Estilos de Crianza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESTILOS DE CRIANZA Y SU

INFLUENCIA EN EL
COMPORTAMIENTO
Los padres tienen una
gran influencia en el
comportamiento de los hijos e
hijas. Los estilos de crianza que
llevemos a cabo con nuestros
hijos van a influenciar de modo
determinante en su desarrollo.
¿Qué es el estilo de crianza?

• El doctor John Gottman define los estilos de crianza como "la manera que
tienen los progenitores de reaccionar y responder a las emociones de los
niños y niñas". El estilo de crianza es un patrón de actuación que, como
progenitores llevamos a cabo, y recoge un conjunto de emociones,
pensamientos, conductas y actitudes que los padres y madres desarrollamos
en torno a la crianza de los hijos e hijas. Nuestro estilo de crianza está
inmerso en un proceso de interacción social y cómo tal va a interferir
directamente en la otra persona
CUÁLES SON LOS DIFERENTES ESTILOS

Los diferentes estilos de crianza se caracterizan


por dos factores principales:
1. Sensibilidad e interés. Hace referencia a la
sensibilidad que muestran los padres y madres con
las emociones de sus hijos e hijas, a la capacidad
de entender emocionalmente a nuestros niños y
niñas y dar respuesta a sus necesidades.

2. Exigencia y firmeza. El otro factor determinante


para definir los estilos de crianza es el nivel de
exigencia y de firmeza de los padres con respecto
a sus hij@s, y al igual que ocurre con el factor
anterior, como el niñ@ percibe dicha exigencia.
Estilos de crianza
De qué manera afecta

Estilo autoritario. La exigencia es demasiado


elevada. El niño o niña se siente presionado y no
percibe sensibilidad. Puede afectar a su
autoestima, y al desarrollo de su autonomía. Un
estilo autoritario puede convertir a los hijos en
personas dependientes e inseguras.

Estilo permisivo. La ausencia de exigencias


también es contraproducente para su desarrollo.
El niño o niña crece sin aprender a tolerar la
frustración, pensando que está en el centro de
todo, no aceptará críticas y tendrá dificultades
para relacionarse de manera sana y en equilibrio.
De qué manera afecta

Estilo negligente. Es el estilo más negativo de


todos, ya que puede desarrollarse las
consecuencias negativas de los estilos
anteriores.
Estilo de crianza positivo.

El estilo de crianza positivo pasa por atender


las necesidades emocionales de los niños y
niñas y al mismo tiempo emplea una
disciplina positiva.
Estilo de crianza positivo

La crianza positiva es un estilo educativo basado en el


apego seguro. ... El objetivo es educar a los hijos para
que se desarrollen de forma adecuada, para que sepan
relacionarse con los demás de forma constructiva y no
violenta.

No debemos olvidar que somos un modelo a seguir


para nuestros hijos. Estos imitarán todo aquello que
vean en nosotros ya sea bueno o malo. Por ello, es
fundamental que, nuestros comportamientos les
enseñen conceptos clave y respuestas apropiadas a
situaciones. De esta manera podrán enfrentarse al
día a día.

También podría gustarte