Tarea de Fluidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Instituto Nacional “De Ilobasco”

Guía de estudio y discusión de Ciencias Naturales, 2° año de bachillerato


Unidad N°2. Conozcamos los Fluidos
Docente: Noé Cornejo Pastora
Nombre del estudiante: __________________________________________________________
Sección: _____________Bachillerato:______________________________________________
Indicaciones: conteste las preguntas con letra legible y resuelva los ejercicios en forma ordenada en
su cuaderno de clases de Ciencias Naturales, basándose en la guía de autoaprendizaje, la guía
conozcamos los fluidos y apuntes de clases.

1 Defina la tensión superficial, capilaridad y la viscosidad. Mencione dos ejemplos de cada uno.

2. Defina el término presión. ¿Cuál es la ecuación matemática que permite calcular la presión? ¿En
qué unidades del S.I. Se expresa la presión?

3. ¿Puede una fuerza grande, al actuar sobre un cuerpo, producir una presión pequeña? ¿Cómo?
Ponga algún ejemplo.

4. ¿Qué es la presión hidrostática? ¿De qué factores depende la presión hidrostática?

5. Escriba la ecuación que permite calcular la presión hidrostática. ¿Qué significa cada una de las
letras que aparecen en ella? ¿Cuáles son las unidades de cada una de esas magnitudes en el S.I.?

6. ¿Que establece el principio fundamental de la hidrostática?

7. ¿De qué factores depende la presión en el interior de un líquido? ¿Depende de la forme del
recipiente? Razones su respuesta.

8. ¿Por qué no se puede emplear un gas como fluido en una prensa hidráulica?

9. La presión que un líquido ejerce sobre el fondo de un recipiente: (Razone la respuesta)

a) Depende del nivel pero no del tipo de líquido.

b) Depende del nivel y de la densidad del líquido, pero no de la aceleración de la gravedad del
lugar donde está situado.

c) Depende solo de la cantidad de líquido que contiene.

d) Es mayor cuanto mayor sea el nivel de líquido.


10. ¿Puede un objeto muy pesado ser poco denso? ¿Puede un objeto muy denso, ser poco
pesado? Explique su respuesta.

11. Enuncie el principio de Pascal y explique cómo funcionan los frenos de los automotores.

12. Enuncie el principio de Arquímedes y explique por qué un globo puede flotar en el aire.

13. ¿Qué es el peso aparente de un objeto?

Ejercicio de presión

14. sobre una superficie de 200 𝑐𝑚2 se ejerce una presión de 1000 pa. ¿Cuál es la fuerza total
aplicada sobre esa superficie? R/ F= 20 N

Ejercicio de la ecuación fundamental de hidrostática

15. ¿Qué diferencia de presión existe entre dos puntos situados, respectivamente, a 10 cm y a 35
cm por debajo del nivel del agua?

R/ 𝑃2 − 𝑃1 = 2450 𝑃𝑎

Presión hidrostática

16. ¿Qué fuerza soporta un buzo sumergido en el mar a 8 m de profundidad suponiendo que la
superficie del buzo es de 150 𝑑𝑚2 y que la densidad del agua del mar en ese lugar es de
𝑘𝑔
1030 ⁄ 3 ? R/ F = 121128 N
𝑚
Ejercicio de densidad absoluta y presión hidrostática

17. Un recipiente cilíndrico de 20 cm de diámetro contiene ácido sulfúrico hasta una altura de 50
𝑔
cm. Sabiendo que la densidad del ácido sulfúrico es 1. 80 ⁄ 3 , calcule:
𝑐𝑚
a) El volumen contenido en el recipiente y la masa de ácido que hay en su interior.

b) La presión que ejerce sobre el fondo del recipiente.

R/ a) V = 0. 0157𝑚3 ; m = 28. 27 kg; b) P = 8820 Pa

Ejercicio de presión hidrostática

18. Se vierte agua y aceite en un tubo en forma de U y se observa que las alturas que alcanzan los
líquidos son ℎ𝑎𝑔𝑢𝑎 = 10 𝑐𝑚 𝑦 ℎ𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 11. 8 𝑐𝑚. Calcule la densidad del aceite sabiendo que la

𝑘𝑔⁄ 3 𝑘𝑔⁄
densidad del agua es de 1000 𝑚 . R/ 𝜌𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 847.45
𝑚3

𝐹ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 ∶ ℎ𝑎𝑔𝑢𝑎 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 = ℎ𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝜌𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝜌 = densidad


Ejercicio del principio de Pascal

19. Calcula la fuerza obtenida en el émbolo mayor de una prensa hidráulica si en el menor se
hacen 15N y los émbolos circulares tienen cuádruple radio uno del otro. R/ 𝐹2 = 240 N

Ejercicio del principio de Pascal

20. De acuerdo con el principio de Pascal, en una prensa hidráulica cuyas áreas son 𝐴1 𝑦 𝐴2 como
1
se muestra en la figura 𝐹1 ( 4) 𝐹2 , solamente sí:

𝑎) 𝐴1= 4 𝐴2 b) 𝐴1= 2 𝐴2

𝑐) 4𝐴1= 𝐴2 d) 2𝐴1= 𝐴2

Ejercicio del principio de Principio Arquímedes

21. Una bola de acero de 5cm de radio se sumerge en agua. Calcula el empuje que sufre y la fuerza
resultante (densidad del plomo = 7,9 g/𝑐𝑚3 ).

R/ E= 5. 14 N, W= 40. 49 N F= 35. 35 N

Ejercicio del principio de Principio Arquímedes

22. Se pesa un cubo de 10 cm de arista en el aire dando como resultado 19 N y a continuación se


pesa sumergido en agua dando un valor de 17 N. Calcula el peso aparente, el empuje y la densidad.

R/ W = 17 N E= 2 N ρ= 1938.76 Kg/𝑚3

También podría gustarte