Apuntes - Adverbiales Propias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Capítulo 5

Subordinadas adverbiales propias

EvAU: CUESTIÓN 2
Este tema entra en la EvAU para resolver la CUESTIÓN 2: ANÁLISIS SINTÁCTICO. En
algunas convocatorias la pregunta aparece dentro de las cuestiones referidas al comentario
de texto. Sea como fuere, este tema debes estudiarlo para su aplicación práctica.

5.1. La oración subordinada adverbial


Si las subordinadas adjetivas plantean problemas terminológicos, las SUBORDINADAS
ADVERBIALES no son tampoco territorio fácil por diversos motivos:

Algunos gramáticos las llaman SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES puesto que


muchas de ellas realizan las funciones típicas de los COMPLEMENTOS CIRCUNS -
TANCIALES .

Otros prefieren el término SUBORDINADA ADVERBIAL, ya que estas oraciones ex-


presan significados cercanos al adverbio pero no todas sus funciones pueden co-
rresponderse con los CIRCUNSTANCIALES: no hay circunstanciales de condición,
concesivos, etc.

Los hay que prefieren la denominación de SUBORDINADA ADVERBIAL para las


oraciones con significado próximo al adverbio, independientemente de si realizan o
no funciones típicas del C . CIRCUNSTANCIAL.

Y nosotros, ¿qué haremos? Buena pregunta, porque la solución no es sencilla, pues


unos y otros tienen razón y aportan justificaciones ampliamente investigadas. Para sim-
plificarlo, vamos a seguir a la RAE [RAE2019], pero aclaramos que la NGLE prefiere el
término «construcciones oracionales».

Definición 5.1.1 (S UBORDINADA ADVERBIAL) Una ORACIÓN SUBORDINADA ADVER -


BIAL es una subordinada con significado adverbial (modo, tiempo, lugar...) que suele
aparecer encabezada por una conjunción y que complementa al N del PREDICADO.

49
CAPÍTULO 5. SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS Olivia Vicente

Son SUBODINADAS ADVERBIALES las que indican causa (CAUSAL), finalidad (FINAL),
concesión (CONCESIVA), condición (CONDICIONAL), consecuencia (ILATIVA), lugar (DE
LUGAR O LOCATIVA ), modo ( MODAL ) y tiempo ( TEMPORAL )... En algunos manuales de
texto, se incluyen también las que indican cantidad (ADVERBIAL DE CANTIDAD).

Ejemplo 5.1.1: Subordinadas adverbiales


Llegamos tarde porque había un atasco. (ADVERBIAL CAUSAL)
Estudia mucho con el fin de sacar buenas notas. (ADVERBIAL FINAL)
Aunque insistas, no te compraré otro videojuego. (ADVERBIAL CONCESIVA)
Si me lo piden lo haré. (ADVERBIAL CONDICIONAL)
Le sienta mal la humedad, así que no va a la playa. (ADVERBIAL ILATIVA)
Aparca donde haya espacio. (ADVERBIAL DE LUGAR)
Rellenaron la solicitud según le explicaron en administración. (ADVERBIAL MODAL)
Esperaron sentados mientras abrían la puerta. (ADVERBIAL TEMPORAL)
Hizo cuanto pudo en la prueba de natación. (ADVERBIAL DE CANTIDAD)

Algunas de las ADVERBIALES tienen su correspondencia en forma de adverbio, es de-


cir, pueden ser sustituidas por este tipo de palabra. Debido a esta razón, tradicionalmente
se distinguen dos grupos dentro de las adverbiales:

1. A DVERBIALES PROPIAS: son las subordinadas adverbiales que pueden ser sustitui-
das por un adverbio equivalente, como las ADVERBIALES TEMPORALES , MODA -
LES , LOCATIVAS O DE CANTIDAD .

