Informe #4 - Semana #4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ÁREA DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y ELECTRICA

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Sección: LAB 12

Curso: Laboratorio Máquinas Eléctricas I

Tema: prueba en cortocircuito del transformador monofásico

Estudiante: Christian Silva Centurion

Profesor: JOSE LUIS MEJIA OLIVOS

2022
EXPERIENCIA N° 3

PRUEBA EN CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

I. INTRODUCCIÓN

Para esta prueba es necesario aplicar una tensión reducida a un arrollamiento,

usualmente se utiliza el devanado de alta tensión, con el otro devanado en

cortocircuito.

La tensión de prueba es una tensión reducida Vcc llamado tensión de cortocircuito y

se calcula para que la corriente de cortocircuito Icc no ocasione daños en los

arrollamientos. Se calcula (se escoge) para esta prueba usualmente para esta prueba

una intensidad de corriente Icc como la corriente de plena carga.

II. OBJETIVOS

• Determinar experimentalmente ensayando un transformador monofásico. Las

pérdidas que se producen en el cobre de un transformador mediante la prueba de

cortocircuito

III. MARCO TEORICO

Estas pruebas nos muestran las pérdidas en los devanados del transformador.

Se aplica tensión reducida porque las pérdidas en el núcleo son despreciables

Este ensayo se debe realizar con suma precaución ya que es una prueba destructiva,

pues uno de los devanados del transformador se deja en cortocircuito y el otro

devanado se alimenta con una tensión tal que la corriente que aparece en el devanado

que se alimenta, es la corriente nominal del mismo devanado. En palabras más

simples: haga un cortocircuito en el secundario y en el primario conecte una fuente

variable y que por medidas de seguridad debe estar en 0 Voltios. Al momento de

realizar el ensayo, debe conectar un voltímetro en el primario, un amperímetro y un

vatímetro. Aumente el voltaje del variador, hasta que la corriente que mida el
amperímetro sea la corriente nominal del lado primario en este caso en donde se

están realizando las mediciones. Este ensayo se realiza para determinar la impedancia

en la línea del transformador, es decir la pérdida por calentamiento efecto joule y la

pérdida por dispersión en la línea del transformador, si este valor de impedancia

tiende a ser no muy alto podemos concluir que las pérdidas en la línea no afectarán el

buen rendimiento del transformador. El circuito que se arma para esta prueba es el

siguiente, vea la figura.

IV. EQUIPOS Y MATERIALES

Transformador monofásico Multímetro digital


Autotransformador variable
Bornera

amperímetro de c.a. de 2A voltímetro de 220V a.c.


Vatímetro de 120 W cables para las conexiones

V. INFORME PREVIO

1. ¿En qué consiste la prueba de cortocircuito?

Este ensayo (cuando se realiza alimentando a la máquina por el primario) consiste

en cortocircuitar el devanado secundario y aplicar una tensión primaria que se

aumenta progresivamente desde cero hasta que por los devanados circulen sus

respectivas corrientes asignadas. En la Fig. 8 se muestra el transformador y la

conexión de los aparatos de medida necesarios en este ensayo.


2. ¿Qué tipo de pérdidas Se presenta en la prueba de cortocircuito?

La prueba de cortocircuito se realiza para determinar el siguiente parámetro de

mención del transformador.

Determina la pérdida de cobre en la carga completa. La pérdida de cobre se

utiliza para encontrar la eficiencia del transformador.

La resistencia equivalente, la impedancia y la reactancia de fuga son conocidas

por la prueba de cortocircuito.

3. ¿Por qué es importante la prueba de cortocircuito en el transformador?

La prueba de Cortocircuito se realiza con el propósito de verificar la capacidad

mecánica del transformador para soportar los esfuerzos electromagnéticos,

que se presentan en su interior, debido a las muy altas corrientes que circulan

durante un corto en sus bornes secundarios

4. Dibuja el circuito con los equipos mencionados


VI. PROCEDIMIENTO

1. Armar el siguiente circuito


2. Completar la siguiente tabla

V I W

1 0 0

3 0.3 0

6 2.2 1

9 3.1 2

12 4.1 3.9

15 4.95 5.3

18 5.7 8.9

21 6.2 13

24 7.1 14.9

27 7.2 18.2

33 9 22

Graficar las curvas:


V vs I
35

30

25

20

15

10

0
0 5 10 15 20 25

V vs W
35

30

25

20

15

10

0
0 5 10 15 20 25

VII. BIBLIOGRAFÍA

• Máquinas electromecánicas y electromagnéticas, Leander.

• Mit staff - circuitos magnéticos y transformadores, John Wiley

• Máquinas eléctricas, Fitzgewrald, Kingsley

• Máquinas eléctricas I, Ing Darío Biella B.

También podría gustarte