Practica - Diodos en CA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRÁCTICA: DIODOS EN CORRIENTE ALTERNA (C.A.

I) Contesta las siguientes preguntas.

1) El proceso de eliminar la señal de entrada de media onda para establecer un nivel


de cd se llama:
2) La fórmula de voltaje media o promedio de un rectificador de media onda es:
3) El significado de las siglas PIV es:
4) La fórmula para determinar el PIV en un rectificador de media onda es:
5) De la siguiente señal senoidal, anota su voltaje pico, frecuencia, periodo, voltaje
pico-pico y voltaje RMS o real o eficaz:

6) A que se le llama rectificador de onda completa:


7) Dibuja el circuito de un rectificado de onda completa:
8) Escribe la fórmula para calcular el voltaje corriente de continua o voltaje promedio
o voltaje medio:
9) Escribe la fórmula para calcular el voltaje rms o eficaz:
10) ¿Cuál es la frecuencia de la corriente alterna en la red eléctrica. en el continente
americano? y ¿en el continente europeo?
11) Vp(out) = Vp(in) – 1.4 v, cual es el propósito de esta fórmula:
12) Dibuja el circuito de un rectificado de onda completa por puente de diodos:

Explica las características del


diodo y su función, así como
la operación del mismo en
polarización directa e inversa
II) Instrucciones:
1) Armar el circuito siguiente en protoboard y medir con Osciloscopio (canal 1) la tensión
alterna en el secundario del transformador y la tensión a la salida del circuito rectificador
(en RL por el canal 2). Repetir las mediciones con el multímetro.

2) Graficar a escala cada una de las curvas obtenidas en el osciloscopio y sus parámetros.

3) Repetir la experiencia en el software de simulación Proteus.

4) Calcular el voltaje de salida (RL), VPI y voltaje promedio (VCD).


.

Traza la gráfica de la señal de entrada y la señal de salida del rectificador de media


onda.

III) Instrucciones:
1) Armar el circuito siguiente en protoboard y medir con Osciloscopio (canal 1) la tensión
alterna en el secundario del transformador y la tensión a la salida del circuito rectificador
(en RL por el canal 2). Repetir las mediciones con el multímetro.

2) Graficar a escala cada una de las curvas obtenidas en el osciloscopio y sus parámetros.

3) Repetir la experiencia en el software de simulación Proteus.

4) Calcular el voltaje de salida (RL), VPI y voltaje promedio (VCD).

Traza la gráfica de la señal de entrada y la señal de salida del rectificador de onda


completa con puente de diodos.
CONCLUSIONES DE LA PRÁCTICA

BIBLIOGRAFÍA:
 Libro “Electrónica, Robert L. Boylestad”

CAPÍTULO 2: Aplicaciones del diodo

 Libro “Principios de Electrónica”, Alberto Malvino

Capítulo 4 Circuitos de diodos

También podría gustarte