tema9_trans
tema9_trans
tema9_trans
NIVEL DE EMPRESA
NIVEL DE PRODUCCIÓN
NIVEL DE CONTROLADORES
NIVEL DE CAMPO
M
M
Topologı́a de la red.
Medio fı́sico.
Modo de funcionamiento.
Número de nodos.
Distancia de transmisión.
Velocidad de transmisión.
1 0
HUB
Estación de datos A
Estación de datos B
- lı́nea
.
...
.
...
-
. .
DTE DCTE ...
... .....
...
... .....
.
...
DCTE DTE
... .
DTE DCTE -
- ?
datos
?
reloj
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
ad
rt
dato stop
sta
rid
pa
Paridad par: La cantidad de bits de datos más el de paridad en
“1” es un número par.
Paridad impar: La cantidad de bits de datos más el de paridad en
“1” es un número impar.
Este método puede detectar errores pero no puede corregir el error.
Tx
Rx
?
mensaje o trama
Respuesta:
Formato de COMANDOS:
@: Se debe colocar un sı́mbolo @ al principio.
No. de nodo: Identifica el PLC que está comunicando con el
ordenador. Especificar el número de nodo seleccionado en la
configuración del PLC (DM 6648, DM 6653).
Código de cabecera: Selecciona el código de comando de 2
caracteres.
Texto: Selecciona los parámetros de comando.
FCS: Selecciona un código de 2 caracteres de secuencia de
chequeo de trama.
Terminación: Seleccionar dos caracteres, * y retorno de carro
para indicar el fin del comando.
Formato de RESPUESTA:
@, No. de nodo, Código de cabecera: Se devuelven los
contenidos idénticos a los del comando.
Código de operación: Devuelve el estado de finalización del
comando (es decir, si se ha producido o no un error).
Texto: Se devuelve texto sólo cuando hay el comando que dió
origen a la respuesta es de lectura.
FCS: Selecciona un código de 2 caracteres de secuencia de
chequeo de trama.
Terminación: Seleccionar dos caracteres, * y retorno de carro
para indicar el fin del comando.
DeviceNet (http://www.odva.org)
AS-I (http://www.as-interface.com)
Seriplex (http://www.seriplex.org)
CANOpen (http://www.can-cia.de)
SDS (http://www.honeywell.com/sensing/prodinfo/sds/)
Interbus-S (http://www.interbusclub.com/)
WorldFIP (http://www.worldfip.org)
ControlNet (http://www.controlnet.org)
ARCNet (http://www.arcnet.com)
P-Net (http://www.infoside.de/infida/pnet/p-net_uk.htm)
Hart (http://www.thehartbook.com/default.asp)
LonWorks
(http://osa.echelon.com/Program/LonWorksIntroPDF.htm)
BITbus (http://www.bitbus.org)
Sercos (http://www.sercos.com/technology/index.htm)
Lightbus
(http://www.beckhoff.com/english.asp?lightbus/default.htm)
Entre las mejoras que produce el uso del conmutador en una red
Ethernet están las siguientes:
Permite la comunicación full-duplex, o sea que dos dispositivos
pueden transmitir datos entre ellos al mismo tiempo, sin tener que
esperar a que termine uno para comenzar el otro.
El conmutador soporta dispositivos que trabajan a velocidades
diferentes: 10Mbits/s, 100Mbits/s, 1Gbit/s o 100Gbit/s. Además,
de forma automática adapta la velocidad de cada puerto a la del
equipo que se encuentra conectado, lo cual implica un mejor
aprovechamiento del ancho de banda total de la red.
Existen varios mecanismos para asignar prioridades a los mensajes.
Los mensajes son transmitidos en función de su prioridad: aquellos
con mayor prioridad son transmitidos antes. Esto permite que la
información crı́tica sea transmitida de forma más ágil si se envı́a en
mensajes de prioridad alta.
TRC TRA
TMR
Resinas Resinas
regeneradas agotadas
agua del
condensador
agua hacia
la caldera batería de intercambiadores de iones
Menú de opciones
Ventana de inicio
Ventana de alarmas
Ventana de gráficas