Tarea - Cuadro Comparativo de Los Elementos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TEMA 01:
Tarea - Cuadro comparativo de los elementos
y clasificación de la empresa
CURSO:
Fundamentos de contabilidad y finanzas
ALUMNO:
Jazmin Diana, SINCHE VICENTE
TURNO:
MAÑANA
CICLO:
II

LIMA- PERU
CUADRO COMPARATIVO DE LOS ELEMENTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
EMPRESA

ELEMENTOS DE LA EMPRESA
ELEMENTOS HUMANOS ELEMENTOS MATERIALES ELEMENTOS INMATERIALES ENTORNO
DUEÑOS DIRECTI TRABAJADOR CAPITAL CAPITAL ORGANIZACI CULTUR IMAGEN GENERAL ESPECIFIC
VOS ES NO CORRIEN ÓN A O
CORRIENT TE
E
Aportan Toman Llevan toda la Elementos Elementos Las relaciones Son todos Marca o Factores Factores
el capital las producción a que van a cambiante que hay entre los el que afectan que
de las decisione cambio de un estar en la s de la los elementos valores y logotipo, a las influyen
empresas s de la salario empresa empresa humanos y los creencias también empresas sobre
. empresa. realizando que están materiales. que el de una aquellas
actividad en marcan eslogan sociedad o empresas
movimient las pautas de la de un que
o de empresa determinad pertenecen
comporta y todo o ámbito al mismo
miento de tipo de geográfico. sector
los aspectos económico.
miembros visuales
de la
empresa.

ELEMENTOS MATERIALES
CAPITAL NO CORRIENTE CAPITAL CORRIENTE
Elementos que van a estar en la Elementos cambiantes de la
empresa realizando actividad empresa que están en movimiento

ELEMENTOS INMATERIALES
ORGANIZACION CULTURA IMAGEN
ENTORNO
GENERAL ESPECIFICO
Es aquel que agrupa los factores externos
que impactan en la empresa y que, por tanto,
están fuera de su control. Los principales
son:

 Factores económicos: Nos referimos a


la inflación, el empleo, el producto
interior bruto (PIB), entre otros
indicadores.
 Factores socioculturales: La
idiosincrasia de la población, sus
costumbres y todo lo que engloba su
cultura.
 Factores legales: Se refiere al marco
legal bajo el cual se rige el
accionariado de la empresa. Este
determina, por ejemplo, qué beneficios
deben recibir los empleados de la
compañía, como el periodo de
vacaciones.
 Factores tecnológicos: Son las
innovaciones que se desarrollan en el
mercado y que tienen influencia en la
actividad de la firma, como el Internet.
 Factores medioambientales: Es el
ecosistema donde se desenvuelve la
firma, y que puede sufrir de
contaminación por la actividad de la
compañía.
CLASIFICACION DE UNA EMPRESA

POR SU FINALIDAD POR SU POR SU AMPLITUD


TAMAÑO
CON FINES DE SIN FINES DE MYPES EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS
LUCRO LUCRO LOCALES NACIONALES MULTINACIONALES
Características: Características: Según la Ley Características: Características: Características:
28015:
 Las organizaciones  Son Respecto al  Su ámbito de  Son aquellas Son empresas que no
con fines de lucro organizaciones: número de acción está empresas que solo están establecidas
deben pagar Esto significa que trabajadores: concentrado en la actúan dentro de en su país de origen, sino
impuestos sobre como organización  La microempresa en la ciudad un solo país. que también se
sus ingresos netos. tienen tiene de 1 a 10 donde se  Es controlada por constituye en otros
 Presenta un estado características, trabajadores. construyó. el estado o por países.
de ganancias y como el  La pequeña  Son empresas sus organismos, Realizan actividades
pérdidas. cumplimiento de empresa de 1 a que cuyo campo de mercantiles tanto de
objetivos. 50 trabajadores. venden sus actuación viene venta y compra como la
Ventajas: productos o representado por producción en los países
 Necesitan fondos Por sus niveles de servicios dentro la totalidad del donde se han
y personal: ventas anuales de una localidad territorio nacional. establecido.
 Puede proyectar sus
utilidades. Estas instituciones La microempresa: determinada
pueden recibir en hasta un monto EMPRESAS
 Es una empresa que máximo de 150
recibe beneficios de forma periódica o INERNACIONALES:
esporádica aportes UIT.
sus actividades de
comercio. económicos de La pequeña
Características:
origen público o empresa: de desde
 Trabaja de manera 150 UIT hasta 850
independiente ya que privado. Asimismo,
la colaboración de UIT. Se enfocan solamente en
el capital es propio. exportar algún bien.
sus miembros no se
realiza con el Según la nueva ley No poseen una presencia
Desventajas: objetivo de percibir 30056 realmente relevante en el
un salario Respecto al número país destino.
 Las empresas deben de trabajadores no No están particularmente
tomar decisiones tiene límites interesada en adaptar sus
Ventajas: productos a las
difíciles, tales como la
posibilidad de necesidades específicas
 Funcionan para Por sus niveles de del país que lo recibe.
reinvertir los ventas anuales:
beneficios en su proporcionar
crecimiento o para financiación o
distribuirlo a los servicios que no  Microempresa:
accionistas mediante suelen estar hasta un monto
el pago de dividendos disponibles de otras máximo de 150
fuentes para las UIT
personas que  Pequeña: desde
atienden. 150 UIT hasta
 Son percibidos por 1700 UIT.
el público en una  Medianas:
luz más positiva. desde1700 UIT y
hasta 2300 UIT
Desventajas:  Grandes:
superiores a 2300
UIT.
Dependen en gran
medida de
recaudación de
fondos y
donaciones
privadas para
proporcionar
servicios y
recursos.
Tienen una batalla
de marketing más
difícil ya que tienen
que motivar a las
personas a donar.

POR NATULAREZA

EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS


MINERAS PESQUERAS FORESTALES MANUFACTURERAS
AGRICOLAS AVICOLAS
Características: Características: Características: Características: Características: Características:

 INDUSTRIA  La actividad  Estas empresas  Principales rubros:  Unidad física:  La industria


EXTRACTIVA pesquera son las La variedad de La empresa agrícola avícola se
Para lograr este constituye un responsables de la productos es una de cuenta con determinada caracteriza por
Mayor área económica creación de las potencias de la cantidad de recursos, criar grandes
aprovechamiento las fundamental productos industria las cuales se deben cantidades de
empresas mineras dentro del forestales, sea manufacturera. utilizar de manera aves, como pollos
tienen como objetivo proceso para la distribución adecuada para sacarle y gallinas
conseguir la óptima productivo interna o  Dependencia del mayor provecho. ponedoras. Dada
extracción de las general, en los exportación y de mercado de materia las características
reservas minerales países que esta manera prima:  Unidad administrativa: de su producción,
con el mayor cuentan con seguir Uno de los principales En esta unidad la las granjas
beneficio económico litoral o aguas contribuyendo con retos de la industria Empresa agrícola debe avícolas deben
y con la máxima continentales. la economía local. manufacturera estriba ser manejada siguiendo contar con ciertas
seguridad de las en su necesidad el proceso condiciones
operaciones.  La actividad  La función constante de recibir administrativo de una específicas en
pesquera no se primordial de las materia prima. manera bien definida cuanto a su
 LOCALIZACIÓN refiere solo al empresas dentro de la cual el sistema y
DETERMINADA acto mismo de forestales es el hombre es un estructura.
Se desarrolla en pescar, sino que cultivo de maderas verdadero gestor de la
donde se encuentra abarca otros de calidad en empresa y no  La granja avícola
el recurso mineral. conceptos que forma sostenible. simplemente una debe establecerse
enriquecen su unidad más para la en el espacio
aceptación producción. rural, la ubicación
tradicional, es de suma
comprendiendo a importancia por
la investigación y eso se deben
capacitación tener en cuenta
pesquera, la ciertos factores al
extracción, el momento de
procesamiento, la iniciar este tipo de
comercialización actividad tales
y los servicios. como el terreno,
las vías de
comunicación y
servicios.
SEGÚN SU ACTIVIDAD

Sector Sector Sector Sector Sector


Primario Secundario Terciario Cuaternario Quinario
(Extractivas) (Transformación)
El que obtiene El que transforma Es considerado Produce servicios Incluye los
productos de la materias primas en como sector de relacionados con la servicios sanitarios
naturaleza, materias productos terminados servicios ya que no información y el la seguridad, los
primas, creaciones. o semielaborados. produce bienes, sino conocimiento tales servicios de
servicios. como investigación, emergencia
 Sector ganadero  Sector industrial desarrollo, e (bomberos,
 Sector pesquero  Sector energético  Sector transportes innovación. paramédicos) la
(del río o mar)  Sector minero (se  Sector educación, la
 Sector minero (de considera también comunicaciones cultura, la
las parte del sector  Sector comercial investigación y
 minas y secundario porque  Sector turístico otros servicios
complementos a partir de la  Sector sanitario sociales.
 rocosos) minería se pueden  Sector educativo
 Sector foresta crear distintos  Sector financiero
productos).  Sector de la
 Sector de la Administración.
construcción
POR SU GIRO POR SU PROPIEDAD

EMPRESAS DE EMPRESAS PRIVADAS PUBLICAS PARAESTATALES


SERVICIO COMERCIALES O
MIXTAS
Características: Características: Características: Características: Características:

Es aquella cuya Dentro de sus Tienden a la mejor  Es propiedad del Un tipo de empresas
actividad principal es actividades no se utilización del estado, sea éste que se benefician de las
ofrecer un servicio incluye ningún tipo personal, tiempo, nacional, municipal asignaciones
(intangible) con el de proceso medios materiales o de cualquier otro presupuestarias que
objetivo de satisfacer productivo, ya sea y espacio. estrato realiza el Estado pero
necesidades de transformación Ponen en práctica administrativo, ya que también cuentan
colectivas, cumpliendo de materias primas, muchos patrones sea de un modo con el respaldo de
con su ejercicio como lo hacen las y total o parcial. empresas privadas que
económico. empresas Medios de ofrecen ayuda en forma
manufactureras. Su organización  Encamina objetivos de capital, mano de
También se tiene que actividad solo es según sus generales al obra o equipos de
los servicios no comercial. necesidades. servicio de la trabajo.
pueden ser separados comunidad.
de sus proveedores La empresa Ventajas Cuando la aportación
porque de hacerlo se comercial pone a  Favorece a una del sector público
puede alterar el disposición de los  Mayor mejor exceda del cincuenta
resultado del servicio, consumidores los disponibilidad de estructuración en por ciento del capital de
y si el mismo es productos que este capital, ya que ciertos sectores de la compañía uno de los
prestado con calidad y necesita adquirir. este puede ser la producción a directores de este
buena voluntad las aportado por través de una mejor sector será el
empresas mantendrán La empresa varios socios. coordinación para presidente del
siempre a sus clientes comercial conoce en  Mayores brindar mejores directorio. Es decir que
satisfechos y leales. profundidad las posibilidades de servicios. para nombrar el
necesidades del acceder a presidente del directorio
mercado, debido a créditos de la compañía se toma
que está en financieros. en cuenta las
constante y aportaciones del sector
permanente público.
Desventajas
contacto con el
consumidor final y
 Requiere una
con otras empresas
mayor inversión
intermediarias.
para su
constitución.
 Presenta una
mayor cantidad de
restricciones al
momento de
querer ampliar o
reducir el
patrimonio de la
empresa.
POR CONSTITUCION
Sociedad Anónima Sociedad Empresas Individuales Sociedades
Abierta Anónima Responsabilidad Comerciales de
(S.A.A) Cerrada (S.A.C) Limitada Responsabilidad
(E.I.R.L) Limitada
(S.R.L)
 LEY Nº 18046  LEY Nº 18046  LEY N°21621  LEY N°26887
Articulo 249.- Definición Artículo 234.- Es una persona jurídica de Es una forma societaria, el
Tiene más de setecientos Requisitos derecho privado, constituida por mínimo de socios es de dos (2) y
cincuenta accionistas. La sociedad anónima voluntad unipersonal con máximo de veinte (20) personas.
puede sujetarse al patrimonio distinto al de su titular. La responsabilidad de los socios
Más del treinta y cinco por régimen de la sociedad Se constituye para el desarrollo está limitada a su aporte. El
ciento de su capital anónima cerrada exclusivo de actividades patrimonio personal de los socios
pertenece a ciento setenta cuando tienen más de económicas de micro y pequeñas no está afecto.
y cinco o más accionistas, veinte accionistas y no empresas. La responsabilidad de El capital está dividido en
sin considerar dentro de tiene acciones inscritas la empresa está limitada al participaciones iguales
este número aquellos en el Registro Público patrimonio y el titular de la misma acumulables e indivisibles que no
accionistas cuya tenencia del Mercado de Valores. no responde personalmente por pueden ser incorporados en
accionaria individual no No se puede solicitar la las obligaciones de ésta. títulos valores ni denominarse
alcance al dos por mil del inscripción en dicho acciones.
capital o exceda del cinco registro de las acciones Titular: Órgano máximo de la
por ciento del capital. de una sociedad empresa que tiene a su cargo la  Junta General de Socios.
anónima cerrada. decisión de los bienes y Representa a todos los socios
Todos los accionistas con actividades· de la empresa.
derecho a voto aprueban Artículo 235.-  Gerente General. Es el
por unanimidad la Denominación Gerencia: Órgano que tiene a su encargado de la dirección y
adaptación a dicho La denominación debe cargo la administración y administración de la
régimen. incluir la indicación representación de la empresa, es Sociedad, goza de las
Con respecto a este "Sociedad Anónima designado por el titular. El titular, facultades generales y
artículo Cerrada", o las siglas puede asumir el cargo de especiales de representante
podemos señalar que las S.A.C. gerente, en cuyo caso tendrá las procesal.
tres facultades, deberes y  Sub-Gerente. Reemplaza al
primeras condiciones se Artículo 236.- Régimen responsabilidades de Gerente en caso de ausencia
refieren a que la sociedad La sociedad anónima ambos cargos, debiendo
anónima adquiere dicho cerrada se rige por las denominársele Titular Gerente
carácter de manera reglas de la presente
obligatoria por mandato Sección y en forma
expreso de la ley y supletoria por las
requieren adecuarse a una normas de la sociedad
sociedad anónima abierta, anónima, en cuanto le
mientras que en los dos sean aplicables.
últimos requisitos son los
socios de la sociedad
anónima abierta los que
deciden voluntariamente
adecuarse o constituirse
en esta modalidad de
sociedad anónima.

También podría gustarte