100% encontró este documento útil (3 votos)
605 vistas5 páginas

TA2 Personalidad

Este documento presenta un análisis de la personalidad de la estudiante Thalia Flor Guevara Pari en relación a los componentes y dimensiones psicosociales. Describe su educación, familia, salud y aspectos sociales. Identifica sus características de carácter y temperamento, así como preferencias personales. Finalmente, analiza su cultura familiar y cómo esta influye en su personalidad.

Cargado por

Shantal Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
605 vistas5 páginas

TA2 Personalidad

Este documento presenta un análisis de la personalidad de la estudiante Thalia Flor Guevara Pari en relación a los componentes y dimensiones psicosociales. Describe su educación, familia, salud y aspectos sociales. Identifica sus características de carácter y temperamento, así como preferencias personales. Finalmente, analiza su cultura familiar y cómo esta influye en su personalidad.

Cargado por

Shantal Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Tecnológica Del

Perú

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


HUMANAS CARRERA PROFESIONAL DE
PSICOLOGÍA

Curso

“PERSONALIDAD”

Tarea Académica 2

“Elaboración de un ensayo de su personalidad”

Alumno
Thalia Flor Guevara Pari

Docente
Xuany Agripina Casaperalta Ortega

Arequipa, 2022
“Mi personalidad en relación a componentes y dimensiones
psicosociales”

Introducción:

La personalidad es un aspecto que todos poseemos, el cual se diferencia

de las demás personas y nos convierte en alguien único, quiere decir que tiene

un rol de gran importancia en el desarrollo personal de un individuo. Desde que

nacemos ya tenemos nuestra propia personalidad y mientras crecemos

nuestras características se definen. Asimismo, la personalidad está sujeta a

cambios constantes a lo largo de nuestra vida, día con día.

El objetivo de este proyecto es dar a conocer los componentes y

dimensiones psicosociales que influyen en mi personalidad, brindando una

breve descripción y ejemplos de cada uno de ellos Según Cloninger (2004),

como se cita en una presentación realizado por la UTP (semana 4.), “el ser

humano construye una historia evolutiva e integradora para la vida, es decir, una

identidad narrativa” a la cual los denominó temperamento y carácter

(componentes psicosociales). En las dimensiones psicosociales se hace un

estudio entre la personalidad y la cultura, dividida en: Psicología Cultural, que

estudia los procesos motivacionales, emocionales y cognitivos; Psicología

Transcultural, que estudia los rasgos.

Por lo tanto, yo soy Thalia Flor Guevara Pari, proveniente de una familia

muy unida, amorosa y perseverante, tengo 20 años y soy una estudiante de la

carrera de psicología, y a continuación, presentaré mi análisis de mi

personalidad en relación a los componentes y dimensiones psicosociales, ya

anteriormente mencionados.
Desarrollo:

Educación: Tengo una muy buena educación, desde pequeña siempre

estuve en colegios particulares, debido a mis padres y su esfuerzo trabajando.

En primero de secundaria me cambiaron de colegio, eso me desequilibró un

poco, pero pude ponerme al corriente y llegar al tercer puesto. Actualmente,

estudio una carrera muy interesante. –

Familia: Mi familia está conformada por 4 personas (incluyéndome), mis

padres, mi hermana. Mi hermana el segundo tiene 9 años, pero su mentalidad

es de alguien mayor. Tengo una muy buena relación con mis padres y también

con mi hermana.

Salud: Desde pequeña he sido muy sana, pero llorona, tengo una cicatriz

en la palma de mi pie derecha, es grande, me caí en cemento.

Social: De niña no tuve la oportunidad de socializar con los niños de mi

alrededor, debido a la sobreprotección de mis padres, tenía muchos juguetes,

jugaba en casa con mis primas, en secundaria hice muchas amigas y hasta el

día de hoy sigo en contacto con ellas. Me considero alguien tan sociable, pero

tengo mis momentos serios.

Laboral: No he tenido ningún trabajo hasta el momento, por el motivo

que cuido a mi hermana cuando están trabajando.


Componentes psicosociales:

Carácter: Soy reservada, discreta socialmente inhibida, relajada,

despreocupada, no soy de mostrar mucho mis emociones ya que, no sé cómo

reaccionar las demás personas, soy creativa, sincera e inconformista.

Temperamento: Puedo dar la impresión de ser alguien distante y fría,

pero en realidad soy una persona amable y de calidez emocional, solo que no

lo muestro porque considero que no es necesario y no me gusta que me vean

así, me gustan las cosas claras.

Personalidad: Me gusta hacer mis cosas sola, porque siento que los

demás no lo harán bien o no le pondrán importancia, pero siempre hay

excepciones, Me gusta escuchar música, no voy a fiestas, porque me gusta

estar más en casa, pero si me llama la atención salir lo haré. Me considero

alguien tranquila y pensante en algunos casos, no me gusta cuando una

persona es humillada. Soy alguien muy rencorosa, no perdono fácilmente una

traición.

Cultura: Mi mamá es de Perú, de Arequipa, ella me contó muchas

historias de su lugar de nacimiento. Sus tradiciones, leyendas mi favorita es

del puente, Mi padre es de Cuzco, es de religión católica igual que mi madre,

yo nací en Arequipa, mi hermana también.


Conclusión:

La personalidad es un tema interesante, de cómo nuestro entorno social,

cultural y demás puede influir en ella, también las experiencias vividas, por

ejemplo, si alguien que era demasiado confiado en las personas sufre una

traición por parte de alguien que consideraba como un hermano/a esa persona

ya no volverá a ser la misma y se volverá desconfiada hacia los demás. Aparte

la personalidad de cada persona es diferente y se va desarrollando de acuerdo

a su edad, cultura y medios ambientales.

Referencias bibliográficas

Bermúdez, J. (2011). Psicología de la Personalidad. UNED ediciones.

UTP (s.f.) S04.s1. Componentes estructurales de personalidad.

UTP (s.f.) S06.s1. Dimensiones de personalidad: Factores psicosociales.

También podría gustarte