Ejemplo Trabajo Final Ssoma
Ejemplo Trabajo Final Ssoma
Ejemplo Trabajo Final Ssoma
GESSLA LI
PRESENTADO POR:
-
-
NOMBRE DE LA EMPRESA:
---------- S.A.
RUBRO DE LA EMPRESA:
Fabricación, Comercialización y Despacho de Tuberías de PVC.
FECHA DE PRESENTACIÓN:
09 de Junio del 2019
Empresa ---------- S.A.
INDICE
I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN ...................................................................... 4
1.1. Resumen del trabajo .................................................................................................................... 4
1.2. Descripción de la organización ................................................................................................... 4
1.2.1. Nombre de la empresa: ............................................................................................................. 4
1.2.2. Rubro: ………………………………………………………………………………………...………...4
1.2.3. Actividad Económica: ............................................................................................................... 4
1.2.4. Ubicación: .................................................................................................................................. 4
1.2.5. Perfil de la Organización ........................................................................................................... 4
1.2.6. Descripción de los principales procesos................................................................................ 4
1.2.7. Mapa de Procesos de ---------- S.A. .......................................................................................... 6
1.2.8. Descripción de los principales productos .............................................................................. 6
1.2.9. Infraestrura de la empresa ........................................................................................................ 6
1.2.10. Número de Trabajadores ........................................................................................................ 7
II. POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN ............................................................................................ 7
III. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL…………………9
3.1. Procedimiento de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control ................. 9
3.2. Formato........................................................................................................................................ 15
3.2.1. Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control ............................................. 15
3.3. Registros ..................................................................................................................................... 15
IV. IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. ... ……16
4.1. Procedimiento de Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales ..... 16
4.2. Formato........................................................................................................................................ 22
4.2.1. Matriz de Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales................. 22
4.3. Registros ..................................................................................................................................... 22
V. IDENTIFICACIÓN, ACCESO Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
REQUISITOS ....................................................................................................................................... 23
5.1. Procedimiento de Identificación, acceso y evaluación de Requisitos Legales y Otros
requisitos ............................................................................................................................................ 23
5.2. Listado de Requisitos legales identificados ............................................................................ 27
5.2.1. Requisitos legales Sistema de Gestión Ambiental .............................................................. 27
5.2.2. Requisitos legales Sistema de Gestión Seguridad y ST…………………………………….. 29
5.3. Registro ....................................................................................................................................... 32
VI. OBJETIVOS SSOMA Y PROGRAMAS ........................................................................................ 33
6.1. Objetivos Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) ............................... 33
6.2. Programa Anual de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente ............................... 36
VII. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y RESPONSABILIDADES SSOMA ................................. 50
7.1. Estructura Organizacional ......................................................................................................... 50
7.1.1. Organigrama “Gerencias y Coordinaciones ---------- ” ......................................................... 50
7.1.2. Organigrama de los principales procesos ............................................................................ 51
7.1.3. Organigrama del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo ............................................ 52
7.1.4. Organigrama del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo .......................................... 53
1.2.5. Perfil de la Organización: Un 25 de abril de 1989, se crea ---------- S.A. Iniciando sus
operaciones de producción en un pequeño local en la Av. Julio C. Tello # 432 – Comas
y teniendo como representante legal al Sr. Carlos Ojeda Núñez.
Como equipo de producción se disponía de una pequeña extrusora de segunda mano,
produciendo tuberías de PVC para agua y desagüe, con rendimiento aproximado de
400 Kg. por día.
A los pocos meses se implementaron otras dos extrusoras, trasladándonos entonces a
un nuevo local de aproximadamente 200 m2 ubicado en la Urbanización El Milagro –
Santa Anita, aumentando así la producción aproximadamente a 1000 Kg. por día. Se
tenía como nuevos productos, tubos de PVC para instalaciones eléctricas y
mangueras.
Para el año 1992 se adquirió un nuevo terreno de aproximadamente 2500 m2 en el
distrito de Lurín, construyendo un nuevo local de 650 m2 y se implementaron dos
nuevas extrusoras, con un rendimiento aproximado de 3000 Kg. por día. Se tenía
entonces como nuevos productos, tubos PVC para desagüe hasta 4”. Las materias
primas eran adquiridas en esa época a empresas como CAYALTI y PLASTIBAS
(compuestos para tuberías). Entre 1994 y 1998 se implementan las diferentes
mezcladoras, reduciendo costos de producción. En el año 2001 se empieza la
producción de tuberías de alto diámetro de PVC, para esto se adquirió la Extrusora
HSL 1.
A.3. Subproceso molienda: Es una etapa se reduce el tamaño del Scrap o restos de
tubos limpios. El Material molido es trasladado a Mezcla.
• Cumplir con la legislación vigente y con los compromisos voluntariamente suscritos sobre la
protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo, involucrando a nuestros colaboradores,
clientes, empresa y sociedad en general.
• Proteger la seguridad y salud de todos los miembros de la organización previniendo lesiones y
enfermedades; controlando nuestros peligros y riesgos; y proporcionando un ambiente de
trabajo seguro y saludable.
• Promover la prevención y protección ambiental controlando nuestros aspectos e impactos
ambientales.
• Garantizar que los trabajadores y sus representantes sean consultados e intervengan en todos
los elementos de la gestión de seguridad y salud en el trabajo.
• Promover el desarrollo de las competencias y la toma de conciencia de sus colaboradores,
orientadas al cumplimento de los objetivos y metas establecidos en el sistema de gestión.
• Mejorar continuamente el sistema de gestión de la empresa.
• Promover la integración de los sistemas de gestión dentro de la organización.
1. OBJETIVO
Establecer la metodología para la identificación de Peligros, la evaluación y control de
Riesgos por puesto de trabajo con la finalidad de controlar su impacto en la
organización.
2. ALCANCE
El presente procedimiento aplica a todas las actividades o eventos reales o
potenciales que signifiquen un riesgo en forma directa o indirecta, a la seguridad y
salud de los trabajadores de la empresa o personal que pudiera tener acceso a
nuestras instalaciones (contratistas, visitantes, proveedores y clientes). También se
incluye actividades o tareas que se realizan por órdenes del empleador fuera de la
organización o del horario de trabajo
3. RESPONSABLES
3.1. El Coordinador SGI, Miembros del Comité de Seguridad, Coordinador y Gerentes
de área son los responsables de identificar los peligros y riesgos asociados a sus
puestos de trabajo, realizan la evaluación y establecen controles.
3.2. El Gerente General es el responsables de fomentar la participación del personal
en la identificación de los peligros y riesgos asociados a su puesto de trabajo y de
brindar los recursos necesarios para implementar los controles.
3.3. El Jefe de Grupo, Gerente y/o Coordinador de área son responsables de
implementar los controles en las actividades bajo su responsabilidad.
3.4. Los Trabajadores deben participar en la identificación de los peligros y riesgos
asociados a su puesto de trabajo. También en la implementación y mantenimiento
de los controles.
3.5. El Coordinador SGI y Miembros del Comité de Seguridad son los responsables de
realizar el seguimiento de la implementación de los controles.
4. DEFINICIONES
• Peligro: Es una fuente, situación o acto con potencial para causar daño en
términos de daño humano o deterioro de la salud o una combinación de estos.
• Identificación de los peligros: Proceso mediante el cual se reconoce que existe
un peligro y se definen sus características.
• Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición
peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el
suceso o exposición.
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Requisito 6.1.2 y 8.1.2 ISO 45001:2018
• Requisito 9.3. de la Norma SA 8000.
• Ley 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria.
• D.S. N° 005-2012-TR – Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y
su modificatoria.
• RM – 050-2013-TR Formatos Referenciales con la Información mínima que deben
contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
6. DESARROLLO
6.1 Identificación de Peligros
El Coordinador SGI y Miembros del Comité de SST en Coordinación con los Gerentes,
Coordinadores y/o Trabajadores del área, son los responsables de identificar los
peligros por puesto de trabajo asociados a las actividades, productos o servicios
desarrollados dentro de los Procesos de ---------- S.A., y deberán registrarlos en el
formato F01-P.SIG.05 “Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y
Control”.
6.2.1. Probabilidad
El criterio probabilidad se cuantifica en la metodología que se describe a continuación:
PROBABILIDAD
INDICE Personas Frecuencia de
Procedimientos Capacitación y
expuestas exposición al
existentes (B) entrenamiento (C)
(A) riesgo (D)
Personal entrenado y/o Al menos una vez
Existen y están al año (S)
capacitado eficazmente.
1 Menos de 6 implementados
Identifica y controla el Esporádicamente
eficazmente
peligro. (SO)
Personal parcialmente Al menos una vez
Existen, pero la entrenado y/o al mes (S)
2 De 6 a 15 implementación capacitado. Identifica,
es parcial pero no controla el Eventualmente
peligro. (SO)
6.2.3. Riesgo
El riesgo se calcula de la siguiente manera:
Riesgo (R) = Probabilidad (P) x Consecuencia (C)
6.4 Controles
El Coordinador SGI y Miembros del Comité de SST conjuntamente con los Gerentes
y/o Coordinadores de área definen los controles operaciones a implementar
asociados a los peligros identificados. Se dará prioridad en el establecimiento e
implementación de los controles para los riesgos significativos.
7. REGISTROS
• F01-P.SIG.05 Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de riesgos y Control.
8. ANEXOS
No Aplica
3.2. Formato
3.2.1. Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control (F01-P.SIG.05, Versión: 02, Fecha: 05.02.19)
CÓDIGO: F01-P.SIG.05
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL VERSIÓN: 02
FECHA: 05.02.19
IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS EVALUACION INICIAL CONTROLES PROPUESTOS EN EL ANÁLISIS INICIAL
SIGNIFICANCIA
riesgo
Tipo de
exposición al riesgo
Requisitos
Personas expuesta
o Salud
actividad Detalle
Procedimientos
Lugar de Tipo de
Capacitación y
Entrenamiento
legales o
Frecuencia de
N° Actividad Tarea (Rutinaria, No Peligro del
existentes
trabajo peligro Controles normas técnicas
Rutinaria, peligro Daños a Controles asociadas
Evento R=Px Sustituir de
Emergencia) las Eliminar (A) administra- EPP (E)
peligroso S (B) Ingeniería
personas tivos (D)
(C)
3.3. Registros
El Registro F01-P.SIG.05 “Identificación de peligros, evaluación de riesgos y control” se adjunta en el Anexo I del presente documento.
1. OBJETIVO
Determinar la metodología para identificar los aspectos y evaluar los impactos ambientales
generados por los procesos desarrollados en ---------- , para controlar los aspectos e
impactos significativos y de aquellos en los que pueden influir desde una perspectiva de
ciclo de vida.
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a todos los aspectos directos e indirectos de las actividades,
productos y servicios desarrollados por ---------- , considerando una perspectiva de ciclo de
vida.
3. RESPONSABLES
3.1. El Coordinador y/o Asistente SGI es el responsable de coordinar con el personal de los
diferentes procesos para identificar los aspectos e impactos ambientales y comunica los
aspectos e impactos ambientales significados asociados a las actividades desempeñadas
en sus puestos de trabajo. El Coordinador SGI realiza seguimiento a la implementación de
los controles.
3.2. Todo el personal es responsable de participar en el proceso de identificación de
aspectos e impactos ambientales asociados a las actividades y tareas que realizan.
3.3. La Gerencia y/o Coordinador de área son responsables de revisar, aprobar e
implementar los controles establecidos en la Matriz de Identificación de Aspectos y
Evaluación de Impactos Ambientales.
3.4. El Gerente General es el responsables de brindar los recursos necesarios para la
implementación de los controles.
4. DEFINICIONES
• Medio ambiente: Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, agua,
suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y sus interrelaciones.
• Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una
organización que interactúa o puede interactuar con el ambiente.
• Aspecto Ambiental Significativo: Es un aspecto ambiental que puede causar un
impacto ambiental significativo.
• Impacto ambiental: Cambio en el ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como
resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.
• Impacto ambiental Significativo: Es cualquier cambio adverso en el ambiente el cual
resulta de un aspecto ambiental significativo de una organización.
• Organización: Persona o grupo de personas que tienen sus propias funciones y
responsabilidades, autoridades y relaciones para el logro de sus objetivos.
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Requisito 6.1.2 ISO 14001:2015
6. DESARROLLO
6.1. Identificación de Aspectos Ambientales
El Coordinador y/o Asistente del SGI en coordinación con los Gerentes, Coordinadores y
operarios del área, identifican a través del formato F01-P.SIG.03 “Matriz de Identificación
de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales” los elementos de las actividades,
productos o servicios desarrollados dentro de los procesos de ---------- ; considerando
actividades en condiciones de operación normales, anormales y cualquier situación
razonablemente previsible de emergencia o las actividades, productos y servicios nuevos
o modificados.
El Coordinador SGI conjuntamente con los Gerentes y/o Coordinadores de Área asignan el
criterio de significancia a cada aspecto ambiental identificado. Se determina la significancia
del aspecto ambiental según los criterios establecidos en el Anexo 8.1. Tabla Valoración
para la evaluación de impactos ambientales.
6.4 Controles
El Coordinador SGI conjuntamente con los Gerentes y/o Coordinadores de área definen
los controles a implementar, priorizando controles a los aspectos ambientales
significativos.
7. REGISTROS
F01-P.SIG.03 “Matriz de Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos
Ambientales”
8. ANEXOS
Frecuente Semanal 6
FRECUENCIA
(Veces que ocurre)
Periódico Mensual 4
Eventual Anual 2
4.2. Formato
4.2.1. Matriz de Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales (F01-P.SIG.03, Versión: 02, Fecha: 22.02.19)
Código: F01-P.SIG.03
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN IMPACTOS AMBIENTALES Versión: 02
Fecha: 22.02.19
Condiciones CONTROLES
EVALUACIÓN DE IMPACTOS
Significativo
Ambiental
Aspecto
AMBIENTALES
Emergencia
Puntaje
REQUISITO CONTROLES A IMPLEMENTAR SEGUIMIENTO
Anormal
ITEM LEGAL
LA ACTIVIDAD AMBIENTAL AMBIENTAL
ASOCIADO
Controles Controles Responsable del Fecha de %
M F G R. L. P. I.
Físicos administrativos seguimiento verificación Implementación
4.3. Registros
El Registro F01-P.SIG.03 “Matriz de identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales” se adjunta en el Anexo II del presente
documento.
1. OBJETIVO
Establecer la metodología para identificar, acceder, determinar como se aplican y evalúan
periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos que la
organización suscriba, aplicables al sistema de gestión ambiental, seguridad y salud en el
Trabajo, en las actividades, productos y servicios identificados en ---------- S.A.
2. ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todos los requisitos legales y otros identificados y aplicables
en el marco del Sistema de Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional de ----------
S.A.
3. RESPONSABILIDADES
3.1 El Coordinador y/o Asistente del SGI identifica los requisitos legales y otros requisitos
que la organización tome parte, asociados al sistema de gestión de seguridad, salud y
medio ambiente. A su vez mantiene actualizada la matriz de requisitos legales y otros
requisitos y evalúa el cumplimiento de los mismos.
3.2 El Coordinador SGI y/o Miembros del Comité SST realizan seguimiento a la
implementación de los requisitos legales y otros requisitos.
3.3 El Gerente y/o Coordinador de área implementa los requisitos legales y otros requisitos
asociados sus actividades.
3.4 El Gerente General es el responsable de brindar los recursos necesarios para la
implementación de los requisitos legales y otros requisitos aplicables a ---------- .
4. DEFINICIONES
• Requisito: necesidad o experiencia establecida, generalmente implícita u obligatoria.
• Requisitos Legales y otros requisitos: requisitos legales que una organización debe
cumplir y otros requisitos que una organización decide cumplir.
• Requisitos de Partes Interesadas: Requerimiento de los vecinos, clientes o cualquier
otra persona o entidad externa interesada en el control de algún aspecto ambiental y que
no forman parte del grupo de regulaciones legales definidas anteriormente. Llamado
también “otros requisitos”.
• Parte Interesada: Persona u organización que puede afectar, verse afectada, o percibirse
como afectada por una decisión o actividad.
• Evaluación del Cumplimiento: Realización de la evaluación periódica de los requisitos
legales y otros tanto en el tema ambiental aplicables a las actividades de ---------- .
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• ISO 14001 req.6.1.3 y 9.1.2
• ISO 45001 req.6.1.3 y 9.1.2
• P.SIG.01 “Procedimiento Control de Documentos”.
6. DESARROLLO
7. REGISTROS
• F01-P.SIG.09 “Control de la Identificación de los requisitos legales y otros requisitos”.
• F02- P.SIG.09 “Matriz de Identificación y Evaluación de Requisitos Legales y otros
requisitos”.
• F04-P.SIG.01 “Lista maestra de documentos externos”.
8. ANEXOS
No Aplica.
hostigamiento sexual
Ley de Protección a favor de la mujer
gestante que realiza labores que pongan
14 Ley N° 28048 No Aplica 31/07/2003
en riesgo su salud y/o el desarrollo normal
del embrión y el feto.
Reglamento de la Ley N° 27942 Ley de
D.S. N° 010-2003-
15 prevención y sanción del hostigamiento No Aplica 26/11/2003
MIMDES
sexual
Dictan normas reglamentarias de la Ley Nº
28048, Ley de Protección a favor de la
16 Mujer Gestante que realiza labores que D.S. 009-2004-TR No Aplica 21/07/2004
pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo
normal del embrión y el feto.
Ley que establece la obligación de elaborar
17 Ley N° 28551 No Aplica 19/06/2005
y presentar planes de contingencia
Reglamento sobre Valores Límite
18 Permisibles para Agentes Químicos en el D.S. N° 015-2005-SA No Aplica 06/07/2005
Ambiente de Trabajo
D.S. N° 011-2006- Primera
19 Reglamento Nacional de Edificaciones 05/05/2006
VIVIENDA Edición
20 Ley General de Inspección del trabajo Ley N° 28806 No Aplica 19/07/2006
Reglamento de la Ley General de
21 D.S. N° 019-2006-TR No Aplica 28/10/2006
Inspección de trabajo
22 Ley marco de licencia de funcionamiento Ley 28976 No Aplica 05/02/2007
Norma Técnica de Salud que establece el R.M. 480-2008-
23 No Aplica 14/07/2008
Listado de Enfermedades Profesionales MINSA
Listado de los agentes físicos, químicos,
biológicos, ergonómicos y psicosociales
que generan riesgos para la salud de la
mujer gestante y/o el desarrollo normal del
embrión y el feto, sus correspondientes
intensidades, concentraciones o niveles de
24 R.M. N° 374-2008-TR No Aplica 30/11/2008
presencia y los periodos en los que afecta
el embarazo, el listado de actividades,
procesos, operaciones o labores, equipos o
productos de alto riesgo; y, los lineamientos
para que las empresas puedan realizar la
evaluación de sus riesgos.
Norma Básica de Ergonomía y de
25 Procedimiento de Evaluación de Riesgo R.M N° 375-2008-TR No Aplica 30/11/2008
Disergonómico
Medidas Nacionales Frente al VIH y SIDA R.M. N° 376-2008 -
26 No Aplica 30/11/2008
en el Lugar del trabajo TR
Ley que modifica a la Ley Nº 27942 - Ley
27 de prevención y sanción del hostigamiento Ley N° 29430 No Aplica 27/10/2009
sexual
Primera
28 Seguridad Durante la Construcción Norma G050 Abril 2010
Edición
Modifican Norma Técnica de Salud que
R.M. N° 798-2010-
29 establece el Listado de Enfermedades No Aplica 17/10/2010
MINSA
Profesionales
Protocolos de Exámenes Médico
R.M. N° 312-2011-
30 Ocupacionales y Guías de Diagnósticos de No Aplica 25/04/2011
MINSA
los exámenes Médicos Obligatorios por
Actividad
Aprueban el Código Nacional de R.M. N° 214-2011-
31 No Aplica 29/04/2011
Electricidad (Suministro 2011) MEM-DM
32 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N° 29783 No Aplica 20/08/2011
EXTINTORES PORTÁTILES. Selección,
Tercera
33 distribución, inspección, mantenimiento, NTP 350.043-1:2011 07/12/2011
Edición
recarga y prueba hidrostática
Reglamento de la Ley de Seguridad y
34 D.S. N° 005-2012-TR No Aplica 24/04/2012
Salud en el Trabajo
Guía para el proceso de elección de los
35 representantes ante el CSST y su R.M. N° 148-2012-TR No Aplica 07/06/2012
instalación en el sector público
Ley que establece la implementación de
lactarios en las instituciones del sector
36 Ley Nº 29896 No Aplica 22/06/2012
público y del sector privado promoviendo la
lactancia materna
Ley que crea la Superintendencia Nacional
37 de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), Ley N° 29981 No Aplica 15/01/2013
Modifica la Ley 28806
Formatos Referenciales que contemplan la
información mínima que deben contener los
38 R.M. N° 050-2013-TR No Aplica 14/03/2013
registros obligatorios del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Decreto Supremo que precisa la
transferencia de competencias y los plazos
39 de vigencia contenidos en la Ley Nº 29981, D.S. N° 003-2013-TR No Aplica 08/05/2013
Ley que crea la Superintendencia Nacional
de Fiscalización Laboral (SUNAFIL)
Ley que dispone medidas preventivas
contra los efectos nocivos para la salud por
40 Ley N° 30102 No Aplica 06/11/2013
la exposición prolongada a la radiación
solar
Reglamento del Registro de Auditores
autorizados para la evaluación periódica
41 D.S. N° 014-2013-TR No Aplica 24/12/2013
del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo
Modifican el documento técnico “Protocolos
de exámenes médicos ocupacionales y R.M. N° 004-2014-
42 No Aplica 03/01/2014
guías de diagnóstico de los exámenes MINSA
médicos obligatorios por actividad"
Ley que modifica la Ley 29783, Ley de
43 Ley 30222 No Aplica 11/07/2014
Seguridad y Salud en el Trabajo
Modifican Documento Técnico “Protocolos
de Exámenes Médico Ocupacionales y R.M. N° 571-
44 No Aplica 26/07/2014
Guías de Diagnóstico de los Exámenes 2014/MINSA
Médicos Obligatorios por Actividad”
Modifican el Reglamento de la Ley N°
45 D.S. N° 006-2014-TR No Aplica 09/08/2014
29783
Decreto Supremo que aprueba el Registro
Único de Información sobre accidentes de
46 trabajo, incidentes peligrosos y D.S. N° 012-2014-TR No Aplica 31/10/2014
enfermedades ocupacionales y modifica el
artículo 110 del Reglamento de la Ley de
5.3. Registro
El Registro F02-P.SIG.09 “Matriz de Identificación y Evaluación de Requisitos Legales y
Otros Requisitos” se adjunta en el Anexo III del presente documento.
Código: F01-P.DIR.02
MATRIZ DE OBJETIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Fecha: 04.01.19
Boletas de
pesaje/Certificado de
Reducir la generación de
≤ 0,1 Mensual MA Coordinador SGI disposición final/ Manifiesto
residuos peligrosos
Prevenir la de Residuos Sólidos
contaminación Peligrosos
ambiental del suelo
Reducir la generación de Boletas de
residuos no reaprovechables ≤ 0,3 Mensual MA Coordinador SGI pesaje/Certificado de
(generales y orgánicos) disposición final
Gestionar el uso
Reducir el índice de consumo de Registro de entrega de
eficiente de los recursos ≤ 0,55 Mensual MA Coordinador SGI
papel materiales y suministros
agua, energía y papel
SISTEMA
DIRECTRIZ DE LA POLÍTICA OBJETIVO DOCUMENTOS
OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR META FRECUENCIA DE RESPONSABLE
SSOMA GENERAL ASOCIADOS
GESTIÓN
° ∗
Reducir el índice de frecuencia ≤ 30 Mensual SSO Coordinador SGI Reporte de accidentes
Proteger la seguridad y salud de
todos los miembros de la ° í ∗
organización previniendo Reducir el índice de gravedad ≤ 152 Mensual SSO Coordinador SGI Descansos Médicos
Prevenir el deterioro de
lesiones y enfermedades;
la salud y seguridad de
controlando nuestros peligros y (N° de días perdidos)∗ Descansos
las personas Reducir el índice de
riesgos; y proporcionando un ≤ 4,56 Mensual SSO Coordinador SGI Médicos/Reporte de
accidentabilidad
ambiente de trabajo seguro y Accidentes
saludable.
Prevenir la ocurrencia de N° de enfermedades profesionales diagnosticadas en el Médico Registro de enfermedades
≤1 Anual SSO
enfermedades profesionales año Ocupacional profesionales
Código: F01-PL.SIG.01
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO Versión: 01
AMBIENTE Fecha: 07.01.19
N° DE TRABAJADORES EN EL
RAZÓN O DENOMINACIÓN SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONÓMICA
CENTRO DE LABORES
Jirón Juan de Dios # 438, Urbanización Los Naranjos, Fabricación, comercialización y despacho de
20100145805 100 Trabajadores
Distrito de Lurín, Departamento de Lima, Perú. tuberías PVC
OBJETIVO GENERAL Garantizar el cumplimiento de los Requisitos Legales y otros requisitos que adopte la empresa
1.- Cumplir con las revisiones programadas de los requisitos legales
OBJETIVO ESPECÍFICO
2.- Cumplir con los planes de acción generados para el cumplimiento de los requisitos legales
1.- (N° de revisiones realizadas) *100%/(N° de revisiones programadas)
INDICADOR
2.- (N° de actividades ejecutadas) *100%/(N° de actividades programadas)
1)R.Humano (Horas hombre). 2)R.
Meta Indicador 1: ≥ 95% Tecnológico (Equipos de computo,
META RECURSOS impresoras, otros). 3)R. Económicos PRESUPUESTO S/. 15,050
Meta Indicador 2: ≥ 95% (Para coffee break e implementar plan de
acción).
Año: 2019 % de
N° Actividades Responsables P/E Inversión Observaciones
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic avance
I.- REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS
Revisar P.SIG.09 "Identificación,
P
acceso y evaluación de cumplimiento Gerente General/
Se actualizó procedimiento
1.1 de requisitos legales y otros Coordinador SGI/ 100% S/. 0
(versión 2).
requisitos" y en caso aplique Miembros del Comité SST E
actualizar.
P
Capacitar al personal involucrado en Se capacitó al personal
1.2 Coordinador SGI 100% S/. 50
el procedimiento P.SIG.09 involucrado el 28.02.19.
E
Año: 2019 % de
N° Actividades Responsables P/E Inversión Observaciones
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic avance
Coordinador/ Asistente P
1.5 Evaluar cumplimiento legal 100% S/. 0 -
SGI E
Año: 2019 % de
N° Actividades Responsables P/E Inversión Observaciones
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic avance
I.- GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
P
Elaborar plan de minimización y Gerente General/
1.1 100% S/. 0 -
manejo de residuos sólidos Coordinador SGI E
Año: 2019 % de
N° Actividades Responsables P/E Inversión Observaciones
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic avance
Presentar a la autoridad
P
competente la declaración anual Se presentó la
1.2 Asistente SGI 100% S/. 100
de residuos sólidos declaración el 15.03.19
E
correspondiente al año 2018
Contratar una EO para el servicio P
de recolección, transporte, Se ejecutó el servicio el
1.3 Coordinador SGI 25% S/. 4,800
tratamiento o disposición final de 20.03.19
E
residuos peligrosos.
Presentar manifiesto de residuos P
Gerente General/
1.4 peligrosos a la autoridad 50% S/. 200 -
Coordinador SGI E
competente
Contratar una EO para transporte y P
1.5 disposición final de residuos Coordinador SGI 42% S/. 0 -
sólidos No Reaprovechables E
Inspeccionar la segregación de P
Coordinador SGI/
residuos, condiciones de
1.7 Miembros del Comité 42% S/. 0 -
almacenamiento y en caso
SST E
aplique establecer acciones
Coordinador de
Implementar acciones P
Mantenimiento/
1.8 establecidas en las inspecciones 25% S/. 15,000 -
Responsables de
y plan de manejo de residuos. E
Proceso
Mantenimiento de contenedores y P
Coordinador de
1.9 zona de almacenamiento de 50% S/. 1,000 -
Mantenimiento E
residuos
Reaprovechar el scrap generado P Se realizó feria de
en el proceso de producción y Gerente/ Coordinador
1.10 42% S/. 0 reciclaje, capacitaciones
otras acciones para minimizar la de producción
E y talleres.
generación de residuos.
Año: 2019 % de
N° Actividades Responsables P/E Inversión Observaciones
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic avance
I.- MONITOREOS AMBIENTALES
Programar monitoreos P
1.1 ambientales y efluentes no Coordinador SGI 100% S/. 0 -
E
domésticos
P
1.2 Realizar monitoreo ambientales Coordinador SGI 0% S/. 20,000 -
E
Presentar a la autoridad P
1.3 Coordinador SGI 0% S/. 400 -
competente E
Año: 2019 % de
N° Actividades Responsables P/E Inversión Observaciones
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic avance
Año: 2019 % de
N° Actividades Responsables P/E Inversión Observaciones
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic avance
I.- GESTIÓN DE RECURSOS AMBIENTALES
Análisis de consumo mensual de
P
agua, papel y energía eléctrica. En Coordinador/ Asistente
1.1 42% S/. 0 -
caso aplique elaborar plan de SGI
E
acción.
Colocar letreros para sensibilizar P
Coordinador/ Asistente
1.2 al personal en ahorro de agua , 100% S/. 500 -
SGI E
papel y energía eléctrica.
P
Se capacitó al personal
Capacitar y sensibilizar sobre el
sobre uso eficiente de
1.3 uso eficiente de energía eléctrica, Coordinador SGI 50% S/. 100
recursos el 21 y 27 de
agua, papel y otros recursos. E
Mayo.
Enviar por correo electrónico P
El 09.04.19 se envió el
consejos de la semana en temas consejo de la semana
1.4 Asistente SGI 33% S/. 0
de ahorro en consumo de respecto al ahorro de
E
recursos papel
Año: 2019 % de
N° Actividades Responsables P/E Inversión Observaciones
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic avance
P
Instalar duchas ahorradoras en Coordinador de
1.5 0% S/. 6,000 -
vestuarios del personal Mantenimiento E
Mantenimiento preventiva de P
Coordinador de
1.6 redes eléctricas y fuentes de 0% S/. 2,000 -
Mantenimiento E
iluminación
Inspeccionar a las redes
P
eléctricas, para identificar uso no Coordinador de
1.7 0% S/. 0 -
adecuado de la energía o focos Mantenimiento
E
de pérdida del recurso.
Inspeccionar redes hidráulicas P
Coordinador de
1.8 para identificar posibles fugas de 0% S/. 0 -
Mantenimiento E
agua.
Ejecutar las inspecciones P
Coordinador SGI/
ambientales e identificar fugas de
1.9 Miembros del Comité 42% S/. 0 -
agua, energía o alguna otra
SST E
desviación
Coordinador de P Cuando se programen acciones de mejora
Implementar acciones Mantenimiento/
1.10 42% S/. 5,000 -
establecidas por inspecciones Responsables de
E
proceso
Año: 2019 % de
N° Actividades Responsables P/E Inversión Observaciones
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic avance
I.- GESTIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Revisar procedimiento P.SIG.10
P
"Procedimiento de preparación y Coordinador SGI/ Se actualizó
1.1 respuesta en caso de accidente e Miembros del Comité 100% S/. 0 procedimiento (versión
incidente de trabajo" y en caso SST E 2).
aplique actualizarlo.
Capacitar a los responsables de P
Coordinador/ Asistente
1.2 proceso en el procedimiento 0% S/. 50 -
SGI E
P.SIG.10
Coordinador SGI/
Reportar e investigar accidentes e P Cuando se presenten accidentes/incidentes de trabajo En el mes de abril se
Miembros del Comité
1.3 incidentes de trabajo. Establecer 42% S/. 100 reportó un accidente de
SST/Personal
acciones correctivas E trabajo
involucrado
Implementar acciones derivadas P Según lo establecido en el plan de acción
1.4 de accidentes e incidentes de Gerente General 0% S/. 10,000 -
E
trabajo
Registrar estadisticas de P
1.5 incidentes, accidentes de trabajo y Coordinador SGI 50% S/. 0 -
enfermedades profesionales. E
Coordinador SGI/ P
Se actualizaron todas las
2.3 Revisar y actualizar matriz IPERC Miembros del Comité 100% S/. 0
E
matrices
SST/ Personal del área
Publicar matriz IPERC y de P
El 17/05/2019 se publico
2.4 riesgos en sitios estratégicos de Asistente SGI 100% S/. 0
E
las matrices.
la empresa
Gerente General/ P Según plan de acción Matriz IPERC En marzo se inició con la
2.5 Implementar controles IPERC Responsables de 42% S/. 100,000 automatización de la
proceso E alimentación extrusoras.
Año: 2019 % de
N° Actividades Responsables P/E Inversión Observaciones
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic avance
Programar inspecciones de P
3.1 Coordinador SGI 100% S/. 0 -
seguridad y salud en el trabajo E
Inspeccionar equipos de P
Prevencionista de
3.4 emergencia (extintores, luces de 42% S/. 0 -
Seguridad E
emergencia, otros)
P
3.5 Inspeccionar botiquines Médico Ocupacional 50% S/. 0 -
E
Implementación de acciones P
3.6 Gerente General 42% S/. 10,000 -
establecidas en las inspecciones E
Ejecutar exámenes médicos Coordinador RR.HH./ P Antes del ingreso del personal a la empresa
4.1 42% S/. 15,000 -
ocupacionales de entrada y salida Médico Ocupacional E
P
4.6 Implementar las acciones Médico Ocupacional 0% S/. 10,000 -
E
Año: 2019 % de
N° Actividades Responsables P/E Inversión Observaciones
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic avance
Campañas de ergonomía, P
conservación auditiva, protección
4.7 Médico Ocupacional 40% S/. 5,000 -
respiratoria, protección a radiación
E
solar y riesgo psicosocial.
P Se realizó el primer
Programar y ejecutar control de
6.2 Coordinador SGI 25% S/. 3,000 control de plagas el
plagas E
20.03.19
Implementar recomendaciones P Según plan de acción monitoreo/control de plagas
6.3 Gerente General 42% S/. 10,000 -
del informe de monitoreo E
Año: 2019 % de
N° Actividades Responsables P/E Inversión Observaciones
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic avance
I.- ELECCIÓN MIEMBROS DEL COMITÉ SST
Elaborar, revisar y aprobar Coordinador SGI y P
Se aprobó la versión N°
1.1 reglamento junta electoral y Miembros del Comité 100% S/. 0
E 1, con fecha 22/05/2019
Comité SST SS
Gerente General/ P
1.2 Conformación de la junta electoral 0% S/. 0 -
Presidente Sindicato E
Nombramiento de los P
1.6 representantes por parte del Gerente General 0% S/. 0 -
empleador. E
P
1.7 Instalación del nuevo comité Gerente General 0% S/. 0 -
E
Año: 2019 % de
N° Actividades Responsables P/E Inversión Observaciones
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic avance
P
2.4 Evaluación Clima Laboral Coordinador RR.HH. 0% S/. 0 -
E
Nota: (1) Ver en el Programa de Capacitaciones (2) Ver en el Programa de Salud Ocupacional
Promover el desarrollo de las competencia y toma de conciencia orientadas a mejorar el desempeño de los colaboradores en materia ambiental,
OBJETIVO GENERAL
seguridad y salud en el trabajo
1.- Mejorar las competencias y sensibilización del personal de la organización
OBJETIVO ESPECÍFICO
2.- Mejorar el desempeño del personal
1.- (N° de personas capacitadas eficazmente)*100%/(N° de personas asistentes a la capacitación)
INDICADOR
2.- (N° evaluaciones de desempeño calificadas como eficaces)/(N° de evaluaciones de desempeño efectuadas)
1)R.Humano (Horas hombre). 2)R.
Meta Indicador 1: ≥ 85% Tecnológico (Equipos de computo,
META RECURSOS otros). 3)R. Económicos (Coffee PRESUPUESTO S/. 26,000
Meta Indicador 2: ≥ 85% break, capacitaciones externas,
otros).
Año: 2019 % de
N° Actividades Responsables P/E Inversión Observaciones
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic avance
Elaborar Programa de P
1.1 Coordinador RR.HH. 100% S/. 0 -
Capacitaciones SSOMA E
Año: 2019 % de
N° Actividades Responsables P/E Inversión Observaciones
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic avance
P
4.1 Revisión por la Dirección Gerente General 100% S/. 0 -
E
Implementar acuerdos de mejora Responsables de P Según plazos establecidos en la revisión por la dirección
4.2 42% S/. 20,000 -
de la Revisión por la dirección Proceso E
P: Actividad Planificada
E: Actividad Ejecutada
DIRECTORIO
GERENTE
COORDINADOR
SGI
GERENTE DE
GERENTE DE GERENTE
ADMINISTRACIÓN Y
PRODUCCION COMERCIAL
FINANZAS
GERENTE DE
GERENTE COORDINADOR DE
PRODUCCION ALMACÉN Y DESPACHO
COMERCIAL
COORDINADOR DE
PRODUCCIÓN
ASISTENTE DE
COORDINADOR
COMERCIAL
ALMACÉN Y
Montacarguista
Operario III de
Extrusión
ASESOR
VENDEDOR SERVICIO POST
VENTA Operario de Almacén
Operario I de Operario de Operario de
Mezcla Molienda
y Despacho
Extrusión
PRESIDENTE
Isabel Granados
Coordinador RR.HH.
SECRETARIO Miembro titular Empleador
Susana Pereda
Coordinador SGI
Miembro titular del Empleador
MIEMBROS
GERENTE GENERAL
AUDITORES
ASISTENTE SGI BRIGADISTAS
INTERNOS SSOMA
PREVENCIONISTA
DE SEGURIDAD
1. OBJETIVO
Establecer lineamientos para la Comunicación, Participación y Consulta con los
Involucrados con nuestro sistema de gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo, a
fin de que los mismos se lleven a cabo exitosamente en ---------- S.A
2. ALCANCE
Aplica a todo el personal y grupos de interés de ---------- S.A.
3. RESPONSABLES
3.1. El Coordinador SGI difunde la información sobre el desempeño y eficacia de nuestros
Sistemas de Gestión a los Gerentes, Coordinadores de proceso. Cuando aplica registra la
comunicación interna.
3.2. El Asistente SGI publica la información sobre los Sistemas de Gestión a los
colaboradores mediante inducciones, capacitaciones, programas, paneles, etc.
3.3. El Gerente General, Gerentes y/o Coordinadores de proceso, son responsables de dar
cumplimiento al presente procedimiento.
3.4. Todos los colaboradores deben participar en las diferentes etapas del Sistema de
Gestión SSOMA.
4. DEFINICIONES
• Grupo de interés o Parte Interesada: Persona u organización que puede afectar,
verse afectada, percibirse como afectada por una decisión o actividad
• Comunicación: La comunicación interna planificada y eficaz (es decir, en toda la
organización) y la externa (es decir, con las partes interesadas pertinentes) fomenta el
compromiso de las personas y aumenta la comprensión de:
a) el contexto de la organización;
b) las necesidades y expectativas de los consumidores y otras partes interesadas
pertinentes;
c) el Sistema de Gestión.
• Participación: Acción y efecto de involucrar en la toma de decisiones.
• Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.
• Consulta: Búsqueda de opiniones antes de tomar una decisión.
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Requisito 5.4 y 7.4 de la Norma ISO 45001:2018
• Requisito 7.4 de la Norma ISO 14001: 2015.
• Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria.
Se orienta a lograr que todos los trabajadores estén informados sobre el Sistema de
Gestión Integrado de seguridad y medio ambiente, en lo referente a:
• Los Aspectos e Impactos Ambientales de las actividades que desarrollan para
posibilitar la mejora de su Desempeño Ambiental.
• Estén informados sobre los peligros y riesgos de sus actividades diarias, para
prevenir, minimizar e implementar herramientas de mejora.
• Estén informados sobres las políticas ambientales y las Políticas de Seguridad y
Salud Ocupacional de ---------- .
