Fleischner Glossary - En.es
Fleischner Glossary - En.es
Fleischner Glossary - En.es
com
Nota: Esta copia es solo para su uso personal y no comercial. Para pedir copias listas para su
presentación y distribuirlas a sus colegas o clientes, contáctenos enwww.rsna.org/rsnarights.
RESEÑAS Y COMENTARIOS-REVISIÓN
Sociedad Fleischner:Glosario de
ESPECIAL
David M. Hansell, MD, FRCP, FRCR
Los miembros de la Sociedad Fleischner compilaron un glosario de
Alexander A. Bankier, MD
términos para imágenes torácicas que reemplaza a los glosarios
Heber MacMahon, MB, BCh, BAO
anteriores publicados en 1984 y 1996 para radiografía torácica y
Theresa C. McLoud, MD
tomografía computarizada (TC), respectivamente. La necesidad de
Néstor L. Müller, MD, PhD actualizar las versiones anteriores surgió del reconocimiento de que
Jacques Remy, MD han surgido nuevas palabras, otras se han vuelto obsoletas y el
significado de algunos términos ha cambiado. Se incluyen breves
descripciones de algunas enfermedades y se proporcionan ejemplos
pictóricos (radiografías de tórax y tomografías computarizadas) para
la mayoría de los términos.
- RSNA, 2008
- RSNA, 2008
T
El presente glosario es el tercero quiole y es suministrado por bronquiolos producir una apariencia geográfica; se observa
elaborado por miembros de la Sociedad respiratorios de primer orden; Contiene una densa opacificación en el pulmón
Fleischner y reemplaza los glosarios de conductos alveolares y alvéolos. Es la unidad dependiente (Fig. 1). En la fase de organización,
términos para radiología torácica (1) y TC (2), más grande en la que todas las vías se observa distorsión de la arquitectura,
respectivamente. El ímpetu para combinar y respiratorias participan en el intercambio de bronquiectasias por tracción, quistes y
actualizar las versiones anteriores provino del gases y tiene un diámetro aproximado de 6 a 10 opacidades reticulares (7).
reconocimiento de que con los desarrollos mm. Un lobulillo pulmonar secundario contiene
recientes en la creación de imágenes han entre tres y 25 ácinos (4).
llegado nuevas palabras, otras se han vuelto Radiografías y tomografías computarizadas.—Los F
obsoletas y el significado de algunos términos ácinos normales individuales no son visibles, pero en
ha cambiado. La intención de este último ocasiones se pueden identificar arterias acinares en
glosario no es ser exhaustivo sino concentrarse tomografías computarizadas de sección delgada. La
en aquellos términos cuyo significado puede ser acumulación de material patológico en los ácinos puede
problemático. No se incluyen los términos y verse como opacidades nodulares mal definidas en las
técnicas que no se utilizan exclusivamente en radiografías de tórax y en las imágenes de TC de sección
imágenes torácicas. delgada. (Ver tambiénnódulos.)
F
tomografías computarizadas—El atrapamiento ventana aortopulmonar
de aire se ve en las tomografías computarizadas al Anatomía.—La ventana aortopulmonar es la
final de la espiración como áreas parenquimatosas región mediastínica limitada anteriormente por
con un aumento de atenuación menor que el la aorta ascendente, posteriormente por la
normal y falta de reducción de volumen. La aorta descendente, cranealmente por el arco
comparación entre las tomografías computarizadas aórtico, inferiormente por la arteria pulmonar
inspiratorias y espiratorias puede ser útil cuando el izquierda, medialmente por el ligamento
atrapamiento de aire es sutil o difuso (11,12) (Fig. 4). arterioso y lateralmente por la pleura y el
La diferenciación de las áreas de disminución de la pulmón izquierdo (15). ,dieciséis).
atenuación resultante de la hipoperfusión como Radiografías y tomografías
consecuencia de un trastorno vascular oclusivo (p. computarizadas.—La concavidad focal en el
ej., tromboembolismo crónico) puede ser borde mediastínico izquierdo por debajo de la
problemática (13), pero generalmente se presentan aorta y por encima de la arteria pulmonar
otros hallazgos de las vías respiratorias frente a la izquierda se puede ver en una radiografía
enfermedad vascular. (Ver tambiénpatrón de frontal (Fig. 5). Su apariencia puede verse
atenuación de mosaico.) modificada por la tortuosidad de la aorta. La
ventana aortopulmonar es un sitio común de
Figura 3: La radiografía de tórax ampliada muestra
espacio aéreo linfadenopatía en una variedad de
media luna de aire (flechas) adyacente al micetoma.
Anatomía.—Un espacio aéreo es la parte del enfermedades inflamatorias y neoplásicas.
pulmón que contiene gas, incluidos los
bronquiolos respiratorios pero excluyendo las
media luna de aire vías respiratorias puramente conductoras, como
F
Radiografías y tomografías computarizadas.— los bronquiolos terminales.
Una media luna de aire es una colección de aire Radiografías y tomografías
en forma de media luna que separa la pared de computarizadas.—Este término se usa junto
una cavidad de una masa interna (Fig. 3). El conconsolidación, opacidad,ynódulospara
signo de la media luna de aire a menudo se designar el llenado de los espacios aéreos
considera característico de cualquiera de con los productos de la enfermedad (14).
Aspergilocolonización de cavidades
preexistentes o retracción de pulmón infartado
en aspergilosis angioinvasiva (9,10). Sin F
embargo, el signo de la media luna de aire
también se ha informado en otras afecciones,
como tuberculosis, granulomatosis de Wegener,
hemorragia intracavitaria y cáncer de pulmón.
(Ver tambiénmicetoma) Figura 6:La radiografía de tórax ampliada muestra la
tapa apical (flecha).
F
tapa apical
distorsión arquitectónica
F
signo de tabique con cuentas
bulla tiene poca importancia clínica, se Radiografías y tomografías computarizadas.—Los escaneos (Ver tambiénenfermedad de las vías respiratorias
desaconseja el uso de este término por parte de bronquiolos no son identificables en individuos sanos, pequeñas, patrón de árbol en brote.)
Figura 11:La tomografía computarizada transversal muestra Figura 13:La tomografía computarizada coronal muestra
bronquiectasias varicosas. broncocele (flecha).
bronquiectasias broncocele
Patología.—La bronquiectasia es una dilatación Figura 12: La tomografía computarizada transversal muestra bronquios. Patología.—Un broncocele es la dilatación
bronquial difusa o localizada irreversible, olectasia dentro del pulmón fibrótico (flecha). bronquial debida a la retención de secreciones
generalmente como resultado de una infección (impactación mucoide) generalmente causada
crónica, una obstrucción de las vías respiratorias por una obstrucción proximal, ya sea congénita
proximales o una anomalía bronquial congénita bronquioectasia (p. ej., atresia bronquial) o adquirida (p. ej.,
(26). (Ver tambiénbronquiectasias por tracción.) Patología.—La bronquiolectasia se define como la cáncer obstructivo) (34).
Radiografías y tomografías computarizadas.—Los dilatación de los bronquiolos. Está causada por una Radiografías y tomografías computarizadas.—
criterios morfológicos en las tomografías enfermedad inflamatoria de las vías respiratorias Un broncocele es una estructura tubular o
computarizadas de sección delgada incluyen dilatación (potencialmente reversible) o, más frecuentemente, ramificada en forma de Yor V que puede parecerse
bronquial con respecto a la arteria pulmonar por una fibrosis. a un dedo enguantado (Fig. 13). La atenuación CT
acompañante (signo del anillo de sello), falta de tomografías computarizadas—Cuando los del moco es generalmente la del tejido blando, pero
estrechamiento de los bronquios e identificación de bronquiolos dilatados están llenos de exudado y puede modificarse por su composición (p. ej.,
bronquios dentro de 1 cm de la superficie pleural (27) tienen paredes gruesas, son visibles como un material de alta atenuación en la aspergilosis
(Fig. 11). Las bronquiectasias se pueden clasificar como patrón de árbol en brote o como nódulos broncopulmonar alérgica). En el caso de la atresia
cilíndricas, varicosas o quísticas, según la apariencia de centrolobulillares (31,32). En la bronquiolectasia bronquial, el pulmón circundante puede tener una
los bronquios afectados. A menudo se acompaña de por tracción, los bronquiolos dilatados se ven atenuación disminuida debido a la reducción de la
engrosamiento de la pared bronquial, impactación como pequeños espacios aéreos tubulares ventilación y, por lo tanto, de la perfusión.
mucoide y anomalías de las vías respiratorias pequeñas quísticos, asociados con hallazgos de fibrosis en
(27–29). (Ver tambiénsigno de anillo de sello.) la TC (Fig. 12). (Ver tambiénbronquiectasias por
tracción y bronquiolectasias por tracción, patrón
de árbol en brote.)
bronquiolo
Anatomía.—Los bronquiolos son vías respiratorias bronquiolitis
que no contienen cartílago. Los bronquiolos Patología.—La bronquiolitis es la inflamación
terminales son los más distales de las vías bronquiolar de diversas causas (33).
respiratorias de conducción pura; dan lugar a los tomografías computarizadas—Este signo
bronquiolos respiratorios, de los que surgen los directo de inflamación bronquiolar (p. ej., causa
alvéolos y permiten el intercambio gaseoso. Los infecciosa) se observa con mayor frecuencia como
bronquiolos respiratorios se ramifican en múltiples patrón de árbol en brote, nódulos centrolobulillares
conductos alveolares (30). y engrosamiento de la pared bronquiolar en la TC
broncocéntrico cavidad
Figura 15:La tomografía computarizada transversal muestra un (un)nódulos,(b)un patrón de árbol en brote que indica
broncolito (flechas). enfermedad de las vías respiratorias pequeñas,(C)mayor
visibilidad
F
incapacidad de las estructuras centrolobulillares consolidación
debido al engrosamiento o infiltración del Patología.—La consolidación se refiere a un
intersticio adyacente, o(d)áreas anormales de exudado u otro producto de la enfermedad que
baja atenuación causadas por enfisema reemplaza el aire alveolar y solidifica el pulmón
centrolobulillar (4). (Ver tambiénestructuras del (como en la neumonía infecciosa).
núcleo lobulillar.) Radiografías y tomografías
computarizadas.—La consolidación aparece
como un aumento homogéneo de la atenuación
F
del parénquima pulmonar que oscurece los
márgenes de los vasos y las paredes de las vías
respiratorias (45) (Fig. 19). Puede haber un
broncograma aéreo. Las características de
atenuación del pulmón consolidado rara vez son
útiles en el diagnóstico diferencial (p. ej.,
disminución de la atenuación en la neumonía
lipoidea [46] y aumento de la toxicidad por
amiodarona [47]).
Figura 18:La tomografía computarizada transversal muestra Figura 21:La tomografía computarizada coronal muestra un quiste.
enfisema centrolobulillar.
F
quiste
consolidación cal.
F F
tal (enfisema paraseptal) o acino completo
(enfisema panacinar o, con menor
frecuencia, panlobulillar).
tomografías computarizadas—La
apariencia del enfisema en la TC consiste en
áreas focales o regiones de baja atenuación,
generalmente sin paredes visibles (58). En el
caso del enfisema panacinar, la disminución
de la atenuación es más difusa. (Ver también
enfisema ampolloso, enfisema
centrolobulillar, enfisema panacinar,
enfisema paraseptal.)
Figura 22: Tomografía computarizada transversal en un paciente con Figura 23: La tomografía computarizada transversal muestra suelo-
Patología.—Histológicamente, la DIP se fisuras interlobares están producidas por Radiografías y tomografías computarizadas.—En las
caracteriza por la acumulación generalizada de dos capas de pleura visceral. Las fisuras radiografías de tórax, la opacidad en vidrio deslustrado
un exceso de macrófagos en los espacios aéreos supernumerarias suelen separar segmentos aparece como un área de opacidad pulmonar
distales. Los macrófagos se distribuyen en lugar de lóbulos. La fisura ácigos, a aumentada y nebulosa, generalmente extensa, dentro
uniformemente, a diferencia de la bronquiolitis diferencia de las otras fisuras, está formada de la cual los márgenes de los vasos pulmonares
respiratoria-enfermedad pulmonar intersticial, por dos capas de pleura visceral y parietal. pueden ser borrosos. En las tomografías
en la que la enfermedad es notoriamente Todas las fisuras (aparte de la fisura ácigos) computarizadas, aparece como un aumento borroso de
bronquiolocéntrica. La afectación intersticial es pueden estar incompletas. la opacidad del pulmón, con preservación de los
mínima. La mayoría de los casos de DIP están Radiografías y tomografías computarizadas.— márgenes bronquiales y vasculares (Fig. 23). Es causada
relacionados con el tabaquismo, pero algunos Las fisuras aparecen como opacidades lineales, por el llenado parcial de los espacios aéreos,
son idiopáticos o están asociados con errores normalmente de 1 mm o menos de espesor, que engrosamiento intersticial (debido a líquido, células y/o
innatos del metabolismo (5). corresponden en posición y extensión a la fibrosis), colapso parcial de los alvéolos, aumento
Radiografías y tomografías separación fisural anatómica de pulmo- volumen de sangre capilar, o una combinación
computarizadas.— La opacidad en vidrio nary lóbulos o segmentos. Los ción de estos, siendo el factor común el
esmerilado es la anormalidad dominante y calificadores incluyen menor, mayor, desplazamiento parcial del aire (59,60). La
tiende a tener una distribución basal y periférica horizontal, oblicuo, accesorio, anómalo, opacidad en vidrio esmerilado es menos
(Fig. 22). En algunos casos se observan cambios ácigos y accesorio inferior. opaca que la consolidación, en la que los
microquísticos o en panal de abeja en el área de márgenes broncovasculares están
opacidad en vidrio deslustrado (55). pulmón plegado oscurecidos. (Ver tambiénconsolidación.)
Veratelectasia redondeada.
daño alveolar difuso, o DAD Ver
neumonía intersticial aguda. bola de hongos
Vermicetoma
enfisema
Patología.—El enfisema se caracteriza por captura de gases
F F F
Figura 25:La tomografía computarizada transversal Figura 26:La TC coronal muestra opacidades
muestra panal de abejas. reticulares y panal de abejas en las zonas
inferiores, típicas de fibrosis pulmonar idiopática.
panal
Patología.—El panal de abeja representa tejido fibrosis pulmonar idiopática
pulmonar fibrótico y destruido que contiene Patología.—La brosis pulmonar idiopática fi-
numerosos espacios aéreos quísticos con es una forma específica de neumonía
Figura 24:
intersticial fibrosante crónica de causa
La tomografía computarizada transversal muestra varios
paredes fibrosas gruesas, lo que representa la
nódulos que exhiben el signo del halo (flechas).
última etapa de varias enfermedades desconocida y se caracteriza por un
pulmonares, con pérdida completa de la patrón histológico de neumonía
arquitectura acinar. Los quistes varían en intersticial habitual (5,64).
señal de aureola tamaño desde unos pocos milímetros hasta Radiografías y tomografías
tomografías computarizadas—El signo del halo varios centímetros de diámetro, tienen un computarizadas.—Los hallazgos radiológicos
es un hallazgo en la TC de una opacidad en grosor de pared variable y están revestidos por típicos son opacidades reticulares y en panal de
vidrio esmerilado que rodea un nódulo o una epitelio bronquiolar metaplásico (51). abeja, de distribución predominantemente
masa (Fig. 24). Primero se describió como un Radiografías y tomografías computarizadas.— periférica y basal (Fig 26). La opacidad en vidrio
signo de hemorragia alrededor de focos de En las radiografías de tórax, el panal de abejas esmerilado, si está presente, es menos extensa
aspergilosis invasiva (61). El signo del halo es aparece como sombras anulares muy parecidas, que los patrones reticulares y de panal. Los
inespecífico y también puede ser causado por típicamente de 3 a 10 mm de diámetro con paredes hallazgos radiológicos típicos (65,66) también se
hemorragia asociada con otros tipos de nódulos de 1 a 3 mm de espesor, que se asemejan a un encuentran en la neumonía intersticial habitual
(62) o por infiltración pulmonar local por panal de abejas; el hallazgo implica enfermedad secundaria a causas específicas, como la fibrosis
neoplasia (p. ej., adenocarcinoma). (Ver también pulmonar en etapa terminal. En las tomografías pulmonar inducida por amianto (asbestosis), y el
signo de halo invertido.) computarizadas, la apariencia es de espacios de aire diagnóstico suele ser de exclusión. (Ver también
quísticos agrupados, típicamente de diámetros neumonía intersticial habitual.)
hilio comparables del orden de 3 a 10 mm, pero en
Anatomía.—hilioes un término genérico ocasiones tan grandes como 2,5 cm (Fig. 25). El
que describe la muesca en la superficie de panal de abeja suele ser subpleural y se caracteriza
un órgano, donde los vasos y los nervios por paredes bien definidas (54). Es una
se conectan con el órgano. Es el sitio en la característica de la TC de la fibrosis pulmonar
cara medial del pulmón donde los vasos y establecida (5). Debido a que el panal de abeja a
bronquios entran y salen del pulmón. menudo se considera específico para la fibrosis
pulmonar y es un criterio importante en el
Radiografías y tomografías diagnóstico de neumonía intersticial habitual (63), el
computarizadas.—Un hilio aparece como término debe usarse con cuidado, ya que puede
una opacidad compuesta en la raíz de afectar directamente la atención del paciente.
cada pulmón producida por bronquios,
arterias, venas, ganglios linfáticos, nervios
y otros tejidos. Los términoshilio(singular)
yhila(plural) se prefieren ahilioyhili
respectivamente; la forma adjetiva eshilar
F F F
nario infarto.
infarto hallazgo se observa en las radiografías de tórax septum ular (flecha) en un individuo sano.
