Avance Informe - Chinchay Dalia 2 1 1 1
Avance Informe - Chinchay Dalia 2 1 1 1
Avance Informe - Chinchay Dalia 2 1 1 1
DOCENTE
ESTUDIANTE
CURSO
Psicología experimental
CHICLAYO, PERÚ
2023
Índice
I. Introducción...............................................................................................................3
II. Planteamiento del problema.......................................................................................4
1.1 Descripción de la situación problemática...........................................................4
1.2 Formulación del problema..................................................................................5
1.3 Objetivos de investigación..................................................................................6
1.4 Justificación de la investigación.........................................................................6
III. Bibliografía:...............................................................................................................7
I. Introducción
Objetivo general:
Determinar cuál es el efecto del programa de reforzamiento operante para adquirir la
conducta de presionar la palanca en ratas albinas.
Objetivos específicos:
III. Metodología
3.1 Diseño metodológico
La presente investigación dispone de un estudio que se clasificada como aplicada;
puesto que se busca dar respuesta a la hipótesis a través de procedimientos
experimentales, generando que la unidad de análisis genere nuevas conductas.
Igualmente, es de nivel explicativo, debido a que se busca la relación de causa-efecto
explicando el efecto que tiene la variable independiente sobre la variable dependiente
(Hernández y Mendoza, 2018)
Por último, el estudio posee un diseño pre experimental; debido a que se busca que la
variable independiente genere un efecto significativo sobre la dependiente (Hernández y
Mendoza, 2018)
Aplicar un castigo cada vez que la rata albina realice una conducta no esperada.
Registrar las conductas naturales de la rata albina para la toma de datos de la conducta
compleja de presión de palanca.
V. Discusión
6.1 Conclusiones
6.2 Recomendaciones
VII. Bibliografía:
Niv, Y., Daw, ND, Joel, D. y Dayan, P. (2007). Dopamina tónica: costes de oportunidad y
control del vigor de respuesta. Psicofarmacología, 191 , 507-520. Recuperado de:
https://link.springer.com/article/10.1007/s00213-006-0502-4
Bermúdez, K. A., & Bruner, C. A. (2012). La adquisición de presionar la palanca en ratas bajo
condiciones degradadas de reforzamiento condicionado. Acta Comportamentalia:
Revista Latina de Análisis de Comportamiento, 20(1), 5-14
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274523556002
López Palma, A. E., Benítez Hurtado, X. G., Leon Ron, M. J., Maji Mozo, P. J., Dominguez
Montoya, D. R., & Baez Quiñónez, D. F. (2019). La observación. Primer eslabón del
método clínico. Revista Cubana de Reumatología, 21(2).
Hernández, P. T., Tamayo, J. T., Garrido, M. L. A., Navarro, E. E., Linares, C. A. H., León, A.,
& Eslava, V. H. (2020). MOTUS: software para el análisis conductual de patrones de
desplazamiento. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 46(1), 222-242.
Apuntes: