Monografía Partida Doble

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

1

1 ÍNDICE

Contenido
1 ÍNDICE....................................................................................................................2

2 INTRODUCCIÓN...................................................................................................3

3 DEDICATORIA......................................................................................................5

4 HISTORIA DE LA PARTIDA DOBLE.................................................................6

5 LUCA PACCIOLI...................................................................................................7

6 EVOLUCIÓN..........................................................................................................7

7 ¿QUÉ ES LA PARTIDA DOBLE?.........................................................................9

7.1 ¿QUÉ ES LA PARTIDA DOBLE EN CONTABILIDAD?..........................10

8 ¿CÓMO FUNCIONA LA PARTIDA DOBLE?...................................................11

9 LAS CUENTAS “T” EN CONTABILIDAD DE PARTIDA DOBLE.................11

10 LIBROS DIARIOS............................................................................................12

11 PORQUE SE USA LA PARTIDA DOBLE......................................................13

12 PRINCIPIOS DE LA PARTIDA DOBLE.........................................................13

13 REGLAS PARA APLICAR LA PARTIDA DOBLE.......................................14

14 CONCLUSIONES.............................................................................................15

15 OBJETIVOS......................................................................................................16

16 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............¡Error! Marcador no definido.


3

2 INTRODUCCIÓN

A medida que ha ido pasado el tiempo han ido variando diferentes aspectos en las

distintas áreas filosóficas o científicas puesto que como van transcurriendo los años todo

tiene un mejor punto de vista. Tal es el caso que veremos hoy en la contabilidad con el tema

de la “partida doble”.

Tema de suma importancia para cada uno de aquellos profesionales que estudian esta

relevante carrera como lo es la Contabilidad, actualmente la partida doble es de muy gran uso

además de que también se ha venido usando desde tiempo añejos poniendo a Luca Pacioli

como el autor de este relevante tema, fue este autor quien con su libro pudo transmitir esta

Partida doble que se necesita para poder llevar un mejor registro de todo aquello que se iba

comercializando.

La Partida Doble para la Contabilidad Moderna es el método que se utiliza el cual

consiste en registrar en diferentes partes de una cuenta; la primera parte el cual es el lado

derecho de la cuenta que se denomina debe y el otro lado que sería el izquierdo de la misma

cuenta que sería el haber, ambas partes permitirán ver los registros tanto de entrada como de

salida de la cuenta.

Como ya sabemos la Partida Doble proviene de tiempos pasados es por ello que así

como otras teorías tienen sus reglas y principios esta no es la excepción y en definitiva

también tiene planteado diferentes principios tales como el que el activo de la cuenta es igual

al patrimonio sumado con el pasivo, principio resaltante que debemos tomarlo en cuenta ya

que nos llevara a resolver diferentes dudas en cuanto queramos resolver algún problema

contable y así diferentes principios que se verán descritos en el transcurso del trabajo

investigativo.

Para un mejor entendimiento y ver cómo ha ido evolucionando este tema en el aspecto
4

de la contabilidad podremos ver diferentes ejemplos que se han propuesto por el grupo

investigativo y así poder llegar al razonamiento de cada uno de los lectores.


5

3 DEDICATORIA

En este día tan importante para cada uno de los integrantes queremos dedicar el

siguiente trabajo como siempre a nuestro creador divino ya que es el quien nos brinda la

vida y cada recurso para la existencia de cada uno; también a cada uno de nuestros padres y

demás familiares ya que son ellos quienes nos brindan esa fortaleza y dedicación para

poder continuar en esta travesía de tiempo con gran valor puesto que se tiene en mente la

dedicación del título correspondiente a cada uno de ellos, tenemos en mente poder culminar

de manera muy satisfactoria estos cinco largos años pero con la sabiduría que tenemos

estamos seguros de salir con éxito; a nuestro estimado docente por todas aquellas esas

enseñanzas que obtuvo como estudiante y que hoy nos la transmite como educador, es de

buen agrado ver cómo nos emite sus experiencias vividas y al mismo tiempo como nos

hace llenar de emoción al ver a fondo cada tema y en general la contabilidad, carrera la

cual es una de las más bonitas puesto que al verla a fondo nos daremos cuenta de su

verdadero objetivo
6

4 HISTORIA DE LA PARTIDA DOBLE

Además, popularizada como registro de doble entrada en los libros contables, la

contabilidad por partida doble iguala los créditos y débitos en las cuentas de los individuos u

organizaciones. A diferencia del sistema por partida fácil, el sistema por partida doble regula

las operaciones asegurándose de que no ocurra ni una irregularidad.