Patología.—El infarto es un proceso que como opacidades lineales delgadas en ángulo recto
puede resultar en necrosis isquémica, y en contacto con las superficies pleurales laterales
generalmente como consecuencia de un cerca de las bases pulmonares (líneas B de Kerley); tabique interlobulillar
compromiso vascular como la oclusión de se observa con mayor frecuencia en la diseminación Anatomía.—Los tabiques interlobulillares son
una arteria pulmonar alimentadora por un linfangítica del cáncer o en el edema pulmonar. Las estructuras en forma de lámina de 10 a 20 mm
émbolo (el infarto venoso es raro pero líneas A de Kerley se sitúan predominantemente en de largo que forman los bordes de los lóbulos;
reconocido). La necrosis es relativamente los lóbulos superiores, miden de 2 a 6 cm de largo y son más o menos perpendiculares a la pleura en
infrecuente porque la viabilidad del tejido se pueden verse como líneas finas orientadas la periferia. Los tabiques interlobulillares están
mantiene gracias al suministro de sangre radialmente hacia los hilios. En los últimos años, los compuestos de tejido conjuntivo y contienen
arterial bronquial. El infarto pulmonar puede términos anatómicamente descriptivoslineas vasos linfáticos y vénulas pulmonares.
ser secundario a una vasculitis (p. ej., septalesyengrosamiento septal han ganado favor
granulomatosis de Wegener). sobreLíneas Kerley.En las tomografías Radiografías y tomografías computarizadas.—
Radiografías y tomografías computarizadas, enfermedad que afecta a uno de los tabiques interlobulillares aparecen como finas
computarizadas.—Un infarto pulmonar es los componentes de los tabiques (vertabique opacidades lineales entre los lóbulos (Fig. 29); estos
típicamente triangular o en forma de cúpula, interlobulillar) puede ser responsable del tabiques deben distinguirse de las estructuras
con la base apoyada en la pleura y el vértice engrosamiento y hacer visibles los tabiques. En centrolobulillares. No suelen verse en el pulmón
dirigido hacia el hilio (Fig. 27). La opacidad tomografías computarizadas de sección delgada, el sano (los tabiques normales tienen un grosor
representa una hemorragia local con o sin engrosamiento del tabique puede ser liso o nodular aproximado de 0,1 mm), pero son claramente
necrosis tisular central (67,68). (70) (Fig. 28), lo que puede ayudar a refinar el visibles cuando están engrosados (p. ej., por
diagnóstico diferencial. (Ver tambiéntabique edema pulmonar). (Ver también engrosamiento
infiltrado interlobulillar, tabique con cuentas.) septal interlobulillar, lóbulo.)
Radiografías y tomografías computarizadas.—
Anteriormente utilizado como un término para
describir una región de opacificación pulmonar
causada por enfermedad del espacio aéreo o
intersticial que se observa en radiografías y
tomografías computarizadas.Infiltradosigue siendo
controvertido porque significa diferentes cosas para
diferentes personas (69). El término ya no se
recomienda y ha sido reemplazado en gran medida
por otros descriptores. El términoopacidad,con
calificadores relevantes, es preferible.
F F
pico yuxtafrénico
Radiografías y tomografías computarizadas.—
Un pico yuxtafrénico es una pequeña opacidad
triangular basada en el vértice de la cúpula de
un hemidiafragma, asociada con pérdida de
volumen del lóbulo superior por cualquier causa
(p. ej., fibrosis posterior a la radiación o
lobectomía superior) (74). Se aprecia más
fácilmente en una radiografía frontal de tórax
(Fig. 32). El pico es causado por la retracción
hacia arriba de la fisura accesoria inferior (75) o
un tabique intrapulmonar asociado con el
ligamento pulmonar (76).
enfisemapor es
intralobulillares.
Patología.—Intersticial caracterizado
disección de aire dentro del intersticio del
pulmón, típicamente en las vainas
peribroncovasculares, los tabiques líneas intralobulillares
F
lóbulo linfadenopatía
Anatomía.—El lóbulo es la unidad pulmonar Patología.—Por uso común, el término
más pequeña rodeada por tabiques de tejido linfadenopatíageneralmente se limita a la
conectivo, según lo definido por Miller (78) y ampliación, debido a cualquier causa, de los
Heitzman et al (40). El lobulillo también se ganglios linfáticos. Los sinónimos incluyen
conoce como ellobulillo pulmonar agrandamiento de los ganglios linfáticos(
secundario;contiene un número variable de preferido) yadenopatía
acinos, tiene una forma poliédrica irregular y tomografías computarizadas—Existe una
varía en tamaño de 1,0 a 2,5 cm de diámetro. amplia gama en el tamaño de los ganglios linfáticos
Las estructuras centrolobulillares, o normales. Los ganglios linfáticos mediastínicos e
estructuras centrales, incluyen los hiliares varían en tamaño desde resolución sub-CT
bronquiolos y las arteriolas pulmonares y los hasta 12 mm. Se han informado umbrales algo
vasos linfáticos que los acompañan. Los arbitrarios para el límite superior de lo normal de 1
tabiques de tejido conjuntivo que rodean el cm en el diámetro del eje corto para los ganglios
lóbulo pulmonar (los tabiques mediastínicos (79) y 3 mm para la mayoría de los
Figura 34: La tomografía computarizada transversal muestra lobulillar
interlobulillares, que contienen venas y vasos ganglios hiliares (80), pero los criterios de tamaño
estructura central (flecha).
linfáticos) se desarrollan mejor en la periferia no permiten una diferenciación confiable entre los
en las regiones anterior, lateral y ganglios linfáticos sanos y enfermos. figura 36).
yuxtamediastínica de los lóbulos superior y
estructuras del núcleo lobulillar medio.
Anatomía.—Las estructuras del núcleo lobulillar tomografías computarizadas—En tomografías
son las estructuras centrales de los lobulillos computarizadas de sección delgada, se pueden
F
pulmonares secundarios y consisten en una identificar los tres componentes básicos del
arteria centrolobulillar y un bronquiolo (40). lobulillo: los tabiques interlobulillares y las
tomografías computarizadas—La arteria estructuras septales, la región lobulillar central
pulmonar y sus ramas inmediatas son visibles (estructuras centrolobulillares) y el parénquima
en el centro de un lóbulo secundario en lobulillar, particularmente en estados patológicos.
tomografías computarizadas de sección Los lóbulos periféricos tienen un aspecto más
delgada, particularmente si están engrosadas uniforme y una forma piramidal que los lóbulos
(p. ej., por edema pulmonar) (Fig. 34). Estas centrales (4) (Fig. 35). (Ver tambiéntabiques
arterias miden aproximadamente de 0,5 a 1,0 interlobulillares, estructuras centrales lobulillares.)
mm de diámetro. Sin embargo, el bronquiolo
normal en el centro del lobulillo pulmonar
secundario no se puede ver en tomografías F
computarizadas de sección delgada debido a la
delgadez de su pared (aproximadamente 0,15
mm) (4,41). (Ver tambiéncentrolobulillar, lóbulo.)
F
infiltrados de células foides que rodean las vías Los modelos de compartimentos son los más
respiratorias y expanden el intersticio utilizados.
pulmonar. La LIP suele asociarse a
enfermedades autoinmunes oa la infección por micronódulo
el virus de la inmunodeficiencia humana (5,81). tomografías computarizadas—Un
tomografías computarizadas—La opacidad en micronódulo es una opacidad focal discreta,
vidrio esmerilado es la anormalidad dominante, y pequeña, redonda. En el pasado se ha
pueden estar presentes quistes perivasculares de utilizado una variedad de diámetros para
paredes delgadas (Fig. 37). También pueden ocurrir definir un micronódulo; por ejemplo, un
nódulos pulmonares, un patrón reticular, diámetro no superior a 7 mm (86). El uso del
engrosamiento broncovascular y del tabique término se limita con mayor frecuencia a los
interlobulillar, y consolidación generalizada (82,83). nódulos con un diámetro de menos de 5 mm Figura 39: La tomografía computarizada transversal muestra mosaico
(87) o menos de 3 mm (88). Se recomienda patrón de atenuación causado por la enfermedad obliterante de las vías
F
patrón nodular En las tomografías computarizadas, un nódulo
Radiografías y tomografías computarizadas.— aparece como una opacidad redondeada o
Un patrón nodular se caracteriza en las irregular, bien o mal definida, que mide hasta 3 cm
radiografías de tórax por la presencia de de diámetro (Fig. 42).(un)Los nódulos
innumerables pequeñas opacidades centrolobulillares aparecen separados varios
redondeadas que son discretas y varían en milímetros de las superficies pleurales, fisuras y
diámetro de 2 a 10 mm (Fig. 41). La distribución tabiques interlobulillares. Pueden ser de atenuación
es amplia pero no necesariamente uniforme. En de tejido blando o de vidrio esmerilado. Los nódulos
las tomografías computarizadas, el patrón centrolobulillares, que varían en tamaño desde
puede clasificarse como una de tres unos pocos milímetros hasta un centímetro, suelen
distribuciones anatómicas: centrolobulillar, estar mal definidos (4).
linfática o aleatoria. (Ver tambiénnódulo.) (b)Un micronódulo tiene menos de 3 mm de
diámetro (ver tambiénmicronódulo).(C)Un
nódulo en vidrio esmerilado (sinónimo,nódulo
no sólido) se manifiesta como una atenuación
Figura 40: La tomografía computarizada coronal muestra micetomas F aumentada nebulosa en el pulmón que no
en ambos pulmones.
oblitera los márgenes bronquiales y vasculares.(
d)Un nódulo sólido tiene una atenuación
homogénea de los tejidos blandos.
micetoma (mi)Un nódulo parcialmente sólido (sinónimo,
Patología.-Un micetoma es una masa nódulo semisólido) consta de componentes de
discreta de hifas entrelazadas, generalmente atenuación de vidrio esmerilado y de tejido
de unAspergiloespecies, unidas por moco, blando sólido. (Ver tambiénmasa.)
fibrina y restos celulares que colonizan una
cavidad, por lo general de una enfermedad
fibrocavitaria previa (p. ej., tuberculosis o F
sarcoidosis).
Radiografías y tomografías computarizadas.—
Un micetoma puede moverse a una ubicación
dependiente cuando el paciente cambia de posición
y puede mostrar un signo de media luna de aire
(Fig. 40). Las tomografías computarizadas pueden
mostrar un patrón esponjoso y focos de
calcificación en el micetoma (93). un sinonimo es Figura 42:La tomografía computarizada transversal muestra un nódulo
F nódulo
Radiografías y tomografías computarizadas. Figura 43:La tomografía computarizada transversal muestra
F F
corte Aspectos de la TC: Lo más frecuente
son opacidades en vidrio deslustrado con
reticulación, bronquiectasias por tracción
o bronquiolectasias, y poco o ningún
panal de abejas (Fig. 43). La distribución
suele ser basal y subpleural (95).
enfisema panacinar.
enfisema panacinar
Figura 45:La tomografía computarizada transversal muestra
Patología.—El enfisema panacinar afecta
neumonía organizada criptogénica con distribución
todas las porciones del ácino y el lóbulo
subpleural y basal.
pulmonar secundario de manera más o
menos uniforme (42). Predomina en los
Figura 44: La tomografía computarizada transversal muestra oligoemia lóbulos inferiores y es la forma de
(flechas) en pulmón izquierdo.
neumonía organizada enfisema asociada a la deficiencia de -1-
Patología.—La neumonía organizada se antitripsina.
manifiesta como un patrón histológico tomografías computarizadas—El enfisema
oligemia caracterizado por tapones sueltos de tejido panacinar se manifiesta como una disminución
Fisiopatología.—Oligemia es una reducción en conectivo en los espacios aéreos y las vías generalizadaof el parénquima pulmonar con
el volumen de sangre pulmonar. Lo más respiratorias distales. La inflamación intersticial disminución del calibre de los vasos sanguíneos
frecuente es que esta reducción sea regional, y la fibrosis son mínimas o están ausentes. La en el pulmón afectado (97,98) (Fig 46). El
pero en ocasiones es generalizada. La oligemia neumonía organizada criptogénica, o COP, es enfisema panacinar grave puede coexistir y
regional generalmente se asocia con un flujo un trastorno clínico distintivo entre las fusionarse con el enfisema centrolobulillar
sanguíneo reducido en el área oligémica. neumonías intersticiales idiopáticas (5), pero el grave. La aparición de atenuación disminuida
Radiografías y tomografías computarizadas.— patrón histológico de la neumonía organizada sin características puede ser indistinguible de la
La oligemia aparece como una disminución regional se encuentra en muchas situaciones diferentes, bronquiolitis obliterante constrictiva grave (99).
o generalizada del tamaño y el número de vasos incluida la infección pulmonar, la neumonitis El términoenfisema panlobulillares sinónimo.
pulmonares identificables (Fig. 44), lo que indica un por hipersensibilidad y las enfermedades (Ver tambiénenfisema.)
flujo sanguíneo inferior al normal. (Ver también vasculares del colágeno.
patrón de atenuación en mosaico, redistribución del Radiografías y tomografías
flujo sanguíneo pulmonar.) computarizadas.—La consolidación del espacio
aéreo es la característica cardinal de la
opacidad neumonía organizada en las radiografías de
Radiografías y tomografías computarizadas. tórax y las tomografías computarizadas. En COP,
—Opacidad se refiere a cualquier área que la distribución es típicamente subpleural y basal
preferentemente atenúa el haz de rayos X y, (Fig. 45) y, a veces, broncocéntrica (96). Otras
por lo tanto, parece más opaca que el área manifestaciones de la neumonía organizada
circundante. Es un término inespecífico que incluyen opacidad en vidrio deslustrado, patrón
no indica el tamaño o la naturaleza de árbol en brote y opacidades nodulares (37).
patológica de la anomalía. (Ver también
opacificación parenquimatosa, opacidad en
vidrio esmerilado.)
F fi
intersticio peribroncovascular
Anatomía.—El intersticio
peribroncovascular es una vaina de tejido
conectivo que encierra los bronquios, las
arterias pulmonares y los vasos linfáticos.
Se extiende desde el hila hasta la periferia
del pulmón.
Higo
Está delimitado característicamente por Radiografías y tomografías computarizadas.— Figura 49: La tomografía computarizada transversal muestra organización
cualquier superficie pleural y los tabiques Una banda parenquimatosa es una opacidad Neumonía crónica de distribución perilobulillar
F F F
neumatocele
Patología.—Un neumatocele es un espacio de
paredes delgadas lleno de gas en el pulmón. La
Figura 50: La tomografía computarizada transversal muestra sarcoide- Figura 51: La tomografía computarizada transversal muestra pleural
causa más frecuente es neumonía aguda,
Osis de distribución perilinfática. Placa (flecha) anterior en hemitórax derecho. traumatismo o aspiración de líquido
hidrocarbonado y suele ser transitoria. Se cree
que el mecanismo es una combinación de
necrosis parenquimatosa y obstrucción de las
distribución perilinfática placa pleural vías respiratorias por válvula de retención (107).
Anatomía.—Este patrón se caracteriza por Patología.—Una placa pleural es una lesión Radiografías y tomografías computarizadas.—
una distribución a lo largo o adyacente a los fibrohialina, relativamente acelular, que Un neumatocele aparece como un espacio aéreo
vasos linfáticos del pulmón. Las rutas de los surge predominantemente en la superficie aproximadamente redondo y de paredes delgadas
linfáticos se encuentran a lo largo de los pleural parietal, particularmente en el en el pulmón (Fig. 52).
haces broncovasculares, en los tabiques diafragma y debajo de las costillas (105). Las
interlobulillares, alrededor de las venas placas pleurales son casi invariablemente la
pulmonares más grandes y en la pleura; los consecuencia de una exposición previa (al F
alvéolos no tienen linfáticos. menos 15 años antes) al asbesto.
tomografías computarizadas—Las Radiografías y tomografías computarizadas.—
anomalías a lo largo de la vía de los linfáticos Las placas pleurales son áreas bien delimitadas de
pulmonares, es decir, en el intersticio perihiliar, engrosamiento pleural, que se observan como
peribroncovascular y centrolobulillar, así como lesiones planas o nodulares elevadas que a menudo
en los tabiques interlobulillares y localizaciones contienen calcificación (Fig. 51). Las placas son de
subpleurales, tienen una distribución espesor variable, van desde menos de 1 a
perilinfática (104). Una distribución perilinfática aproximadamente 5 cm de diámetro, y se
típicamente vista en la sarcoidosis (Fig. 50) y la identifican más fácilmente en tomografías
diseminación linfangítica del cáncer. computarizadas que en radiografías de tórax (106).
Una placa frontal puede simular un nódulo
pulmonar en las radiografías de tórax. (Ver también
atelectasia en placa pseudoplaca)
Veratelectasia lineal.
Figura 53:La radiografía de tórax ampliada
muestra neumomediastino.
neumomediastino
Patología.—El neumomediastino es la
presencia de gas en el tejido mediastínico
fuera del esófago y del árbol
traqueobronquial. Puede ser causado por
F
rotura alveolar espontánea, con el capaz de neumomediastino porque la
subsiguiente paso de aire a lo largo del lucidez (baja atenuación) causada por el
intersticio broncovascular hacia el aire no se extiende fuera del saco
mediastino. El neumomediastino se pericárdico (Fig. 54). (Ver también
asocia particularmente con neumomediastino.)
antecedentes de asma, tos intensa o
ventilación asistida.
F
Radiografías y tomografías
computarizadas.— El neumomediastino aparece
como rayas translúcidas en las radiografías de
tórax, en su mayoría orientadas verticalmente
(Fig. 53). Algunas de estas rayas pueden
delinear vasos y bronquios principales. (Ver
tambiénneumopericardio.)
F F
pseudoplaca
tomografías computarizadas—Una pseudoplaca
es una opacidad pulmonar contigua a la pleura
visceral formada por pequeños nódulos
coalescentes. Simula la apariencia de una placa
pleural. Esta entidad se encuentra con más
frecuencia en la sarcoidosis (Fig. 58), la silicosis y
la neumoconiosis de los trabajadores del carbón
(86).
pulmonar intersticial.
Figura 57:La tomografía computarizada transversal muestra bronquiolitis respiratoria: enfermedad pulmonar
pseudocavitación en un adenocarcinoma. intersticial o RB-ILD
F F
signo de halo invertido
Figura 61:La radiografía de tórax muestra un patrón Figura 62:La radiografía de tórax muestra un
interlobulillar, líneas intralobulillares o las concurrencia de reticular y mi- franja paratraqueal (flechas).
paredes del quiste en panal de abeja. (patrón patrones cronodulares. Los micronódulos
reticularypanal no debe ser considerado puede estar situado en el centro de los elementos
sinónimo. Ver tambiénpanal de miel) reticulares (p. ej., micronódulos centrolobulillares) o franja paratraqueal derecha
superpuesto a las opacidades lineales (p. ej., Anatomía y radiografías.—La franja paratraqueal
micronódulos septales). derecha es una opacidad vertical, lineal, de partes
blandas de menos de 4 mm de ancho. Corresponde
a la pared traqueal derecha, los tejidos
F
mediastínicos contiguos y la pleura adyacente (Fig.
64). La franja tiene una altura de 3 a 4 cm y se
extiende aproximadamente desde el nivel de los
extremos mediales de las clavículas hasta el ángulo
traqueobronquial derecho en una radiografía
frontal de tórax (120). Se observa hasta en el 94%
de los adultos, pero está ensanchado o ausente en
individuos con abundante grasa mediastínica. La
causa patológica más frecuente de
ensanchamiento, deformidad u obliteración de esta
raya es el agrandamiento de los ganglios linfáticos
paratraqueales.
Figura 63:La tomografía computarizada transversal muestra el signo del halo
invertido (flecha).
F
segmento terizado por flujo arterial pulmonar reducido
Anatomía.—Un segmento es la unidad de un anormal (p. ej., interrupción proximal de la
lóbulo ventilado por un bronquio arteria pulmonar [126] o tromboembolismo
segmentario, perfundido por una arteria crónico [127]). Ocasionalmente, la pequeña
pulmonar segmentaria y drenado por una opacidad vascular que linda con un bronquio
vena pulmonar intersegmentaria. Hay de dos es una arteria bronquial, en lugar de una
a cinco segmentos por lóbulo. pulmonar.
Radiografías y tomografías computarizadas.—
Los segmentos individuales no se pueden delinear
con precisión en las radiografías de tórax y las F
tomografías computarizadas, y su identificación se
hace por inferencia sobre la base de la posición del
bronquio y la arteria segmentarios que los irrigan.
Cuando están presentes ocasionalmente, las fisuras
intersegmentarias ayudan a identificar los
segmentos.
engrosamiento septal
Patología.-Redondeado atelectasia es
pulmón redondeado colapsado asociado con F Figura 67: La radiografía de tórax muestra la silueta
pleura fibrótica invaginada y tabiques signo, con oscurecimiento del borde derecho del corazón
síndrome de pulmón plegado, atelectasia helicoidal, representa un bronquio dilatado en un corte Patología.—Esta frase es un término arbitrario que se
síndrome de Blesovsky, pseudotumor pleural,y transversal y una opacidad adyacente más pequeña usa con más frecuencia en las descripciones de TC de
pleuroma que representa su arteria pulmonar, con la sección delgada que en la literatura de fisiopatología,
combinación que se asemeja a un anillo de sello (o donde se acuñó por primera vez (130).Enfermedad de
perla) (124) (Fig. 66). Es el signo básico en la TC de las vías respiratorias pequeñas ahora generalmente se
lobulillo pulmonar secundario las bronquiectasias (27,125). El signo del anillo de refiere a cualquier condición que afecta a los
Verlóbulo sello también se puede ver en enfermedades carac- bronquiolos, mientras que
F F
bronquiolitisdescribe más específicamente la
inflamación de los bronquiolos (131).
tomografías computarizadas—Se consideran vías
aéreas pequeñas las que tienen un diámetro interno
menor o igual a 2 mm y un espesor de pared normal
menor a 0,5 mm (32). La enfermedad de las vías
respiratorias pequeñas se manifiesta en las tomografías
computarizadas como uno o más de los siguientes
patrones: atenuación en mosaico, atrapamiento de aire,
micronódulos centrolobulillares, patrón de brote en
árbol o bronquiolectasia.
F Glosario de términos para TC de los 14. Murata K, Khan A, Herman PG. Enfermedad del
pulmones: recomendaciones del Comité de parénquima pulmonar: evaluación con TC de
Nomenclatura de la Sociedad Fleischner. alta resolución. Radiología 1989;170:629–635.
Radiología 1996;200:327–331.
3. Huth EJ. Estilo y formato médico: un manual 15. Urgencias de Heitzman. El área infraaórtica. En:
internacional para autores, editores y El mediastino: correlaciones radiológicas con
editores. Filadelfia, Pensilvania: ISI, 1987;126. anatomía y patología. Berlín, Alemania:
Citado por: Skryd PJ. Nomenclatura Springer-Verlag, 1988; 151:–168.
radiológica y abreviaturas. Radiología 2001;
16. Blank N, Castellino RA. Patrones de reflejos
218(1)10–11.
pleurales del mediastino superior izquierdo:
4. Webb WR. TC de sección delgada del lobulillo anatomía normal y distorsiones producidas por
pulmonar secundario: anatomía e imagen: adenopatías. Radiología 1972; 102: 585–589.
conferencia de Fleischner de 2004. Radiología
17. Soy JG, Webb WR, Han MC, Park JH. Opacidad
2006;239(2):322–338.
apical asociada con tuberculosis pulmonar:
Figura 71: La tomografía computarizada transversal muestra basal
5. Clasificación de consenso multidisciplinario hallazgos de TC de alta resolución. Radiología
internacional de las neumonías intersticiales 1991;178:727–731.
y panalización subpleural, indicativo de neumonía
idiopáticas de la Sociedad Torácica
intersticial habitual. 18. Yousem SA. Capuchón apical pulmonar: una
Americana/Sociedad Respiratoria Europea.
lesión distintiva pero poco reconocida en la
Esta declaración conjunta de la American
patología quirúrgica pulmonar. Am J Surg
Thoracic Society (ATS) y la European
Pathol 2001;25:679–683.
neumonía intersticial habitual, o UIP Respiratory Society (ERS) fue adoptada por la
junta directiva de la ATS en junio de 2001 y 19. Día DH. Capuchón apical pulmonar. Am J Surg
Patología.—La UIP es un patrón histológico
por el comité ejecutivo de la ERS en junio de Pathol 2001;25:1344.
de fibrosis pulmonar caracterizado por 2001. Am J Respir Crit Care Med 2002;165
heterogeneidad temporal y espacial, con :277–304. [La corrección publicada aparece en 20. Woodring JH, Reed JC. Tipos y mecanismos de
fibrosis establecida y panal de abeja Am J Respir Crit Care Med 2002;166(3):426.] atelectasia pulmonar. J Thorac Imaging
intercalados entre el pulmón normal. Los 1996;11:92–108.
6. Johkoh T, Müller NL, Taniguchi H, et al.
hallazgos clave son focos fibroblásticos con Neumonía intersticial aguda: hallazgos de TC 21. Molina PL, Hiken JN, Glazer SA. Evaluación por
destrucción fibrótica de la arquitectura de sección delgada en 36 pacientes. imágenes de la atelectasia obstructiva. J
pulmonar, a menudo con panal de abejas (5). Radiología 1999; 211:859–863. Thorac Imaging 1996;11:176–186.
