Normativa Juridica de Vigilancia Epidemiológica-Equipo 3
Normativa Juridica de Vigilancia Epidemiológica-Equipo 3
Normativa Juridica de Vigilancia Epidemiológica-Equipo 3
Analizar e interpretar los datos o tasas de IAAS para determinar tendencias y comportamiento de las
4 IAAS en las instalaciones de salud.
Análisis: las investigaciones epidemiológicas de los 93 eventos de salud, contenidos en el artículo 20 del
presente decreto ejecutivo, se realizara en el tiempo y términos contenidos en las normas y términos
establecidos mediante el MINSA, coordinada por el responsable de epidemiologia o el director de la
investigación del evento, o quien sea designado por dichas personas, a excepción de eventos de notificación
obligatoria regulados como: violencia intrafamiliar, muertes maternas, perinatales e infantiles de niños
menores de 5 años, eventos químicos, radiológicos bioterrorismo, reacciones adversas a medicamentos, y
otras en donde epidemiología apoyará a las acciones de investigación y el seguimiento).
Artículo 39 al 44
• Artículo 39
Quedan obligados a notificar los eventos de salud, según las normas y procedimientos de vigilancia e
investigación del Ministerio de Salud, las siguientes personas:
1. El médico, el odontólogo y la enfermera que asistan pacientes con enfermedad, riesgo o evento de
salud de notificación obligatoria.
2. El médico que asista o realice una autopsia/necropsia, cuya causa se presuma constituya una enfermedad,
riesgo o evento de salud que se encuentre entre las de notificación obligatoria.
3. Los médicos que laboran en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
4. El responsable de la instalación pública o privada donde se presente un caso o sospecha, incluyendo los
puntos de entrada designados independiente de su título profesional.
5. El dueño o encargado del laboratorio o banco de sangre, institutos de investigaciones y laboratorista que
identifiquen resultados positivos.
6. Los veterinarios, en caso de zoonosis de importancia en salud pública.
7. La persona responsable del monitoreo ambiental que detecte una situación de riesgo o problema
sanitario.
8. Los registradores auxiliares del Tribunal Electoral.
9. Los funcionarios del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la
República.
10. La persona responsable del enfermo o de la situación de riesgo o problema sanitario.
11. Cualquier persona que tuviera conocimiento o sospecha de la existencia de uno de estos casos.
Análisis: Dichos personales de salud deben notificar los eventos de salud realizados.
• Artículo 40
Cuando la denuncia sea hecha ante otra autoridad administrativa, como en caso de corregidores, otras
autoridades civiles y policías entre otros, ésta la transmitirá inmediatamente a la autoridad de salud
correspondiente.
Análisis: las denuncias las atiende la autoridad de salud que corresponde.
• Artículo 41
El Ministerio de Salud estará obligado a incluir en sus normas y procedimientos de vigilancia e
investigación, los mecanismos para preservar la confidencialidad de las personas que han padecido
los eventos de salud incluidos en este Decreto Ejecutivo.
Análisis: A cada paciente que tiene intervenciones de salud se le preserva la confidencialidad.
• Artículo 42
Es responsabilidad de los Departamentos de Registros Médicos y estadísticas consolidar y enviar, los
informes de los eventos de salud contenidos en el presente Decreto Ejecutivo, que se capten en la
red de servicios de salud, según lo establece las normas y procedimientos de vigilancia e
investigación del Ministerio de Salud y de las bases de datos de los sistemas de vigilancia
epidemiológicas especiales.
Análisis: Registros médicos debe verificar y enviar los informes de salud que todo este bajo las normas
del ministerio de salud.
• Artículo 43
Los responsables de laboratorios y bancos de sangre notificarán los resultados de las muestras
humanas, animales, ambientales, agua y alimentos, al responsable de epidemiología del nivel
correspondiente y a los responsables de la toma y envío de muestras, según las normas y
procedimientos de vigilancia e investigación del Ministerio de Salud.
Análisis: los resultados de las muestras serán enviados al nivel de epidemiologia que corresponde y a
los que toman y envían la muestra.
• Artículo 44
Los laboratorios clínicos públicos y privados, en que se efectúen exámenes que confirmen algunas de las
enfermedades establecidas en el artículo 19 del presente Decreto Ejecutivo, deberán notificarlas a la
autoridad sanitaria correspondiente, con los siguientes datos: nombre, apellidos, edad, sexo y
domicilio de la persona a quién se le practicó el examen; tipo de examen, sin perjuicio de que su
resultado sea enviado al profesional o institución que lo solicitó.
Análisis: si se confirma que el paciente tiene alguna enfermedad del artículo 19 se deberá notificar a la
autoridad correspondiente con sus datos personales y sin que se le perjudique a esta persona.
Artículo 45 al 50
• Artículo 45
La Dirección General de Salud Pública podrá agregar o eliminar eventos de salud pública, sujetos a
vigilancia epidemiológica o laboratorial y modificar el tipo, periodicidad de la notificación y las
formas de investigación de los casos, según necesidades, así como establecer otras estrategias de
vigilancia que complementan las de notificación obligatoria.
Análisis: Este artículo refiere que la Dirección de Salud Pública tiene total potestad de modificar
los eventos de salud que requieren vigilancia epidemiológica, es decir, introducir o descartar
eventos y a su vez cambiar el tiempo en el que se debe notificar respecto a este evento y así
mismo las formas y estrategias en que se investiga el mismo si así lo requiere.
• Artículo 46
Los responsables de epidemiologia de los hospitales o quienes la administración deleguen, están
obligados a notificar todas las defunciones debidas a las enfermedades de notificación obligatorias
(ENO), según las normas y procedimientos de vigilancia e investigación del Ministerio de Salud.
Análisis: Este artículo hace alusión a que, todos los responsables del sector epidemiológico de los
hospitales están obligados a informar todos los fallecimientos causados por las enfermedades de
notificación obligatoria según los lineamientos que indica el Ministerio de Salud de nuestro país.
• Artículo 47
Cada instalación de salud, tanto del sector público como privado, deberán asignar un responsable para
la vigilancia epidemiológica de estos eventos y designarle el tiempo y apoyo logístico para que
realice sus funciones.
Análisis: Este artículo refiere que todos los hospitales tanto públicos como privados en nuestro país
deben destinar a un encargado del área epidemiológica y brindarles el debido tiempo y ayuda para
que pueda realizar sus asignaciones.
• Artículo 48
Ninguna entidad pública ni privada podrá publicar o hacer uso de la información emanada de la vigilancia de
los eventos incluidos en el presente Decreto Ejecutivo, sin hacer referencia a su origen.
Análisis: Este artículo nos indica que todas las entidades hospitalarias tanto del sector público como del sector
privado deben referir el origen de la información epidemiológica una vez sea utilizada.
• Artículo 49
La información resultante de la vigilancia de los eventos de salud de notificación obligatoria podrá ser
compartida en los diferentes niveles según las normas y procedimientos de vigilancia e investigación
del Ministerio de Salud.
Análisis: Este artículo indica que toda la información obtenida en la vigilancia epidemiológica se puede
divulgar en los distintas categorías, pero siempre siguiendo los lineamientos estipulados por el
Ministerio de Salud.
• Artículo 50
El Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social y demás instituciones obligadas a notificar los
eventos de salud incluidos en el presente Decreto Ejecutivo, tomarán las previsiones
presupuestarias, a fin de que en el nivel respectivo, se cuente con las facilidades logísticas y
los fondos suficientes que permitan asegurar la vigilancia, investigación y confirmación
laboratorial, imagenológica y las acciones de prevención y control permanente.
Análisis: Este artículo refiere a que todas las entidades del área de la salud que estén incluidas
en este Decreto Ejecutivo y deban entregar informes epidemiológicos, deben hacer un uso
responsable del presupuesto destinado a este acontecimiento para poder de forma
organizada mantener un orden en la investigación, los laboratorios pertinentes y las
imágenes correspondientes y se haga de forma exitosa.
Artículo 51 al 56
• ElArtículo 51
tratamiento de los Datos obtenidos como resultado de las notificaciones y comunicaciones a que
alude el presente decreto ejecutivo se regirán por lo establecido en la Ley 68 del 20 de noviembre
del 2003, que regula los derechos y obligaciones de los pacientes, en materia de información y de
decisión libre e informada en su capítulo III, Derecho a la intimidad.
Análisis: dicho capítulo alude a que toda persona tiene derecho a que se respete la confidencialidad
de los datos que hacen referencia a su salud. Así mismo, tiene derecho a que nadie pueda acceder
a ellos sin su autorización. Por ello todos los centros sanitarios deben optar medidas oportunas
para garantizar la confidencialidad de todo acceso a los datos del paciente para que así se efectúe
el artículo 51.
• Artículo 52
El ministerio de salud, a través de la Dirección General de Salud Pública, deberá de publicar los datos
obtenidos de la vigilancia epidemiológica de los eventos de notificación obligatoria en su
página web y publicar boletines epidemiológicos en forma periódica.
Análisis: este articulo hace referencia a que la institución debe publicar información para que así la
población este informada, de forma oportuna y comprensible acerca de eventos de salud y de
los riesgos que ello pueda representar.
• Artículo 53
Se autoriza a los médicos tratantes, directores de hospitales, responsables de epidemiología o al director General
de Salud Pública a solicitar con carácter de obligatoriedad, y en forma oportuna, es decir, en menos de 48
horas, la autopsia en los casos de que no se haya dilucidado el diagnóstico final de cualquier evento de salud
contemplados en el presente Decreto Ejecutivo.
Análisis: los funcionarios mencionados tienen derecho a exigir en el lapso establecido, el examen anatómico del
cadáver de aquellos casos de diagnóstico inconcluso de un evento.
• Artículo 54
El responsable de la entidad, pública o privada, los funcionarios o
profesionales implicados o la persona natural, que infrinjan el presente Decreto Ejecutivo
serán sancionados de conformidad con el procedimiento y las sanciones contempladas en la
Ley 66 de 1947 modificada por la Ley 40 del 2006.
Análisis: la ley 40 del 2006 alude que cualquier que impide el ejercicio normal de las actividades
persona natural o jurídica que cometa una falta o a que se dedica la persona natural o jurídica
contravención a las disposiciones vigentes en infractora, y que durará mientras subsista la
materia de salud pública, serán sancionadas de afectación a la salud pública.
las siguientes maneras: 4. Clausura del establecimiento: Sanción que puede
1. Amonestación: llamado de atención escrito que le ser temporal o definitiva, de acuerdo con la
hará la autoridad sanitaria competente al gravedad de la falta.
infractor. 5. Decomiso: Consiste en el retiro de los artículos o
2. Multa: sanción pecuniaria que, de acuerdo con la productos que afecten la salud pública, de
gravedad de la falta, oscila entre un mínimo de conformidad con las autoridades sanitarias.
diez balboas (B/.10.00) y un máximo de cien mil Esto quiere decir que todas las personas que infrinjan
balboas (B/.100,000.00). los puntos estipulados del artículo 54,
3. Suspensión temporal de las actividades: sanción serán sancionadas.
• Artículo 55
El presente Decreto Ejecutivo deroga el Decreto Ejecutivo N°,268 del 17 de agosto del 2001, así como
cualquier disposición que le sea contraria.
Análisis: el Decreto Ejecutivo N.º 1617 (De martes 21 de octubre de 2014), actualmente es el único en vigor.
• Artículo 56
El presente Decreto Ejecutivo empezará a regir a partir de su promulgación.
Análisis: una vez publicado entrara en aplicación el Decreto 1617.
CONCLUSIÓN
Es un hecho factible que gracias a las normativas se reducen los riesgos. A través de
estas normas no solo se protege al trabajador, sino también el ambiente natural que
rodea las instalaciones. A los trabajadores se les debe proveer de todos los
instrumentos que le aseguren su bienestar.
¡Muchas gracias!
BIBLIOGRAFÍA