Ejemplo 5.1.2: Subordinadas adverbiales


a. 1. Aparca donde haya espacio. (ADVERBIAL DE LUGAR)
a. 2. Aparca allí. (ADVERBIO DE LUGAR)
b. 1. Rellenaron la solicitud según le explicaron en administración. (ADVERBIAL
MODAL )
b. 2. Rellenaron la solicitud así. (ADVERBIO DE MODO)
c. 1. Esperaron sentados mientras abrían la puerta. (ADVERBIAL TEMPORAL)
c. 2. Esperaron sentados mientras. (ADVERBIO DE TIEMPO)
d. 1. Hizo cuanto pudo en la prueba de natación. (ADVERBIAL DE CANTIDAD)
d. 2. Hizo bastante en la prueba de natación. (ADVERBIO DE CANTIDAD)

2. A DVERBIALES IMPROPIAS: no existe adverbio equivalente que pueda sustituirlas


(resto de adverbiales).

50 Sintaxis
Olivia Vicente 5.2. ADVERBIAL TEMPORAL

Ejemplo 5.1.3: Adverbial propia versus adverbial impropia


a. 1. Llegamos tarde porque había un atasco. (ADVERBIAL CAUSAL)
a. 2. Llegamos tarde por el atasco.
b. 1 Rellenaron la solicitud según le explicaron en administración. (ADVERBIAL MODAL)
b. 2. Rellenaron la solicitud así.

Como se puede ver, la primera subordinada adverbial (a.1.) no puede sustituirse por un
adverbio porque no existe ninguno equivalente en cuanto al significado. En cambio, la
adverbial modal (b.1.) sí que acepta la sustitución por un adverbio que significa la manera
o forma de realizar una acción.

En este capítulo, estudiaremos las ADVERBIALES PROPIAS anteriormente menciona-


das, aunque la propia NGLE las incluya dentro de las SUBORDINADAS DE RELATIVO
LIBRES 1 .

5.2. Adverbial temporal


Definición 5.2.1 (O RACIÓN SUBORDINADA ADVERBIAL TEMPORAL) Se trata de una
ORACIÓN SUBORDINADA ADVERBIAL encabezada por una conjunción o locución con-
juntiva temporal. Se puede sustituir por un adverbio de tiempo o expresión que indique
valor temporal y, por tanto, suelen realizar la función de CCT.

Las funciones que realizan las adverbiales temporales son:

CCT: es la más frecuente. Esta función se sitúa dentro del PREDICADO.

MODIFICADOR ORACIONAL: cuando la adverbial temporal se antepone al resto del


enunciado, se separa por una coma y su función consiste en la de MOD OR; por
tanto, se encuentra fuera del sujeto y del predicado. No obstante, hay gramáticos
que siguen analizándolas como CCT.

Las adverbiales temporales se pueden construir con o sin nexo:

conjunción o loc. conjuntiva temporal + verbo en forma personal: Llegamos a


casa cuando dieron las doce.

sin conjunción o loc. conjuntiva y con verbo en forma no personal: Llegamos a


casa habiendo dado las doce.

5.2.1. Adverbiales temporales con nexo


Cuando la ADVERBIAL TEMPORAL se introduce mediante conjunciones o locuciones
conjuntivas, el verbo se encuentra en forma personal. La información sobre el transcurso
del tiempo se presenta desde diferentes perspectivas y se puede referir a la simultaneidad
1
Fueron así presentadas en el capítulo dedicado a las OSR LIBRES, si bien su función seguiría siendo
de complemento circunstancial.

51
CAPÍTULO 5. SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS Olivia Vicente

Simultaneidad Anterioridad Posterioridad


mientras cuando cuando
cuando tan pronto como en cuanto
según una vez que
conforme apenas
a medida que así que
nada más que
no bien
en cuanto

Cuadro 5.1. C ONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS TEMPORALES

de hechos, a momentos anteriores o a situaciones posteriores. Esto se consigue mediante


las conjunciones y locuciones conjuntivas temporales [GOM2002] que expresan:

1. Simultaneidad: mientras, cuando, según, conforme, a medida que.

2. Anterioridad: cuando, tan pronto como, una vez que, apenas, así que, nada más
que, no bien, en cuanto.

3. Posterioridad: cuando, en cuanto.

Además de estas conjunciones y locuciones conjuntivas temporales, se mencionan


otras como siempre que.