La fibrosis se concentra inicialmente en la 7. Lynch DA, Travis WD, Müller NL, et al. Neumonías 22. Woodring JH, Reed JC. Manifestaciones
periferia del pulmón. La UIP es el patrón intersticiales idiopáticas: características de la TC. radiográficas de atelectasia lobar. J Thorac
observado en la fibrosis pulmonar idiopática, Radiología 2005;236(1):10–21. Imaging 1996;11:109–144.
pero puede encontrarse en enfermedades 23. Urgencias de Heitzman. El receso
8. Reed JC, Madewell JE. El broncograma aéreo en la
de causa conocida (p. ej., algunos casos de enfermedad intersticial de los pulmones: una acigoesofágico. En: El mediastino:
neumonitis por hipersensibilidad crónica). correlación radiológica-patológica. Radiología correlaciones radiológicas con anatomía y
Radiografías y tomografías 1975; 116: 1–9. patología. Berlín, Alemania: Springer-Verlag,
computarizadas.—El panal de abejas con una 1988; 276:– 286.
9. Buckingham SJ, Hansell DM. Aspergillus en el
distribución basal y subpleural (Fig. 71) se pulmón: formas diversas y coincidentes. Eur 24. Ren H, Hruban RH, Kuhlman JE, et al.
considera patognomónico (63,65), pero no Radiol 2003;13:1786–1800. Tomografía computarizada de pulmones
todos los casos de NIU comprobados por fijados por inflación: el signo del tabique con
10. Abramson S. El signo de la media luna de aire.
cuentas de metástasis pulmonar. J Comput
biopsia tienen este patrón distintivo en la TC. Radiología 2001;218(1):230–232.
Assist Tomogr 1989;13:411–416.
Expresiones de gratitud:Los autores agradecen a 11. Arakawa H, Webb WR. Atrapamiento de aire en
25. Ryu JH, Swensen SJ. Enfermedades pulmonares
Peter Armstrong, MD, David A. Lynch, MD, Tom V. tomografías computarizadas de alta resolución
quísticas y cavitarias: focales y difusas. Mayo Clin
Colby, MD y Tomas Franquet, MD, por su revisión espiratorias en ausencia de anomalías en la
Proc 2003;78:744–752.
crítica inicial y a los miembros de la Fleischner exploración inspiratoria: correlación con pruebas
Society, en particular a Eric Milne, MD y Paul de función pulmonar y diagnóstico diferencial. AJR 26. Kang EY, Miller RR, Müller NL. Bronquiectasias:
Friedman, MD, por sus útiles comentarios. Hannah Am J Roentgenol 1998;170:1349–1353. comparación de TC de sección delgada
Rouse, MD, ayudó con la colección de ilustraciones. preoperatoria y hallazgos patológicos en
Anthony V. Proto, MD, colocó flechas en las 12. Bankier AA, Van Muylem A, Scillia P, De
muestras resecadas. Radiología 1995;
ilustraciones. Maertelaer V, Estenne M, Gevenois PA.
195:649–654.
Atrapamiento de aire en receptores de trasplante
de corazón y pulmón: variabilidad de la 27. Naidich DP, McCauley DI, Khouri NF, Stitik FP,
Referencias distribución anatómica y la extensión en la TC Siegelman SS. Tomografía computarizada de
1. Tuddenham WJ. Glosario de términos para secuencial de sección delgada espiratoria. bronquiectasias. J Comput Assist Tomogr
radiología torácica: recomendaciones del Radiología 2003;229: 737–742. 1982;6:437–444.
Comité de Nomenclatura de la Sociedad
13. Arakawa H, Kurihara Y, Sasaka K, Nakajima Y, 28. Grenier P, Maurice F, Musset D, Menu Y,
Fleischner. AJR Am J Roentgenol 1984;143:
Webb WR. Atrapamiento de aire en TC de Nahum H. Bronquiectasias: evaluación
509–517.
pacientes con embolia pulmonar. AJR Am J mediante TC de sección delgada. Radiología
2. Austin JH, Müller NL, Friedman PJ, et al. Roentgenol 2002;178:1201–1207. 1986;161:95–99.
29. Dodd JD, Souza CA, Müller NL. TC de alta 43. Thurlbeck WM, Müller NL. Enfisema: definición, y pulmones no enfisematosos. Tórax
resolución convencional versus TCMD imagen y cuantificación. AJR Am J Roentgenol 1994;49:319–326.
helicoidal de alta resolución en la detección de 1994;163:1017–1025.
57. Cardoso WV, Sekhon HS, Hyde DM, Thurlbeck
bronquiectasias. AJR Am J Roentgenol 2006;
44. Foster WL Jr, Pratt PC, Roggli VL, Godwin JD, WM. Colágeno y elastina en el enfisema
187:414–420.
Halvorsen RA Jr, Putman CE. Enfisema pulmonar humano. Am Rev Respir Dis
30. Hansen JE, Ampaya PE, Bryant GH, Navin JJ. Patrón centrolobulillar: correlación TC-patológica. 1993;147:975–981.
de ramificación de las vías respiratorias y los Radiología 1986;159:27–32.
espacios aéreos de un solo bronquiolo terminal
58. Foster WL Jr, Gimenez EI, Roubidoux MA, et al.
humano. J Appl Physiol 1975;38:983–989. 45. Leung AN, Miller RR, Müller NL. Opacificación Los enfisemas: correlaciones radiológicas-
parenquimatosa en enfermedades pulmonares patológicas. RadioGraphics 1993;13: 311–328.
31. Buckley CE, Tucker DH, Thorne NA, Sieker HO. infiltrativas crónicas: correlación TC-patológica.
Bronquiolectasia: el síndrome clínico y su Radiología 1993;188:209–214.
relación con la enfermedad pulmonar crónica. 59. Remy-Jardin M, Remy J, Giraud F, Wattinne L,
Am J Med 1965;38:190–198. 46. Laurent F, Philippe JC, Vergier B, et al. Gosselin B. Evaluación por tomografía
Neumonía lipoidea exógena: TCAR, RM y computarizada (TC) de la opacidad del vidrio
32. Hansell DM. Enfermedades de las vías respiratorias hallazgos patológicos. Eur Radiol 1999;9: esmerilado: semiología y significado. J Thorac
pequeñas: detección y conocimientos con tomografía 1190–1196. Imaging 1993;8:249–264.
computarizada. Eur Respir J 2001;17:1294–1313.
47. Kuhlman JE, Scatarige JC, Fishman EK, Zerhouni EA, 60. Remy-Jardin M, Giraud F, Remy J, Copin MC,
33. Myers JL, Colby TV. Manifestaciones Siegelman SS. Demostración por TC de lesiones Gosselin B, Duhamel A. Importancia de la
patológicas de bronquiolitis, bronquiolitis pleurales-parenquimatosas de alta atenuación atenuación en vidrio esmerilado en la enfermedad
constrictiva, neumonía organizada debidas a la terapia con amiodarona. pulmonar infiltrativa difusa crónica: correlación
criptogénica y panbronquiolitis difusa. Clin J Comput Assist Tomogr 1987;11:160–162. patológica-TC. Radiología 1993;189:693–698.
Chest Med 1993;14:611–622.
61. Kuhlman JE, Fishman EK, Siegelman SS. Aspergilosis
34. Woodring JH. Manifestaciones radiográficas pulmonar invasiva en la leucemia aguda:
48. Murch CR, Carr DH. Apariciones de tomografía
inusuales del cáncer de pulmón. Radiol Clin hallazgos característicos en la TC, el signo del halo
computarizada de proteinosis alveolar
North Am 1990;28:599–618. en la TC y el papel de la TC en el diagnóstico
pulmonar. Clin Radiol 1989;40:240–243.
precoz. Radiología 1985;157:611–614.
35. Müller NL, Kullnig P, Miller RR. Los hallazgos de
49. Rossi SE, Erasmus JJ, Volpacchio M, Franquet T,
la TC de la sarcoidosis pulmonar: análisis de 62. Primack SL, Hartman TE, Lee KS, Müller NL.
Castiglioni T, McAdams HP. Patrón de "pavimento
25 pacientes. AJR Am J Roentgenol 1989; Nódulos pulmonares y signo del halo en la TC.
loco" en la TC de sección delgada de los
152:1179–1182. Radiología 1994;190:513–515.
pulmones: descripción radiológica-patológica.
36. Huang L, Schnapp LM, Gruden JF, Hopewell PC, Radiográficos 2003; 23: 1509–1519.
63. Lynch DA, David GJ, Safrin S, et al. Tomografía
Stansell JD. Presentación del sarcoma de computarizada de alta resolución en la fibrosis
50. Franquet T, Gimenez A, Bordes R, Rodriguez-
Kaposi pulmonar relacionado con el SIDA pulmonar idiopática: diagnóstico y pronóstico.
Arias JM, Castella J. The crazy-paving pattern in
diagnosticado por broncoscopia. Am J Respir Am J Respir Crit Care Med 2005;172:488–493.
exogenous lipoid pneumonia: CT-pathologic
Crit Care Med 1996;153:1385–1390.
correlación. AJR Am J Roentgenol
37. Oikonomou A, Hansell DM. Neumonía 1998;170:315–317.
64. Sociedad Torácica Americana. Fibrosis
organizada: las muchas caras morfológicas.
51. Genereux GP. El pulmón en etapa terminal: pulmonar idiopática: diagnóstico y
Eur Radiol 2002;12:1486–1496.
patogenia, patología y radiología. Radiología tratamiento: declaración de consenso
38. Seo JB, Song KS, Lee JS, et al. Broncolitiasis: revisión 1975; 116: 279–289. internacional: Sociedad Torácica Americana
de las causas con correlación radiológica- (ATS) y Sociedad Respiratoria Europea (ERS).
patológica. Radio-Graphics 2002;22 (Edición de 52. Aberle DR, Hansell DM, Brown K, Tashkin DP. Am J Respir Crit Care Med 2000;161(2 pt 1):
especificaciones): S199–S213. Linfangiomiomatosis: TC, radiografía de tórax 646–664.
y correlaciones funcionales. Radiología
39. Murata K, Itoh H, Todo G, et al. Lesiones 1990;176:381–387. 65. Hunninghake GW, Lynch DA, Galvin JR, et al. Los
centrolobulillares del pulmón: demostración hallazgos radiológicos están fuertemente
por TC de alta resolución y correlación 53. Moore AD, Godwin JD, Müller NL, et al. asociados con un diagnóstico anatomopatológico
patológica. Radiología 1986; 161: 641–645. Histiocitosis pulmonar X: comparación de de neumonía intersticial habitual. Pecho 2003;
hallazgos radiográficos y de TC. Radiología 124: 1215–1223.
40. Heitzman ER, Markarian B, Berger I, Dailey E. El 1989;172:249–254.
lobulillo pulmonar secundario: un concepto 66. Misumi S, Lynch DA. Fibrosis pulmonar
práctico para la interpretación de radiografías 54. Primack SL, Hartman TE, Hansell DM, Müller NL. idiopática/neumonía intersticial habitual:
de tórax. I. Anatomía de Roentgen del lobulillo Enfermedad pulmonar en etapa terminal: diagnóstico por imágenes, espectro de
pulmonar secundario normal. Radiología hallazgos de TC en 61 pacientes. Radiología anomalías y progresión temporal. Proc Am
1969;93:507–512. 1993;189: 681–686. Thorac Soc 2006;3:307–314.
41. Webb WR, Stein MG, Finkbeiner WE, Im JG, 55. Hartman TE, Primack SL, Swensen SJ, Hansell D, 67. Dalen JE, Haffajee CI, Alpert JS III, Howe JP,
Lynch D, Gamsu G. Pulmones aislados McGuinness G, Müller NL. Neumonía Ockene IS, Paraskos JA. Embolia pulmonar,
normales y enfermos: TC de alta resolución. intersticial descamativa: hallazgos de TC de hemorragia pulmonar e infarto pulmonar. N
Radiología 1988;166:81–87. sección delgada en 22 pacientes. Radiología Engl J Med 1977;296: 1431–1435.
1993;187:787–790.
42. La definición de enfisema. Informe de un taller de la
División de Enfermedades Pulmonares del Instituto 56. Lang MR, Fiaux GW, Gillooly M, Stewart JA, Hulmes 68. Ren H, Kuhlman JE, Hruban RH, Fishman EK,
Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre. Am DJ, Lamb D. Contenido de colágeno del tejido de la Wheeler PS, Hutchins GM. TC de pulmones fijados
Rev Respir Dis 1985;132:182–185. pared alveolar en pacientes enfisematosos por inflación: densidad en forma de cuña y
signo vascular en el diagnóstico de infarto. J neumonía: características de la TC. J Comput TC de sección delgada. Radiología 2001;221:600–
Comput Assist Tomogr 1990;14:82–86. Assist Tomogr 1994;18:745–748. 605.
69. Patterson HS, Sponaugle DN. ¿Es infiltrado un 84. Urgencias de Heitzman. El mediastino: 96. Lee KS, Kullnig P, Hartman TE, Müller NL.
término útil en la interpretación de las correlaciones radiológicas con anatomía y Neumonía organizada criptogénica: hallazgos
radiografías de tórax? resultados de encuestas a patología. Berlín, Alemania: Springer-Verlag, de TC en 43 pacientes. AJR Am J Roentgenol
médicos. Radiología 2005;235(1):5–8. 1988; 7:–309. 1994;162:543–546.
70. Kang EY, Grenier P, Laurent F, Müller NL. Engrosamiento 85. Fraser RS, Müller NL, Colman N, Paré PD. El 97. Invitado PJ, Hansell DM. Tomografía
del tabique interlobulillar: patrones en tomografía mediastino: diagnóstico de enfermedades del computarizada de alta resolución en enfisema
computarizada de alta resolución. tórax. 4ª ed. Filadelfia, Pensilvania: Saunders, asociado a deficiencia de alfa-1-antitripsina.
J Thorac Imaging 1996;11:260–264. 1999;205:–211. Clin Radiol 1992;45:260–266.
71. Kemper AC, Steinberg KP, Stern EJ. Enfisema 86. Remy-Jardin M, Beuscart R, Sault MC, Marquette 98. Spouge D, Mayo JR, Cardoso W, Müller NL.
intersticial pulmonar: hallazgos en la TC. AJR CH, Remy J. Micronódulos subpleurales en Enfisema panacinar: TC y hallazgos
Am J Roentgenol 1999;172:1642. enfermedades pulmonares infiltrativas difusas: patológicos. J Comput Assist Tomogr
evaluación con tomografías computarizadas de 1993;17:710–713.
72. Donnelly LF, Lucaya J, Ozelame V, et al.
sección delgada. Radiología 1990;177:133–139.
Hallazgos de TC y curso temporal del 99. Copley SJ, Wells AU, Müller NL, et al. TC de
enfisema intersticial pulmonar persistente en 87. Remy-Jardin M, Remy J, Wallaert B, Müller NL. sección delgada en la enfermedad pulmonar
recién nacidos: un estudio multiinstitucional. Neumonitis por hipersensibilidad subaguda y obstructiva: valor discriminatorio. Radiología
AJR Am J Roentgenol 2003;180:1129–1133. crónica del criador de aves: evaluación 2002;223:812–819.
74. Kattan KR, Eyler WR, Felson B. El pico 88. Brauner MW, Lenoir S, Grenier P, Cluzel 101. Akira M, Yamamoto S, Inoue Y, Sakatani
yuxtafrénico en el colapso del lóbulo superior. P, Battesti JP, Valeyre D. Sarcoidosis pulmonar: M. TC de alta resolución de asbestosis y
Radiología 1980;134:763–765. evaluación por TC de la reversibilidad de la fibrosis pulmonar idiopática. AJR Am J
lesión. Radiología 1992;182:349–354. Roentgenol 2003;181:163–169.
75. Cameron DC. El pico yuxtafrénico (signo de
Katten) se produce por la rotación de una 89. Worthy SA, Müller NL, Hartman TE, Swensen SJ, 102. Johkoh T, Müller NL, Ichikado K, Nakamura H,
fisura accesoria inferior. Australas Radiol Padley SP, Hansell DM. Patrón de atenuación de Itoh H, Nagareda T. Opacidades pulmonares
1993;37:332–335. mosaico en tomografías computarizadas de perilobulares: hallazgos de TC de alta
sección delgada del pulmón: diferenciación entre resolución y correlación patológica. J Thorac
76. Davis SD, Yankelevitz DF, Wand A, Chiarella DA. enfermedades infiltrativas de pulmón, vías Imaging 1999;14:172–177.
Pico yuxtafrénico en la pérdida de volumen respiratorias y vasculares como causa. Radiología
del lóbulo superior y medio: valoración con 1997;205:465–470. 103. Ujita M, Renzoni EA, Veeraraghavan S, Wells
TC. Radiología 1996; 198: 143–149. AU, Hansell DM. Neumonía organizada:
90. Martin KW, Sagel SS, Siegel BA. Oligemia en patrón perilobulillar en la TC de sección
77. Westcott JL, Cole S. Plate atelectasia. Radiología mosaico simulando infiltrados pulmonares en delgada. Radiología 2004;232:757–761.
1985;155:1–9. la TC. AJR Am J Roentgenol 1986;147: 670–673.
104. Colby TV, Swensen SJ. Distribución anatómica y
78. Miller WS. El pulmón. 2ª ed. Springfield, III:
patrones histopatológicos en enfermedad
Thomas, 1947; 203:–205. 91. Arakawa H, Webb WR, McCowin M, Katsou G, Lee pulmonar difusa: correlación con TCAR. J
79. Glazer GM, Gross BH, Quint LE, Francis IR, KN, Seitz RF. Atenuación pulmonar no homogénea Thorac Imaging 1996;11:1–26.
Bookstein FL, Orringer MB. Ganglios linfáticos en la TC de sección delgada: valor diagnóstico de
las exploraciones espiratorias. Radiología
105. Roberts GH. La patología de las placas
mediastínicos normales: número y tamaño
1998;206:89–94.
pleurales parietales. J Clin Pathol 1971;24:348–
según el mapeo de la American Thoracic
353.
Society. AJR Am J Roentgenol 1985;144: 261–
92. Hansell DM, Wells AU, Rubens MB, Cole PJ.
265. 106. Lynch DA, Gamsu G, Aberle DR. Tomografía
Bronquiectasias: significado funcional de las
computarizada convencional y de alta resolución
80. Remy-Jardin M, Duyck P, Remy J, et al. Ganglios áreas de atenuación disminuida en la TC
en el diagnóstico de enfermedades relacionadas
hiliares: identificación con TC helicoidal y espiratoria. Radiología 1994;193:369–374.
con el amianto. RadioGraphics 1989;9:523–551.
correlación histológica. Radiología
93. Roberts CM, Citron KM, Strickland B.
1995;196:387–394. 107. Quigley MJ, FraserRS. Neumatocele pulmonar:
Aspergiloma intratorácico: papel de la TC en el
patología y patogenia.
81. Swigris JJ, Berry GJ, Raffin TA, Kuschner WG. diagnóstico y tratamiento. Radiología
AJR Am J Roentgenol 1988;150:1275– 1277.
Neumonía intersticial linfoide: una revisión 1987;165: 123–128.
narrativa. Cofre 2002;122:2150– 2164.
94. Erasmus JJ, Connolly JE, McAdams HP, Roggli
108. Wagner JC, Wusteman FS, Edwards JH, Hill RJ. La
VL. Nódulos pulmonares solitarios. I.
composición de las lesiones masivas en los
82. Johkoh T, Müller NL, Pickford HA, et al. Evaluación morfológica para la diferenciación
mineros del carbón. Tórax 1975; 30:382–388.
Neumonía intersticial linfocítica: hallazgos de de lesiones benignas y malignas. Radio-
TC de sección delgada en 22 pacientes. Graphics 2000;20:43–58. 109. Chong S, Lee KS, Chung MJ, Han J, Kwon OJ,
Radiología 1999;212:567–572. Kim TS. Neumoconiosis: comparación de
95. MacDonald SL, Rubens MB, Hansell DM, et al.
imágenes y hallazgos patológicos.
83. Ichikawa Y, Kinoshita M, Koga T, Oizumi Neumonía intersticial inespecífica y neumonía
Radiográficos 2006;26:59–77.
K, Fujimoto K, Hayabuchi N. Formación de quistes intersticial habitual: aspectos comparativos y
pulmonares en intersticiales linfocíticos precisión diagnóstica de 110. Ward S, Heyneman LE, Reittner P, Kaze-
rooni EA, Godwin JD, Müller NL. Talcosis asociada neumonía en organización génica: implicaciones rior roentgenogram: el signo de la silueta.
con el abuso de medicamentos orales por vía diagnósticas. AJR Am J Roentgenol 2003;180: Radiología 1950;55:363–374.
intravenosa: hallazgos de la TC. AJR Am J 1251–1254.
129. Marshall GB, Farnquist BA, MacGregor JH,
Roentgenol 2000;174:789–793.
119. Gasparetto EL, Escuissato DL, Davaus T, et al. Burrowes PW. Signos en imagen torácica.
111. Weisbrod GL, Chamberlain D, Herman SJ. Signo del halo invertido en la J Thorac Imaging 2006;21:76–90.
Cambio quístico (pseudocavitación) asociado paracoccidioidomicosis pulmonar. AJR Am J 130. Hogg JC, Macklem PT, Thurlbeck WM. Sitio y naturaleza
con carcinoma bronquioloavleolar: informe de Roentgenol 2005;184:1932–1934. de la obstrucción de las vías respiratorias en la
cuatro pacientes. J Thorac Imaging enfermedad pulmonar obstructiva crónica. N Engl J
120. Savoca CJ, Austin JH, Goldberg HI. La franja
1995;10:106–111. Med 1968;278:1355–1360.
paratraqueal derecha. Radiología 1977;
112. Simon M. Las venas pulmonares en la estenosis 122:295–301. 131. Müller NL, Miller RR. Enfermedades de los
mitral. J Fac Radiol 1958;9:25–32. bronquiolos: TC y hallazgos histopatológicos.
121. Cohen AM, Crass JR, Chung-Park M,
Radiología 1995;196:3–12.
113. Milne EN. Interpretación fisiológica de la Tomashefski JF Jr. Atelectasia redondeada y
radiografía simple en la estenosis mitral, enfermedad pleural fibrótica: el continuo 132. Arai K, Takashima T, Matsui O, Kadoya M,
incluyendo revisión de criterios para la patológico. J Thorac Imaging 1993;8:309–312. Kamimura R. Sombra curvilínea subpleural
estimación radiológica de las presiones transitoria causada por congestión pulmonar.
122. Lynch DA, Gamsu G, Ray CS, Aberle DR. Masas J Comput Assist Tomogr 1990;14:87–88.
arterial y venosa pulmonar. Br J Radiol
pulmonares focales relacionadas con el asbesto:
1963;36: 902–913.
manifestaciones en tomografías computarizadas
133. Desai SR, Wells AU, Rubens MB, Du Bois RM,
114. Fraig M, Shreesha U, Savici D, Katzenstein AL. convencionales y de alta resolución. Radiología
Hansell DM. Bronquiectasias por tracción en la
Bronquiolitis respiratoria: estudio 1988;169:603–607.
alveolitis fibrosante criptogénica:
clinicopatológico en fumadores actuales,
123. O'Donovan PB, Schenk M, Lim K, Obuchowski N, características tomográficas computarizadas
exfumadores y no fumadores. Am J Surg
Stoller JK. Evaluación de la confiabilidad de los asociadas y significado fisiológico. Eur Radiol
Pathol 2002;26:647–653.
criterios tomográficos computarizados utilizados 2003; 13:1801–1808.
115. Heyneman LE, Ward S, Lynch DA, Remy-Jardin en el diagnóstico de atelectasia redonda.
134. Aquino SL, Gamsu G, Webb WR, Kee ST. Patrón
M, Johkoh T, Müller NL. Bronquiolitis J Thorac Imaging 1997;12:54–58.
de árbol en brote: frecuencia y significado en
respiratoria, enfermedad pulmonar intersticial la TC de sección delgada. J Comput Assist
124. Ouellette H. El signo del anillo de sello. Radiología
asociada a bronquiolitis respiratoria y Tomogr 1996;20:594–599.
1999;212:67–68.
neumonía intersticial descamativa: ¿entidades
135. Eisenhuber E. El signo del árbol en brote.
diferentes o parte del espectro de un mismo 125. McGuinness G, Naidich DP, Leitman BS,
Radiología 2002;222:771–772.
proceso patológico? AJR Am J Roentgenol McCauley DI. Bronquiectasias: evaluación por
1999;173:1617–1622. TC. AJR Am J Roentgenol 1993;160:253–259. 136. Akira M, Kitatani F, Yong-Sik L, et al.
Panbronquiolitis difusa: evaluación con TC de
116. Hansell DM, Nicholson AG. Enfermedad pulmonar
alta resolución. Radiología 1988;168:433–438.
parenquimatosa difusa relacionada con el 126. Ryu DS, Spirn PW, Trotman-Dickenson B, et al.
tabaquismo: correlación HRCT-patológica. Semin Hallazgos en TCAR de interrupción proximal
Respir Crit Care Med 2003;24:377–392. de arteria pulmonar derecha. J Thorac 137. Im JG, Itoh H, Shim YS, et al. Tuberculosis
Imaging 2004;19:171–175. pulmonar: hallazgos de TC: enfermedad activa
117. Zompatori M, Poletti V, Battista G, Diegoli temprana y cambio secuencial con la terapia
M. Bronquiolitis obliterante con neumonía 127. Remy-Jardin M, Remy J, Louvegny S, Artaud D, antituberculosa. Radiología 1993;186:653–660.
organizada (BOOP), que se presenta como una Deschildre F, Duhamel A. Cambios en las vías
opacidad en forma de anillo en la TCAR (el signo respiratorias en la embolia pulmonar crónica:
138. Franquet T, Gimenez A, Prats R, Rodriguez-Arias JM,
del atolón): reporte de un caso. Radiol Med Hallazgos en TC en 33 pacientes. Radiología 1997;
Rodriguez C. Microangiopatía trombótica de
(Torino) 1999;97: 308–310. 203:355–360.
tumores pulmonares: una causa vascular del
118. Kim SJ, Lee KS, Ryu YH, et al. Signo de halo 128. Felson B, Felson H. Localización de lesiones patrón de árbol en brote en la TC.
invertido en CT de alta resolución de crypto- intratorácicas por medio de la postero-ante- AJR Am J Roentgenol 2002;179:897–899.