Práctica 9
Práctica 9
Práctica 9
CIRCUITOS RECTIFICADORES
CUESTIONARIO PRELIMINAR
1. ¿Qué es un diodo?
2. ¿Cuál es su función principal? Dibuje su símbolo
3. Dibuje la onda de una señal directa
a. Directa
b. Continua
c. Alterna
4. Describa el proceso de “Rectificación”
5. ¿Cuántos tipos de rectificación se conocen? Grafíquelas.
6. ¿Con que objeto se rectifica una señal?
7. ¿A qué se le conoce como “Rizo”?
8. ¿Cómo se puede eliminar el rizo, de una señal?
9. ¿Cuál es la diferencia entre una señal de C.C. y de C.D?
10. Liste el material necesario para obtener una señal rectificada de onda completa.
11. De algunos ejemplos comunes donde se utilicen los rectificadores.
OBJETIVOS
MARCO TEÓRICO
El diodo es un semiconductor que funciona en 2 regiones de operación; la región Activa Directa y la Región Activa inversa. Funciona
tanto en corriente directa como en corriente alterna y para ambos casos se debe añadir el cálculo, el valor de la resistencia dinámica
del diodo.
CIRCUITOS RECTIFICADORES
Los circuitos rectificadores más comunes son: El rectificador de media onda, el de onda completa y el puente rectificador.
La mayoría de los circuitos rectificadores cuenta con un filtro capacitivo para “suavizar” la onda de la señal rectificada, esto es,
minimizar el efecto rizo.
MATERIAL Y EQUIPO
1. Breve explicación por parte del instructor, sobre los diferentes tipos de circuitos rectificadores que se utilizarán en la presente
práctica.
5. Conecte un capacitor a la salida del puente de onda completa como se muestra en la figura:
7. Conecte la pila proporcionada a las terminales del osciloscopio, como se muestra en la figura:
• El diodo como rectificador, convierte la energía de una fuente de C.A. en la energía de C.D. que se requiere para la operación
de los circuitos electrónicos.
• Un rectificador es un dispositivo que hace unidireccional la corriente o el voltaje de una fuente de C.A.
• Los rectificadores se utilizan para el armado de fuentes de poder de C.D, principalmente.
CONCLUSIONES