Asma Broquial
Asma Broquial
Asma Broquial
FACULTAD DE MEDICINA.
ASMA BRONQUIAL
INTRODUCCION
El asma bronquial es una enfermedad respiratoria crónica que se presenta a
nivel mundial y puede perjudicar a personas de cualquier edad y sexo tiende a
extenderse través del tiempo, se da con mayor frecuencia en la infancia y la
adolescencia.
DESARROLLO
Etiología y clasificación
Se clasifica según;
- Causas
- intensidad
- obstrucción de la vía aérea
Clasificación etiológica
Mediadores inflamatorios
También presenta broncoespasmo que es una respuesta súbita que tiene como
vía efectora el músculo liso bronquial y ocasionara la contracción del mismo
ante diferentes estímulos, lo cual producirá un estrechamiento de la vía aérea
con disminución del flujo.
Varios son los factores regulan el tono del músculo liso bronquial, aquí se
distinguen las células residentes como los mastocitos, células epiteliales,
macrófagos y células endoteliales y las células inflamatorias eosinófilos,
linfocitos, neutrófilos, basófilos las cuales tendrán la capacidad de liberar
sustancias proinflamatorias como la histamina, cisteinil-leucotrienos,
prostaglandina D2, FAP estas a su vez crean la contracción del músculo liso y
liberación de una mayor cantidad de mediadores.
Inflamación y remodelación
Mecanismos neuroefectores
Estudios de laboratorio
Se puede realizar:
- Biometría hemática para buscar eosinófilos (eosinófilos > 600/mm3),
sugestiva de un proceso alérgico.
- La determinación de IgE puede ser útil, debido a que altas
concentraciones de IgE total están comúnmente presentes en
enfermedades alérgicas.
- El proceso más utilizado son PC por Prick, administradas por un
alergólogo.
- Técnicas de inmunoensayo enzimático (ELISA)
- Radioalergo absorbencia (RAST).
- Flujometría por medio de esta técnica se monitorea la función pulmonar
y mide específicamente la obstrucción de la vía aérea de grueso calibre.
- Espirometría técnica que mide volúmenes y capacidades pulmonares
(capacidad vital forzada [CVF], VEF1, y flujo espiratorio forzado vida.
Diagnóstico-diferencial
Tratamiento
Manejo farmacológico
2.- de la Vega Pazitková Tatiana, Pérez Martínez Víctor T., Bezos Martínez
Lenia. Comportamiento del asma bronquial en adolescentes tratados en el
Policlínico Universitario "Ana Betancourt". Rev Cubana Med Gen Integr [revista
en la Internet]. 2010 Mar [citado 2016 Feb 17] ; 26(1): . Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252010000100005&lng=es.