PROTAFOLIO Celendin PDF
PROTAFOLIO Celendin PDF
PROTAFOLIO Celendin PDF
ANÁLISIS URBANO
ÍNDICE
ANÁLISIS URBANO
CAPITULO
1 GENERALIDADES
……………… 06
L-01 CONTEXTUALIZACIÓN
L-02 DEMARCACIÓN TERRITORIAL ……………… 07
L-03 LÍMITES GEOPOLÍTICOS ……………… 08
CAPITULO
2 ANALISIS SENSIBLE
L-04 ARQUETIPO ……………… 09
L-05 POSITIVO VS NEGATIVO ……………… 10
L-06 COMO TE GUSTARÍA QUE SEA TU CIUDAD .… 11
L-07 PAISAJE ……………… 12
L-08 TEXTURA ……………… 13
L-09 COLORES ……………… 14
L-10 VEGETACION ……………… 15
L-11 SOMBRAS ……………… 16
L-12 APERTURAS ……………… 17
L-13 INACTIVIDAD ……………… 18
L-14 PATRONES ……………… 19
CAPITULO
……………… 20
L-15 FLUJOS (Dinámica Económica)
L-16 HIDROGRAFÍA ……………… 21
L-17 TOPOGRAFÍA ……………… 22
L-18 TURISMO ……………… 23
01
ÍNDICE
ANÁLISIS URBANO
CAPITULO
5 SÍNTESIS / CONCLUSIONES
03
ALCALDE CACHI , ABEL RUITON HERRERA, OLIVER JULCAMORO PALACIOS, KEVIN SANGAY BARDALES, CARLOS
INTRODUCCIÓN
ANÁLISIS URBANO
04
OBJETIVOS
ANÁLISIS URBANO
OBJETIVO - PRINCIPAL
OBJETIVOS - SECUNDARIOS
05
LÁMINA CONTEXTUALIZACIÓN
L-01 GENERALIDADES
UBICACIÓN DEMOGRAFÍA
La ciudad de Celendín concentra una
población de 26 925, con una población urbana
de 67.9%. y rural de 33.1%.
La pirámide poblacional, demuestra que existe
una importante concentración en niños y
jóvenes, los cuales al 2017, representa un 52%
y 48% de población masculina y femenina
CAJAMARCA
respectivamente.|
CELENDÍN
PIRÁMIDE POBLACIONAL
CELENDÍN
PROVINCIAS DE CAJAMARCA
La provincia de Celendín es una de las trece que
A conforman el departamento de Cajamarca.
La provincia tiene una extensión de 2 642 km², que
representa el 7.93% del territorio del departamento
de Cajamarca
B
A: San Ignacio SAN IGNACIO
B: Jaén JAEN
C C: Cutervo CUTERVO
D: Santa Cruz SANTA CRUZ
E E: Chota CHOTA
F: Hualgayoc HUALGAYOC SECTOR 1
D F G: San Miguel SAN MIGUEL
K SAN PABLO
H: San Pablo
G I: Contumazá CONTUMAZA
H
J: Cajamarca CAJAMARCA
J L K: Celendín CELENDIN
I SECTOR 3
L: San Marcos SAN MARCOS
M: Cajabamba SECTOR 2
M CAJABAMBA
DISTRITOS DE CELENDÍN
A El distrito tiene una extensión de 409 km², que
representa el 15.48% del territorio total de la
C provincia de Celendín.
B
A: Cortegana
B: Miguel Iglesias
D C: Chumuch
F D: La libertad de Pallán
E: Huasmin CORTEGANA
E F: Celendín MIGUEL IGLESIAS
H I G: Sorochuco CHUMUCH
H: José Gálvez LIBERTAD PALLAN
G J I: Ucto HUASMIN
J: Jorge Chávez CELENDIN
K K: Sucre SOROCHUCO
L L: Oxamarca
JOSE GALVEZ
UCTO
JORGE CHAVEZ
SUCRE
OXAMARCA
07
LÁMINA LÍMITES GEOPOLÍTICOS
L-03 GENERALIDADES
DEMARCACIÓN POLÍTICA
NORTE
Limita al norte con la provincia de
Chota.
ESTE
Limita al este con el departamento de
Amazonas
SUR
Limita al sur con las provincias de San
Marcos y Cajamarca.
OESTE
Limita al occidente con la provincia de
Hualgayoc.
DEMARCACIÓN POLÍTICA
NORTE
Limita al norte con los distritos de
Chumuch
ESTE
Limita al este con la región Amazonas
(con las provincias: Luya y Chachapoyas)
SUR
Limita al sur con los distritos de Ucto y
José Gálvez.
OESTE
Limita al oeste con los distritos de
Huasmin, La Libertad de Pallán y Miguel
Iglesias
08
LÁMINA ARQUETIPOS
L-04 ANALISIS SENSIBLE
POBLADOR CELENDINO
“Su gente de Celendín son muy amigables, respetuosos, caritativos y sobre todo
USUARIOS muy trabajadores.”
• ALCOHOLISMO EN LA ZONA
ESTUDIANTE
OTROS
• CALLES NO CONSERVADAS
TRANSPORTISTA • VIAS MUY ANGOSTAS
• NO HAY SEÑALIZACIONES
VISITANTE
09
LÁMINA P O S I T I V O V S N E G AT I V O
L-05 ANALISIS SENSIBLE
C
E
L
E
D
I
N
POCA ILUMINACION
LUGAR CON ACCESO PARA TODO EL PUBLICO
CALLES EN MAL ESTADO
AREAS DE RECREACION CERCANAS
EL RUIDO GENERADO POR LOS AUTOS
EL BUEN TRATO DE LAS PERSONAS
DESORDEN EN CUANTO PLANTEAMIENTO
URBANO
+ NEGATIVO
POSITIVO
-
CIUDAD TRANQUILA
EL EXCESIVO USO DE VEHICULO PARTICULAR
APTO PARA EL NEGOCIO
EL RUIDO ABUNDANTE
LIBRE DE DELINCUENCIA
LA FALTA DE MANTENIMIENTO AL LUGAR
10
LÁMINA ¿ C Ó M O T E G U S TA R Í A Q U E . . . ?
L-06 ANALISIS SENSIBLE
USUARIO 01
Integrar lo natural con lo material desarrollando una arquitectura mas sustentable o eco
amigable .
USUARIO 02
VISTAS PANORÁMICAS
ATARCEDER EN CELENDÍN
TEXTURAS EN PAREDES
1.2
TEXTURAS PREDOMINANTE TIPO DE TEXTURA
Predominan concreto 4.8
expuesto con relieve 4.2
CONCRETO EXPUESTO
TARRAJEO CEMENTO
4.5 TARRAJEO BARRO
OTROS
TEXTURAS EN PISOS
TEXTURAS EN PAREDES
COLORES EN VANOS
TIPO DE PLANTAS
% PLANTAS EN LA
0.9 CIUDAD
AREA
CONSTRUIDA
7.2 AREA VERDE LEYENDA
PUNTO DE ANÁLISIS
SOMBRAS 12:00 AM
SOMBRAS PREDOMINANTES
Las sombras son producidas por 1.3 % SOMBRAS
las cubiertas y voladizos de las
edificaciones
Se puede apreciar que las
SOMBRAS producidas por los
techos de las viviendas al medio
día tarde permiten caminar por CON SOMBRA
la ciudad. 6.8
SIN SOMBRA
LEYENDA
PUNTO DE ANÁLISIS
PUERTAS Y VENTANAS
1x1
LEYENDA
PUNTO DE ANÁLISIS
LUGARES INACTIVOS
INACTIVIDAD % INACTIVIDAD
En estas calles es poco transitadas
y esta es la misma causa que le
conlleva a carecer de actividad 20
alguna .
80 CON ACTIVIDAD
SIN ACTIVIDAD
LEYENDA
PUNTO INACTIVOS
PATRONES
BALCONES
PATRONES PREDOMINANTES
En las viviendas de Celendín
predominan los patios jardín,
techos de tejas a doble y media
agua y también se encuentran
los clásicos balcones volados y a
plomo LEYENDA
PUNTO DE ANÁLISIS
DINÁMICA ECONÓMICA
FLUJOS ECONÓMICOS DISTRITO PRODUCTOS
Los flujos económicos, son espacios socioeconómicos
RIOSY CUENCAS
QUESO, MENESTRAS
interaccionados pos flujos comerciales propios y vías de
comunicación comunes. CELENDÍN GANADO
En Celendín encontramos al menos 3 sistemas de SOMBREROS
producción que dinamizan la actividad socioeconómica
LENTEJA Y FREJOL
de la provincia (SISTEMA AGRARIO, PECUARIO Y
ARTESANAL), los cuales trascienden el territorio PAPÁ, AJÍ, MIEL, ALCOHOL Y QUESILLO
CHUMUCH
provincial e incluso departamental. CACAO Y FRUTALES
QUESILLO
GANADO VACUNO
QUESO
SISTEMA PECUARIO (LECHE FRESCA Y DERIVADOS)
HUASMÍN GRANOS, PAPÁ
CELENDÍN
LECHE
YUCA, MAÍZ, CEREALES
CUYES, GALLINAS
LEÑA Y GRANOS
JORGE CHÁVEZ
LECHE
PAPÁ, MAÍZ, ARVEJAS, HORTALIZAS
JOSÉ GÁLVEZ
LECHE
PAPÁ, MAÍZ, ARVEJAS, TRIGO, LENTEJA
LA LIBERTAD DE QUESO
SISTEMA ARTESANAL (SOMBREROS)
PALLÁN QUESILLO
PRODUCTOS DE LANA ( FRAZADAS)
14% LEYENDA
MIGUEL IGLESIAS TODOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS
SISTEMA ARTESANAL
LECHE
OXAMARCA
PAPA Y CEREALES SISTEMA PECUARIO
56%
SOROCHUCO LECHE, QUESILLOS, QUESO 35%
SISTEMA AGRARIO
ARRACACHA Y GRANOS
SUCRE CIUDAD DE CELENDIN
LECHE Y GANADO VACUNO
UCTO MAÍZ, TRIGO, FREJOL, AJÍ, YUCA FUENTE:Plan de Desarrollo Concertado Provincia de Celendín 2009 - 2018 20
LÁMINA HIDROGRAFÍA
L-16 ANALISIS NIVEL MACRO
HIDROGRAFÍA
CELENDÍN
38%
62%
ABASTECIMIENTO
SIN ABASTECIMIENTO
Los resultados de los parámetros físicos - químicos, han
evidenciado que el agua del rio Senda mal
y sus afluentes, cumple con los ECA - CAT. III: “Riego de
Vegetales y Bebida de Animales” El rio SENDAMAL es la principal cuenca,
(D.S.002 – 2008 MINAM), para la mayoría de se ubica en la parte sur oriental de la
parámetros, a excepción de fosfatos, nitratos, provincia de Celendín, el cauce principal
nitritos y pH, los mismo reflejan una ligera nace en la provincia de San Marcos
contaminación orgánica.
Sus principales afluentes del río
Sendamal, es la Quebrada Huanru, LEYENDA
Quebrada Chugurmayo y pertenece a la HIDROGRAFÍA
cuenca del Marañón.
CIUDAD DE CELENDIN
TOPOGRAFÍA
A
CURVAS DE NIVEL
COORDENADAS: -6.82018 -78.22365
ALTITUD MÍNIMA: 1.401 m
ALTITUD MÁXIMA: 3.138 m
ALTITUD MEDIA: 2.301 m
TOPOGRAFÍA
El relieve terrestre en la zona, es poco accidentado presentando
B B
pendientes muy fuertes en algunas zonas, que algunas alcanzan el
170%. También tenemos una planicie donde la pendiente es muy
suave, es en donde se ubica la ciudad en la campiña.
SECCIONES TOPOGRAFICAS
CORTE A – A´
A
CORTE B – B´
CELENDÍN
TOPOGRAFÍA A
El relieve de este
gran paisaje,
presenta
pendientes que van
desde ligeramente
inclinada en las B B
laderas bajas de los
valles, hasta
fuertemente
empinada donde la
topografía es
abrupta con fuertes
accidentes
geográficos. A
SECCIONES TOPOGRAFICAS
LEYENDA
CORTE A – A´
CIUDAD DE CELENDIN
TURÍSMO
TIEMPO COSTO
Cajamarca-Celendín 2h,12min S/. 15.00
Bambamarca-Celendín 3h,23min S/. 15.00
Chachapoyas-Celendín 6h,25min S/. 25.00
Celendín-Oxamarca 1h,45min S/. 10.00
Celendín-José Galvez 21min S/. 5.00
CONCLUSIÓN
Es una ciudad muy interesante de visitar, ya que llegar a ella es muy cómoda y rápida.
1961
La ciudad fue levantada
sobre un trazado “a
cordel”, lo que dio como
resultado una ciudad
hermosa y serena, de
calles impecablemente
regulares.
1981
Da inicio espontáneo
crecimiento urbano y sin
planificación, y esto a su
vez resulta en calles y
manzanas en
desorganización.
2009
Continua el aumento de
urbanización hacia zonas
altas, lo que provoca un
aumento del crecimiento
desordenado.
2017
En años recientes el
crecimiento urbano se da
de manera acelerada.
1 TRAMA IRREGULAR
2 TRAMA REGULAR 1
LEYENDA
LLENOS
42%
VACIOS
58%
REGULAR
IRREGULAR
DENSIFICACIÓN URBANA
ZONA RESIDENCIAL (R-2)
Zona Residencial para habitación de mediana
densidad poblacional tipo 2 con una densidad
máxima de 56.2 hab/km2. 32%
48%
ZONA RESIDENCIAL (R-3)
Zona Residencial para habitación de mediana
densidad poblacional tipo 3, en viviendas 20%
unifamiliares y multifamiliares.
DENSIDAD MEDIA
DENSIDAD BAJA
ZONA EXPANSIÓN URBANA (EU) DENSIDAD ALTA
Constituido por la porción del territorio que se
habilitará para el uso urbano establecido en el plan de
ordenamiento territorial.
21%
BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA
FUENTE: http://esmiperu.blogspot.com/2007 26
LÁMINA S E C TO R I Z A C I Ó N
L-22 ANALISIS NIVEL MICRO
BARRIOS
DIVISIÓN DE BARRIOS
BARRIO 01 4%
BARRIO 02 4%
BARRIO 03 4%
BARRIO 04 4%
BARRIO 05 4%
BARRIO 06 4%
BARRIO 07 4%
BARRIO 08 4%
BARRIO 09 4%
BARRIO 10 4%
BARRIO 11 4%
BARRIO 12 4%
BARRIO 13 4%
BARRIO 14 4%
BARRIO 15 4%
BARRIO 16 4%
BARRIO 17 4%
BARRIO 18 4%
BARRIO 19 4%
SECTORES
SECTOR I SECTOR II SECTOR III SECTOR IV
LEYENDA
SECTOR II
SECTOR II
SECTOR III
SECTOR IV
SUPERFICIE: 1.59 Km2 SUPERFICIE: 2.65 Km2 SUPERFICIE: 1.34 Km2 SUPERFICIE: 1.01 Km2 FUENTE: Elaboración a partir de Google Earth 2020 27
LÁMINA USO DE SUELOS
L-23 ANALISIS SENSIBLE
A CHALAN
5%4%
8% Vivienda comercio
vacios
73%
SECTOR I
SECTOR II
SECTOR III
SECTOR IV
CONCLUSIÓN
LEYENDA
VIVIENDA
Celendín presenta un alto desarrollo urbano, comercial y educativo, pero tiene SALUD
carencias de áreas de recreación, centros de salud y seguridad. EDUCACIÓN
A JOSÉ GALVEZ VACIOS
COMERCIO
A CHALAN
LEYENDA:
11% 11%
8%
CENTRO EDUCATIVO PRIMARIA /
SECUNDARIA
INSTITUTOS EDUCACION
SUPERIOR
UNIVERSIDADES
70%
12000
7% 8000
A BALSAS
6000 5321
4000
2548
2000 1464
158
0
93%
SIN INSTRUCCIÓN / INICIAL / PRIMARIA /
SECUNDARIA / UNIVERSIDAD / POSGRADO
CONCLUSIÓN
Según EL Sistema Nacional de estándares de urbanismo (SISNE) una ciudad con un LEYENDA
numero de habitantes de 20 000 _ 50 0000 como mínimo debería contar con
INICIAL/PRIMARIA/SECUNDARIA/CENTROS TEGOLOGICOS/PEDAGOGICO Y UN CENTRO EDUCATIVO
CENTRO BASICO ESPECIAL. (INICIAL / PRIMARIA /
En este caso Celendín al ser una ciudad intermedia con una población de 26 905 SECUNDARIA)
cuenta con todas las instituciones educativas recomendadas por SISNE. A JOSÉ GALVEZ INSTITUTOS EDUCACION
SUPERIOR
UNIVERSIDADES
FUENTE: Elaboración a partir de Google Earth 2020 29
LÁMINA SALUD
L-25 ANALISIS SENSIBLE
A CHALAN
LEYENDA:
17%
HOSPITAL CELENDÍN
20% CENTRO CLÍNICO
63%
INSTITUTO ESPECIALIZADO
HABITANTES CON
ACCESO SEGURO DE
SALUD
A BALSAS
21% AFILIADOS A UN
SEGURO DE SALUD
NO AFILIADOS A
NINGÚN SEGURO DE
79% SALUD
CONCLUSIÓN
Según el MINSA en una población de 10 000 _ 60 000 en zona urbana, la distancia
máxima del centro de salud debería estar a unos 20 minutos . Y de 10 000 _ 30 000 en
zona rural la distancia de desplazamiento debería estar a 2 horas.
En la zona urbana de Celendín la distancia máxima a un establecimiento de salud es LEYENDA
de 9 minutos
HOSPITAL CELENDÍN
Desde la zona rural el máximo tiempo tomando referencia desde Oxamarca es de 1h
y 30 minutos CENTRO CLÍNICO ARAUJO
Entonces cumpliría con los requerimientos que nos da el MINSA. A JOSÉ GALVEZ ASOCIACIÓN DE
PROMOTORES DE SALUD
A CHALAN
LEYENDA:
16%
CONCLUSIÓN
LEYENDA
Según EL Sistema Nacional de estándares de urbanismo (SISNE) una ciudad COMERCIO
intermedia debe contar con campos feriales/ Mercados minoristas y Camal municipal MAYORISTA
SECTORIAL
COMERCIO
Celendín no cuenta con camal Municipal.
A JOSÉ GALVEZ AMBULATORIO
COMERCIO
FUENTE: Elaboración a partir de Google Earth 2020
MINORISTA VECINAL
31
LÁMINA RECREACIÓN
L-27 ANALISIS SENSIBLE
A CHALAN
LEYENDA:
PARQUES Y PLAZUELAS
45%
55% CAMPOS DEPORTIVOS
RECREACIÓN:
Son las Áreas Libre de la ciudad destinada al uso exclusivo de espacios ocupados
por árboles, arbustos o plantas, en donde se pueden dar los usos de esparcimiento
y recreación
OJO:
Debemos tomar en cuenta que a pesar de que la ciudad no contar con muchos
parques, las viviendas en su gran mayoría ocupan un promedio del 30% cuentan
con patios interiores que lo usan para cultivos y huertos
50%
40%
30% A BALSAS
20%
10%
0%
OTROS
PARQUES
PLAZAS
C.DEPORTIVO
S
A CHALAN
SECCIONES DE VÍAS VÍAS
CORTE A – A´ CLASIFICACIÓN DE VÍAS
V-1
ESTADO DE CONSERVACIÓN
AV. AMAZONAS
TIPO DE VÍA MATERIAL ESTADO SENTIDO
CORTE B – B´
INTERDISTRIT ASFALTO BUENO BIDIRECCI
AL ONAL
11%
21%
68%
V-2
ESTADO DE CONSERVACIÓN
JR. AYACUCHO
TIPO DE VÍA MATERIAL ESTADO SENTIDO
VIAS
CORTE C – C´ URBANA - CONCRETO BUENO UNIDIREC INTERDISTRITALES
SECUNDARIA SIMPLE CIONAL VIAS PRINCIP.
A BALSAS
VIAS SECUND.
V-3 ESTADO DE
ESTADO DE CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN
AV. TUPAC AMARU
TIPO DE VÍA MATERIAL ESTADO SENTIDO
17%
URBANA - CONCRETO MALO UNIDIREC
CORTE D – D´ PRINCIPAL SIMPLE CIONAL
46%
37%
V-4
ESTADO DE CONSERVACIÓN BUENO
JR. MOQUEGUA REGULAR
TIPO DE VÍA MATERIAL ESTADO SENTIDO
MALO
LEYENDA
JR. PARDO TIERRA REGULAR UNIDIREC VÍAS INTERDISTRITALES
CIONAL
A JOSÉ GALVEZ VÍAS PRINCIPALES
VÁS SECUNDARIAS
A CHALAN
TRANSPORTE URBANO FLUJO VEHICULAR
CONGESTIÓN VEHICULAR
26%
38%
ALTO
MEDIO
36% BAJO
A BALSAS
TRANSPORTE
TRANSPORTE INTERURBANO
Empresa dedicada al transporte terrestre de
pasajeros a nivel distrital y provincial.
LEYENDA TRANSPORTE RUTA COSTO
RUTAS
TRANSPORTES Celendín - S/. 15.00
PARADEROS ROJAS SRL Cajamarca
CELENDIN-RIOS
A CHALAN
RIO GRANDE
S-2610 msnm
RIO GRANDE L-18,56 km
A BALSAS
FUENTE: elendintours-
gregoryjunior.blogspot.com/2007/03/historia-de-celendin.html
https://tingo.webnode.es/historia-de-celendin/.
LEYENDA
4 RIO GRANDE
CONCLUSIÓN
En ese sentido se puede decir que la ciudad de Celendín cuenta con dos ríos
RIO CHICO
A JOSÉ GALVEZ
que no son usados apropiadamente en beneficio de la ciudad.
TOPOGRAFÍA
A CHALAN
CURVAS DE NIVEL
COORDENADAS: -6.82018 -78.22365
ALTITUD MÍNIMA: 1.401 m
ALTITUD MÁXIMA:
ALTITUD MEDIA:
3.138 m
2.301 m
A
El relieve de este gran paisaje, presenta
pendientes que van desde ligeramente
inclinada en las laderas bajas de los valles,
hasta fuertemente empinada donde la
topografía es abrupta con fuertes accidentes
geográficos.
SECCIONES
CORTE A – A´
CORTE B – B´
B B
CURVAS DE NIVEL
A
A A BALSAS
B B
A
LEYENDA
SECCIONES
4 LINEAS DE CORTE
CORTE A – A´
A JOSÉ GALVEZ
CORTE B – B´
DIAGNÓSTICO DE CONTAMINACION
A CHALAN
NATURAL ANTRÓPICA
25%
75%
NATURALES:
ANTRÓPICAS: A BALSAS
Contaminación acústica
Contaminación por aguas servidas.
Contaminación de los ríos de la ciudad.
FUENTE: elendintours-
gregoryjunior.blogspot.com/2007/03/historia-de-celendin.html LEYENDA
CONTAMINACION POR RUIDO
CONCLUSIÓN 4
CONTAMINACION DEL RIO
Existes presencia de valores de ruído ALTOS, y probabilidad de
ocurrencia y alta posibilidad de generar consecuencias en la salud A JOSÉ GALVEZ CONTAMINACION POR AGUAS
humana. SERVIDAS
OBRASERVACIONES A CHALAN
PSJ-JOSE GALVES
Concentración debido al desarrollo de actividades de
comercio(tiendas).
instituciones
Parques
Salud
A BALSAS
FUENTE: elendintours-
gregoryjunior.blogspot.com/2007/03/historia-de-celendin.html
CONCLUSIÓN
LUGARES TURISTICOS
A CHALAN
1.- CATEDRAL DE CELENDÍN
REFERENCIA PLAZA
DE ARMAS: 100 m
caminando: 1min
REFERENCIA PLAZA
DE ARMAS: 800 m
2
Caminando: 12 min
1
.
Auto: 4 min
3.-NIÑO DE PUMARUME
Caminando: 25 min
Auto: 8min
3
4.- CASCADA LANGASCOCHA
REFERENCIA PLAZA
DE ARMAS: 5.2 KM
Caminando: 58min
Auto: 17min
LEYENDA
CONCLUSIÓN LUGARES TURISTICOS
4
Celendín es muy visitado por sus centros turísticos dentro de su
ciudad. A JOSÉ GALVEZ
PERFIL 1 A CHALAN
Perfil representativo de la ciudad
Viviendas de 2 pisos
PERFIL 2
Viviendas de 2 pisos 1
2
A BALSAS
14%
19% LEYENDA
3 pisos
2 pisos
1 piso
LEYENDA
67%
PERFILES URBANOS
CONCLUSIÓN
La mayoría de perfiles son repetitivos, la mayor parte de la viviendas A JOSÉ GALVEZ
son de 2 pisos con balcones.
CEMENTO
Material que se a comenzado a usar.
OTROS
Material menos usado.
A BALSAS
Encontramos viviendas construidas a
base de madera, etc.
11%
LEYENDA
ADOBE
25%
CEMENTO
OTROS
64%
CONCLUSIÓN LEYENDA
ADOBE
El material mas usado es el adobe, ya que es un material de bajo
costo para su construcción. ALBAÑILERIA
A JOSÉ GALVEZ CONFINADA
OTRO
FUENTE: Elaboración a partir de Google Earth 2020 41
LÁMINA Z O N A S D E C O N S E R VA C I Ó N
L-37 ANALISIS SENSIBLE
ESTADO BUENO
ESTADO DECIFIENTE
• Las viviendas no se encuentran tan bien
conservadas.
• La mayor parte se encuentra alrededor del
centro de la ciudad.
A BALSAS
LEYENDA
Estado bueno
41% Estado deficiente
LEYENDA
EN PROCESO DE CONSOLIDACIÓN
• Estas zonas las encontramos alrededor de la
ciudad.
A BALSAS
NO CONSOLIDADAS
• Estas zonas las encontramos un poco mas
retiras a los extremos de la ciudad..
20%
18% 62%
LEYENDA
CONCLUSIÓN LEYENDA
Zonas Consolidadas
Consolidadas
La ciudad esta consolidada al centro y alrededor esta
En proceso En Proceso de Consolidación
en proceso.
A JOSÉ GALVEZ
No consolidadas No Consolidadas.