7. REGISTROS
F01-P.SIG.16 “Registro de comunicación interna”.
8. ANEXOS
1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos para controlar los peligros y riesgos asociados a los trabajos de alto
riesgo (altura) que se llevan a cabo en ---------- S.A.
2. ALCANCE
El alcance es para todos los trabajadores, contratistas, terceros que realicen trabajos en altura
dentro de las instalaciones de ---------- S.A.
3. RESPONSABILIDADES
3.1. El Responsable del Trabajo supervisa que el trabajador de la empresa contratista o
terceros llenen el formato de permiso de trabajo antes de realizar trabajos en altura. Además
es el responsable de entregar el registro original al Coordinador SGI y de guardar una copia.
3.2. Todo Receptor del permiso es responsable de cumplir con el presente procedimiento.
Además de llenar el formato de permiso de trabajo de alto riesgo de acuerdo a la actividad o
tarea que ejecuten.
3.3. El Coordinador SGI y/o Prevencionista de riesgos verifica, valida y firma el permiso de
trabajo en señal de conformidad. Para el caso de contratistas u otro personal que no forme
parte de la empresa solicita su SCTR antes de la realización de trabajos dentro de las
instalaciones de ---------- S.A. También verifica que el personal tenga charla de inducción y
capacitaciones vigentes e inspecciona los trabajos en altura para verificar el cumplimiento del
presente procedimiento.
4. DEFINICIONES
• Trabajo en altura: Es toda actividad realizada en sitios con altura igual o superior a 1.8
metros con riesgo de caída vertical y por rodamiento, en donde es necesario el empleo de
escaleras, andamios, entre otros.
• Permiso de Trabajo Seguro: Es un documento usado para controlar actividades o tareas
que han sido consideradas de alto riesgo.
• Responsable del Trabajo: Trabajador de la organización responsable de la tarea o
actividad. Para mantenimientos de equipos/maquinarias e infraestrura es el Coordinador de
Mantenimiento.
• Receptor del Permiso: Trabajador de la organización, contratista o tercero que realiza el
trabajo en altura.
• SCTR: Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Requisito 8.1.2 de la Norma ISO 45001:2018.
• Ley 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria.
6. DESARROLLO
Todo trabajo en altura cuenta con el permiso escrito para este tipo de actividades y es
llenado antes del inicio de labores. Solo trabajadores capacitados y con experiencia
podrán ejecutar estas actividades o tareas.
a. Se coloca el arnés, verifica que las hebillas del arnés estén sujetas de manera
adecuada (permita que se desplace de manera cómoda) y engancha la línea de
enganche a un punto de anclaje durante todo el trabajo en altura.
b. Las herramientas y materiales usados estén sujetos en una correa para
herramientas.
c. Para tareas o actividades haciendo uso de escaleras considera lo siguiente:
• Subir y bajar por la escalera de frente a ella, utilizando las dos manos y
agarrándose a los peldaños, si han de llevar herramientas o cualquier otro
objeto, usar bolsas, cinturones o cajas colgadas del cuerpo para que queden
las manos libres.
• Fije el extremo superior de la escalera a la estructura en que está apoyada.
• No se incline hacia atrás o hacia los lados; es mejor bajarse de la escalera y
trasladarla.
• Usar las escaleras portátiles a un ángulo tal que la distancia horizontal del
apoyo inferior al pie de la escalera, sea un cuarto del largo de la misma.
• Fijar la escalera con ruedas a un área, para esto deben usar los frenos.
d. Está prohibido dejar herramientas sobre la plataforma, ya que pueden caerse y
ocasionar un accidente.
e. No utilizar parihuelas como escalera o más de un componente (uno encima de otro)
para lograr una altura apropiada.
f. Mantiene una copia del permiso en el área de trabajo, culminada la actividad
entrega el registro al Responsable del trabajo. La original es archivada por el
Coordinador SGI.
a. Retira los materiales y equipos usados para la actividad o tarea y realiza limpieza.
b. Revisa y verifica si es necesario realizar la limpieza y mantenimiento del arnés
periódicamente y lo almacena en un ambiente limpio, seco, fresco y fuera del
alcance de los rayos del sol.
7. REGISTROS
F01-P.SIG.12 “Permiso de Trabajo Seguro”.
8. ANEXOS
No aplica.
1. OBJETIVO
Establecer la metodología para la gestión de los residuos (segregación, recolección,
almacenamiento y entrega para disposición final o transformación) de los residuos
peligrosos y no peligrosos generados en las instalaciones de ---------- S.A.
2. ALCANCE
Este procedimiento es de alcance a todo el personal de la empresa, visitantes, contratistas
que colaboran dentro de las instalaciones de ---------- S.A.
3. RESPONSABLES
3.1. El Coordinador SGI recepciona los documentos de tratamiento y/o disposición final de
residuos, presenta estos documentos a la autoridad competente, coordina las
capacitaciones con Recursos Humanos y realiza seguimiento a la implementación de
las actividades del Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos y las acciones
derivadas de las inspecciones de segregación de residuos.
3.2. El Asistente SGI es el responsable de elaborar el Plan de Minimización y Manejo de
Residuos Sólidos de la empresa, realiza el pesado de residuos con apoyo del personal
de limpieza, verifica que la EO-RS cumpla con los requisitos legales y realiza las
inspecciones de segregación de residuos.
3.3. El Gerente General es el responsables de brindar los recursos necesarios para la
implementación del Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos.
3.4. Los Gerentes y/o Coordinadores de área son responsables del seguimiento de la
segregación de los residuos generados por sus colaboradores
3.5. Los colaboradores de la compañía ---------- S.A son los responsables de la adecuada
segregación de residuos sólidos.
3.6. El personal de limpieza apoya al Asistente SGI en el pesado de residuos y retira de
forma separada cada tipo de residuos y traslada a la zona de acopio central.
4. DEFINICIONES
• Almacenamiento: Operación de acumulación temporal de residuos en condiciones
técnicas como parte del sistema de manejo hasta su valorización o disposición final.
-Almacenamiento inicial o primario: Es el almacenamiento temporal de residuos
sólidos realizado en forma inmediata en el ambiente de trabajo, para su posterior
traslado al almacenamiento central.
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Requisito 8.1 de la Norma ISO 14001:2015
• Nueva Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Ley N° 27314 D.L. N°1278
• Reglamento de Residuos Sólidos D.S. N° 014-2017-MINAM
• Norma Técnica Peruana – Gestión de Residuos Sólidos, Código de Colores para los
Dispositivos NTP 900.058:2019.
• D.S. Nº 001-2012-MINAM Reglamento nacional para la gestión y manejo de los
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
• PL.SIG.02 Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos de la empresa ---------- .
6. DESARROLLO
6.1. Planificación:
El Asistente SGI es el responsable de elaborar el Plan de Minimización y Manejo de
Residuos Sólidos de la empresa.
Para realizar un mejor manejo de los residuos sólidos se utiliza como guía la NTP 900-
058:2019 “Gestión ambiental. Gestión de Residuos Sólidos. Código de Colores para los
dispositivos de almacenamiento de residuos.” En el siguiente cuadro se detalla el código
de colores para los dispositivos de almacenamiento de residuo.
Peligroso Rojo
Plásticos Blanco
Vidrio Plomo
Orgánicos Marrón
Metales Amarillo
6.5. Reaprovechamiento
El Scrap generado en el proceso de producción y almacén son transportados al área de
MOLIENDA para su posterior tratamiento en función al tipo y especificaciones del material
con la finalidad de reinsertarlo al proceso productivo.
Además los colaboradores reúsan el papel bond generado en las áreas administrativas;
además de madera, cartón y plástico en el área de almacén.
El Asistente SGI verifica que la EO – RS cumpla con los requisitos legales y que sus
colaboradores cuenten con sus respectivos equipos de protección personal (EPP) y
autoriza el recojo de los residuos sólidos.
7. REGISTROS
• F01-P.SGI.04 “Registro semanal de generación e inspección de segregación de
residuos sólidos”.
8. ANEXO
1. OBJETIVO
Establecer la metodología para la preparación y respuesta a emergencias que pueden
ocurrir dentro de las instalaciones de ---------- S.A. y que puedan contaminar el ambiente o
causar daño a la salud de los trabajadores.
2. ALCANCE
Se aplica a todas las situaciones emergencias que surgen o puedan surgir en las
instalaciones de ---------- S.A.
3. RESPONSABLES
3.1. El Coordinador SGI es responsable de difundir el presente documento a todo el
personal de ---------- S.A. y realizar seguimiento a la implementación de las acciones
derivadas de la emergencia ambiental.
3.2. El Asistente SGI es responsable de ejecutar las inspecciones.
3.3. El Gerente general es responsable de brindar todos los recursos necesarios para
cumplir con este procedimiento.
3.4. El Jefe de Grupo, Coordinador y/o Gerente de área reporta al Coordinador SGI sobre
la emergencia.
3.5. Todo el personal es responsable de participar en los procesos de capacitación y
simulacros de emergencias y en caso de presentarse una emergencia actuar según lo
establecido en el presente documento.
4. DEFINICIONES
• Emergencia: Situación imprevista que ocasiona o que puede ocasionar daños o
impactos y que exige atención inmediata.
• Derrame: Fuga, vertido o descarga de productos o residuos líquidos al medio
ambiente, que podría ser generado por el uso, manipulación, transporte o
almacenamiento de éstos.
• Aceite usado: Todo aceite que ha sido utilizado y se encuentra con impurezas físicas
o químicas, y no reúne las condiciones óptimas para el fin para el que fue producido
inicialmente.
• Residuo líquido: Todo producto químico líquido que ha sido utilizado y se encuentra
con impurezas físicas o químicas, y no reúne las condiciones óptimas para el fin que
fue producido inicialmente.
• Cartillas de seguridad: Documento que contiene información para prevenir
accidentes, lesiones, enfermedades y posibles daños al ambiente.
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Requisito 8.2 ISO 14001:2015
Requisito 8.2 ISO 45001:2018
6. DESARROLLO
6.1. DERRAME DE ACEITE Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
6.1.4. Fases
a. Fase preventiva
o El transporte de contenedores de productos o residuos de aceite o químicos
líquidos se realizará en envases herméticos y en caso sea factible se trasportaran
con un coche diseñado para tal fin o con montacargas.
o Realizar mantenimiento a los contenedores de almacenamiento de aceites usados
cuando lo requieran.
o Sensibilizar y capacitar al personal sobre la prevención de derrames así como la
identificación y respuesta ante derrames de sustancias químicas.
o Realizar simulacros de respuesta ante derrames de aceite y sustancias químicas.
o Habilitar kits antiderrames en puntos estratégicos de la planta.
o Inspeccionar mensualmente los almacenes y KITS antiderrames y registrar esta
información en F02-P.SIG.11 “Inspección de almacenes y KITS antiderrames”.
b. Fase ejecutiva
o Apagar o controlar cualquier fuente de calor cercana a la zona del derrame.
o El personal que atiende la emergencia, así como los ayudantes usan los equipos
de protección personal necesarios antes de atender la contingencia.
o De ser posible controlar la fuente del derrame (Contenedores caídos, con orificios,
etc.).
o Si el volumen derramado es considerable se debe delimitar el área.
o Limitar la extensión del derrame formando una barrera de contención con arena
(Formar un círculo alrededor del derrame).
o Una vez formada la barrera de contención, agregar arena suficiente al centro de la
figura y dejar actuar por unos minutos.
o Con ayuda de una escoba, homogenizar y distribuir la arena sobre el área cubierta
por el derrame, realizando movimientos desde la periferia hacia el centro.
o Recoger el producto resultante (Arena con aceite o sustancias químicas) y
colocarlo dentro de bolsas plásticas.
o Amarrar las bolsas plásticas y almacenarlas en el contenedor de “Residuos
peligrosos”.
o De ser factible lavar la zona afectada con agua y detergente.
o En caso de vertido o derrame de sustancias químicas (Diclorometano y MEK)
actuar con rapidez primero evacuando al personal que no atenderá el derrame,
ventilando el área (abriendo las ventanas), usando los implementos de seguridad
según la hoja de seguridad (Respirador de cara completa con cartuchos para
vapores, guantes, entre otros), recogiendo el producto derramado (usando el KIT
antiderrames); es importante actuar rápido ya que evitamos la generación de
vapores tóxicos.
6.2.4. Fases
a. Fase preventiva
o Transportar el material con sumo cuidado, no se debe superar los 10 Km/h.
o Sensibilizar y capacitar al personal sobre prevención e identificación y respuesta
ante derrames de material.
o Realizar simulacros de respuesta ante derrames de material.
o Habilitar kits para derrames de material en los montacargas.
o Inspeccionar mensualmente los KITS antiderrames y registrar esta información en
F02-P.SIG.11 “Inspección de almacenes y KITS antiderrames”.
b. Fase ejecutiva
6.3.1. Fases
a. Fase preventiva
o Realizar el mantenimiento de aire acondicionado según cronograma de
mantenimiento preventivo elaborado por el área de mantenimiento.
o Entrenar a personal para actuar en caso de una emergencia
o Si se detecta alguna falla avisar al Gerente y/o Coordinador de área, posterior a ello
este reporta al Coordinador de mantenimiento para que inspeccione el equipo en
mención.
b. Fase ejecutiva:
o En caso de producirse fugas de gas refrigerante de los equipos de aire
acondicionado como consecuencia del mantenimiento, limpieza u otras actividades
se deberá:
o Informar a los trabajadores del área sobre la fuga y evacuar la zona. Informar al
Coordinador de mantenimiento sobre la emergencia.
o Responder con personal entrenado, el cual debe usar todos los implementos de
seguridad según la cartilla de Seguridad.
o Ventilar la zona (abrir puertas y ventanas).
o Esperar a que se haya controlado la fuga y disipado el aire para ingresar a las
instalaciones nuevamente.
6.4.1. Fases
a. Fase preventiva:
o Realizar el mantenimiento y revisión periódico del Pirómetro.
o Controlar la temperatura, para que esta no supere la temperatura máxima de
trabajo.
o El control de Temperatura se efectúa con el Pirómetro, verificar su correcto estado
y comunicar al Coordinador de área si se observa algo inusual en su
funcionamiento.
o Entrenar a personal para actuar en caso de una emergencia.
b. Fase ejecutiva:
o Informar al Coordinador y trabajadores del área de la emergencia y evacuar la zona
donde de la emergencia.
o Responder con personal entrenado, el cual debe usar todos los implementos de
seguridad según la cartilla de Seguridad.
o Esperar a que se haya controlado la fuga y disipado el aire, para ingresar a las
instalaciones nuevamente.
6.5.3. Fases
a. Fase preventiva
o Conformar, capacitar y entrenar a las brigadas de emergencia.
o Capacitar a todo el personal en el presente documento.
6.6.2. Fases
a. Fase preventiva
o Conformar, capacitar y entrenar a las brigadas de emergencia.
o Capacitar a todo el personal en el presente documento.
o Identifique los lugares más seguros de sus instalaciones, las salidas principales y
alternas. Verifique que las salidas y pasillos estén libres de obstáculos.
o Verificar que la señalización este visible y en buen estado.
o Inspeccionar equipos y botiquines de emergencia y registrar en F05-P.SIG.11
“Inspección y control de extintores”, F06-P.SIG.11 “Inspección de luces de
emergencia” y F07-P.SIG.11 “Inspección de botiquines”.
o Una vez que la persona esté fuera del alcance de la fuente eléctrica, revise su
respiración y el pulso.
o Si alguno de estos se ha detenido o parece estar peligrosamente lento o débil,
comience la reanimación cardiopulmonar (RCP) de inmediato (siempre y cuando
tenga conocimientos en aplicar esta técnica).
o Si la persona parece estar por desmayarse, está pálida o muestra otros signos de
conmoción, recuéstela con la cabeza ligeramente más baja que el tronco y con las
piernas elevadas.
o No le toque las quemaduras, ni le quite la ropa quemada y evite romperle las
ampollas. La descarga eléctrica puede ocasionar quemaduras internas, de modo
que debe asegurarse de que la persona sea atendida por un médico.
b. Recomendaciones:
o Colocarse guantes quirúrgicos.
o Coloque a la víctima en posición horizontal.
o Coloque un apósito o paño limpio en el lugar que sangra.
o Comprima con sus manos durante 5 minutos el punto sangrante. En caso el
apósito se cubra completamente de sangre, usar uno nuevo sin retirar el anterior,
colocándolo por encima del mismo.
b. Recomendaciones:
o Lave y aplique una compresa fría.
b. Recomendaciones:
o Lave con agua fría.
o Retire cuerpos extraños que no estén incrustados.
o Aplique antisépticos y cubra con apósito o paño limpio.
b. Recomendaciones:
o Solo lave y aplique apósito o paño limpio.
o Si la herida está en contacto con el agua y es pequeña, utilice un parche curita.
o Si la herida se ha producido como consecuencia de una caída, debe lavar con
agua, limpiar y desinfectar, luego cubrir con un paño limpio.
b. Recomendaciones:
o Lave la herida con agua corriente y luego limpie con agua oxigenada.
o Coloque Alcohol Yodada en los bordes de la herida.
o Cubra con apósito estéril o paño limpio.
o Aplique tela adhesiva o vendaje de contención.
o Recomiende colocación de Vacuna Antitetánica, en un Centro Asistencial.
b. Recomendaciones:
o Lave la herida con agua corriente y aplique Alcohol Yodada en sus bordes.
o Si presenta hemorragia conténgala con un apósito estéril o paño limpio
presionando durante 5 minutos.
o No retire el coágulo y cubra con otro apósito encima del anterior.
o Envíe a un Centra Asistencial.
b. Recomendaciones:
o Calme el dolor dando un analgésico suave si el accidentado está consciente.
o Si presenta heridas con salidas de hueso, lávela y coloque un apósito o paño
limpio. El hueso no se debe tratar ni tocar. Si hay sangrado realice Primeros
Auxilios.
o En caso de fractura expuesta inmovilizar con tablillas si la fractura es en
extremidades.
o Cuide que las tablillas sobrepasen las articulaciones superior e inferior.
o Traslade en posición horizontal a un Centro Medico.
b. Recomendaciones:
o Si el dolor es muy fuerte calme el dolor con analgésicos. Trátelas como fractura.
o Aplique apósito y vendaje de inmovilización.
o Inmovilice la parte lesionada con tablillas (tablas, diarios, revistas, etc.)
o Traslade a un Centro Asistencial.
b. Recomendaciones:
o Calme el dolor dando una compresa fría inmediatamente.
o Aplique vendaje de inmovilización.
o Traslade a un Centro Asistencial.
o Si los dedos de las manos o de los pies sufrieron quemaduras, hay que separarlos
con compresas secas, estériles y no adhesivas.
o Se debe elevar el área quemada por encima del nivel del corazón y protegerla de
presiones y fricciones.
o Se deben tomar las medidas necesarias para prevenir el shock. Se debe acostar a
la víctima, elevándole los pies unos 30 cm. y cubrirla con una manta o abrigo. Sin
embargo, No se debe colocar a la víctima en esta posición de shock si se sospecha
que hay lesiones en la cabeza, cuello, espalda o piernas o si la víctima se siente
incómoda.
o Se debe continuar observando los signos vitales de la víctima hasta que llegue
asistencia médica. Esto significa el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión
sanguínea.
c. No se debe:
o Aplicar ungüentos, hielo, cremas, ni cualquier otro remedio casero en las
quemaduras graves.
o Soplar sobre la quemadura.
o Tocar la piel muerta o ampollada.
o Retirar la ropa que esté pegada a la piel.
o Administrar nada a la víctima por vía oral si hay una quemadura grave.
o Sumergir una quemadura grave en agua fría, pues esto puede causar shock.
o Colocar almohadas debajo de la cabeza de la víctima si hay quemaduras de las
vías respiratorias, porque esto puede cerrar dichas vías.
7. REGISTROS
• F01-P.SIG.11 “Registro de generación de aceite usado”.
• F02-P.SIG.11 “Inspección de almacenes y KITS antiderrames”.
• F03-P.SIG.11 “Registro de derrame de sustancias químicas”.
• F04-P.SIG.11 “Registro de derrame de material”.
• F05-P.SIG.11 “Inspección y control de extintores”.
• F06-P.SIG.11 “Inspección de luces de emergencia”.
• F07-P.SIG.11 “Inspección de botiquines”.
8. ANEXOS
No Aplica
PROGRAMA DE SIMULACROS
OBJETIVO Ejecutar los simulacros en ---------- para que todo el personal esté preparado en caso de emergencias
Aprobado por: Carlos Ojeda (G. General)
Elaborado por: Susana Pereda (Coordinador SGI)
Isabel Granados (Presidente del CSST)
Año 2019
Item Simulacro Dirigido a:
E F M A M J J A S O N D
1 Evacuación – Primeros Auxilios (SISMO) Todo el personal X X
OBJETIVO Ejecutar los monitoreos con el objeto de prevenir la ocurrencia de enfermedades ocupacionales.
Aprobado por: Carlos Ojeda (G. General)
Elaborado por: Susana Pereda (Coordinador SGI)
Isabel Granados (Presidente del CSST)
de Ergonomía
M3: Taller de Mantenimiento.
3 Ergonomía 5 M4: Taller de soldadura.
y de X
del entorno procedimiento
térmico de Evaluación
Aclimatadas
de Riesgo 26°C
M5: Control de calidad.
Disergonómico
Control de calidad R.M Nº375-
NBR / ISO L1: Equipo Diclorometano. 2008-TR.
Iluminación
Extrusión
L7: Tolva Máquina LSE-80.
L8: Final línea LSE-80.
L9: Tolva Máquina LSE-65.
L10: Tolva Máquina LSE-65-2.
L11: Final línea LSE-65-2.
L12: Tolva Máquina CM-65.
L13: Final línea CM-65.
L14: Roscadora manual.
L15: Acampanadora manual.
NBR / ISO Mezcla
Iluminación
Extrusión
E1: Operario Máquina LSE-80.
E2: Operario Máquina LSE-65.
E3: Operario Máquina LSE-65-2.
E4: Operario Máquina CM-65.
Mezcla y Molienda
Norma ISO E5: Operario Mezcla
11228- E6: Operario de Molienda
Ergonomía en puestos de trabajo
NIOSH 0600:
Partículas no
Partículas respirables(PR),
clasificada
inhalable (PI) y plomo
de otra
D.S. Nº 015-
forma, A1: Extrusión Máquina LSE-80
2005-S.A. Partícu-
Fracción A2: Extrusión Máquina LSE-65
Químico
metálico
en(mg/
D.S. Nº 015- m3)
Al: 5.000
2005-S.A. Cr: 0.500
NIOSH 7300,
Químico
D.S. Nº 015-
Diclorometano
NTP 587:
2005-S.A.
Año 2001
Químico Evaluación
Valores Límite
D1: Control de calidad Permisibles de 174
9 de la 1 X
agentes mg/m3
exposición a
químicos en el
agentes
ambiente de
químicos.
trabajo
D.S. Nº 015-
Metiletilcetona
NTP 587:
2005-S.A.
Año 2001 C1: Extrusión (zona de
Químico
Valores Límite
(MEK)
° ∗ Coordinador
3 Indice de frecuencia ≤ 30 Mensual
SGI
° í ∗ Coordinador
4 Indice de gravedad ≤ 152 Mensual
SGI
(N° de días perdidos)∗
Indice de Coordinador
5 ≤ 4,56 Mensual
accidentabilidad SGI
Competencias y ° ∗ Coordinador
8 sensibilización del ≥ 85% Semestral de Recursos
°
personal Humanos
° Coordinador
Desempeño del ∗
9 ≥ 85% Semestral de Recursos
personal ° Humanos
Coordinador
10 Programa Anual SSO ≥1 Anual
SGI
PASSO Programa Anual de Seguridad y Salud
ocupacional
NTP 900.030
Determina-
Particulado
ción de
Separación
Material
100
(PM10)
filtración (Periodo:
respirable de garita (Jirón Juan 2017-
(Gravimétrico) 24 horas)
como PM10 de Dios). MINAM
en la Estándares
2
atmósfera, E-2 Sotavento: nacionales
Ubicado en el para calidad
Método para
Plomo (Pb)
ASTM
Nitrógeno
Quimiolumi- 200
D1607-91
(NO2)
niscencia µg/m3
3 Contenido de X X
(Método (Periodo:
NO2 de la
automático) 1 hora)
atmósfera E-1 Barlovento:
Ubicado en el techo D.S. N° 003-
Calidad de aire
Análisis de Infrarrojo no
Monóxido
10000
contaminante disperso
(CO)
µg/m3
5 s del aire - (NDIR) X X
(Periodo:
Peter O. (Método
8 horas)
Warner automático)
velocidad y dirección del viento)
Parámetros Meteorológicos
(Temperatura, Humedad,
Meteorología
RA-01: Esquina
izquierda Jirón Juan
de Dios.
RA-01: Puerta D.S. N° 085-
AMC N° 031- principal Jirón Juan 2003-PCM
Ruido Ambiental
Calidad de ruido
Horario
2011- de Dios. Reglamento
diurno:
MINAM/OGA RA-02: Esquina de
80 dB (A)
Protocolo derecha Jirón Juan Estándares
7 Sonómetro 6 X X
Nacional de de Dios. Nacionales
Horario
Monitoreo de RA-03: Esquina de Calidad
nocturno:
Ruido izquierda Av. La Ambiental
70 dB (A)
Ambiental Paz. para Ruido
RA-04: Puerta
auxiliar Av. La Paz
RA-05: Esquina
derecha Av. La Paz.
Temperatura
APHA 2550
B D.S. Nº 010-
Temperatura. 2019-
(T)
Laboratorio y
métodos de Reglamento
campo. de los VMA
EF-01: Descarga para las
APHA 4500 final de efluentes descargas
B Valor de no domésticos de aguas
pH
D Aceite y
Grasas
(A y G)
sistema de
grasa. Gravimétrico/ alcantarillad
10 100 mg/l X
Método de extracción o sanitario
extracción
Soxhlet
APHA 2540
Solidos
bles
F Solidos Volumétrico
11 8.5 ml/l/h X
Sedimenta- (Cono imhoff)
bles
APHA 2540
D Sólidos
Sólidos
totales
Suspendidos
12 Gravimetría 500 mg/l X
Totales D.S. Nº 010-
Secados a 2019-
Efluentes No Domésticos
APHA 5220
Demanda
Oxígeno
en el
D Demanda
sistema de 1000
14 química de Colorimétrico X
alcantarillad mg/l
oxigeno
o sanitario
(DQO)
APHA 3111
B Espectro- Metales
Metales
RESPON-
Item Nombre del Indicador Fórmula matemática META FRECUENCIA
SABLE
Generación de residuos no
Coordinador
4 reaprovechables (generales ≤ 0,3 Mensual
SGI
y orgánicos)
°
Controles ambientales ∗ Coordinador
5 ≥ 95% Semestral
operacionales SGI
°
Coordinador
6 Indice de consumo de agua ≤ 0,8 Mensual
SGI
Coordinador
7 Indice de consumo de papel ≤ 0,55 Mensual
° SGI
° ∗ Coordinador
Competencias y
9 ≥ 85% Semestral de Recursos
sensibilización del personal °
Humanos
° Coordinador
∗
10 Desempeño del personal ≥ 85% Semestral de Recursos
° Humanos
Coordinador
11 Programa Anual Ambiental ≥1 Anual
SGI
PASSOMA Programa Anual Ambiental
1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos para preparación y respuesta a emergencias en caso de
accidentes e incidentes relacionados a la Seguridad y Salud en el Trabajo que ocurran en
las actividades e instalaciones relacionadas con los procesos de ---------- S.A.
2. ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todos los accidentes e incidentes que se originen en las
áreas operativas y administrativas de ---------- S.A., así como a todos sus contratistas,
terceros, subcontratistas y visitantes.
3. RESPONSABLES
3.1. El Coordinador SGI difunde el presente procedimiento, capacita en la técnica TASC
para investigación de accidentes, participa en la recolección de evidencias/investigación de
accidentes y realiza seguimiento a la implementación de las acciones.
3.2. El Asistente SGI es responsable de conformar, entregar distintivos y elaborar el
organigrama de los miembros de la brigada de primeros auxilios.
3.3. El Médico ocupacional es responsable de capacitar a los brigadistas, habilitar
botiquines e inspeccionarlos. Además brinda los primeros auxilios y en caso aplica deriva
al accidentado a la clínica.
3.4. La Asistenta Social entrega las hojas de atención de la aseguradora al personal de
seguridad externa y capacita al personal involucrado en el correcto llenado de este
registro.
3.5. Los brigadistas de primeros auxilios atienden al accidentado (en caso no esté el
médico ocupacional) y en caso aplique traslada al personal a la clínica.
3.6. El Gerente, Coordinador de área y/o Jefe de Grupo recolectan evidencias, reportan el
incidente o accidente al Coordinador SGI y participan en la investigación del accidente.
3.7. Los Miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo participan en la
recolección de evidencias, investigación de accidentes y seguimiento de la implementación
de las acciones correctivas/preventivas.
3.8. El Gerente general es responsable de brindar todos los recursos necesarios para
cumplir con este procedimiento.
3.9. Todos los colaboradores de la organización deben comunicar a su superior inmediato
la ocurrencia de un accidente o incidente de trabajo.
4. DEFINICIONES
• Accidente: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se
produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una
labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo.
Según su gravedad, los accidentes de trabajo con lesiones personales pueden ser:
-Accidente Leve: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, que genera
en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus labores
habituales.
-Accidente Incapacitante: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, da
lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Para fines estadísticos,
no se tomará en cuenta el día de ocurrido el accidente. Según el grado de incapacidad
los accidentes de trabajo pueden ser:
▪ Total Temporal: cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad de
utilizar su organismo; se otorgará tratamiento médico hasta su plena recuperación.
▪ Parcial Permanente: cuando la lesión genera la pérdida parcial de un miembro u
órgano o de las funciones del mismo.
▪ Total Permanente: cuando la lesión genera la pérdida anatómica o funcional total
de un miembro u órgano; o de las funciones del mismo. Se considera a partir de la
pérdida del dedo meñique.
-Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador. Para
efectos estadísticos debe considerarse la fecha del deceso.
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Requisito 10.2. Norma ISO 45001:2018.
• Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo y su modificatoria.
• D. S. 005-2012-TR Reglamento de la ley de Seguridad y Salud en el trabajo y su
modificatoria.
• RM – 050-2013-TR Formatos Referenciales con la Información mínima que deben
contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
6. DESARROLLO
7. REGISTROS
• F01-P.SIG.10 “Reporte de Incidentes y accidentes de trabajo”
• F02-P.SIG.10 “Reporte e Investigación de Incidentes y Accidentes de Trabajo”
8. ANEXOS
Subestándares
Condiciones
3. Falta en asegurar 11. Posición de tarea inadecuada 17. EPP inadecuado o impropio 24. Exposiciones a radiaciones
4. Operar a velocidad inadecuada 12. Realizar mantenimiento de 18. Herramienta, equipo o material 25. Exposiciones a temperaturas
5. Hacer inoperables los equipos en funcionamiento defectuoso extremas
instrumentos de seguridad 13. Bromas 19. Espacio limitado para 26. Iluminación inadecuada
6. Uso de equipo defectuoso 14. Bajo influencia del alcohol/u desenvolverse 27. Ventilación inadecuada
7. Almacenamiento inadecuado otras drogas 20. Sistema de advertencia 28. Condiciones ambientales
8. Uso inapropiado de EPP 15. No seguir procedimientos inadecuado peligrosas
9. Uso inapropiado del equipo 21. Peligro de explosión-incendio
Causas Básicas/Raíz (CB)
1. Capacidad física inadecuada 4. Tensión mental 8. Liderazgo y/o supervisión 11. Mantenimiento inadecuado
1.1. Altura, peso, talla, fuerza, alcance, 4.1. Sobrecarga emocional inadecuada 11.1. Prevención inadecuada
etc. inapropiados 4.2. Fatiga por duración de tarea 8.1. Relaciones jerárquicas poco 11.2. Reparación inadecuada
1.2. Movimiento corporal limitado 4.3. Demandas extremadas de claras o conflictivas 12. Herramientas y equipos
1.3. Capacidad limitada para sostener decisión 8.2. Responsabilidades poco claras inadecuados
posiciones corporales 4.4. Monotonía de trabajos 8.3. Dar pautas inadecuadas 12.1. Disponibilidad inadecuada
1.4. Sensibilidad a sustancias 4.5. Demandas extremadas de 8.4. Dar normas contradictorias 12.2. Especificaciones inadecuadas
1.5. Deficiencia visual y concentración 8.5. Medición y evaluación deficiente 12.3. Ajuste/Mantenimiento deficiente
1.6. Incapacidades físicas 4.6. Actividades sin sentido del desempeño 12.4. Inadecuado reemplazo de
1.7. Incapacidades temporales 4.7. Directivas y ordenes confusas 8.6. Retroalimentación deficiente artículos deficientes
2. Capacidad mental 4.8. Preocupación por problemas 9. Ingeniería inadecuada
Factores personales
Factores de trabajo
inadecuada 4.9. Enfermedad mental 9.1. Evaluación inadecuada de las inadecuado
2.1. Temores y fobias 4.10. Frustración exposiciones a pérdidas 13.1. Desarrollo inadecuado de
2.2. Disturbios emocionales 5. Falta de conocimiento 9.2. Consideración deficiente de estándares
2.3. Enfermedad mental 5.1. Falta de experiencia factores ergonómicos/humanos 13.2. Comunicación inadecuada de
2.4. Nivel de inteligencia 5.2. Orientación deficiente 9.3. Controles inadecuados estándares
2.5. Incapacidad para comprender 5.3. Entrenamiento inadecuado 9.4. Estándares, especificaciones y/o 13.3. Mantenimiento inadecuado de
2.6. Mal juicio 5.4. Directivas malentendidas criterios de diseño deficientes estándares
2.7. Mala coordinación 6. Falta de habilidad 9.5. Evaluación inadecuada del 14. Uso y desgaste excesivo
2.8. Reacción lenta 6.1. Instrucción deficiente cambio 14.1. Planificación inadecuada de uso
2.9. Poca aptitud 6.2. Práctica insuficiente 10. Adquisición inadecuada 14.2. Inspección y/o control deficiente
2.10. Falla de memoria 6.3. Falta de preparación 10.1. Especificaciones inadecuadas 14.3. Carga de trabajo inadecuadas
3. Tensión física 7. Motivación inadecuada de órdenes y pedidos 14.4. Mantenimiento deficiente
3.1. Lesión o enfermedad 7.1. Falta de incentivos 10.2. Inspección de recepción 14.5. Uso por personas no entrenadas
3.2. Fatiga por duración de tarea 7.2. Frustración excesiva deficiente 14.6. Uso para propósitos indebidos
3.3. Fatiga por falta de descaso 7.3. Agresión inapropiada 10.3. Manejo inadecuado de 15. Abuso o mal uso
3.4. Exposición a agentes 7.4. Intento inapropiado de ahorrar materiales 15.1. Conducta inapropiada o no
3.5. Insuficiencia de oxígeno tiempo 10.4. Identificación deficiente de permitida
3.6. Variación de presión atmosférica 7.5. Disciplina inadecuada materiales peligrosos 15.2. Conducta inapropiada permitida
3.7. Movimientos restringidos 7.6. Retroalimentación deficiente 10.5. Disposición inadecuada de
3.8. Drogas 7.7. Refuerzo deficiente residuos
13.2. Formatos
13.2.1 Reporte de incidentes y accidentes de trabajo (F01-P.SIG.10, Versión: 02, Fecha:
03/05/2019).
Código: F01-P.SIG.10
REPORTE DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE
Versión: 02
TRABAJO
Fecha: 03.05.2019
N°
DATOS DEL TRABAJADOR:
APELLIDOS Y NOMBRES:
ACCIDENTE: INCIDENTE:
NOMBRE FIRMA
CÓDIGO: F02-P.SIG.10
Reporte e Investigación de Incidentes y VERSIÓN: 02
Accidentes de Trabajo FECHA DE VERSIÓN: 03.05.2019
CAUSAS INMEDIATAS
Factor personal
CAUSAS BÁSICAS
Factor de trabajo
1. OBJETIVO
Describir la metodología a seguir para el establecimiento de acciones correctivas y
preventivas originadas en no conformidades reales o potenciales.
2. ALCANCE
Este procedimiento se aplica para el tratamiento de las no conformidades reales o
potenciales que se puedan generar durante el desarrollo de las actividades del Sistema
de Gestión Integrado de ---------- S.A.
3. RESPONSABLES
3.1. Los responsables de área (Gerente y/o Coordinador) comunican al Coordinador SGI
y ambos evalúan y determinan la generación de una SAC/SAP. También establecen las
correcciones, análisis de causas, acciones correctivas o preventivas.
3.2. Los responsables de área y responsables de procesos involucrados implementan las
acciones en los plazos establecidos.
3.3. El Coordinador SGI y/o Auditores internos verifican la implementación de las
acciones establecidas y la eficacia de la SAC/SAP.
4. DEFINICIONES
• No conformidad: incumplimiento de un requisito.
• Corrección: Acción para eliminar una no conformidad detectada.
• Acción preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad
potencial u otra situación potencialmente no deseable.
• Acción correctiva: Acción para eliminar la causa de una no conformidad y evitar
que vuelva a ocurrir.
• Oportunidad de mejora: Acción tomada para mejorar la eficacia de un proceso, de
una actividad o una situación, donde no hayan ocurrido No Conformidades.
• Solicitud de acción preventiva/correctiva (SAC/SAP): Formato donde se registra
la No Conformidad real o potencial, análisis de causa, las acciones a tomar y se hace
el reporte de la verificación de la eficacia de las acciones tomadas.
• Eficacia: Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se logran los
resultados planificados.
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Requisito 10.2 ISO 9001:2015
• Requisito 10.2 ISO 14001:2015
• Requisito 10.2 ISO 45001:2018
• P.SIG.06 Auditoria Interna
6. DESARROLLO
7. REGISTROS
• F01-P.SIG.08 Solicitud de Acción
• F02-P.SIG.08 Control y Seguimiento de la Solicitud de Acción
8. ANEXOS
No Aplica
14.2. Formato
C.- DESCRIPCION DE LA NO CONFOMIDAD: DETECTADA (X): Solo en caso de auditorias: Mayor( ) Menor( ) Obs( ) /POTENCIAL ( )
C1.- Identificación del requisito que se incumple:
C2.- No conformidad:
Coordinador de Recursos
Revisado por: Isabel Granados 04/01/2019
Humanos
Coordinador de Recursos
Aprobado por: Isabel Granados 07/01/2019
Humanos
1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos a seguir para la planificación, coordinación, ejecución, y
evaluación de las actividades de capacitación y/o entrenamiento del personal de la
organización, con la finalidad de mejorar su competencia.
2. ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todo el personal de la organización.
3. RESPONSABLES
3.1. El Analista de Selección y Capacitación es el responsable de recepcionar y evaluar las
necesidades de formación; elaborar, difundir y realizar seguimiento al Programa Anual de
Capacitación y/o entrenamiento.
3.2. El Coordinador de Recursos Humanos es el responsable de revisar el Programa Anual
de Capacitación y/o entrenamiento.
3.3. El Coordinador y/o Gerente del proceso registra las necesidades de formación del
personal bajo su responsabilidad, brinda las facilidades de tiempo para que el personal
asista a las capacitaciones y/o entrenamientos; y realiza la evaluación de la eficacia de
estas.
3.4. Todo el personal es responsable de asistir y evaluar las capacitaciones y/o
entrenamientos programados.
3.5. El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo revisa, aprueba y realiza seguimiento a
cumplimiento de los plazos establecidos en el Programa Anual de Capacitaciones de
Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental (SSOMA).
3.6. El Gerente General es el responsable de aprobar el Programa Anual de
Capacitaciones y/o entrenamientos; y brindar los recursos necesarios para implementar el
presente procedimiento.
4. DEFINICIONES
• Capacitación: Actividad que consiste en trasmitir conocimientos para el desarrollo de
competencias, capacidades y destrezas acerca del proceso de trabajo, la prevención
de los riesgos, la seguridad y la salud. Puede ser interna o externa.
