(3.3) - Nacimiento de La Escritura.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

NACIMIENTO DE LA ESCRITURA

SILVIO ALEXANDER CASTAÑO RICAURTE


CODIGO: 051150182019

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
LICENCIATURA EN MATEMATICAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS II
IBAGUE – TOLIMA
AÑO 2020
1. Haga una lista de ideas importantes halladas en documento que
mencionen los orígenes de la escritura.

 La escritura aparece con la necesidad de llevar cuentas, de elaborar


registros. Así, para auxiliar a la memoria se trazan signos en tablillas de
arcilla, material que abundaba en los valles de Oriente

 La escritura aparece por primera vez hacia 3300 a.C. en el país de Sumer,
durante un periodo de profundas transformaciones que coinciden con el
nacimiento de las ciudades.
 Como la memoria humana es limitada, resulta indispensable disponer de un
sistema de referencia nuevo y unificado a fin de conservar las
informaciones orales y luego restituirlas. Es así como nace la escritura. Por
medio de imágenes se representan los símbolos de la sociedad
 La grafía lineal, grabada con ayuda de una herramienta puntiaguda, se
deforma rápidamente. Los signos pierden toda semejanza con su trazado
figurativo inicial. Ese fenómeno se debe al soporte utilizado: la arcilla, único
recurso natural del sur de Mesopotamia.
 La necesidad de transcribir nombres propios, así como relaciones
gramaticales, llevó a inventar signos que representaran un sonido
(fonogramas), lo que despojó a los ideogramas de su significado para
conservar sólo su sonido.

 A fines del tercer milenio, durante un breve retorno de los sumerios al


poder, poetas, escritores y sabios van a empeñarse en poner por escrito y
difundir las grandes obras literarias de la tradición oral: himnos a los dioses,
mitos, oraciones, epopeyas, ensayos filosóficos, textos eruditos.
 La decadencia de la escritura cuneiforme comienza en el primer milenio
a.C. cuando los nómadas arameos penetran en Mesopotamia e introducen
su lengua escrita con un alfabeto lineal, de fácil aprendizaje y utilización,
accesible a todos y que puede escribirse en un soporte liviano como el
papiro.
 La escritura cuneiforme, compleja y reservada a un pequeño número de
iniciados, va a extinguirse poco a poco.
2. Realice tres hipótesis de cómo surge la escritura.

a) La escritura nace casi al mismo tiempo en varias civilizaciones que


vivían entre 4000 a.C al 3000 a.C y que eran contemporáneas entre sí,
ellos fueron creando su tipo de escritura para diferenciarse.
b) Surge como una necesidad en estas civilizaciones para llevar un registro
contable y también para no dejar perder su tradición oral al tener sus
relatos escritos en una tabla de arcilla o papiro.
c) Las primeras civilizaciones al ser nómadas se fueron encontrando entre
si y fueron compartiendo costumbres, conocimiento y la escritura que
ellos habían “inventado”.

3. Cree un mito o un relato acerca del nacimiento de la escritura, para ello


puede apoyarse en lo dicho en el documento y las tres hipótesis creadas
en la pregunta anterior.

Desde que los seres humanos se fueron organizando como sociedad


fueron creando costumbres y descubriendo nuevas cosas, al darse cuenta
de que podían contar representando la numeración con objetos, tales sean
ramas, hojas o piedras. Distintos tipos de civilizaciones fueron
descubriendo esto casi al mismo tiempo y asi creando sus propias
tradiciones orales, ya poco a poco fueron creando asentamiento y como
necesidad estas culturas fueron creando la escritura primitiva ya sea para
tener registros contables o dejar para futuras generaciones lo que vivian en
esa época.
Las conocidas grandes civilizaciones Mesopotamia, China, Grecia, Roma y
Egipto fueron creando sus distintos tipos de escritura, por ejemplo los
egipcios usaron los jeroglíficos o los Mesopotamia usó símbolos para
representar palabras, pequeñas porciones de estas civilizaciones fueron
tomando nuevamente la cultura nómada y se fueron cruzando entre ellos,
creando nuevos asentamientos en el que se compartía parte de las
costumbres que tenían consolidadas en estos pequeños grupos, también al
ser nómadas fueron descubriendo otras civilizaciones más pequeñas, a las
que les fueron enseñando o imponiendo la escritura que ellos conocían, a
su vez fueron naciendo muchas rutas comercio y esto ayudo a que las
civilizaciones fueran interactuando entre ellas, también conociendo y
compartiendo sus maneras de escribir y como las representaba.

También podría gustarte