A CHALAN
A BALSAS
CONCLUSIÓN
LEYENDA
EXPANSIÓN URBANA
A JOSÉ GALVEZ
SERVICIOS A CHALAN
• La mayor parte de la ciudad de Celendín cuenta con todos los servicios básicos.
AGUAY DESAGÜE
LUZ
ADEMAS:
- INTERNET
- TELEFONIA A BALSAS
• Las encargadas de prestar este servicio son las empresas de Movistar, Claro,
Bitel y entel..
CONCLUSIÓN
A JOSÉ GALVEZ
RESERVORIO
VOLUMEN= 1300m2
Km = 7 + 180
R
8.40%
3.10% 0.90% 1.35% 0.50% 1.65%
RIO / ACEQUIA
RED PUBLICA
MANANTIAL / PUQUIO
OTRO
PILÓN / PILETA
CAMION CISTERNA
POZO (subterraneo)
RESERVORIO
93%
ACCESO SERVICIO
SIN ACCESO SERVICIO
SECTORES
SECTOR I SECTOR II SECTOR III SECTOR IV
LEYENDA
ALCANCE SERVICIO
TUBERÍA MATRIZ
CONECTORES
LAGUNA DE
64.75% OXIDACIÓN
14.67% 16.57%
0.99% 0.28% 2.30% 0.40%
POZO SEPTICO
RED PUBLICA
LETRINA
POZO CIEGO
CAMPO LIBRE
OTRO
RIO / ACEQUIA
| TANQUES
DE RAFA
EMISOR
75%
ACCESO SERVICIO
SIN ACCESO SERVICIO
SECTORES
SECTOR I SECTOR II SECTOR III SECTOR IV
LEYENDA
ALCANCE SERVICIO
TUBERÍA MATRIZ
CONECTORES
37.99%
29.25%
10.53% 14.13%
6.07%
2.03%
TV CABLE
TABLET
CELULAR
ACCESO
COMPUT/L
NACIONAL
|
APTOP
SIN
TV
CENTRAL ELÉTRICA
60%
ACCESO SERVICIO
SIN ACCESO SERVICIO
SECTORES
SECTOR I SECTOR II SECTOR III SECTOR IV
LEYENDA
ALCANCE SERVICIO
PROBLEMAS DE LA CIUDAD
LEYENDA
CRECIMIENTO URBANO
DESORDENADO
PUNTOS CRITICOS DE
TRAFICO VEHICULAR
AGUAS SERVIDAS
Trafico en el Parte de esta. Está vulnerable a los Esta zona tiene un RIESGO DE DERRUMBE
centro y siendo contaminada desastres (derrumbes) crecimiento urbano
contaminación por aguas servidas. Y y a la marginación desordenado y con RIESGO DE INUNDACIÓN
del rio hacia el riesgo de derrumbe. riesgo a inundación
este generada en RIO CONTAMINADO
este sector
49
LÁMINA INSIGHT
L-45 SINTESIS
INSIGHT
¿Cómo podríamos mejorar las sombras y la vegetación para volver mas atractivos los espacios públicos?
50
LÁMINA CONCLUSIONES
L-46 SINTESIS
CONCLUISIONES
• La Ciudad de Celendín, tiene diferentes puntos en los cuales aun debe seguir mejorando, poco a poco
mediante como va transcurriendo el tiempo, como:
• Mejorar sus rutas de turismo (asfaltar), creando un circuito dentro de estos haciéndolo mas atractivo
de visitar.
• No presenta ningún tipo de prevención contra los desastres naturales a futuro.
• La cuidad no cuenta con centros industrializadoras para el tratamiento y proceso de producción de
sus productos.
• La cuidad tiene un déficit de equipamientos de tipo: Recreación y Salud.
• Con un incremento de población existen zonas vulnerables que no poseen un plan para la ampliación
de la red de servicios básicos.
• No se tiene en mucha consideración a la zona agrícola y ganadera.
51
GRACIAS