La contabilidad como ciencia ha ido de la mano del negocio, la ganadería y

agricultura o la industria. Inclusive se encontraron registros contables entre los de Egipto y,

obviamente, entre los romanos. Además, los principios del dinero ha sido un paso primordial

para su desarrollo, debido a que el intercambio no requería ni una anotación.

Esta forma de registrar las operaciones por partida doble, que tiene plena vigencia en

la contabilidad presente, fue famosa por primera vez en Venecia en el siglo XV año de 1494

por el fraile Franciscano Luca Pacioli, quien tuvo la idea de analizar en las cuentas los efectos

que producen las operaciones, conservándose una y otra vez la igualdad numérica del

balance, sus aportaciones brindaron inicio a la contabilidad actualizada.


7

5 LUCA PACCIOLI

Fray Lucca Pacioli, perteneciente a la orden de los franciscanos, en 1492 hace conocer

en Venecia su obra "Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni et Proportionalitá", en

uno de cuyos capítulos describe el "método veneciano" de teneduría de libros. Este método

recibe, un siglo después, la denominación de "partida doble". Designación que conserva hasta

la actualidad, aunque las bases para su aplicación han variado sustancialmente desde aquella

época. Escribió la primera explicación detallada sobre la contabilidad por partida doble.

Pacioli, conocido como el «Padre de la contabilidad En su libro «La ética protestante y el

espíritu del capitalismo».

6 EVOLUCIÓN

A pesar de que las prácticas de la contabilidad por partida doble se han sustentado casi

invariables, los instrumentos financieros modernos, como los derivados, transformaron este

proceso contable en algo más difícil.

La historia oficial de su origen sugiere que ha sido en Italia en el año de 1494 donde

su autor, el monje fray Lucca Pacciolo con su obra “Summa de arithmetica, geometria,
8

proportioni et proportionalita”, es aceptado como la primera obra impresa exponiendo dicho

procedimiento contable, que ha sido usada por los comerciantes venecianos. Nuevos estudios

se atreven a revelar que su origen es más lejano en espacio-tiempo y podría ser en el oriente

donde en teoría nacería de la célebre fórmula. Conforme el instructor Struik D. J. (1968), las

matemáticas orientales surgieron como una ciencia práctica para verificar la gestión de las

cosechas, la organización de las obras públicas y la cobranza de los impuestos; todo lo

mencionado bastante ligado a la prueba patrimonial y, por consiguiente, esta se ha convertido

en un instrumento para rendir cuentas. El débito, el crédito, los saldos, las demostraciones de

productividad, de la obra diario, el balance, ya existían hacia 4.000 años en el planeta árabe.

Podrían ser los templarios franceses quienes trajeron este entendimiento a occidente, esta

tesis ha sido defendida por Meunier (1975), de acuerdo con el creador, los procedimientos y

prácticas contabilistas de los templarios habrían sido absorbidos después por los venecianos

como resultado de las cruzadas que brindaron como consecuencia un incremento de la

magnitud del tráfico comercial en el continente Europeo, y Oriente, básicamente por 2

causas: Primero, por un lado, los cruzados necesitaban barcos y de manutención. Y segundo,

sin embargo, al volver de la “Guerra Santa” contribuían al incremento de la demanda de los

productos orientales, de lo cual son ejemplo las especies, el marfil y las perlas, productos que

habían conocido en sus incursiones en el oriente.

A parte de sus inicios, la partida doble tiene en sus bases primordiales un compendio

de conjetura primordiales matemáticos y lógicos universales que nos rigen. De esta forma

poseemos que, de esta, se desprende un postulado que es la dualidad mundial; en esta

situación, podría ser de carácter económico: Debería = HABER; además tenemos la

posibilidad de desprender la Ley de la causalidad “toda causa tiene un impacto y que no hay

impacto sin causa” o en otros términos el axioma contable de que no hay deudor sin
9

merecedor. Posteriormente poseemos el precepto de la representación positiva y negativa

mundial, la primera representada por el activo y la segunda con el pasivo; asimismo, tiene el

inicio de la contradicción y el de la identidad resumiéndose en el Debería: Lo cual es o lo

cual tengo que es y = HABER a eso que ha dejado de ser. Con todos dichos conocimientos

expresados de forma matemática fácil y sencilla tenemos la posibilidad de ver un

pensamiento lógico bastante más de enorme predominación en otras ciencias como es la

estática y la dinámica. La partida doble además representa un aspecto estático que es el caso

de hoy patrimonial del comercio y la dinámica que son los cambios cotidianos que afectan en

esa situación y lo tienen la posibilidad de cambiar, y que permiten examinar y sintetizar el

estado de la organización. De todo lo mencionado, el creador García García (1996:40)

redacta de forma admirable que la partida doble es, en impacto, una espectacular obra de

constructivismo sistemático precientífico en que materiales heteróclitos se combinan en una

extraordinaria coherencia interna articulados por una especie de relación intenso -al modo de

cómo protones y neutrones se combinan dentro del núcleo atómico- que le otorgan aquel sello

característico de obra acabada compacta e indestructible. La partida doble hizo asegurar a un

ingenio matemático de la talla de Arthur Cayley que la misma era una ciencia perfecta.

7 ¿QUÉ ES LA PARTIDA DOBLE?


10

Las operaciones contables se hacen por medio de los denominados asientos. Dichos

poseen 2 piezas, el deber y el haber. Así, por este procedimiento, toda operación de ingreso

conlleva una operación de salida. O lo cual es lo mismo, todo deudor tiene como

contrapartida a un digno. Se debe poner en claro que los valores positivos van en el debería y

los negativos en el haber, paralelamente, con símbolo positivo.

7.1 ¿QUÉ ES LA PARTIDA DOBLE EN CONTABILIDAD?

La partida doble es la base de la dualidad económica en contabilidad y parte integral

de la ecuación patrimonial (Activo = Pasivo + Patrimonio o Activo - Pasivo = Patrimonio).

Se refiere al sistema de registro de cada una de las operaciones contables en por lo menos 2

cuentas:

Haber: tiene relación con los recursos accesibles.

Debe: alude a las fuentes de los recursos.

Esta anotación se llama asiento contable. Y la finalidad de la técnica es asemejar una

báscula en equilibrio, debido a que la suma de los conceptos (haber y debe) continuamente

deben concordar.

Esta técnica de registro se fundamenta en que toda acción económica tiene origen en

otra acción de igual costo, empero de naturaleza contraria. Tal cual, se preserva la igualdad

entre los montos recibidos (débitos) y los entregados (créditos). De esta forma las cosas, es

viable entablar, por lo menos, las próximas interrelaciones:

Débitos - Créditos

Aumento de Activos - Disminuciones de Activos

Disminuciones de Pasivos - Crecimiento de Pasivos

Disminuciones de Patrimonio - Incremento de Patrimonio

Para ejemplificar, una vez que una organización siente ingresos por definida

comercialización, paralelamente debería despojarse de un producto que hacía parte de su


11

haber.

Cuentas del activo: los abonos se registran en el “Debe”, los cargos en el “Haber”

Cuentas del pasivo: las entradas se registran en el “Haber”, las salidas en el “Debe”.

El balance ha de resultar igual (mismo valor en ambas partes).

El activo y el pasivo han de estar en equilibrio. Al final lo importante es que la suma

del balance dé el mismo valor en activos y en pasivos. Esta disposición permite averiguar

cuál era el estado inicial y el final y la ganancia de la empresa en un determinado periodo.

8 ¿CÓMO FUNCIONA LA PARTIDA DOBLE?

EL dualismo que se expone en toda transacción u operación de: “dar y recibir” por la

misma porción y en forma simultánea, es la vía para que actúe el Sistema de la Partida Doble,

usando para este fin a las cuentas o esquemas encarnativos del Balance.

9 LAS CUENTAS “T” EN CONTABILIDAD DE PARTIDA DOBLE

Cada cuenta equivale a un concepto del balance y en ellas se registran los aumentos y

las disminuciones ocasionados por la actividad de la empresa. Un ejemplo de cuenta podría

ser una cuenta de “Caja”, que registra la entrada o la salida de efectivo. La denominación de

la cuenta ha de dar una idea inequívoca del concepto que se registra:

El dinero que una empresa posee en efectivo se representa con la cuenta "Caja".

Los artículos que el comerciante compra para revender quedan representados con la

cuenta "Mercaderías".

La venta de las mencionadas mercaderías se representa con la cuenta "Ventas".

Y el gasto por el alquiler del local puede representarse con la cuenta "Alquileres".

Como se ve en el dibujo anterior, cada cuenta tiene dos columnas para registrar por

separado cada partida, la del incremento y la de la disminución, y se denominan “Debe” y

“Haber”: al anotar algo en el “Debe” se carga o debita una cuenta y cuando se anota algo en
12

el “Haber” se abona o acredita:

DEBE: es la parte de la cuenta donde se anotan los débitos o partidas ingresadas.

Conviene recordar que la palabra en sí no significa nada más que el nombre que se asigna a la

columna izquierda de la cuenta.

HABER: es la parte de la cuenta donde se anotan los créditos o partidas egresadas. De

nuevo, la palabra no tiene más significado que ser el nombre de la columna de la derecha.

10 LIBROS DIARIOS

En

el

método de la partida doble, el registro de los eventos económicos que afectan al patrimonio

de una empresa se refleja en los libros en forma de asientos, que han de ser anotados en el

Libro Diario, registro contable obligatorio por ley, numerados correlativamente y ordenados

cronológicamente. Para registrar un asiento contable se anota primero la cuenta (o cuentas) de

cargo, donde “cargo” (débito) equivale a un ingreso de dinero o de bienes, y a continuación la

cuenta (o cuentas) de abono, donde el término “abono” (crédito) se utiliza para registrar una

salida. Estos asientos se escriben después en el Libro Mayor (optativo pero necesario) en sus

cuentas correspondientes, de donde se extraen los datos para elaborar los estados financieros

usualmente al final de cada ejercicio: el balance general y el estado de resultados o cuenta de

pérdidas y ganancias.

Observemos el Libro Diario, donde se anotan las entradas y salidas indicando la


13

cuenta a las que pertenecen (Mercaderías, Caja) y el Libro Mayor, en el que se especifica

cada cuenta.

11 PORQUE SE USA LA PARTIDA DOBLE

Se usa al momento de registrar una operación, a través del sistema de registro de todas

las operaciones contables en al menos dos cuentas:

Haber: Los recursos disponibles

Debe: Fuente de los recursos

Esta anotación doble se conoce como registro o asiento contable, a través del cual se

da cuenta de la entrada y salida de patrimonio de una empresa.

12 PRINCIPIOS DE LA PARTIDA DOBLE

 El que recibe es deudor y el que entrega es acreedor


 No hay deudos sin acreedor, ni acreedor sin deudor
 El total del debe, debe ser igual al total del haber
 Todo valor que entra debe ser igual a todo valor que sale
 Todo valor que entra por una cuenta debe salir por la misma
 Toda perdida es deudora y toda ganancia es acreedora
14

13 REGLAS PARA APLICAR LA PARTIDA DOBLE

 Toda persona que recibe es deudora¿Quién recibe?


Toda persona que entrega es acreedora ¿Quién entrega o da?

 Todo valor que ingresa es deudor ¿Qué valor ingresa?


Todo valor que sale es acreedor ¿Qué valor sale?

 Toda perdida es de duda ¿existe perdida?


Toda ganancia es acreedora ¿existe ganancia?
15

14 CONCLUSIONES

El presente trabajo se sintetiza en poder mencionar la importancia de los aportes del

autor Lucas Pacioli acerca del surgimiento de “La Partida Doble”, siendo reconocimiento a su

desarrollo del método que ayudo a que el registro de las cuentas de las actividades

comerciales sea más práctico y que a pesar del tiempo aún sigue siendo utilizado por ser

preciso lo cual permite conocer la naturaleza de las operaciones.

Durante el recorrido de nuestra investigación tenemos en cuenta que la partida doble

ha estado influenciada y regida por el ambiente económico de donde surgió y en el que se

fue desarrollando, de manera que los recursos de que dispone la entidad para realización de

sus fines proceden de fuentes externas e internas y que las operaciones que la contabilidad

cuantifica y se registran por medio de la teoría de la partida doble, mediante cargos y abonos

que representan los aumentos y disminuciones del activo, pasivo y capital contable.

Llegamos al punto de entender que la partida doble tiene un significado en nuestra

contabilidad apareciendo en diferentes bienes que tenemos y los recursos que hemos utilizado

para conseguir esos bienes, que ambos lados deben sumar lo mismo y entonces decimos que

la contabilidad esta cuadrada.

Debemos tener en cuenta que cualquier transacción realizada por la entidad siempre

genera una causa y un efecto, que modifican la estructura de sus recursos y sus fuentes,

registradas mediante cargos y abonos, sin alterar la igualdad numérica de su balance.

Este es un principio básico que nos acompañara durante el desarrollo de nuestra

asignatura de contabilidad, tales como el concepto activo, pasivo y para el desarrollo de los

casos que analizaremos en un futuro.


16
17

15 OBJETIVOS

Mide la relación que existe entre la acción y la reacción, por medio de operaciones

que se practican en una ecuación contable

Obtener una información ordenada y sistemática, sobre el desenvolvimiento

económico y financiero de la empresa

Establece términos monetarios, la cuantía de bienes, deudas y el patrimonio que posee

la empresa.

Lleva un control de los ingresos y egresos

Determina las utilidades o perdidas que se obtienen al finalizar el ciclo contable

Incluye un panorama completo del negocio, es decir el total de gastos y beneficios del

ente sin necesidad de realizar un balance general.


18

16 Bibliografía

ANÓNIMO. (s.f.). DOUGLAS. Obtenido de DOUGLAS:

https://douglasgomez1.wordpress.com/2015/09/03/historia-de-la-partida-doble/

Anónimo. (s.f.). Glosario Higo. Obtenido de Glosario Higo: https://higo.io/glosario-

contable/p/partida-doble-que-es-y-como-se-aplica/

Arias, E. R. (s.f.). ECONOMIPEDIA. Obtenido de ECONOMIPEDIA:

https://economipedia.com/definiciones/partida-doble.html

Herrera, Y. (s.f.). Nubox. Obtenido de Nubox: https://blog.nubox.com/contadores/partida-

doble-en-contabilidad

Merino, G. (s.f.). Universidad María Auxiliadora. Obtenido de Universidad María

Auxiliadora: https://uma.edu.pe/la-partida-doble-contable-cambio-el-mundo/

Verona, G. (s.f.). Grupo Verona. Obtenido de Grupo Verona:

https://www.grupoverona.pe/preguntas-frecuentes-metodo-de-la-partida-doble/

#:~:text=La%20partida%20doble%20es%20un,Haber%3A%20Los%20recursos

%20disponibles

ZR, N. (s.f.). Contaduría Natalia. Obtenido de Contaduría Natalia:

https://sites.google.com/site/contadurianataliazr63/home/objetivos-causacion-y-

partida-doble

También podría gustarte