refrescar y
descongestionar la piel, rosácea, pruritos.
Su alta eficacia permite su uso incluso en pieles
sensibles, reactivas, acneicas o irritadas por
otras causas.
• Propiedades Loción Bruma Termal:

1. Refresca, hidrata y relaja. Los productos


termales son ideales para refrescar la piel
en los días de calor o durante viajes largos,
porque además de mantener la piel hidratada,
funcionan como calmante y estabilizante
dérmico.

2. Energiza la piel y activa la circulación


de la sangre. Al aportar oligoelementos,
el agua termal reconstituye la piel y actúa
descongestionando. Ideal para borrar
cualquier signo de fatiga y relajar párpados
hinchados.

3. Su uso constante mejora las capas superiores


de la piel y permite resistir mejor las agresiones
diarias.

4. Calma irritaciones y rojeces. Por eso puede


usarse después de la depilación, quemaduras
solares, etc.

5. Previene el envejecimiento prematuro de la


piel. Sus efectos anti age y anti radicales libres
se deben a su composición rica en minerales y
oligoelementos como hierro y cobre.
Formadas en el seno de la tierra, las aguas
termales emergen espontáneamente o a través
de perforaciones desde las profundidades del
suelo. Por sus características físicas y químicas
(minerales y otros elementos, temperatura y
fluidez), poseen efectos terapéuticos y son
bacteriológicamente puras desde su origen.
Durante su ascenso hacia la superficie, el agua
recoge diferentes minerales que la convierten
en un líquido de propiedades únicas.

Calcio: es el elemento mineral más importante


en el organismo. Mantiene el efecto barrera de
la piel y aporta humectación.
Cobre: trabaja sobre la regeneración celular,
ya que favorece tanto la síntesis de colágeno,
de melanina y de queratina.
Magnesio: aporta un efecto energizante
y colabora en la inhibición de los procesos
inflamatorios.
Zinc: rreestructura la piel ya que participa en
la síntesis de queratina. También posee acción
hidratante y antiinflamatoria. Además, logra
contrarrestar y mejorar los cuadros de acné
debido a que participa en la regulación de sebo.
Sodio: ayuda a controlar el equilibrio hídrico
de la piel.
Hierro: mejora diversas afecciones de la piel.
Selenio: Previene el envejecimiento cutáneo
por su efecto antioxidante.
Selenio: previene el envejecimiento cutáneo.
Productos
escenciales
• Para higiene

• Leche, crema, loción y/o gel de limpieza.


• Crema o gel de acción abrasiva (pulidora)
• Loción antiséptica

• Para la tonificación

• Distintas lociones, astringentes,


descongestivas, humectantes, emolientes,
estimulantes, etc.

• Para la correción

• Máscara y/o loción antiacneica, cosméticos


hidratantes, nutritivos, descongestivos,
máscaras diversas, etc.,
UNIDAD

04
El rostro y los
masajes
• Los párpados
• Los labios
• Estética labial con Iontoforesis
• Shiatsu facial
• Collar de venus
• Cosmética masculina

También podría gustarte