Tema 06
Tema 06
Tema 06
Tema 6:
Telemedida y telemando
1. Introducción.
2. Comunicaciones.
3. Telemando.
4. Telemedida.
5. Ejemplo de sistema de telemedida y telemando.
1. Introducción
El objetivo de este tema es:
¾Identificar las responsabilidades del sistema de telemedida y telemando
en las operaciones de un vehiculo espacial
¾Identificar los componentes del sistema de telemedida y telemando con
sus correspondientes funciones y capacidades
2. Definiciones
telemedida y
telemando Control del bus
Comandos Control de sistemas ON
Almacenamiento
Sistemas
Estado
Carga de pago
!
Carga de pago
Telemetría Información Auxiliar
Sistemas
Experimentación
Magnetic
Earth Horizon Sun Sensors
Rate Gyro Magnetometer Torquer /
Sensors (Solar Panels)
PPTs
Thermal Telemetry
Temperature
Transmitter
Sensors
Command and
Heaters Data Handling Receiver
Power Mechanisms
Power Deployable
Management Antennas
Science and Navigation
1. Introducción
Ejemplo de sistema de telemedida y telemando
Program Memory
Supervisor /
Input / Output
Watchdog
PROM
Digital Input /
Output
SRAM
Serial Interfaces
Microprocessor
Serial
Communication
CMOS Cameras
Interface
Telemetery
1-Wire
Bus
Telemetry Data Formatter
Buffer / Encoder
Current Monitor / Power
Reset
2. Comunicaciones
La comunicación del satélite con la Tierra se lleva a cabo mediante
enlaces de radiofrecuencia (Radiofrecuencia: señales
electromagnéticas en el rango de frecuencias de 3 kHz a 300 GHz)
El hardware empleado para las comunicaciones en satélites está
SATÉLITES GTO
INTERFERENCIAS
ESTACIÓN
ESTACIÓN
RECEPTORA
TERRESTRE
ESTACIÓN TRANSMISORA
2. Comunicaciones
Arquitectura de comunicaciones: sistema encargado de establecer
los enlaces por radiofrecuencia entre el satélite y la estación
terrestre:
¾Uplink: datos enviados al satélite
¾Downlink: datos enviados por el satélite
Problema de ocultamiento del satélite:
¾Redes de estaciones terrestres: las estaciones terrestres amortizan su
coste dando servicio a un elevado número de misiones espaciales
• Redes de estaciones terrestres de la NASA:
– AFSCN (Air Force Satellite Control Network): estación principal en Sunnyvale
(California) y 12 estaciones de seguimiento adicionales situadas
estratégicamente.
– DSN (Deep Space Network): 3 estaciones en el mundo: GOldstone
(California), Madrid (España) y Camberra (Australia). 2kbps uplink y 270kbps
downlink
¾Satélites repetidores de datos
uplink
downlink
forward
link return
link
2. Comunicaciones
Antenas: dispositivo encargado de emitir o recibir ondas
electromagnéticas al medio (aire o espacio libre)
G: ganancia de la antena
A: área de la antena
G = 4πAη / λ2 λ: longitud de onda
Terminación del circuito eléctrico que genera o recibe las ondas.
Antenas grandes->Grandes frecuencias η: eficiencia de la antena
La eficiencia de las antenas (60-70%) crece cuando el área de la
2. Comunicaciones
Transmisión desde el emisor al receptor
Ge: ganancia emisor
⎡ λ ⎤
2
Pe: Potencia señal emitida
Pr = Pe G e G r ⎢
⎣ 4πD ⎥⎦ Gr: ganancia receptor
Factor de Pe: Potencia señal recibida
pérdidas D: distancia entre emisor y receptor
Las pérdidas proceden de la atenuación de la señal durante el
recorrido
El efecto positivo del aumento de la frecuencia (reducción de λ) en
2. Comunicaciones
Bandas de frecuencia empleadas en misiones espaciales
2. Comunicaciones
Modulación: variación en la forma de la señal transmitida de
acuerdo con la información que transporta
s = A cos[2πf + φ]
¾AM (ASK en forma digital): La amplitud (A) de la señal varía en función
de la información. Sistemas simples pero muy sensibles al ruido y a
fluctuaciones en la señal. No se emplean en comunicación Tierra-satélite,
pero sí en comunicación entre satélites (ASK).
¾FM (FSK en forma digital): La frecuencia (f) de la señal varía en función
de la información. Sistema de mayor complejidad que el AM pero de
mayores prestaciones. FSK se emplea en los casos en los que la
simplicidad del receptor es un factor importante.
¾PM (PSK en forma digital): La fase (φ) de la señal varía en función de la
información. Sistema más complejo y de mejores prestaciones. PSK es el
sistema de modulación más usual
2. Comunicaciones
Ruido: perturbación de la señal de comunicación que dificulta que el
receptor reciba el mensaje enviado correctamente
Fuentes de ruido:
pequeño:
¾Masa:1-3kg
¾Potencia: 1-2W
¾Volumen: 2000-3600cm3
3. Telemando
Estructura de un código de mando:
¾Código de sincronización: detección del satélite
¾Dirección: satélite al que se dirige el comando
¾Tipo de comando
¾Orden o comando
¾Bits de detección y/o corrección de errores
3. Telemando
Autonomía del sistema de telemando: capacidad del satélite para
llevar a cabo acciones sin ser ordenadas por la tripulación o el
personal de control en Tierra
¾Basado en reglas programadas a priori mediante la combinación de una
premisa que desencadenará una acción de control: “Si la temperatura
#124>60ºC durante más de 5 segundos, ejecutar el comando #17”
¾Basado en objetivos: Se implementan fechas límites para determinados
objetivos además de modelos que permitan al propio sistema tomar las
decisiones encaminadas a conseguirlos. Si hay alguna modificación
importante en el funcionamiento del satélite y el modelo la puede tener en
cuenta, corregirá el comportamiento para alcanzar los objetivos
igualmente. Requiere más capacidad de procesador que el control basado
en reglas
pequeño:
¾Masa:2-5kg
¾Potencia: 10-20W
¾Volumen: 4000-6000cm3
4. Telemedida
Los sensores a bordo de los vehículos espaciales son
transductores que miden principalmente temperaturas, tensiones y
corrientes.
Las medidas se multiplexan en un convertidor analógico-digital
(ADC)
La frecuencia de muestreo debe cumplir el criterio de Nyquist-
APS
(2)
CAM
(Centrifuge
Accommodations
Module)
C&DH Subsystems
HRDL
COR
MRDL
PEHG 1
APP S3 1-4 US ISPR
APS
Payload (2)
Ethernet CAM
(Centrifuge
Hub Accommodations
Module)
Gateway C&DH Subsystems
Automated
Payload HRDL
COR
Switch MRDL
To S-Band
System S-Band
US Lab 1 Mbps
C&C MDM COL
Command and Control 1553B Buses (Columbus
1 Mbps Module)
APS
(2)
CAM
(Centrifuge
Accommodations
Module)
C&DH Subsystems
HRDL
COR
100 Mbps MRDL
To S-Band ON ON
S-Band
System US Lab
ON
ON
C&C MDM COL
Command and Control 1553B Buses (Columbus
ON ON ON ON ON ON
Module)
APS
(2)
CAM
(Centrifuge
Accommodations
Module)
C&DH Subsystems
HRDL
To S-Band
System ! S-Band ! US Lab
!
C&C MDM ! ! COL
!
Command and Control 1553B Buses
! ! ! ! ! ! ! (Columbus
Module)
PL MDM PCS
Attached
Payloads Payload 1553B Buses
!
JEM
Ethernet (Japanese
ULC P3 1-2 PEHG 2 Experiment
Module)
PCS
PEHG 1
APP S3 1-4 US ISPR
APS
(2)
CAM
•Downlink System (Centrifuge
Accommodations
Module)
Health & C&DH
Status
Subsystems
HRDL
•ZOE recording COR
MRDL