Ejemplo 5.2.1: Adverbiales temporales


Se pusieron a discutir apenas llegaron. (Figura: 5.1)
Mientras recoges las cosas, yo voy a la compra. (Figura: 5.2)
Me iré de vacaciones tan pronto como acabe la pandemia. (Figura: 5.4)
Cuando suene la alarma, apaga el horno. (Figura: 5.5)

Figura 5.1. Se pusieron a discutir apenas llegaron

52 Sintaxis
Olivia Vicente 5.2. ADVERBIAL TEMPORAL

Figura 5.2. Mientras recoges las cosas, yo voy a la compra

Figura 5.3. Mientras recoges las cosas, yo voy a la compra

5.2.2. Adverbiales temporales sin nexo


Hay, sin embargo, SUBORDINADAS ADVERBIALES TEMPORALES que no se forman
con conjunciones o locuciones conjuntivas temporales. Marcan la subordinación mediante
la presencia de un verbo en forma no personal: infinitivo, gerundio o participio (figuras
5.7 y 5.8). En estos casos, para verificar que se trata de una subordinada adverbial de
tiempo puede realizarse la conmutación por una adverbial introducida por conjunción o
locución conjuntiva.

Ejemplo 5.2.2: Adverbiales temporales con formas no personales


Habiendo llegado tarde, los dos viajeros perdieron el tren.
Terminado el partido, la entrenadora felicitó a las jugadoras.
Al volver a Madrid, sentí nostalgia.

En el caso de adverbiales con infinitivo precedido por al, cabe aclarar que en estos
casos la contracción o determinado artículo contracto funciona como NEXO temporal al
aportar a la construcción dicho valor, aunque propiamente no sea una conjunción (figura
5.8).

53
CAPÍTULO 5. SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS Olivia Vicente

Figura 5.4. Me iré de vacaciones tan pronto como acabe la pandemia

Figura 5.5. Cuando suene la alarma, apaga el horno

Figura 5.6. Cuando suene la alarma, apaga el horno

54 Sintaxis
Olivia Vicente 5.2. ADVERBIAL TEMPORAL

Figura 5.7. Terminado el partido, la entrenadora felicitó a las jugadoras

Figura 5.8. Al volver a Madrid, sentí nostalgia

Figura 5.9. Al volver a Madrid, sentí nostalgia

55
CAPÍTULO 5. SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS Olivia Vicente

5.3. Adverbial modal


Ejemplo 5.3.1: Adverbiales modales
Las oraciones subrayadas son ADVERBIALES DE MODO porque son equivalentes a un ad-
verbio de modo. Fíjate en los ejemplos:

Rellenaron el formulario según les explicó la azafata.


Actuaron conforme dictaban las normas.
Escribí el trabajo tal y como me enseñaron en la asignatura. (Fig. 5.12)
La carretera se estiraba cual serpiente se desplaza por el suelo.

Definición 5.3.1 (O RACIÓN SUBORDINADA ADVERBIAL MODAL) Una ADVERBIAL MO -


DAL es una ORACIÓN SUBORDINADA ADVERBIAL introducida por una conjunción o
locución conjuntiva modal y que admite, en general, la sustitución por un adverbio de
modo o expresión que indique valor modal. Por tanto, suele realizar la función de CCM.

Las adverbiales modales se pueden construir con o sin nexo:

conjunción o loc. conjuntiva modal + verbo en forma personal: Rellenaron el


formulario según les explicó la azafata.

sin conjunción o loc. conjuntiva y con verbo en forma no personal: Actuó des-
preocupándose de la situación.

Las funciones que realizan las adverbiales modales son:

CCM : es la más frecuente. Esta función se sitúa dentro del PREDICADO.

MODIFICADOR ORACIONAL : cuando la adverbial modal se antepone al resto del


enunciado, se separa por una coma y su función consiste en la de MOD OR; por
tanto, se encuentra fuera del sujeto y del predicado (figuras 5.10 y 5.11). No
obstante, hay gramáticos que siguen analizándolas como CCM.

Figura 5.10. Tal y como dice tu amigo, este mundo es imprevisible

56 Sintaxis
Olivia Vicente 5.3. ADVERBIAL MODAL

Figura 5.11. Este mundo, tal y como dice tu amigo, es imprevisible

5.3.1. Adverbiales modales con nexo


Aparecen encabezadas por una conjunción o locución conjuntiva modal y presentan
el verbo en forma personal.

Conjunciones: como, según, conforme, cual.

Locuciones conjuntivas: como si, según como, según y como, tal y como.

Conjunciones Locuciones conjuntivas


como como si
según según como
conforme según y como
cual tal y como
Cuadro 5.2. C ONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS MODALES

Figura 5.12. Escribí el trabajo tal y como me enseñaron en la asignatura

57
CAPÍTULO 5. SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS Olivia Vicente

5.3.2. Adverbiales modales sin nexo


Antes hemos mencionado que hay subordinadas adverbiales modales cuyo verbo se
encuentra en forma no personal (ejemplo 5.3.2). En estos casos, no hay conjunción o
locución conjuntiva modal.

Ejemplo 5.3.2: Adverbiales modales con formas no personales


Actuó despreocupándose de la situación. (Fig. 5.13)
Sujetaba el filete pinchándolo con un tenedor.

Figura 5.13. Actuó despreocupándose de la situación

58 Sintaxis
Olivia Vicente 5.4. ADVERBIAL DE LUGAR

5.4. Adverbial de lugar


Definición 5.4.1 (O RACIÓN SUBORDINADA ADVERBIAL DE LUGAR O LOCATIVA) Se
trata de una ORACIÓN SUBORDINADA ADVERBIAL introducida por una conjunción o lo-
cución conjuntiva que expresa una ubicación.
La oración adverbial locativa se puede sustituir por un adverbio de lugar o expresión
que indique lugar. Por tanto, generalmente, realiza la función de CCL.

Las adverbiales locativas o de lugar se pueden construir con o sin nexo:

conjunción o loc. conjuntiva locativa + verbo en forma personal: Fuimos donde


trabaja tu hijo.

sin conjunción o loc. conjuntiva y con verbo en forma no personal: Me enteré


de la noticia llegando a la puerta.

5.4.1. Adverbiales locativas con nexo


Las adverbiales de lugar suelen estar encabezadas por una conjunción o locución con-
juntiva vinculada a la expresión de espacio, lugar. La conjunción característica es DONDE.
Cuando se encuentra introducida por conjunciones o locuciones conjuntivas, el verbo se
encuentra en forma personal (fig. 5.14).

Figura 5.14. Fuimos donde trabaja tu hijo

5.4.2. Adverbiales locativas sin nexo


Existen, además de adverbiales locativas con verbos en forma personal, otras que em-
plean formas no personales como el gerundio (fig. 5.15). En este caso, no hay NEXO, ya
que no hay conjunción.

59
CAPÍTULO 5. SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS Olivia Vicente

Figura 5.15. Me enteré de la noticia llegando a la puerta

60 Sintaxis
Olivia Vicente 5.5. ADVERBIAL DE CANTIDAD

5.5. Adverbial de cantidad


Definición 5.5.1 (O RACIÓN SUBORDINADA ADVERBIAL DE CANTIDAD) Se trata de
una ORACIÓN SUBORDINADA ADVERBIAL encabezada por el adverbio relativo CUAN -
TO . Por tanto, la adverbial se puede sustituir por un adverbio de cantidad o expresión
con ese mismo valor.
Realiza la función de CC . DE CANTIDAD.

Ejemplo 5.5.1: Adverbiales de cantidad


Son adverbiales de cantidad las oraciones resaltadas:

Hizo cuanto pudo en la prueba de natación. (Figura: 5.16)


Para terminar el libro, leeré cuanto sea capaz durante dos días.
Come cuanto quieras.

Este tipo de adverbiales siempre presentan NEXO (cuanto) seguido de un verbo en


forma personal.

Figura 5.16. Hizo cuanto pudo en la prueba de natación

61
CAPÍTULO 5. SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS Olivia Vicente

5.6. Otras formas de analizar las adverbiales


5.6.1. Como OSR LIBRES
Según la NGLE las oraciones encabezadas por donde, como, cuando y cuanto son
subordinadas de relativo y, si carecen de antecedente expreso, deben analizarse como OSR
LIBRES2 . La RAE se basa en que estas palabras son, en realidad, adverbios relativos y,
debido a esto, propone otro tipo de análisis (figuras 5.17, 5.18, 5.19, 5.20).

Figura 5.17. Compra el regalo de cumpleaños cuando vayas al centro comercial

Figura 5.18. Rellenaron el formulario como les explicó la azafata

2
Sin embargo, otros gramáticos consideran que esos adverbios relativos se comportan como conjuncio-
nes e incorporan estas oraciones dentro de las adverbiales.

62 Sintaxis
Olivia Vicente 5.6. OTRAS FORMAS DE ANALIZAR LAS ADVERBIALES

Figura 5.19. Fuimos donde estaba tu hijo

Figura 5.20. Hizo cuanto pudo en natación

63
CAPÍTULO 5. SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS Olivia Vicente

5.6.2. Como OSS


Las ADVERBIALES también pueden ser analizadas de otra manera, puesto que se pue-
den sustituir parcialmente por GN. De hecho, algunos gramáticos las analizan como SU -
BORDINADAS SUSTANTIVAS . Este es el caso de los ejemplos contemplados en las figuras
5.21, 5.22.

Figura 5.21. Después de comer el menú, me entró sueño

Figura 5.22. Lo hizo sin fijarse en los pasos

64 Sintaxis
Olivia Vicente 5.7. EJERCICIOS: ANÁLISIS DE ADVERBIALES PROPIAS

5.7. Ejercicios: análisis de adverbiales propias


5.7.1. Ejercicios

1.• Realiza el análisis sintáctico de estas oraciones adverbiales (nivel básico):

a. Cuéntame un cuento, abuela, mientras me duermo.

b. Siempre que hablo estás distraído.

c. Donde no hay patrón no manda marinero.

d. Dormían como si estuvieran en su casa.

e. Mientras la cigarra cantaba, la hormiga acumulaba provisiones.

f. Llegaremos como podamos.

g. Hacedlo como está mandado.

h. Iremos hasta donde quieras.

i. Salieron cuando regresamos nosotros.

j. Yo leo una novela mientras tú haces las poesías.

k. El futbolista encajó un gol en cuanto salió al campo.

l. Cuando salgas compras comida para el perro.

m. Nosotros entrábamos cuando ellos salían.

2.• Realiza el análisis sintáctico de estas oraciones adverbiales (nivel EvAU):

a. Carr denuncia que las producciones audiovisual y editorial se están amoldando al


medio digital, ofreciendo productos breves y desterrando las reflexiones largas y los
argumentos complejos. (2012 junio - propuesta A)

b. Las bacterias pueden agruparse generando la semilla en torno a la que se forma


la nube y pueden constituir un componente clave en nuestra atmósfera. (2013 junio -
propuesta A)

c. Un amigo que se dedica a la enseñanza me ha comentado que siente una irracional


irritación cuando ve a sus alumnos con los ordenadores portátiles en el aula. (2014
junio - propuesta A)

d. Mientras lucho con la muerte, estoy clamando a Dios, que no se apiada de mí.
(2009 septiembre - Propuesta A)

65
CAPÍTULO 5. SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS Olivia Vicente

e. La genética de la obesidad debería determinar quién tiene una predisposición antes


de que la enfermedad aparezca, para recomendar estrategias preventivas. (2014 sep-
tiembre - propuesta B)

66 Sintaxis

También podría gustarte