• Entrenamiento: Tipo de Entrenamiento de carácter práctico destinado a mejorar las
habilidades requeridas para la ejecución de actividades de las funciones del cargo o
puesto de trabajo.
• Competencia: Capacidad para aplicar conocimientos y habilidades con el fin de lograr
los resultados previstos.
7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Requisito 7.2. Norma ISO 9001:2015.
• Requisito 7.2. Norma ISO 14001:2015.
• Requisito 7.2. Norma ISO 45001:2018.
• Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo y su reglamento.
• RM – 050-2013-TR Formatos Referenciales con la Información mínima que deben
contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de SST.
• MOF.GRH.01 Manual de Organización y funciones
8. DESARROLLO
Es importante recalcar que todos los costos por concepto de la capacitación y/o
entrenamiento, movilidad, alimentación u otros son asumidos en su totalidad por la
empresa.
Para aquellas capacitaciones cuya efectividad puede ser evidenciada solo en la ejecución
de actividades particulares programadas, el tiempo para la medición estará sujeto a la
aplicación de los conocimientos adquiridos.
9. REGISTROS
• F01-P.GRH.01 “Matriz de necesidades de capacitación”
• F02-P.GRH.01 “Programa Anual de Capacitaciones y Entrenamiento”
• F03-P.GRH.01 “Lista de Asistencia a Capacitaciones y/o Entrenamiento”
• F04-P.GRH.01“Evaluación de capacitación y/o entrenamiento”
• F05-P.GRH.01 “Evaluación de la eficacia de la capacitación y/o entrenamiento”
10. ANEXOS
No Aplica
Código: F02-P.GRH.01
PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIONES Y ENTRENAMIENTO Versión: 02
Fecha: 07.01.19
P Asistente SGI/
Todos los nuevos Programadas todos los
1.1 Inducciones SSOMA 3 X 42% Analista de S/. 1,000
ingresantes miercoles
E Selección y C
P Coordinador
1.2 ADN TUBCON 2 X Todo el personal 50% S/. 200 -
E RR.HH.
P Coordinador
1.4 Sistema de Gestión SSOMA 3 X Todo el personal 0% S/. 100 -
E SGI
P Coordinador
1.5 Ley 29783 y su reglamento 3 X Todo el personal 0% S/. 100 -
E SGI
Reglamento Interno de P Coordinador
1.6 Seguridad y Salud en el 3 X Todo el personal 0% S/. 100 -
E SGI
Trabajo
Programación:
P Producción (Jul),
Capacitación Identificación
Prevencionista Mantenimiento, Almacén y
2.1 de Peligros Evaluación de 3 X Todo el personal 0% S/. 200
de Seguridad Despacho (Agos), Control
Riesgo y Control de Calidad y
E
administrativos (Set)
Manipulación y
P
almacenamiento de Personal de control de Capacitación
Coordinador
2.3 sustancias químicas/Uso e 3 X calidad, mantenimiento 0% S/. 2,000 reprogramada para el mes
y Almacén de MP.
RR.HH. de Junio
interpretación de las hojas E
de seguridad "MSDS"
Personal de control de P
Movimiento Manual de calidad, producción, Médico
2.4 3 X 0% S/. 200 -
Cargas mantenimiento, almacén ocupacional
y despacho. E
P
Seguridad en Operaciones Coordinador
2.5 16 X Montacarguistas 0% S/. 8,700 -
de Montacargas E
RR.HH.
La capacitación de
Personal de control de P Calidad, Producción y
Uso y mantenimiento de
calidad, producción, Prevencionista Mantenimiento se realizó
2.6 Equipos de Protección 3 X 100% S/. 200
mantenimiento, almacén de Seguridad el 12 y 19 de Febrero;
Personal y despacho. Almacén y Despacho el 5
E
de Marzo.
Técnicos de P
Capacitación y Capacitación in house
mantenimiento, Coordinador
2.7 Entrenamiento Seguridad 3 X 100% S/. 100 dictada por la aseguradora
soldador, operarios de RR.HH.
para Trabajos en Altura E RIMAC el 8 de Mayo.
almacén y despacho
Capacitación y P
Soldador y Técnicos Coordinador Capacitación in house
2.8 Entrenamiento Seguridad 3 X 0% S/. 100
de Mantenimiento RR.HH. programada con RIMAC
para Trabajos en caliente E
Capacitación y P
Soldador y Técnicos Coordinador Capacitación in house
2.8 Entrenamiento Seguridad 3 X 0% S/. 100
de Mantenimiento RR.HH. programada con RIMAC
para Trabajos en caliente E
Capacitación y Técnicos de P
Coordinador Capacitación in house
2.9 Entrenamiento Seguridad 3 X mantenimiento y 0% S/. 100
RR.HH. programada con RIMAC
para Trabajos eléctricos Soldador E
Programación:
Personal de control de P
Seguridad en manipulación Producción y Control de
calidad, producción, Prevencionista
2.10 de herramientas, equipos y 3 X 0% S/. 300 Calidad (Set), Almacén y
mantenimiento, almacén de Seguridad
maquinarias Despacho (Oct),
y despacho. E
Mantenimiento (Nov)
P Médico
2.11 Gimnasia Laboral 2 X Todo el personal 25% S/. 400 -
E ocupacional
P Coordinador
2.16 Orden y Limpieza - 5S 3 X Todo el personal 100% S/. 100 -
E SGI
III.- CAPACITACIONES Y ENTRENAMIENTOS MEDIO AMBIENTE
Aspectos e impactos P Capacitación realizada el
3.1 ambientales. Controles 3 X Todo el personal 100% Asistente SGI S/. 100
E 20 y 28 de Febrero.
operacionales
Gestión de Residuos P Capacitación realizada el
3.2 3 X Todo el personal 50% Asistente SGI S/. 100
Sólidos E 28 de Febrero.
Preparación y Respuesta a P
3.3 3 X Todo el personal 0% Asistente SGI S/. 200 -
Emergencias ambientales E
Interpretación de la Norma P
Auditores internos Coordinador Capacitación realizada del
6.1 ISO 14001:2015 e ISO 8 X 100% S/. 200
SSOMA E SGI 09 al 12 de Abril
45001:2018
Formación de auditores Auditores internos P Coordinador Capacitación realizada el
6.2 16 X 100% S/. 2,000
internos SSOMA SSOMA E RR.HH. 15 y 16 de Abril
P: Planificada
E: Actividad Ejecutada
1. OBJETIVO
Establecer un sistema para el control de la información documentada del sistema de
gestión integrado (SGI) de ---------- que asegure su elaboración, revisión, aprobación,
emisión, distribución, modificación, control de cambios, disponibilidad en los puntos de
uso, protección, preservación, recuperación y prevención del uso de versiones
obsoletas.
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a todos los documentos del sistema de gestión
integrado como políticas, objetivos, manuales, procedimientos, formularios, planes de
calidad, documentos internos y externos utilizados por el SGI de ---------- .
3. RESPONSABLES
3.1. El Coordinador SGI es responsable de hacer cumplir todas las disposiciones
mencionadas.
3.2. El Gerente y/o Coordinador de cada área tienen la responsabilidad de asegurar la
conservación y protección dentro de su área, de los registros relacionados con el SIG;
hasta la inclusión del documento en el sistema de backup de registros o hasta su
eliminación.
3.3. Todo el personal es responsable de cumplir las directivas establecidas en este
documento.
3.4. El analista de TI es el responsable del proceso backup mensual, así como también
de llevar el registro de las contraseñas de las computadoras.
4. DEFINICIONES
• Documento: Información y el medio en el que está contenida.
• Información: Datos que poseen significado.
• Información documentada: Información que una organización tiene que controlar y
mantener, y el medio que la contiene.
• Formato: Documento que contiene una estructura determinada con espacios en
blanco para ser llenados con información variable. Al formato llenado se le considera
un registro.
• Procedimiento: Forma especificada de llevar a cabo una actividad o un proceso.
• Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de
actividades realizadas.
• Backup: Es una copia de los datos que se realiza con el fin de disponer de un medio
para recuperarlos en caso de pérdida.
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Requisitos 7.5 ISO 9001:2015
Requisitos 7.5 ISO 14001:2015
Requisitos 7.5 ISO 45001:2018
6. DESARROLLO
Los procedimientos, formatos, registros u otros en físico y/o digital podrán ser
recuperados solicitando el mismo al Coordinador SGI, indicando el motivo por el que se
requiere dicho documento. En caso este sea un documento en físico, finalizado su uso
se procederá nuevamente a almacenarlo en el archivo general.
Concluido el tiempo de retención en el archivo general, los registros en físico deben ser
destruidos y gestionados como residuos sólidos o reusados en caso sea factible. Este
mismo tratamiento es aplicado a los documentos obsoletos en físico retirados por el
Coordinador SGI.
6.7.1. Encabezado: Se debe incluir la siguiente tabla en las páginas del documento.
NUMERO DE
TIPO DE DOCUMENTO CÓDIGO PAGINA
XYZ
FECHA DE
NOMBRE DEL DOCUMENTO VERSIÓN EMISION
a. Tipo de documento:
Manual del Sistema Integrado de Gestión
Manual de Organización y Funciones
Manual de Buenas Prácticas de Laboratorio
Plan
Procedimiento
Instructivo
Formatos
Reglamento
Cartilla
c. Código:
Dónde:
X: Indica las Siglas del tipo de documento, estas se detallan en el siguiente cuadro:
TIPO DE DOCUMENTO SIGLAS
Manual del Sistema Integrado de Gestión MAC
Manual de Organización y Funciones MOF
Manual de Buenas Prácticas de Laboratorio MBPL
Plan PL
Procedimiento P
Instructivo I
Formatos F
Reglamento RG
Cartilla CT
Z: Indica el número correlativo del documento. Por ejemplo: 01, 02, 03, etc.
d. Versión:
Colocar número de versión vigente del documento.
e. Número de página:
Colocar en cada hoja del documento el número de página que corresponde dentro de la
totalidad de estas.
Ej.: Página 2 de 10.
f. Fecha de emisión:
Colocar la fecha en la cual se aprueba el documento, debe escribirse con la siguiente
nomenclatura: día.mes.año.
Ejm.: 19.01.2013.
Código: XZ-U
Versión: W
NOMBRE DEL FORMATO
Fecha: dd.mm.aa
Dónde:
X: Indica las Siglas del tipo de documento, en este caso es F.
Z: Numeración correlativa: En orden cronológico de emisión, iniciando en 01.
U: Indica el documento al que hace referencia, por ejemplo: P.SIG.01
W: Versión correlativa: Colocar número de versión vigente del documento.
Fecha de versión: día.mes.año.
1.- Objetivo
2.- Alcance
3.- Responsables
4.- Definiciones
5.- Documentos de referencia
6.- Desarrollo
7.- Registros
8.- Anexos
7. REGISTROS
• F01-P.SIG.01 “Lista maestra de control de documentos”
• F02-P.SIG.01 “Control de registros del Sistema Integrado de Gestión”
• F03-P.SIG.01 “Lista de distribución de documentos”
• F04-P.SIG.01 “Lista maestra de documentos externos”
8. ANEXOS
Código: F01-P.SIG.01
LISTA MAESTRA DE CONTROL DE
Versión: 02
DOCUMENTOS Fecha: 05.01.19
Código: F02-P.SIG.01
CONTROL DE REGISTROS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Fecha: 05.01.19
TIPO DE TIEMPO DE
REGISTRO RETENCIÓN
archivador
En el área
Electrónico
CÓDIGO DEL NOMBRE DEL FECHA DE RESPONSABLE DISPOSICIÓN
general
N° PROCESO VERSIÓN UBICACIÓN
Físico
En el
REGISTRO REGISTRO VERSIÓN DE ARCHIVAR FINAL
Disco D Coordinador
Lista maestra de control de Nueva Archivar
1 SIG F01-P.SIG.01 02 5/01/2019 X X Coordinador SGI SGI/ File de -
documentos actualización electronicamente
Documentos del SGI
Disco D Coordinador
Control de registros del Nueva Archivar
2 SIG F02-P.SIG.01 02 5/01/2019 X X Coordinador SGI SGI/ File de -
Sistema Integrado de Gestión actualización electronicamente
Documentos del SGI
File de copias
Lista de distribución de Nueva
3 SIG F03-P.SIG.01 02 5/01/2019 X Coordinador SGI controladas de los - Destrucción
documentos actualización
procesos
Programa Anual de
Disco D Coordinador
Seguridad, Salud
5 SIG F01-PL.SIG.01 02 7/01/2019 X X Coordinador SGI SGI/ File de 1 año 5 años Destrucción
Ocupacional y Medio
Documentos del SGI
Ambiente
Disco D Analista de
Programa Anual de
Analista de Selección y Selección y Nueva
7 RR.HH. F02-P.GRH.01 Capacitaciones y 02 7/01/2019 X X 5 años Destrucción
Capacitación Capacitación/ File actualización
Entrenamiento
Capacitaciones
Lista de Asistencia a
Analista de Selección y
8 RR.HH. F03-P.GRH.01 Capacitaciones y/o 02 7/01/2019 X File de capacitaciones 1 año 5 años Destrucción
Capacitación
Entrenamiento
TIPO DE TIEMPO DE
REGISTRO RETENCIÓN
archivador
Electrónico
En el área
CÓDIGO DEL NOMBRE DEL FECHA DE RESPONSABLE DISPOSICIÓN
general
N° PROCESO VERSIÓN UBICACIÓN
Físico
En el
REGISTRO REGISTRO VERSIÓN DE ARCHIVAR FINAL
Evaluación de la eficacia de
Analista de Selección y
10 RR.HH. F05-P.GRH.01 la capacitación y/o 02 07/01/2019 X File de capacitaciones 1 año 5 años Destrucción
Capacitación
entrenamiento
Registro Semanal de
Generación e inspección de
16 SIG F01-P.SIG.04 02 19/04/2019 X Asistente SGI File de Inspecciones 1 año 4 años Destrucción
la Segregación de residuos
sólidos
Identificación de Peligros,
Disco D Coordinador Nueva
17 SIG F01-P.SIG.05 Evaluación de Riesgos y 02 05/02/2019 X X Coordinador SGI 5 años Destrucción
SGI/ File IPERC actualización
Control
TIPO DE TIEMPO DE
REGISTRO RETENCIÓN
archivador
Electrónico
En el área
CÓDIGO DEL NOMBRE DEL FECHA DE RESPONSABLE DISPOSICIÓN
general
N° PROCESO VERSIÓN UBICACIÓN
Físico
En el
REGISTRO REGISTRO VERSIÓN DE ARCHIVAR FINAL
Disco D Coordinador
23 SIG F01-P.SIG.08 Solicitud de Acción 02 04/05/2019 X Coordinador SGI 1 año 4 años Destrucción
SGI/ File SAC-SAP
Control de la Identificación de
Disco D Coordinador Nueva Archivar
24 SIG F01-P.SIG.09 los Requisitos Legales y 02 27/02/2019 X Asistente SGI -
SGI actualización electronicamente
Otros Requisito
Matriz de Identificación y
Disco D Coordinador Nueva
25 SIG F02-P.SIG.09 Evaluación de Requisitos 02 27/02/2019 X Asistente SGI 5 años Destrucción
SGI actualización
Legales y Otros Requisitos
Reporte e Investigación de
File incidentes y
27 SIG F02-P.SIG.10 Incidentes y Accidentes de 02 03/05/2019 X Coordinador SGI 1 año 10 años Destrucción
accidentes de Trabajo
Trabajo
Registro de generación de
28 SIG F01-P.SIG.11 01 13/07/2018 X Asistente SGI File Emergencias 1 año 4 años Destrucción
aceite usado
Inspección de almacenes y
29 SIG F02-P.SIG.11 01 13/07/2018 X Asistente SGI File Emergencias 1 año 4 años Destrucción
KITS antiderrames
Registro de derrame de
30 SIG F03-P.SIG.11 01 13/07/2018 X Asistente SGI File Emergencias 1 año 4 años Destrucción
sustancias químicas
Registro de derrame de
31 SIG F04-P.SIG.11 01 13/07/2018 X Asistente SGI File Emergencias 1 año 4 años Destrucción
material
File de Permisos de
32 SIG F01-P.SIG.12 Permiso de Trabajo Seguro 02 09/04/2019 X Coordinador SGI 1 año 5 años Destrucción
Trabajo
33 SIG F01-P.SIG.15 Registro de queja interna 01 07/08/2018 X Coordinador SGI File de comunicación 1 año 5 años Destrucción
34 SIG F02-P.SIG.15 Registro de queja externa 01 07/08/2018 X Coordinador SGI File de comunicación 1 año 5 años Destrucción
TIPO DE TIEMPO DE
REGISTRO RETENCIÓN
archivador
Electrónico
En el área
CÓDIGO DEL NOMBRE DEL FECHA DE RESPONSABLE DISPOSICIÓN
general
N° PROCESO VERSIÓN UBICACIÓN
Físico
En el
REGISTRO REGISTRO VERSIÓN DE ARCHIVAR FINAL
Inspección y control de
36 SIG F05-P.SIG.11 01 22/03/2019 X Asistente SGI File de Inspecciones 1 año 5 años Destrucción
extintores
Inspección de luces de
37 SIG F06-P.SIG.11 01 22/03/2019 X Asistente SGI File de Inspecciones 1 año 5 años Destrucción
emergencia
38 SIG F07-P.SIG.11 Inspección de botiquines 01 22/03/2019 X Asistente SGI File de Inspecciones 1 año 5 años Destrucción
Informe de monitoreo de
File de Monitoreos de
42 SIG - efluentes no domésticos en el - - X Coordinador SGI 1 año 4 años Destrucción
efluentes
sistema de alcantarillado
File de exámenes
Regisros de exámenes
43 RR.HH. - - - X Médico Ocupacional médicos 1 año 40 años Destrucción
médicos
ocupacionales
File de informes de
44 SIG - Informes de auditoría externa - - X Coordinador SGI 1 año 5 años Destrucción
auditoría SIG
File de Programas del
45 SIG - Programas de simulacros - - X Coordinador SGI 1 año 5 años Destrucción
SIG
Programa de Monitoreo de
File de Programas del
46 SIG - Factores de Riesgo - - X Coordinador SGI 1 año 5 años Destrucción
SIG
Ocupacional
Programas de Monitoreos File de Programas del
47 SIG - - - X Coordinador SGI 1 año 5 años Destrucción
ambientales SIG
File de contratos de Cese del Cese del
48 RR.HH. - Contrato de trabajo - - X Coordinador RR.HH. Destrucción
trabajo personal personal
1. OBJETIVO
Evaluar la conformidad y eficacia del Sistema de Gestión de Calidad a través de la
programación, planificación, ejecución y control de auditorías internas periódicas.
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a todos los procesos involucrados en el sistema de
gestión integrado de ---------- S.A.
3. RESPONSABLES
3.1. El Coordinador SGI es responsable de elaborar el Programa de auditoría y
registrar la información de los auditores calificados.
3.2. El Auditor Líder es responsable de elaborar y comunicar el Plan de auditoría;
ejecutar la auditoría interna; elaborar y enviar el informe al Gerente General.
3.3. El Gerente General aprueba el programa de auditorías, brinda los recursos
necesarios para su ejecución; y difunde el informe de auditoría.
3.4. Coordinadores y/o Gerentes de Proceso son responsables de participar en la
auditoría, comunicar los hallazgos pertinentes a los trabajadores bajo su
responsabilidad y evaluar a los auditores internos.
4. DEFINICIONES
• Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener
evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar
el grado en que se cumplen los criterios de auditoria.
• Auditor: Persona con atributos personales demostrados y competencia para
llevar a cabo una auditoria.
• Equipo auditor: Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoria, con el
apoyo, si es necesario, de expertos técnicos.
• Programa de auditoria: Conjunto de una o más auditorias planificadas para un
periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico.
• Plan de auditoria: Descripción de las actividades y de los detalles acordados de
una auditoria.
• Criterios de auditoria: Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos.
• Evidencia de la auditoria: Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra
información que son pertinentes para los criterios de auditoria y que son
verificables.
• Hallazgos de la auditoria: Resultados de la evaluación de la evidencia de la
auditoria recopilada frente a los criterios de auditoria.
• No conformidad: Incumplimiento de un requisito.
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Requisito 9.2 ISO 9001:2015
• Requisito 9.2 ISO 14001:2015
• Requisito 9.2 ISO 45001:2018
• P.SIG.08 Procedimiento de Acciones Correctivas y Preventivas.
6. DESARROLLO
7. REGISTROS
• F01-P.SIG.06 Programa de auditorías
• F02-P.SIG.06 Lista de auditores internos
• F03-P.SIG.06 Plan de auditoria
• F04-P.SIG.06 Informe de Auditoría Interna
• F05-P.SIG.06 Evaluación de auditores
8. ANEXOS
No Aplica
OBJETIVO Verificar el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018, la ley 29783 y su reglamentación
ALCANCE Todos los procesos de la organización
Norma Internacional, información documentada del 1)R.Humano (Horas hombre). 2)R. Tecnológico (Equipos
CRITERIOS Sistema de Gestión, Requisitos legales aplicables a la RECURSOS de computo, impresoras, otros). 3)R. Económicos PRESUPUESTO S/. 33,500
organización, otros (Audirorías externas).
P Auditoría de seguimiento
Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001: Todos los
5 X Anual 100% Coordinador SGI S/. 8,500 realizada por ICONTEC
2015 (Auditoría de Seguimiento) procesos
E el 19 y 20 de Febrero
P
Requisitos de la Ley 29783 y su Todos los Programado con Auditor
7 X Anual 0% Coordinador SGI S/. 7,000
reglamento procesos E registrado en el MINTRA.
Firma: LEYENDA
Carlos Ojeda (Gerente General)
APROBADO POR:
P: Planificada
Fecha: 15/01/2019
Firma: E: Actividad Ejecutada
Susana Pereda (Coordinador SGI)
VERIFICADO POR: R: Actividad Reprogramada
Fecha: 31/05/2019
1. OBJETIVO
Establecer e implementar las actividades para llevar a cabo la revisión del sistema
integrado de gestión de la organización, para asegurarse de que se mantiene e introducir
los cambios o mejoras necesarias.
2. ALCANCE
Aplicable al proceso de revisión por la dirección, que abarca desde la programación hasta
el seguimiento de las acciones tomadas para asegurar la eficacia del sistema integrado
de gestión.
3. RESPONSABLES
3.1. El Gerente General es responsable de convocar y liderar la reunión de la revisión por
la dirección. Brindar los recursos necesarios para implementar los acuerdos.
3.2. El Coordinador SGI es responsable de elaborar la agenda de reunión, registrar los
acuerdos, plazos y responsables en el acta e informe de Revisión por la Dirección.
Realiza seguimiento de los acuerdos.
3.3. Los Gerentes y/o Coordinadores de Proceso son los responsables de presentar la
información del desempeño de su área y de dar los sustentos respectivos de ellos.
4. DEFINICIONES
• Revisión: Actividad emprendida para asegurar la conveniencia, adecuación y
eficacia del tema objeto de la revisión, para alcanzar unos objetivos establecidos.
• SIG: Sistema integrado de gestión
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Requisito 9.3 ISO 9001:2015
• Requisito 9.3 ISO 14001:2015
• Requisito 9.3 ISO 45001:2018
• Ley 29783 y su reglamento.
6. DESARROLLO
El Coordinador SGI envía el informe a Gerencia General quien comunica los resultados
pertinentes de la revisión por la Dirección a los trabajadores y sus representantes.
7. REGISTROS
• F01-P.DIR.01 Acta de Reunión
• F02-P.DIR.01 Informe de Revisión por la Dirección
8. ANEXOS
No Aplica
BIBLIOGRAFÍA
9. Norma Técnica Peruana – Gestión de Residuos Sólidos, Código de Colores para los
Dispositivos NTP 900.058:2019.
10. D.S. Nº 001-2012-MINAM Reglamento nacional para la gestión y manejo de los residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos.
ANEXOS
ANEXO I: Identificación de peligros, evaluación de riesgos y control (Proceso de Producción y Compras)
ANEXO II: Matriz de Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos (Proceso de Producción y Compras)
ANEXO III: Matriz de Identificación y Evaluación de Requisitos Legales y Otros Requisitos
Proceso : Producción - Subproceso Extrusión Aprobado por: Marco Nuñez (Jefe de Producción) - Isabel Granados (Presidente CSST)
Puesto de trabajo: Operario de Extrusión Fecha de Aprobación: 18/02/2019
IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS EVALUACION INICIAL CONTROLES PROPUESTOS EN EL ANÁLISIS INICIAL
Significancia
Tipo de
exposición al riesgo
Personas expuesta
actividad Requisitos legales o
Procedimientos
Salud
Capacitación y
Entrenamiento
Frecuencia de
Lugar de Detalle del Tipo de
N° Actividad Tarea (Rutinaria, No Peligro normas técnicas
existentes
trabajo peligro peligro Daños a
Rutinaria, Evento Controles de Controles asociadas
Emergencia) las R=PxS Eliminar (A) Sustituir (B) EPP (E)
peligroso Ingeniería (C) administrativos (D)
personas
NO SIGNIFICATIVO
Capítulo III "Organización del
Casco, guantes SGSST", artículos 26 y 27. Título
No, el sistema de a) Cartilla de instrucción V "Derechos y obligaciones",
de cuero y
Al momento Contacto con trabajo requiere de la máquina. b) Capítulos I y II.
Superficies Colocación de guarda anticalor, mangas
1 Extrusión Rutinaria de elevar la Físico superficies Quemadura Seguridad 1 1 3 3 8 2 16 alta temperatura No aplica Capacitar sobre método D.S. 42-F "Reglamento de
calientes de resistencias. anticalor, zapatos seguridad industrial", Título
temperatura calientes para formar el de trabajo y uso adecuado
de seguridad, décimo tercero: Equipo de
plástico. de herramientas.
faja lumbar. protección personal, Capítulo II
"Otras protecciones
específicas", sección cuarta
"Protección para manos y
Precalentamiento brazos", artículos 1287 - 1295.
y calentamiento
de las zona de
barril y cabezal
Ley 29783 - Principio de
a) Cartilla de instrucción prevención.
de la máquina. D.S. 005-2012-TR, Título IV,
NO SIGNIFICATIVO
Si una
b) Programa de revisión e Capítulo III "Organización del
resistencia no SGSST", artículos 26 y 27. Título
inspección de los pozos
esta Casco, guantes V "Derechos y obligaciones",
Contacto con Colocación de de tierra.
Superficies adecuadame Choque dieléctricos, Capítulos I y II.
2 Extrusión Rutinaria Locativo superficies Seguridad 1 2 2 3 8 2 16 punto a tierra de No aplica No aplica c) Programa de
energizadas nte conectada eléctrico zapatos D.S. 42-F "Reglamento de
energizadas la máquina. mantenimiento de pozos seguridad industrial", Título
o se dieléctricos
de tierra. quinto: Equipo eléctrico, Capítulo
encuentra
d) Informe de niveles de I "Definiciones y condiciones
deteriorada generales", sección tercera
tierra de pozos y
"Conexión a tierra", artículos 360-
Puesta en marcha máquinas.
365.
NO SIGNIFICATIVO
a) Cartilla de instrucción. Casco, prevención.
Al momento b) Monitoreo de agentes respirador con D.S. 005-2012-TR, Título IV,
No se puede Capítulo III "Organización del
de abastecer a) Colocación de carreta físicos, químicos y filtros para
eliminar, las SGSST", artículos 26 y 27. Título
Bolsas con de purga la Posturas de traslado de material. ergonómicos. c) Capacitar partículas,
3 Extrusión Rutinaria Ergonómico Lumbalgia Seguridad 1 2 2 3 8 2 16 bolsas pesan 25 No aplica V "Derechos y obligaciones",
purga (25 kg.) tolva inferior inadecuadas b) Diseño de pala de sobre método de trabajo, zapatos de Capítulos I y II.
kg que es la
de las arrastre. uso de equipos de seguridad, faja R.M. 375-2008-TR, Título III
unidad de control.
máquinas protección personal y lumbar, guantes "Manipulación de cargas", Título
ergonomía en el trabajo. de nitrilo. IV "Posicionamiento postural en
los puestos de trabajo".
Purgado de
máquina
Ley 29783 - Principio de
prevención.
NO SIGNIFICATIVO
a) Cartilla de instrucción. Casco,
D.S. 005-2012-TR, Título IV,
Al momento b) Monitoreo de agentes respirador con Capítulo III "Organización del
de abastecer físicos, químicos y filtros para SGSST", artículos 26 y 27. Título
Inhalación de
Partículas en de purga la Enfermedades ergonómicos. c) Capacitar partículas, V "Derechos y obligaciones",
4 Extrusión Rutinaria Químico partículas en Salud 2 1 1 3 7 2 14 No aplica No aplica
suspensión tolva inferior pulmonares sobre método de trabajo, zapatos de Capítulos I y II.
suspensión D.S. 015-2005-SA "Reglamento
de las uso de equipos de seguridad, faja
sobre valores límites permisibles
máquinas protección personal y lumbar, guantes
para agentes químicos en el
ergonomía en el trabajo. de nitrilo. ambiente de trabajo", anexos I, II
y III.
IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS EVALUACION INICIAL CONTROLES PROPUESTOS EN EL ANÁLISIS INICIAL
Significancia
Tipo de
exposición al riesgo
Personas expuesta
actividad Requisitos legales o
Procedimientos
Salud
Capacitación y
Entrenamiento
Frecuencia de
Lugar de Detalle del Tipo de
N° Actividad Tarea (Rutinaria, No Peligro normas técnicas
existentes
trabajo peligro peligro Daños a
Rutinaria, Evento Controles de Controles asociadas
Emergencia) las R=PxS Eliminar (A) Sustituir (B) EPP (E)
peligroso Ingeniería (C) administrativos (D)
personas
NO SIGNIFICATIVO
No, es necesario Capítulo III "Organización del
Al momento
limpiar la SGSST", artículos 26 y 27. Título
de a) Cartilla de instrucción. Casco, guantes V "Derechos y obligaciones",
máquina con
recepcionar Contacto con Colocación de carretas b) Capacitar sobre de anticalor, Capítulos I y II.
Purgado de Purga caliente purga, y esta al
5 Extrusión Rutinaria la purga del Físico materiales Quemadura Seguridad 1 2 2 2 7 2 14 No aplica para recepción de purga métodos de trabajo y uso mangas anticalor, D.S. 42-F "Reglamento de
máquina (170°C) salir de la seguridad industrial", Título
cabezal en calientes caliente de equipos de protección zapatos de
máquina décimo tercero: Equipo de
bolsas de personal. seguridad.
presenta protección personal, Capítulo II
papel
temperatura alta. "Otras protecciones
específicas", sección cuarta
"Protección para manos y
brazos", artículos 1287 - 1295.
NO SIGNIFICATIVO
Casco, prevención.
Al momento
a) Cartilla de instrucción. respirador con D.S. 005-2012-TR, Título IV,
de abastecer Capítulo III "Organización del
a) Colocación de carreta b) Capacitar sobre filtros para
Bolsas con de Abastecimiento SGSST", artículos 26 y 27. Título
Posturas de traslado de material. método de trabajo, uso de partículas,
6 Extrusión Rutinaria compuesto (25 compuesto la Ergonómico Lumbalgia Seguridad 1 2 2 3 8 2 16 automático de la No aplica V "Derechos y obligaciones",
inadecuadas b) Diseño de pala de equipos de protección zapatos de Capítulos I y II.
kg.) tolva inferior tolva
arrastre. personal y ergonomía en seguridad, faja R.M. 375-2008-TR, Título III
de las
el trabajo. lumbar, guantes "Manipulación de cargas", Título
máquinas IV "Posicionamiento postural en
de nitrilo.
los puestos de trabajo".
Ingreso de
compuesto a la
Tolva Ley 29783 - Principio de
prevención.
Casco,
Al momento
SIGNIFICATIVO
D.S. 005-2012-TR, Título IV,
respirador con Capítulo III "Organización del
de abastecer a) Cartilla de instrucción.
filtros para SGSST", artículos 26 y 27. Título
de Inhalación de Abastecimiento Migración de b) Capacitar sobre
Partículas en Enfermedades partículas, V "Derechos y obligaciones",
7 Extrusión Rutinaria compuesto la Químico partículas en Salud 2 2 2 3 9 3 27 automático de la Estabilizante Pb No aplica métodos de trabajo y uso
suspensión pulmonares, zapatos de Capítulos I y II.
tolva inferior suspensión tolva a Calcio Zinc de equipos de protección D.S. 015-2005-SA "Reglamento
seguridad, faja
de las personal. sobre valores límites permisibles
lumbar, guantes
máquinas para agentes químicos en el
de nitrilo. ambiente de trabajo", anexos I, II
y III.
NO SIGNIFICATIVO
Capítulo III "Organización del
Al momento respirador con
No, las partículas SGSST", artículos 26 y 27. Título
de revisar la a) Cartilla de instrucción. filtros para V "Derechos y obligaciones",
en suspensión
zona de b) Capacitar sobre partículas, Capítulos I y II.
Verificación de Partículas de Salpicadura Irritación son generadas Arreglo y colocación de
8 Extrusión Rutinaria venteo para Químico Seguridad 1 2 2 3 8 2 16 No aplica métodos de trabajo y uso zapatos de D.S. 42-F "Reglamento de
zona de venteo compuesto de partículas conjuntival por el visores seguridad industrial", Título
ver el de equipos de protección seguridad,
abastecimiento décimo tercero: Equipo de
plastificado personal. guantes anticalor,
de material. protección personal, Capítulo II
del material lentes "Otras protecciones
antiimpacto. específicas", sección segunda
"Protección de la vista", artículos
1275 - 1282.
Al momento
NO SIGNIFICATIVO
de enfríar la
No, por la falta de Ley 29783 - Principio de
manga con
espacio no se prevención.
agua para
puede colocar Colocación y a) Cartilla de instrucción. Casco, zapatos D.S. 005-2012-TR, Título IV,
que Caída al Golpes y
9 Extrusión Rutinaria Piso mojado Locativo Seguridad 2 1 1 3 7 2 14 una tina de No aplica mantenimiento de tinas b) Capacitar sobre de seguridad Capítulo III "Organización del
solidifique y mismo nivel lesiones SGSST", artículos 26 y 27. Título
recepción de de recepción de agua. métodos de trabajo. antideslizante.
pueda pasar V "Derechos y obligaciones",
mayor
por el Capítulos I y II.
capacidad.
calibrador
con la guía
Pasado de
manga de Ley 29783 - Principio de
compuesto hacia prevención.
la tina de D.S. 005-2012-TR, Título IV,
NO SIGNIFICATIVO
Capítulo III "Organización del
enfriamiento
Al momento No, se tiene que SGSST", artículos 26 y 27. Título
a) Cartilla de instrucción. V "Derechos y obligaciones",
de colocar la manipular la Casco, guantes
Superficie Contacto con b) Capacitar sobre Capítulos I y II.
manga en el manga caliente anticalor, mangas
10 Extrusión Rutinaria caliente Físico superficies Quemadura Seguridad 1 2 2 3 8 2 16 No aplica No aplica métodos de trabajo y uso D.S. 42-F "Reglamento de
calibrador de para poder anticalor, zapatos seguridad industrial", Título
(180°C) calientes de equipos de protección
la tina de colocarla en el de seguridad. décimo tercero: Equipo de
personal.
enfriamiento calibrador. protección personal, Capítulo II
"Otras protecciones
específicas", sección cuarta
"Protección para manos y
brazos", artículos 1287 - 1295.
IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS EVALUACION INICIAL CONTROLES PROPUESTOS EN EL ANÁLISIS INICIAL
Significancia
Tipo de
exposición al riesgo
Personas expuesta
actividad Requisitos legales o
Procedimientos
Salud
Capacitación y
Entrenamiento
Frecuencia de
Lugar de Detalle del Tipo de
N° Actividad Tarea (Rutinaria, No Peligro normas técnicas
existentes
trabajo peligro peligro Daños a
Rutinaria, Evento Controles de Controles asociadas
Emergencia) las R=PxS Eliminar (A) Sustituir (B) EPP (E)
peligroso Ingeniería (C) administrativos (D)
personas
NO SIGNIFICATIVO
D.S. 005-2012-TR, Título IV,
El agua Capítulo III "Organización del
presente en el SGSST", artículos 26 y 27. Título
Si, colocando a) Cartilla de instrucción.
piso puede Contacto con V "Derechos y obligaciones",
Superficies Choque punto a tierra a b) Programa de revisión Casco, zapatos
11 Extrusión Rutinaria entrar en Locativo superficies Seguridad 1 2 2 3 8 2 16 No aplica No aplica Capítulos I y II.
energizadas eléctrico todas las de instalaciones dieléctrico. D.S. 42-F "Reglamento de
contacto con energizadas
Pasado de máquinas. eléctricas. seguridad industrial", título
cables
manga de quinto: Equipo eléctrico, sección
sueltos tercera: Conexión a tierra y
compuesto hacia
protección de los elementos a
la tina de
tensión, artículo 360.
enfriamiento
NO SIGNIFICATIVO
Ley 29783 - Principio de
Al momento prevención.
Compartamien No, es necesario
de pasar la a) Cartilla de instrucción. Casco, zapatos D.S. 005-2012-TR, Título IV,
tos interiores Atrapamiento Golpes y guiar la manga a Diseño de gancho para
12 Extrusión Rutinaria manga por la Mecánico Seguridad 1 1 1 3 6 2 12 No aplica b) Capacitación sobre de seguridad Capítulo III "Organización del
de la tina de de manos lesiones través de la tina jalar tuberías. SGSST", artículos 26 y 27. Título
tina de método de trabajo. antideslizante.
enfriamiento de enfriamiento. V "Derechos y obligaciones",
enfriamiento
Capítulos I y II.
NO SIGNIFICATIVO
a) Cartilla de instrucción. Capítulos I y II.
trabajo,
b) Capacitar sobre D.S. 42-F "Reglamento de
Al momento respirador de seguridad industrial", Título
No se puede métodos de trabajo y uso
de cortar la Contacto con máscara cuarto: Resguardo para
Corte manual de Materiales eliminar, siempre de equipos de protección
13 Extrusión No rutinaria manga Mecánico superficies Cortes Seguridad 1 2 2 1 6 2 12 No aplica No aplica completa con máquinas, Capítulo I
manga filosos se tiene que personal. C) Capacitación "Definiciones y condiciones
despues del filosas filtros para
cortar la manga. sobre seguridad en uso generales", sección segunda
jalador vapores
de herramientas (arco de "Condiciones generales",
orgánicos,
sierra y caladora). artículos 195-199.
guantes de nitrilo. Título décimo tercero: Equipo de
protección personal, Capítulo II
Puesta en marcha "Otras protecciones
específicas", sección cuarta
"Protección para manos y
brazos", artículos 1287 - 1295.
NO SIGNIFICATIVO
Capítulo III "Organización del
SGSST", artículos 26 y 27. Título
Orugas del Al momento No, la oruga tiene Casco, guantes V "Derechos y obligaciones",
Colocación de guardas a) Cartilla de instrucción
Traslado de equipo jalador de colocar la que estar en de hilo, zapatos Capítulos I y II.
Atrapamiento Golpes y protectoras en las de la máquina. b)
14 tuberías por el Extrusión Rutinaria (Componentes tubería en las Mecánico Seguridad 1 2 2 3 8 2 16 movimiento para No aplica de seguridad, D.S. 42-F "Reglamento de
de manos lesiones máquinas chicas (ES- Capacitación sobre seguridad industrial", Título
jalador en orugas del que pueda jalar la tapones
65, EX-601). método de trabajo. cuarto: Resguardo para
movimiento) jalador manga. auditivos.
máquinas, Capítulo I
"Definiciones y condiciones
generales", sección segunda
"Condiciones generales",
artículos 195-199.
NO SIGNIFICATIVO
Al momento Ley 29783 - Principio de
de colocar las a) Cartilla de instrucción Casco, guantes prevención.
mordazas Aplastamiento de la máquina. de hilo, zapatos D.S. 005-2012-TR, Título IV,
Colocar mordazas Tubo en Golpes,
15 Extrusión No rutinaria superiores al Mecánico de mano o Seguridad 1 2 2 1 6 2 12 No aplica b) Inspeccionar pernos y de seguridad, Capítulo III "Organización del
superiores proceso fractura SGSST", artículos 26 y 27. Título
equipo de dedos roscas. c) Capacitación tapones
V "Derechos y obligaciones",
corte (LSE 80- sobre método de trabajo. auditivos.
Capítulos I y II.
I)
SIGNIFICATIVO
prevención.
No, el ruido es mantenimiento de equipos D.S. 005-2012-TR, Título IV,
Exposición a generado por el de corte. b) Capacitar Casco, zapatos Capítulo III "Organización del
Al momento Colocación de planchas
Ruido (>85 ruidos funcionamiento sobre uso de equipos de de seguridad, SGSST", artículos 26 y 27. Título
16 Corte de tuberías Extrusión Rutinaria de cortar la Físico Hipoacusia Salud 3 2 2 3 10 3 30 No aplica acústicas en equipos de
dB) mayores a 85 de las máquinas protección personal. c) tapones V "Derechos y obligaciones",
tubería corte. Capítulos I y II.
dB y equipos de Capacitar sobre método auditivos.
R.M. 375-2008-TR, Título VII
corte. de trabajo (regulación del
"Condiciones ambientales del
equipo de corte) puesto de trabajo".
IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS EVALUACION INICIAL CONTROLES PROPUESTOS EN EL ANÁLISIS INICIAL
Significancia
Tipo de
exposición al riesgo
Personas expuesta
actividad Requisitos legales o
Procedimientos
Salud
Capacitación y
Entrenamiento
Frecuencia de
Lugar de Detalle del Tipo de
N° Actividad Tarea (Rutinaria, No Peligro normas técnicas
existentes
trabajo peligro peligro Daños a
Rutinaria, Evento Controles de Controles asociadas
Emergencia) las R=PxS Eliminar (A) Sustituir (B) EPP (E)
peligroso Ingeniería (C) administrativos (D)
personas
SIGNIFICATIVO
SGSST", artículos 26 y 27. Título
oruga de No, los de maniobra e izaje. b) Casco, guantes V "Derechos y obligaciones",
recepción del componentes Colocación de brazo y Capacitar sobre método de cuero flexible, Capítulos I y II.
Acampanado Objetos en Atrapamiento Golpes y
17 Puesta en marcha Extrusión Rutinaria acampanado Mecánico Seguridad 1 2 2 3 8 3 24 siempre se No aplica tecle para hacer la de trabajo, instruccción de zapatos de D.S. 42-F "Reglamento de
automático movimiento de manos lesiones seguridad industrial", Título
(LSE 80-I), y encontrarán en maniobra. revisión de elemetos de seguridad, faja
al momento movimiento. maniobra e izaje y sobre lumbar. cuarto: Resguardo para
máquinas, Capítulo I
de la uso adecuado de
"Definiciones y condiciones
descarga herramientas. generales", sección segunda
(LSE 65-II) "Condiciones generales",
artículos 195-199.
SIGNIFICATIVO
D.S. 005-2012-TR, Título IV,
de nitrilo, zapatos Capítulo III "Organización del
Al momento Tinta en base a SGSST", artículos 26 y 27. Título
Metil etil Inhalación de a) Cartilla de instrucción. de seguridad,
de pasar el Enfermedades No se puede alcohol (Producto V "Derechos y obligaciones",
18 Extrusión No rutinaria cetona (MEK) Químico vapores Salud 2 2 2 3 9 3 27 No aplica b) Capacitar sobre respirador con
tubo por el pulmonares eliminar no controlado) / Capítulos I y II.
tinta tóxicos método de trabajo. filtros para D.S. 015-2005-SA "Reglamento
marcador Marcado laser.
vapores sobre valores límites permisibles
orgánicos. para agentes químicos en el
ambiente de trabajo", Anexo I, II
y III.
Rotulado de tubos
Ley 29783 - Principio de
prevención.
Casco, guantes
SIGNIFICATIVO
D.S. 005-2012-TR, Título IV,
de nitrilo, zapatos Capítulo III "Organización del
Al momento Tinta en base a SGSST", artículos 26 y 27. Título
Metil etil a) Cartilla de instrucción. de seguridad,
de pasar el Contacto Enfermedades No se puede alcohol (Producto V "Derechos y obligaciones",
19 Extrusión No rutinaria cetona (MEK) Químico Salud 2 2 2 3 9 2 18 No aplica b) Capacitar sobre respirador con
tubo por el dérmico a la piel Eliminar no controlado) / Capítulos I y II.
tinta método de trabajo. filtros para D.S. 015-2005-SA "Reglamento
marcador Marcado laser.
vapores sobre valores límites permisibles
orgánicos. para agentes químicos en el
ambiente de trabajo", Anexo I, II
y III.
NO SIGNIFICATIVO
Casco, tapones Capítulo III "Organización del
eliminar el a) Cartilla de
auditivos, SGSST", artículos 26 y 27. Título
peligro, es instrucciones. b) V "Derechos y obligaciones",
Al momento protectores
necesario utilizar Guarda de protección y Capacitar sobre método Capítulos I y II.
Sierra circular de nivelar la Contacto con auditivos,anteojo
20 No rutinaria Mecánico Cortes Seguridad 2 2 2 1 7 2 14 el equipo de No aplica estructura para realizar de trabajo, uso de equipos D.S. 42-F "Reglamento de
dentada longitud de objetos filosos s de seguridad, seguridad industrial", Título
corte para la actividad. de protección personal. c)
los tubos careta facial, cuarto: Resguardo para
uniformizar la Capacitar en orden y
guantes de máquinas, Capítulo I
longitud de los limpieza.
protección. "Definiciones y condiciones
tubos. generales", sección segunda
"Condiciones generales",
artículos 195-199.
SIGNIFICATIVO
prevención.
No se puede D.S. 005-2012-TR, Título IV,
instrucciones. b) auditivos,
Al momento Exposición a eliminar el ruido, Capítulo III "Organización del
Capacitar sobre método protectores
Corte de tubos Área de corte Ruido (>85 de nivelar la ruidos es producido por SGSST", artículos 26 y 27. Título
21 No rutinaria Físico Hipoacusia Salud 2 2 1 1 6 3 18 No aplica No aplica de trabajo, uso de equipos auditivos,
dB) longitud de mayores a 85 la fricción del V "Derechos y obligaciones",
de protección personal. c) anteojos de Capítulos I y II.
los tubos dB equipo de corte
Capacitar sobre ruido seguridad, careta R.M. 375-2008-TR, Título VII
con las tuberías.
ocupacional. facial. "Condiciones ambientales del
puesto de trabajo".
NO SIGNIFICATIVO
Capítulo III "Organización del
No se puede SGSST", artículos 26 y 27. Título
a) Cartilla de Casco, tapones V "Derechos y obligaciones",
Al momento eliminar ya que la
Salpicadura instrucciones. b) auditivos, Capítulos I y II.
de nivelar la Irritación viruta se
22 No rutinaria Viruta de PVC Mecánico de viruta de Seguridad 2 2 2 1 7 2 14 No aplica No aplica Capacitar sobre método anteojos de D.S. 42-F "Reglamento de
longitud de conjuntival desprende por el seguridad industrial", Título
PVC de trabajo, uso de equipos seguridad, careta
los tubos corte de las décimo tercero: Equipo de
de protección personal. facial.
tuberías. protección personal, capítulo II
"Otras protecciones
específicas", Sección segunda:
Protección a la vista, artículos
1275 - 1282.
IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS EVALUACION INICIAL CONTROLES PROPUESTOS EN EL ANÁLISIS INICIAL
Significancia
Tipo de
exposición al riesgo
Personas expuesta
actividad Requisitos legales o
Procedimientos
Salud
Capacitación y
Entrenamiento
Frecuencia de
Lugar de Detalle del Tipo de
N° Actividad Tarea (Rutinaria, No Peligro normas técnicas
existentes
trabajo peligro peligro Daños a
Rutinaria, Evento Controles de Controles asociadas
Emergencia) las R=PxS Eliminar (A) Sustituir (B) EPP (E)
peligroso Ingeniería (C) administrativos (D)
personas
NO SIGNIFICATIVO
material No se puede Capítulo III "Organización del
contaminado eliminar el SGSST", artículos 26 y 27. Título
se hace peligro, el V "Derechos y obligaciones",
Diversas Guantes Capítulos I y II.
Estabilizar la línea Agua caliente hueco el tubo, Contacto con material se a) Capacitar sobre
23 actividades en Extrusión Emergencia Mecánico Quemadura Seguridad 1 2 2 2 7 2 14 No aplica No aplica anticalor,manga D.S. 42-F "Reglamento de
de producción (50°C) se llena de agua caliente puede método de trabajo. seguridad industrial", Título
planta anticalor
agua y se contaminar en el décimo tercero: Equipo de
procede a proceso protección personal, Capítulo II
cortar la productivo. "Otras protecciones
manga específicas", sección cuarta
"Protección para manos y
brazos", artículos 1287 - 1295.
NO SIGNIFICATIVO
Capítulo III "Organización del
de menor diámetro. a) Cartilla de
Si, disminuyendo SGSST", artículos 26 y 27. Título
Cuando se b) Colocar compresor instrucciones. V "Derechos y obligaciones",
la velocidad de
Diversas Sierra con traba la línea de aire. b) Mantenimiento de Casco, tapones Capítulos I y II.
Estabilizar la línea Contacto con producción de la
24 actividades en Extrusión Emergencia arco o en el equipo Mecánico Cortes Seguridad 1 2 2 2 7 2 14 No aplica c) Mejorar el equipos auxiliares. c) auditivos, D.S. 42-F "Reglamento de
de producción objetos filosos máquina, sin seguridad industrial", Título
planta caladora de corte o en alineamiento y Capacitar sobre método guantes anticorte.
embargo no seria décimo tercero: Equipo de
el botador distanciamiento de las de trabajo y uso de
rentable. protección personal, Capítulo II
máquinas. herramientas. "Otras protecciones
d) Adquisición de específicas", sección cuarta
visceladora y equipo de "Protección para manos y
corte manual. brazos", artículos 1287 - 1295.
NO SIGNIFICATIVO
a) Programa de
trabajo, D.S. 005-2012-TR, Título IV,
Cuando el calibración continua de Capítulo III "Organización del
respirador de
material se Si, calibrando las termocuplas. SGSST", artículos 26 y 27. Título
Diversas Vapor de Inhalación de máscara
Diversas Tareas degrada por Enfermedades termocuplas para b) Cartilla de V "Derechos y obligaciones",
25 actividades en Extrusión Emergencia ácido Químico vapores Salud 3 1 1 1 6 2 12 No aplica No aplica completa con
en planta exceso de pulmonares evitar que supere instrucciones. c) Capacitar Capítulos I y II.
planta clorhídrico tóxicos filtros para D.S. 015-2005-SA "Reglamento
temperatura 250ºC. sobre método de trabajo y
vapores sobre valores límites permisibles
(>250°C) calibración de
orgánicos, para agentes químicos en el
instrumentos y equipos. ambiente de trabajo", Anexo I, II
guantes de nitrilo.
y III.
a) Plan de contingencias
b) Señales de evacuación,
punto de reunión, etc.
b) Inspecciones de Ley 29783 - Principio de
NO SIGNIFICATIVO
extintores luces de prevención.
Las D.S. 005-2012-TR, Título IV,
emergencia, detectores
emergencia Capítulo III "Organización del
Potencial de humo, pulsadores de
por sismo Ocurrecia del Daños a las SGSST", artículos 26, 27 y
26 Todas las tareas Extrusión Emergencia emergencia Emergencia Seguridad 3 1 1 1 6 2 12 No aplica No aplica No aplica alarmas contra incendio, No aplica
puden ocurrir sismo personas 33, capítulo V " Reglamento
por sismo central de control. c) interno de SST", artículo 74.
en cualquier
Capacitación y Capítulo VII "Planificación
momento
entrenamiento en uso de desarrollo y aplicación",
extintores. artículo 83.
d) Capacitación sobre
plan de contingencias.
Todas las e) Simulacros
actividades en
planta
a) Plan de contingencias
b) Señales de evacuación,
punto de reunión, etc.
b) Inspecciones de Ley 29783 - Principio de
NO SIGNIFICATIVO
extintores luces de prevención.
emergencia, detectores D.S. 005-2012-TR, Título IV,
Capítulo III "Organización del
Potencial de humo, pulsadores de
Focos de Daños a las SGSST", artículos 26, 27 y
27 Todas las tareas Extrusión Emergencia emergencia Emergencia Incendio Seguridad 3 1 1 1 6 2 12 No aplica No aplica No aplica alarmas contra incendio, No aplica
ignición personas 33, capítulo V " Reglamento
por incendio central de control. c) interno de SST", artículo 74.
Capacitación y Capítulo VII "Planificación
entrenamiento en uso de desarrollo y aplicación",
extintores. artículo 83.
d) Capacitación sobre
plan de contingencias.
e) Simulacros
CÓDIGO: F01-P.SIG.05
Proceso : COMPRAS
_______________________ Aprobado por: Julio Peralta (Coordinador Compras) - Isabel Granados (Presidente CSST)
Puesto de trabajo: Analista de Compras Fecha de Aprobación: 11/03/2019
IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS EVALUACION INICIAL CONTROLES PROPUESTOS EN EL ANÁLISIS INICIAL
Significancia
Tipo de
exposición al riesgo
Personas expuesta
actividad Requisitos legales o
Salud
Procedimientos
Capacitación y
Lugar de Detalle del Tipo de
Entrenamiento
Frecuencia de
N° Actividad Tarea (Rutinaria, No Peligro normas técnicas
existentes
trabajo peligro peligro
Rutinaria, Daños a asociadas
Emergencia) Evento Controles de Controles
las R=PxS Eliminar (A) Sustituir (B) EPP (E)
peligroso Ingeniería (C) administra-tivos (D)
personas
NO SIGNIFICATIVO
Capítulo III "Organización del
Ingreso a las SGSST", artículos 26 y 27. Título
oficinas a V "Derechos y obligaciones",
Caída desde Colocar cintas Capacitación sobre
traves de las Daño a la Capítulos I y II.
1 Ingreso a Oficina OFICINAS Rutinaria Escaleras Físico un nivel Seguridad 1 2 2 2 7 2 14 No aplica No aplica antideslizantes seguridad en oficinas No aplica
vias de persona D.S. 42-F "Reglamento de
diferente en escaleras (IPER) seguridad industrial", Título
acceso y
segundo: Locales y
escaleras
establecimientos industriales,
sección sexta, escaleras y
plataformas elevadas, artículos
76 - 82.
NO SIGNIFICATIVO
Trabajo en D.S. 005-2012-TR, Título IV,
sedestacion Capítulo III "Organización del
Movimiento / Compromiso fomentando SGSST", artículos 26 y 27. Título
Postura / prolongada. a) Informe de monitoreo
Posición del Sistema habitos V "Derechos y obligaciones",
2 Digitación en PC OFICINAS Rutinaria posición Tiempos Ergonómico Salud 1 1 1 3 6 2 12 No aplica No aplica ocupacional. b) Capacitar No aplica
antiergonómic Musculoesquel posturales Capítulos I y II.
incómoda prolongados en ergonomia en oficinas R.M. 375-2008-TR, Título IV
a ético adecuados
frente a la "Posicionamiento postural en los
PC. puestos de trabajo". Anexo 1,
Título VI, Equipos en los puestos
de trabajo informáticos, Anexo 1.
NO SIGNIFICATIVO
SGSST", artículos 26 y 27. Título
Contacto a) Programa de revisión V "Derechos y obligaciones",
Uso de Puntos directo / Instalación de de instalaciones Capítulos I y II.
ACTIVIDADES EN Trabajos en D.S. 42-F "Reglamento de
3 AREAS OFICINAS Rutinaria equipos energizados Eléctrico Indirecto con Electrocución Seguridad 1 2 2 2 7 2 14 No aplica No aplica disyuntores eléctricas. b) Inspección No aplica
oficina seguridad industrial", , Título V,
ADMINISTRATIVAS eléctricos expuestos puntos diferenciales de disyuntores Capítulo I, Sección Segunda,
energizados diferenciales Condiciones Generales de
Instalación, Artículo 344, 46, 47,
55.
R.M 037-2006 MEM/DM, Código
Nacional de Electricidad -
Utilización, Sección 020-010.
NO SIGNIFICATIVO
SGSST", artículos 26 y 27. Título
Corto circuito, a) Programa de revisión V "Derechos y obligaciones",
sobrecalentam Instalación de de instalaciones Capítulos I y II.
Trabajos en Instalaciones Sobrecarga Daños a las D.S. 42-F "Reglamento de
4 OFICINAS Rutinaria Eléctrico iento de Seguridad 1 2 2 2 7 2 14 No aplica No aplica disyuntores eléctricas. B) Inspección No aplica
oficina eléctricas eléctrica personas seguridad industrial", , Título V,
cableado termomagnéticos de disyuntores Capítulo I, Sección Segunda,
eléctrico termomagnéticos. Condiciones Generales de
Instalación, Artículo 344, 46, 47,
55.
R.M 037-2006 MEM/DM, Código
Nacional de Electricidad -
Utilización, Sección 020-010.
NO SIGNIFICATIVO
prevención.
a) Informe de monitoreo D.S. 005-2012-TR, Título IV,
Mobiliario / Movimiento / Compromiso Capítulo III "Organización del
Trabajo ocupacional b) Capacitar
Trabajos en Muebles Posición del Sistema SGSST", artículos 26 y 27. Título
5 OFICINAS Rutinaria continuo por Ergonómico Salud 1 1 1 3 6 2 12 pausas activas No aplica No aplica en ergonomia en oficinas No aplica
oficina antiergonómic antiergonómic Musculoesquel V "Derechos y obligaciones",
casi 8 horas. c) Pausas durante la Capítulos I y II.
os a ético
jornada de trabajo R.M. 375-2008-TR, Título IV
"Posicionamiento postural en los
puestos de trabajo". Anexo 1,
IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS EVALUACION INICIAL CONTROLES PROPUESTOS EN EL ANÁLISIS INICIAL
Significancia
Tipo de
exposición al riesgo
Personas expuesta
actividad Requisitos legales o
Procedimientos
Salud
Capacitación y
Entrenamiento
Frecuencia de
Lugar de Detalle del Tipo de
N° Actividad Tarea (Rutinaria, No Peligro normas técnicas
existentes
trabajo peligro peligro Daños a
Rutinaria, Evento Controles de Controles asociadas
Emergencia) las R=PxS Eliminar (A) Sustituir (B) EPP (E)
peligroso Ingeniería (C) administrativos (D)
personas
NO SIGNIFICATIVO
D.S. 005-2012-TR, Título IV,
Trabajos con a) Informe de monitoreo Capítulo III "Organización del
Uso continuo Compromiso SGSST", artículos 26 y 27. Título
teclados y ocupacional b) Capacitar
Trabajos en Uso de de teclados y del Sistema V "Derechos y obligaciones",
6 OFICINAS Rutinaria mouse de Ergonómico Salud 1 1 1 3 6 2 12 No aplica No aplica No aplica en ergonomia en oficinas No aplica
oficina computadoras mouse de Musculoesquel Capítulos I y II.
computadora c) Pausas durante la R.M. 375-2008-TR, Título IV
computadoras ético
s jornada de trabajo "Posicionamiento postural en los
puestos de trabajo". Anexo 1,
Título VI, Equipos en los puestos
de trabajo informáticos, Anexo 1.
NO SIGNIFICATIVO
D.S. 005-2012-TR, Título IV,
Espacios en Exposición del Instalar y/o Capítulo III "Organización del
SGSST", artículos 26 y 27. Título
Trabajos en Iluminación oficinas con trabajador a Estrés y Fatiga mejorar Informe de monitoreo
7 OFICINAS Rutinaria Psicosocial Salud 1 1 1 3 6 2 12 No aplica No aplica No aplica V "Derechos y obligaciones",
oficina deficiente iluminación iluminación visual luminarias donde ocupacional Capítulos I y II.
deficiente deficiente se requiera D.S. 42-F "Reglamento de
seguridad industrial",Capítulo II,
Sección Única, Condiciones de
Iluminación, Artículo 96, 97 Y 99
NO SIGNIFICATIVO
Ley 29783 - Principio de
a) Informe de monitoreo prevención.
Mala
ocupacional b) Capacitar D.S. 005-2012-TR, Título IV,
Trabajos en Tiempos de organización Recarga de
8 OFICINAS Rutinaria Psicosocial Estrés, fatiga Salud 1 2 2 2 7 2 14 No aplica No aplica en ergonomia en oficinas No aplica Capítulo III "Organización del
oficina trabajo de tiempos trabajo SGSST", artículos 26 y 27. Título
c) Pausas durante la
de trabajo V "Derechos y obligaciones",
jornada de trabajo
Capítulos I y II.
ACTIVIDADES EN Podemos
AREAS trabajar Ley 29783 - Principio de
NO SIGNIFICATIVO
ADMINISTRATIVAS eventualment prevención.
e con tijeras, D.S. 005-2012-TR, Título IV,
Materiales Capacitar sobre Capítulo III "Organización del
Trabajos en grapas, hojas
9 OFICINAS Rutinaria cortantes / Físico Contacto con Corte Seguridad 1 2 2 3 8 1 8 no aplica No aplica No aplica seguridad en oficinas No aplica SGSST", artículos 26 y 27. Título
oficina y otros V "Derechos y obligaciones",
Perforantes (IPER).
materiales Capítulos I y II.
que pueden R.M. 375-2008-TR, Título III
generar "Manipulación de cargas".
cortes
a) Plan de contingencias
b) Señales de
evacuación, punto de
reunión, etc. c)
Ley 29783 - Principio de
Inspecciones de
NO SIGNIFICATIVO
Las prevención.
extintores luces de D.S. 005-2012-TR, Título IV,
emergencia
Potencial de emergencia, detectores Capítulo III "Organización del
por sismo Ocurrecia del Daños a las
10 OFICINAS Emergencia emergencia Emergencia Seguridad 1 1 1 1 4 3 12 No aplica No aplica No aplica humo, pulsadores de No aplica SGSST", artículos 26, 27 y 33,
puden ocurrir sismo personas capítulo V " Reglamento interno
por sismo alarmas contra incendio,
en cualquier de SST", artículo 74. Capítulo VII
central de control. d)
momento "Planificación desarrollo y
Capacitar y entrenar en aplicación", artículo 83.
uso de extintores.
e) Capacitar sobre plan
de contingencias.
c) Simulacros
Todas las tareas
a) Plan de contingencias
b) Señales de
evacuación, punto de
reunión, etc. c)
Ley 29783 - Principio de
NO SIGNIFICATIVO
Inspecciones de prevención.
extintores luces de D.S. 005-2012-TR, Título IV,
Potencial de emergencia, detectores Capítulo III "Organización del
Focos de Daños a las
11 OFICINAS Emergencia emergencia Emergencia Incendio Seguridad 1 1 1 1 4 3 12 No aplica No aplica No aplica humo, pulsadores de No aplica SGSST", artículos 26, 27 y 33,
ignición personas capítulo V " Reglamento interno
por incendio alarmas contra incendio,
de SST", artículo 74. Capítulo VII
central de control. d)
"Planificación desarrollo y
Capacitar y entrenar en aplicación", artículo 83.
uso de extintores.
e) Capacitar sobre plan
de contingencias.
c) Simulacros
Fecha Aprobación: 28/02/2019 Responsable del Proceso: Walter Flores (Coordinador de Producción) Proceso: Producción - Subproceso Extrusión
ASPECTO AMBIENTAL
Condiciones CONTROLES
SIGNIFICATIVO
Evaluación de Impactos
Puntaje
Emergencia
Ambientales CONTROLES A IMPLEMENTAR SEGUIMIENTO
DESCRIPCIÓN DE LA IMPACTO REQUISITO LEGAL
Anormal
Normal
ASPECTO AMBIENTAL
Condiciones CONTROLES
SIGNIFICATIVO
Evaluación de Impactos
Puntaje
Emergencia
Ambientales CONTROLES A IMPLEMENTAR SEGUIMIENTO
DESCRIPCIÓN DE LA IMPACTO REQUISITO LEGAL
Anormal
Normal
ITEM ASPECTO AMBIENTAL
ACTIVIDAD AMBIENTAL ASOCIADO
Responsable del Fecha de
M F G R. L. P. I. Controles Físicos Controles administrativos Seguimiento Verificación
% Implementación
Enfriamiento y
calibración a) Inspección del chiler
b) Capacitar de aspectos e impactos
ambientales (contaminación sonora).
Estándares de Calidad c)Informe de monitoreo ambiental
a)Mantenimiento preventivo del
7 X Generación de ruido Contaminación sonora Ambiental para ruido (D.S. N° 2 8 6 8 0 24 SI d) Plan de acción de las recomendaciones
chiller
085 - 2003 - PCM) desprendidas del informe de monitoreo en
temas ambientales. e)Mantenimiento
preventivo del chiller f)
Programa de gestión ambiental.
ASPECTO AMBIENTAL
Condiciones CONTROLES
SIGNIFICATIVO
Evaluación de Impactos
Puntaje
Emergencia
Ambientales CONTROLES A IMPLEMENTAR SEGUIMIENTO
DESCRIPCIÓN DE LA IMPACTO REQUISITO LEGAL
Anormal
Normal
ITEM ASPECTO AMBIENTAL
ACTIVIDAD AMBIENTAL ASOCIADO
Responsable del Fecha de
M F G R. L. P. I. Controles Físicos Controles administrativos Seguimiento Verificación
% Implementación
Código: F01-P.SIG.03
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN IMPACTOS AMBIENTALES Versión: 02
Fecha: 22.02.19
Fecha Aprobación: 13/03/2019 Responsable del Proceso: Susana Ochoa (Coordinadora de Compras) Proceso: Compras
ASPECTO AMBIENTAL
Condiciones CONTROLES
SIGNIFICATIVO
Evaluación de Impactos
Puntaje
IMPACTO REQUISITO LEGAL Ambientales CONTROLES A IMPLEMENTAR SEGUIMIENTO
Emergencia
ITEM ACTIVIDAD Anormal ASPECTO AMBIENTAL
Normal
AMBIENTAL ASOCIADO
Responsable del Fecha de
M F G R. L. P. I. Controles Físicos Controles administrativos Seguimiento Verificación
% Implementación
ASPECTO AMBIENTAL
Condiciones CONTROLES
SIGNIFICATIVO
Evaluación de Impactos
Puntaje
IMPACTO REQUISITO LEGAL Ambientales CONTROLES A IMPLEMENTAR SEGUIMIENTO
Emergencia
ITEM ACTIVIDAD ASPECTO AMBIENTAL
Anormal
Normal
AMBIENTAL ASOCIADO
Responsable del Fecha de
M F G R. L. P. I. Controles Físicos Controles administrativos Seguimiento Verificación
% Implementación
Fecha: 27.02.19
Decreto
Legislativo que La valorización constituye la alternativa de gestión y manejo que debe priorizarse frente a la Se evidencian que en TUBCON se realizan actividades de
Tatiana
aprueba la Ley de D.L N° Artículo 37.- disposición final de los residuos. Esta incluye las actividades de reutilización, reciclaje, reutilización de SCRAP en Molino. Las áreas administrativas
2 Coordinador SGI SI Rodrígues 15/04/2019
Gestión Integral 1278 Valorización compostaje, valorización energética entre otras alternativas, y se realiza en infraestructura reúsan el papel bond, además de madera, cartón y plástico en
(Asistente SGI)
de Residuos adecuada y autorizada para tal fin. el área de almacén.
Sólidos
Artículo 13.-
Registro de
Se evidencian cargos de entrega de la Declaración Anual sobre
Información en c) El generador de residuos sólidos no municipales debe reportar la Declaración Anual
Reglamento del D.S. N° 014- Minimización y Gestión de Residuos Sólidos y Manifiestos de
el Sistema de sobre Minimización y Gestión de Residuos Sólidos No Municipales sobre el manejo de Tatiana
Decreto 2017- Residuos Peligrosos de TUBCON de fecha 15/03/2019 a la
4 Información residuos sólidos correspondiente al año anterior, durante los quince (15) primeros días Coordinador SGI SI Rodrígues 15/04/2019
Legislativo N° MINAM autoridad competente y OEFA en cumplimiento a la Segunda
para la hábiles del mes de abril de cada año; y el Manifiesto de Residuos Sólidos Peligrosos (Asistente SGI)
1278 disposición complementaria de este reglamento que indica lo
Gestión de durante los quince (15) primerosdías hábiles de cada trimestre, en cumplimiento a las
siguiente.
Residuos obligaciones establecidas en los literales g) y h) del artículo 48.1 del presente Reglamento...
sólidos
Los generadores de residuos sólidos no municipales deben contemplar en el Plan de Se evidencia el Plan de Minimización y Manejo de Residuos
Artículo 46 Minimización y Manejo de Residuos Sólidos No Municipales, la descripción de las Sólidos de la empresa TUBCON (PL.SIG.02) en el que se
Reglamento del D.S. N° 014-
Aspectos operaciones de minimización, segregación, almacenamiento, recolección, transporte, detalla la descripción de técnicas de minimización, valoración, Tatiana
Decreto 2017-
5 Generales del valorización y disposición final de los residuos sólidos generados como resultado del Coordinador SGI SI segregación, almacenamiento y recolección de residuos Rodrígues 15/04/2019
Legislativo N° MINAM
generador no desarrollo de sus actividades productivas, extractivas o de servicios. Respecto al transporte y disposición final esto es ejecutado por (Asistente SGI)
1278
municipal El manejo de los residuos sólidos no municipales se realiza a través de las EO-RS, con el operador de residuos (EO-RS) que es RYM FUMYMSER, el
excepción de los residuos sólidos similares a los municipales. cual entrega certificado e informe del servicio.
Los generadores de residuos sólidos no municipales podrán entregar los residuos sólidos
similares a los municipales, en un volumen de hasta 150 litros diarios al servicio municipal de
su jurisdicción. En caso de que el volumen supere esta cantidad, se procederá de acuerdo a Respecto a los residuos sólidos similares a los municipales son
lo establecido en el artículo 34 del presente Reglamento. Se encuentra prohibida la mezcla entregados por el personal de limpieza al camion de recojo de
Artículo 47.-
Reglamento del D.S. N° 014- con residuos peligrosos. residuos municipales(la municipalidad es responsable del
Residuos no Coordinador Tatiana
Decreto 2017- La recolección de residuos sólidos no municipales similares a los municipales se rige por lo transporte y disposición final). La generación promedio de
6 municipales SGI/Personal de SI Rodrígues 15/04/2019
Legislativo N° MINAM dispuesto en el artículo 28 del presente Reglamento. residuos es de 90 litros diarios, no superando el límite
similares a los limpieza (Asistente SGI)
1278 Los residuos sólidos no municipales similares a los municipales, de acuerdo a lo señalado establecido en el artículo 47 del Reglamento de la Ley de
municipales
en el artículo 19 del Decreto Supremo N° 005-2010-MINAM, que aprueba el Reglamento de RR.SS. Los residuos entregados proceden de las actividades
la Ley N° 29419, Ley que regula la actividad de los recicladores, pueden ser entregados a administrativas y comedor.
las organizaciones de recicladores formalizados, en el marco del Programa de Segregación
en la Fuente y Recolección Selectiva de los residuos sólidos.
ACTUALIZACIÓN DE LA MATRIZ
Fecha de
15/04/2019
actualización:
Código: F02-P.SIG.09
Fecha: 27.02.19
La Política del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo incluye, como mínimo, los
Título IV, siguientes principios y objetivos fundamentales respecto de los cuales la organización expresa su
Capítulo II, compromiso: a) La protección de la seguridad y salud de todos los miembros de la organización
artículo 23 mediante la prevención de las lesiones, dolencias, enfermedades e incidentes relacionados con el
Principios de la trabajo. b) El cumplimiento de los requisitos legales pertinentes en materia de seguridad y salud en el
Ley de Seguridad Gerente Se evidencia la Política SSOMA Versión N° 1, firmada por Carlos Tatiana
Política del trabajo, de los programas voluntarios, de la negociación colectiva en seguridad y salud en el trabajo, y
2 y Salud en el Ley 29783 General/Coordinador SI Ojeda (Gerente General) cumple con todos los requisitos del Rodrígues 16/04/2019
Sistema de de otras prescripciones que suscriba la organización. c) La garantía de que los trabajadores y sus
trabajo SGI presente artículo. (Asistente SGI)
Gestión de la representantes son consultados y participan activamente en todos los elementos del Sistema de
Seguridad y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. d) La mejora continua del desempeño del Sistema de
Salud en el Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. e) El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo Trabajo es compatible con los otros sistemas de gestión de la organización, o debe estar integrado en
los mismos.
Título IV,
Capítulo III,
En el acta de instalación del CSST con fecha 02/05/2018 se
artículo 29
evidencia que este comité se encuentra conformado de forma
Comités de
Los empleadores con veinte o más trabajadores a su cargo constituyen un comité de seguridad y salud paritaria (tres miembros titulares elegidos por el empleador y tres
seguridad y
Ley de Seguridad en el trabajo, cuyas funciones son definidas en el reglamento, el cual está conformado en forma titulares elegidos por los trabajadores) y se detalla que el Sr. Tatiana
salud en el
3 y Salud en el Ley 29783 paritaria por igual número de representantes de la parte empleadora y de la parte trabajadora. Los Gerente General SI Rufino López es el miembro del sindicato elegido como Rodrígues 16/04/2019
trabajo en el
trabajo empleadores que cuenten con sindicatos mayoritarios incorporan un miembro del respectivo sindicato observador, También se observa que se cumple con este requisito (Asistente SGI)
Sistema de
en calidad de observador en los murales de la empresa donde se publicó con fecha
Gestión de la
02/05/2018 el Organigrama del Comité paritario de seguridad y
Seguridad y
salud en el trabajo.
Salud en el
Trabajo
Título IV,
Capítulo IV,
artículo 37
Para establecer el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se realiza una evaluación
Elaboración de
Ley de Seguridad inicial o estudio de línea de base como diagnóstico del estado de la salud y seguridad en el trabajo. Se evidencia una evaluación inicial o estudio de linea base en Tatiana
línea de base
5 y Salud en el Ley 29783 Los resultados obtenidos son comparados con lo establecido en esta Ley y otros dispositivos legales Coordinador SGI SI materia de SST realizado por Susana Pereda (Coordinador SGI) Rodrígues 16/04/2019
del Sistema de
trabajo pertinentes, y sirven de base para planificar, aplicar el sistema y como referencia para medir su mejora con fecha 05/01/2018. (Asistente SGI)
Gestión de la
continua. La evaluación es accesible a todos los trabajadores y a las organizaciones sindicales.
Seguridad y
Salud en el
Trabajo
Título V,
Capítulo II,
Los representantes de los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo participan en la identificación Se evidencia Registros de Talleres de Identificación de Peligros y
Ley de Seguridad artículo 75 Tatiana
de los peligros y en la evaluación de los riesgos en el trabajo, solicitan al empleador los resultados de Riesgos con participación de miembros del sindicato,
6 y Salud en el Ley 29783 Participación en Coordinador SGI SI Rodrígues 16/04/2019
las evaluaciones, sugieren las medidas de control y hacen seguimiento de estas. En caso de no tener responsables de área y trabajadores de área de los febrero, marzo
trabajo la identificación (Asistente SGI)
respuesta satisfactoria, pueden recurrir a la autoridad administrativa de trabajo. y abril del 2019.
de riesgos y
peligros
Título IV,
El número de personas que componen el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo es definido por
Capítulo IV,
Reglamento de la acuerdo de partes no pudiendo ser menor de cuatro (4) ni mayor de doce (12) miembros. Entre otros
artículo 43, Se observa el cumplimiento de este requisito en el acta de Tatiana
Ley de Seguridad D.S. N° 005- criterios, se podrá considerar el nivel de riesgo y el número de trabajadores.
10 Número de Coordinador SGI SI instalación del CSST con fecha 02/05/2018 y en los murales de la Rodrígues 16/04/2019
y Salud en el 2012-TR A falta de acuerdo, el número de miembros del Comité no es menor de seis (6) en los empleadores
personas que empresa donde se encuentra publicado el organigrama del Comité. (Asistente SGI)
trabajo con más de cien (100) trabajadores, agregándose al menos a dos (2) miembros por cada cien (100)
componen el
trabajadores adicionales, hasta un máximo de doce (12) miembros.
comité
Losmiembrosdel
Comitéde SST
usanchalecoscoloramarillo(en
Reglamento de la
Título IV, El empleador debe proporcionar al personal que conforma el Comité de Seguridad y Salud en el laespalda indica"Miembrodel
ComitédeSeguridadySaludenel Trabajo de T") Tatiana
,
Ley de Seguridad D.S. N° 005-
11 Capítulo IV, Trabajo o al Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, una tarjeta de identificación o un distintivo Gerente General SI este distintivo fue entregado por el GerenteGeneralen reunióndeRodrígues 16/04/2019
y Salud en el 2012-TR instalacióndel
Comité(02de
Mayo del 2018).
artículo 46 especial visible, que acredite su condición. (Asistente SGI)
trabajo
Título IV,
Reglamento de la Capítulo IV, El empleador conforme lo establezca su estructura organizacional y jerárquica designa a sus Se evidencian memorandum de Gerencia General N° 001 al 006
Tatiana
Ley de Seguridad D.S. N° 005- artículo 48 representantes, titulares y suplentes ante el Comité de del año 2018 con fecha 28 de abril del 2018 y asunto
12 Gerente General SI Rodrígues 16/04/2019
y Salud en el 2012-TR Elección de los Seguridad y Salud en el Trabajo, entre el personal de "NOMBRAMIENTO COMO MIEMBRO TITULAR/SUPLENTE DEL
(Asistente SGI)
trabajo miembros del dirección y confianza. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO"
comité
Los empleadores con veinte (20) o más trabajadores deben elaborar su Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo, el que debe contener la siguiente estructura mínima:
Título IV, a) Objetivos y alcances.
Se evidencia el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Reglamento de la Capítulo V, b) Liderazgo, compromisos y la política de seguridad y salud.
Trabajo (Código RG.SIG.01, versión N° 01, aprobado el 03 de abril Tatiana
Ley de Seguridad D.S. N° 005- artículo 74 c) Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del comité de seguridad y salud, de Gerente General/
13 SI del 2018 por Gerencia General y Miembros del Comité de SST) Rodrígues 16/04/2019
y Salud en el 2012-TR Reglamento los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera. Coordinador SGI
cumplen con la estructura mínima establecido en el artículo 74 del (Asistente SGI)
trabajo interno d) Estándares de seguridad y salud en las
Reglamento de la Ley de SST.
operaciones.
e) Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas.
f) Preparación y respuesta a emergencias.
Título IV
Capítulo V,
El empleador debe poner en conocimiento de todos los trabajadores, mediante medio físico o digital, Se evidencia en el file personal del trabajador de ------ el cargo de
Reglamento de la artículo 75
bajo cargo, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus posteriores modificatorias. entregay compromiso de los trabajadores paracumplirTatiana
Ley de Seguridad D.S. N° 005- Reglamento Gerente General/
14 Esta obligación se extiende a los trabajadores en régimen de intermediación y tercerización, a las SI loestipuladoen
eReglamento
l Internode SeguridadySaluden
el Rodrígues 16/04/2019
y Salud en el 2012-TR interno de Coordinador SGI Trabajo (RISST). Respecto a los contratistas o terceros, el
personas en modalidad formativa y a todo aquel cuyos servicios subordinados o autónomos se presten (Asistente SGI)
trabajo Seguridad y Coordinador SGI archiva en un file este registro.
de manera permanente o esporádica en las instalaciones del empleador.
Salud en el
Trabajo
ACTUALIZACIÓN DE LA MATRIZ
Fecha de
16/04/2019
actualización: