TV Guide
TV Guide
TV Guide
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo trata sobre la revista de televisión. Para horarios en plantilla
sobre programación televisiva en general, véase Guía electrónica de programas.
TV Guide
TV Guide Logo.png
Logotipo para TV Guide.
Jefe de redacción Debra Birnbaum
Categorías Noticias y entretenimiento
Frecuencia Semanal
Circulación 2 400 000 000 copias
Introducida 3 de abril de 1953 (69 años)
Sede Radnor Township, Pensilvania
Idioma Inglés
Sitio web http://www.tvguide.com
ISSN 0039-8543
[editar datos en Wikidata]
TV Guide es una revista semanal estadounidense que trata acerca de la programación
televisiva. La edición principal se publica en los Estados Unidos, pero también
existe una edición alternativa para Canadá.
Índice
1 Historia en los Estados Unidos
1.1 Prototipo
1.2 Bajo Annenberg y Triangle
1.3 Bajo News Corporation
1.4 Bajo Gemstar
1.5 Bajo OpenGate Capital
1.6 Televisión estadounidense
2 Edición canadiense
3 Otros usos del nombre TV Guide
3.1 Guías de televisión en otros países
4 TV Guide en la cultura popular
5 Véase también
6 Referencias
7 Enlaces externos
Historia en los Estados Unidos
Prototipo
Lee Wagner fue el director de circulación para McFadden Publications en Nueva York
en la década de 1930—y después para Cowles Media Co.—distribuyendo revistas sobre
los famosos del cine. En 1948, imprimió The TeleVision Guide para el área de Nueva
York. En la portada fue Gloria Swanson, una estrella del cine mudo que estaba
protagonizando en "The Gloria Swanson Hour." Wagner posteriormente agregó ediciones
regionales para Nueva Inglaterra y las zonas de Baltimore-Washington. Cinco años
más tarde, vendió las ediciones a Triangle Publications, albergada por Walter
Annenberg, pero se mantuvo como asesor hasta 1963.1
TV Guide como una publicación nacional era el producto de la compra por parte de
Triangle Publications (perteneciente a Walter Annenberg) de numerosas publicaciones
regionales sobre programación televisiva, tales como TV List, TV Forecast, TV
Digest, Television Guide, y TV Guide. El lanzamiento como una publicación nacional
con listas de programación locales, en abril de 1953, se convirtió en un éxito casi
instantáneo, transformándola en la revista más leída y con la mayor circulación en
el país en la década de 1960. El precio inicial era de sólo 15 centavos de dólar
por copia. Además de sus suscripciones, TV Guide era una selección obligada para
las familias al momento de comprar las revistas en las cajas de los supermercados
en toda la nación: en la década de 1970, la aparición de cada edición semanal era
promocionada en comerciales de televisión. Bajo el alero de Triangle Publications,
TV Guide continuó creciendo no solo en circulación, sino que también en su
reconocimiento como la autoridad en programación televisiva, con artículos de su
equipo editorial y escritores colaboradores.
Como pasaron los años, canales de cable fueron añadidos. Para ayudar a compensar
esto, en mayo de 1985 se introdujo un tipo de letra más pequeño, con otros cambios
cosméticos – la longitud de un programa se listó después del título de la serie, no
en la descripción de como era antes. Otro cambio en los listados tuvo lugar en
1996; el título del programa ya no era listado totalmente en mayúsculas, pero
también en minúsculas.
En 2003, existía también una lista de canales de cable que eran listados en las
grillas solamente. Desde su incepción hasta 2003, TV Guide ofreció listas de
programación para toda la semana, 24 horas al día. Comenzando con la edición para
el 21 de junio de 2003 (solo en algunas ediciones), las listas de lunes a viernes
de 5 a. m.-5 p. m. se dividieron en 4 grillas: 5 a. m.-8 a. m., 8 a. m.-11 a. m.,
11 a. m.-2 p. m., 2 p. m.-5 p. m. Si la programación difería de un día laborable al
otro, se listaba "Various Programs." Este cambio llegó a ser permanente para todas
las ediciones de TV Guide comenzando con la edición del "Fall Preview" (Avance de
Otoño) en 2003.
TV Guide fue comprada de News Corporation en 1999 por United Video Satellite Group,
la compañía matriz de los Prevue Networks, la cual fue luego comprada por Gemstar-
TV Guide International, el creador del dispositivo para información de horarios VCR
Plus+ y propietaria parcial de News Corporation.
Bajo Gemstar
El 26 de julio de 2005, Gemstar-TV Guide anunció que TV Guide cambiaría su formato
de tamaño pequeño, a una revista nacional de tamaño mayor que ofrece más historias
y menos listas de programación. Todas las 140 ediciones locales también fueron
eliminadas, siendo reemplazadas por 2 ediciones, una para las zonas horarias del
Este y del Centro, y otra para las del Pacífico y de las montañas. El cambio en el
formato fue atribuido al incremento de los sitios Web, los canales de televisión
por cable (como TV Guide Network), guías electrónicas de programación, el TiVo, y
grabadores de video digital como las fuentes preferidas por espectadores para
listas de programas.
La nueva versión de TV Guide fue un éxito en las tiendas el 17 de octubre de 2005,
y en su portada aparecía Ty Pennington de Extreme Makeover: Home Edition. El
formato de las listas de programación ahora consistía enteramente con grillas, y
empezó las listas con los lunes, en vez de los domingos.
En enero de 2009, la revista cortó varias redes de las listas, incluyendo DIY
Network y MTV, citando "problemas de espacio;" sin embargo, dos cortes, los de The
CW y TV Guide Network,910 fueron vistos como sospechosos y arbitrarias, como la
guía lleva varios canales que tienen el mismo horario noche tras noche, mientras
que varias redes de Fox continúan ser en la lista debido a los acuerdos con su
administración anterior por News Corporation. Es probable que la eliminación de la
red de las listas de TV Guide se relacionó con el hecho que la página web y la red
fueron "divorciados" de la revista.
Televisión estadounidense
En 1998, la marca de la revista TV Guide fue adquirida por el United Video
Satellite Group, la empresa matriz del Prevue Channel (el cual fue renombrado como
TV Guide Channel y posteriormente, como TV Guide Network). Al igual que se
predecesor, TV Guide Channel mostraba los horarios de programación televisiva en la
parte inferior de la pantalla. La parte superior mostraba ahora chismes acerca de
las celebridades, conversaciones de cine, y comerciales (además de los avances de
películas, que coparon la programación de Prevue Channel). Recientemente, los
programas en el TV Guide Channel generalmente se retrasan en 30 segundos a 1
minuto, y usualmente son programados para ser emitidos en una hora (por ejemplo un
show suele aparecer a las 12:45 y de nuevo a las 1:45).
Edición canadiense
Por muchos años, la edición canadiense de TV Guide fue virtualmente la misma que la
versión para Estados Unidos (a mediados de los años 1970, algunas ediciones
canadienses de TV Guide también se vendían en algunos locales del límite
estadounidense). Las únicas diferencias eran el precio (en 1972, la edición de
Estados Unidos costaba 20 centavos, mientras que en Canadá costaba 25 centavos) y
el publicador. Al menos once ediciones fueron disponibles a través del país
cubriendo las principales ciudades.
Comenzando en enero de 1977, la revista comenzó a utilizar por primera vez algunas
de las mismas historias y portadas de la edición de Estados Unidos, pero publicando
eventualmente diferentes contenidos editoriales, con un enfoque canadiense pero
también publicando apariciones y fotos de producciones estadounidenses que no
aparecían en la edición estadounidense. La revista, que utiliza un logotipo similar
al de la versión estadounidense, era publicada por Transcontinental Media. Fueron
aplicados diversos incrementos de precio, subiendo a 30 centavos, 35 centavos, y
últimamente llegando a un dólar canadiense por edición.
Luego de recibir numerosas quejas acerca del nuevo formato (una revista se condensó
en varias listas a través del país), varios cambios superficiales fueron
introducidos en la edición del 26 de noviembre. Una doble edición de fin de año
publicada entre el 24 de diciembre de 2005 y el 6 de enero de 2006 fue impresa
completamente en colores e incluyó varios listados regresivos. También incluyó un
extenso reportaje.
En el Reino Unido, Radio Times y TV Times son las revistas de radiodifusión más
populares.
En Alemania, la gente tiene libre elección sobre alrededor de 50 guías de
televisión diferentes; algunas de ellas muestran listas de las próximas 2 a 4
semanas en la televisión.
En Argentina también existió una publicación llamada "TV Guía", publicada por
Editorial Abril, muy popular en los años 1970 y 80 y que imitaba el formato
original de la TV Guide estadounidense, incluyendo el logo, igual al original. Con
la llegada de la Televisión por cable su popularidad disminuyó hasta desaparecer.
La segunda etapa se editó desde 1999 hasta 2005 por la empresa Publiexpress S.A.
En Australia, durante la década de 1970, existió una versión de TV Guide, la cual
era publicada bajo licencia de Southdown Press; pero esta versión pronto decayó con
su exitoso enemigo, TV Week, en 1980. TV Week tiene un logotipo muy similar al de
TV Guide.
En Nueva Zelanda, hay una publicación de tamaño pequeño llamada TV Guide, a pesar
de que no está relacionada de ninguna forma con las publicaciones de Estados Unidos
o Canadá. Posee la mayor circulación que cualquier revista nacional, y es publicada
por Fairfax Media.
En Italia, existe una revista llamada TV Sorrisi e Canzoni cuyo logotipo es casi
idéntico, pero en vez de ser rojo es celeste, sin ninguna relación con la
publicación estadounidense. Es publicada por Arnoldo Mondadori Editore desde
octubre de 1952 Sin embargo, tal logotipo (que se utiliza hasta la actualidad sin
ninguna modificación) fue creado en diciembre de 1971.
En México, existió de 1952 a 2007 una publicación de formato pequeño llamada Tele
Guía, sin ninguna relación con la publicación estadounidense. Era publicado por
Editorial Televisa.
En Chile, Holanda Comunicaciones S. A. publicó desde 1986 TV Grama, que dejó de
circular en abril de 2015, la cual tampoco está relacionada con TV Guide
estadounidense. Sin embargo, actualmente su logotipo es muy similar a la revista ya
mencionada. La empresa editora chilena también editaba Cine Grama, una revista
dedicada a los estrenos cinematográficos, de gran calidad y con amplia cobertura
del rubro.
En Costa Rica, el periódico La Nación publica los días domingo un suplemento
titulado Teleguía, en el cual se publica la programación para la semana, junto con
entrevistas a celebridades. Asimismo, no está vinculada con TV Guide.
En Perú, Publicaciones Mayo, S.R.L. publicaba Tele Guía entre 1978 y 1998, sin
ninguna vinculación con TV Guide.
TV Guide en la cultura popular
En The Lost Boys, un aburrido Sam encuentra una TV Guide en casa del Abuelo, y le
pregunta al Abuelo si él tiene un televisión. El Abuelo responde "No, sólo me gusta
leer TV Guide. Si lees TV Guide, no es necesario que tengas un televisor."
En la serie Seinfeld, el padre de George, Frank, colecciona la revista. Las que más
disfruta son las previas de otoño. En 2000, Frank apareció en la versión canadiense
de TV Guide.
En Mama's Family, Vinton Ray "Vint" Harper revela que ha estado coleccionando TV
Guides por más de 25 años. Él conoce cuántas veces Mister Ed (el personaje de TV
favorito de Naomi Harper) ha aparecido en la portada: dos veces.
La familia Bundy en la serie Married... with Children también disfrutan leer TV
Guide; de hecho, es su único material de lectura, especialmente para Al Bundy.
En The Simpsons, Homer dice a sus niños que las "Tres Rs" son "Leer TV Guide,
Escribir a TV Guide... Renovar TV Guide."
En el quinto episodio de la segunda temporada de Hell's Kitchen, la recompensa por
superar el desafío era una toma fotográfica para TV Guide.
En The X-Files, Dana Scully (Gillian Anderson) levanta una edición de TV Guide de
un montón de enfermos mentales, preguntando si la persona de la portada (Jay Leno)
fue quien cometió el crimen; ellos dicen que él fue. (Ella estaba levantando una
copia de la edición canadiense de TV Guide; esa escena del capítulo fue filmada en
Vancouver, pero el episodio transcurría en los Estados Unidos.)
En "I'm Cute," una canción de Animaniacs, la personaje Dot Warner menciona que TV
Guide la tiene en su portada.
Véase también
Anexo:TV Guide Dibujos animados más grandes de todos los tiempos
Anexo:TV Guide Villanos más desagradables de todos los tiempos
Referencias
Hart, Hugh. «June 14, 1948: TV Guide Prototype Hits N.Y. Newsstands». Wired.
Consultado el 14 de junio de 2010.
Ives, Nat (15 de octubre de 2008). «TV Guide Sold for a Buck». adage.com.
Advertising Age. Consultado el 17 de julio de 2010.
Clifford, Stephanie (8 de diciembre de 2008). «TV Guide, Once Master of the
Airwaves, Tries to Survive in a Competitive Category». The New York Times.
Macrovision: Press Release (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el
historial, la primera versión y la última).
Macrovision (12 de diciembre de 2008). «Macrovision, Allen Shapiro and One Equity
Partners Announce Agreement for Sale of TV Guide Network». Macrovision. Consultado
el 17 de julio de 2010.
«Where in the World Is Matt (Roush)? - Matt Roush». TVGuide.com. 12 de diciembre
de 2008. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2010. Consultado el 27 de
abril de 2010.
Ives, Nat (21 de mayo de 2010). «TV Guide Teams with Its Former Website and
Network». adage.com. Advertising Age. Consultado el 17 de julio de 2010.
«Lions Gate Swallows TV Guide». Business Week. 6 de enero de 2009. Consultado el
17 de julio de 2010.
Schneider, Michael (12 de enero de 2009). TV Guide drops CW, MTV listings.
Variety.com. Consultado el 18-07-2010.
Dave on Demand: Mentalist showed powers only in ratings philly.com, 10 de enero de
2009.
Schneider, Michael (4 de febrero de 2009). «TV Guide relists CW, MTV shows -
Entertainment News, TV News, Media». Variety. Archivado desde el original el 1 de
julio de 2010. Consultado el 27 de abril de 2010.
«Tvguides.ca - Tv Guides TV Guides». Whois.domaintools.com. 6 de marzo de 2010.
Consultado el 27 de abril de 2010.
Catone, Josh (3 de abril de 2007). Your Guide to Online TV Guides: 10 Services
Compared – ReadWriteWeb Archivado el 2 de julio de 2010 en Wayback Machine..
ReadWriteWeb. Consultado el 17 de julio de 2010.}}
Arrington, Michael (30 de julio de 2006). «Overview: The End of Paper TV Guides».
TechCrunch.
Ritter, Don (4 de agosto de 2007). TV Guides - interactive video and sound
installation with live television, 8 x 5m, 1995. aesthetic-machinery.com - Sitio
web del artista. Consultado el 17-07-2010.
Esta obra contiene una traducción derivada de «TV Guide» de Wikipedia en inglés,
publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la
Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Enlaces externos
Sitio web oficial de TV Guide (en inglés)
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q849887Commonscat Multimedia: TV Guide / Q849887
IdentificadoresISSN: 0039-8543WorldCatVIAF: 183466379GND: 4367756-3LCCN:
n79064763BIBSYS: 90765743Diccionarios y enciclopediasBritannica: url
Categorías: TV GuideRevistas de televisiónRevistas de entretenimientoAntiguas
empresas subsidiarias de News CorporationSitios web de televisión
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
En otros idiomas
العربية
Deutsch
English
Français
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Português
Русский
中文
20 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 30 oct 2022 a las 20:13.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki