FISICA II SERWAY Respuestas de Los CAPS 26.27.28

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

A-26 Respuestas a problemas con número impar

17. 8.95 J 11. a) 15.6 pF b) 256 kV


21. a) ningún punto a una distancia finita desde las partículas 13. a) 3.53 mF b) 6.35 V y 2.65 V c) 31.8 mC sobre cada una
b) 2k e q/a 15. 6.00 pF y 3.00 pF
23. a) 10.8 m/s y 1.55 m/s b) Mayor. Las esferas conductoras 17. a) 5.96 mF b) 89.5 mC sobre 20 mF, 63.2 mC sobre 6 mF,
se polarizarán mutuamente, con la mayor parte de la carga 26.3 mC sobre 15 mF y sobre 3 mF
positiva de una y de la carga negativa de la otra en sus caras 19. 120 mC; 80.0 mC y 40.0 mC
internas. Inmediatamente antes de chocar, sus centros de car- 21. 10
ga estarán más cercanos que sus centros geométricos, de modo 23. 6.04 mF
que tendrán menos energía potencial eléctrica y más energía 25. 12.9 mF
cinética. 27. a) 216 mJ b) 54.0 mJ
25. 5k e q 2/9d 31. a) 1.50 mC b) 1.83 kV
ke q2 35. 9.79 kg
27. c 11  218 2 d
1>2
37. a) 81.3 pF b) 2.40 kV
mL
39. 1.04 m
29. a) 10.0 V,  11.0 V,  32.0 V b) 7.00 N/C en la dirección +x 41. 22.5 V
S
31. E  ( 5  6xy)î  (3x 2  2z2)ĵ  4yz k̂; 7.07 N/C 43. b)  8.78  106 N/C  m;  5.53  102 î N
k eQ 45. 19.0 kV
33. E y 
y 1/2  y 2 47. a) 11.2 pF b) 134 pC c) 16.7 pF d) 66.9 pC
35. a) C/m2 b) k e [L  d ln(1  L/d)] 49. a) 40.0 mJ b) 500 V
37.  1.51 MV 51. 0.188 m2
39. a) 0, 1.67 MV b) 5.84 MN/C alejándose, 1.17 MV 55. La gasolina tiene 194 veces el contenido energético específico
c) 11.9 MN/C alejándose, 1.67 MV de la batería y 727 000 veces la del capacitor.
41. a) 248 nC/m2 b) 496 nC/m2 57. a) Q 02 d(  x)/(2 3e 0) b) Q 02 d/(2 3e 0) hacia la derecha
43. a) 450 kV b) 7.51 mC c) Q 02/(2 4e 0) d) Q 02/(2 4e 0); son precisamente el mismo.
45. a) 1.42 mm b) 9.20 kV/m 59. 4.29 mF
47. 253 MeV 61. a) La energía adicional viene del trabajo realizado por el
49. a)  27.2 eV b)  6.80 eV c) 0 campo eléctrico en los alambres conforme impulse más carga
51. a) Sí. La proporcionalidad inversa de potencial a radio es su- hacia las placas ya cargadas. b) La carga aumenta de acuerdo
ficiente para demostrar que 200R = 150(R + 10 cm), así que con Q/Q0 = k.
R = 30.0 cm. En tal caso Q = 6.67 nC. b) Casi pero no bas- 63. 750 mC sobre C 1 y 250 mC sobre C 2
65. 43C
tante. Existen dos posibilidades: R = 29.1 cm con Q = 6.79 nC
y R = 3.44 cm con Q = 804 pC.
53. 4.00 nC en ( 1.00 m, 0) y  5.01 nC en (0, 2.00m) CAPÍTULO 27
55. ke Q 2/2R
1. 7.50  1015 electrones
57. V2  V1  ( /2pe 0) ln (r 2/r 1)
3. a) 0.632 I0 b) 0.999 95 I0 c) I0
61. b) Er  2ke p cos u/r 3; Eu  k e p sen u/r 3; sí; no
5. a) 17.0 A b) 85.0 kA/m2
c) V  k e py(x 2  y 2)3/2;
S 7. a) 2.55 A/m2 b) 5.31  1010 m3 c) 1.20  1010 s
E  3k e pxy(x 2  y 2)5/2 î  ke p(2y 2  x 2)(x 2  y 2)5/2 ĵ
9. a) 221 nm b) No. Los deuterones están tan separados que
63. V  pk eC c R 1x 2  R 2  x 2 ln a bd
x uno no produce un potencial significativo en la posición del
R  1x 2  R 2 siguiente.
65. a) 488 V b) 78.1 aJ c) 306 km/s d) 390 Gm/s2 11. 6.43 A
hacia la placa negativa e) 651 aN hacia la placa negativa 13. a) 1.82 m b) 280 mm
f) 4.07 kN/C 15. 6.00  10 15/ m
67. Afuera de la esfera, Ex  3E0a3xz(x2  y2  z2)5/2, 17. 0.180 V/m
Ey  3E0a3yz(x2  y2  z2)5/2, y 19. a) 31.5 n m b) 6.35 MA/m2 c) 49.9 mA
Ez  E0  E0a3(2z2  x2  y2) (x2  y2  z2) 5/2, d) 659 mm/s e) 0.400 V
Adentro de la esfera, Ex  Ey  Ez  0. 21. 0.125
23. 5.00 A, 24.0 
25. 5.49 
CAPÍTULO 26 27. 36.1%
1. a) 48.0 mC b) 6.00 mC 29. a) 3.17 m b) 340 W
3. a) 1.33 mC/m2 b) 13.3 pF 31. a) 0.660 kWh b) $0.039 6
5. a) 11.1 kV/m hacia la placa negativa b) 98.3 nC/m2 33. $0.232
c) 3.74 pF d) 74.7 pC 35. $0.269/día
7. 4.42 mm 37. a) 184 W b) 461°C
9. a) 2.68 nF b) 3.02 kV 39.
$1

Respuestas_Serway.indd A-26 9/12/08 11:47:27 AM


Respuestas a problemas con número impar A-27

41. Cualquier diámetro d y longitud  relacionados mediante 19. a)  222 J y 1.88 kJ b) 687 J, 128 J, 25.6 J, 616 J, 205 J
d2 = (4.77 × 108 m), tal como la longitud 0.900 m y el diá- c) 1.66 kJ de la energía química se transforma en energía in-
metro 0.207 mm. Sí. terna
45. Resistividad experimental  1.47 m m  4% en coinciden- 21. 0.395 A y 1.50 V
cia con 1.50 m m 23. 1.00 A arriba en 200 , 4.00 A arriba en 70 , 3.00 A arriba
47. a) 8.00 V/m en la dirección x b) 0.637  c) 6.28 A en 80 , 8.00 A abajo en 20 , 200 V
d) 200 MA/m2 en la dirección x 25. a) 909 mA b)  1.82 V  Vb  Va
49. a) 667 A b) 50.0 km 27. a) 5.00 s b) 150 mC c) 4.06 mA
51. Material  5 /(1 2 20) 29. a)  61.6 mA b) 0.235 mC c) 1.96 A
31. a) 6.00 V b) 8.29 ms
Plata 4.1  103/°C 33. 0.302 
Cobre 4.2  103/°C 35. 16.6 k
Oro 3.6  103/°C 37. a) 12.5 A, 6.25 A, 8.33 A b) No. Juntos requerirían 27.1 A.
Aluminio 4.2  103/°C 39. a) 1.02 A abajo b) 0.364 A abajo
Tungsteno 4.9  103/°C c) 1.38 A arriba d) 0 e) 66.0 mC
Hierro 5.6  103/°C 41. 2.22 h
Platino 4.25  103/°C 43. a es 4.00 V mayor
Plomo 4.2  103/°C 45. 87.3%
Nicromo 0.4  103/°C 47. 6.00 , 3.00 
Carbono  0.5  103/°C IR 2 IR 1
49. a) I1 , I2
Germanio  24  103/°C R1 R2 R1 R2
Silicio  30  103/°C 51. a) R  1050  b) R 10.0 
53. a) 9.93 mC b) 33.7 nA c) 334 nW d) 337 nW
53. Es exacto. La resistencia se puede escribir R = rL2/V y la lon- 55. a) 40.0 W b) 80.0 V, 40.0 V, 40.0 V
gitud estirada como L = Li(1 + d). Después el resultado se si- 57. a) 9.30 V, 2.51  b) 186 V 3.70 A c) 1.09 A
gue directamente. d) 143 W e) 0.162  f) 3.00 mW g) 2.21 W
55. b) La carga se conduce mediante corriente en la dirección de h) La potencia de salida de la fem depende de la resistencia
potencial decreciente. La energía se conduce por calor en la que se le conecte. Una cuestión acerca de “la potencia en re-
dirección de temperatura decreciente. paso” no es significativa cuando se comparan circuitos con dife-
59. Recubra las superficies de entrada y salida con un material rentes corrientes. La fem neta produce más corriente en el cir-
de mucho mayor conductividad que el material del objeto. El cuito, donde se usa alambre de cobre. La fem neta entrega más
potencial eléctrico será en esencia uniforme en cada uno de potencia cuando se usa el alambre de cobre, 687 W en lugar de
estos electrodos. La corriente se distribuirá sobre toda el área 203 W sin el alambre. Casi toda esta potencia resulta en energía
donde cada electrodo esté en contacto con el objeto resistivo. interna adicional en la resistencia interna de las baterías, lo que
P0/
1/ 2x k/ 2kx2
rápidamente se eleva a una temperatura alta. El circuito con el
61. a)
2d alambre de cobre no es seguro debido al sobrecalentamiento
P0/v ¢V 1k 12 de las baterías. El circuito sin el alambre de cobre no es seguro
b) en el sentido de las manecillas del reloj porque entrega un choque eléctrico al experimentador.
d
61. a) 0 en 3 k y 333 mA en 12 k y 15 k
63. 2.71 M b) 50.0 mC c) (278 mA) 2t/180 ms d) 290 ms
65. 2 020°C 63. a) Rx 5 R2 2 R1/4 b) Rx 5 2.75 . La estación no está ate-
rrizada de manera adecuada.
CAPÍTULO 28 65. a) 2 t/3 b) 3 t

1. a) 6.73  b) 1.97 
3. a) 12.4 V b) 9.65V CAPÍTULO 29
5. a) 17.1 b) 1.99 A para 4  y 9 , 1.17 A para 7 , 1. a) arriba b) hacia usted, afuera del plano del papel
0.818 A para 10  c) no se desvía d) hacia el plano del papel
7. a) 227 mA b) 5.68 V 3. ( 20.9ĵ) mT
9. a) 75.0 V b) 25.0 W, 6.25 W, y 6.25 W; 37.5 W 5. 48.9° o 131°
11. R1  1.00 k, R2  2.00 k, R3  3.00 k 7. 2.34 aN
13. Disminuye. Cerrar el circuito abre una nueva trayectoria con 9. a) 49.6 aN sur b) 1.29 km
resistencia de sólo 20 . R  14.0  11. r a  r d  12r p
15. 14.2 W a 2 , 28.4 W a 4 , 1.33 W a 3 , 4.00 W a 1  13. a) 5.00 cm b) 8.78  106 m/s
17. 846 mA abajo en el resistor de 8 ; 462 mA abajo en la rama 15. 7.88 pT
media; 1.31 A arriba en la rama del lado derecho. 17. 244 kV/m

Respuestas_Serway.indd A-27 9/12/08 11:47:30 AM


A-28 Respuestas a problemas con número impar

19. 0.278 m CAPÍTULO 30


21. a) 4.31  107 rad/s b) 51.7 Mm/s 1. 12.5 T
23. 70.1 mT 3. a) 28.3 mT hacia el papel b) 24.7 m T hacia el papel
25. 0.245 T este m 0I
27. a) 4.73 N b) 5.46 N c) 4.73 N 5. ihacia el papel
4px
29. 1.07 m/s 7. a) 2I 1 afuera de la página b) 6I 1 hacia la página
31. 2prIB sen u arriba 9. a) a lo largo de la línea (y   0.420 m, z  0)
33. 2.98 mN oeste
b) ( 34.7ĵ) mN c) (17.3ĵ) kN/C
35. 9.98 N·m en sentido de las manecillas del reloj, visto desde
11. en A, 53.3 mT hacia la parte inferior de la página; en B, 20.0
arriba
mT hacia la parte inferior de la página; en C, cero.
37. a) Mínimo: apunta al norte a 48.0° bajo la horizontal;
m 0I
máximo: apunta al sur a 48.0° arriba de la horizontal. 13. a) 4.5
b) 1.07 mJ pL
39. El momento magnético no se puede ir a infinito. Su valor má- b) Más intenso. Cada uno de los dos lados que se encuentran
ximo es 5.37 mA · m2 para un círculo de una vuelta. Menores en el vértice cercano aportan más del doble al campo neto en
en 21% y en 40% son los momentos magnéticos para el cua- el nuevo punto.
drado y el triángulo de una vuelta. Las bobinas circulares con 15. (13.0ĵ) mT
muchas vueltas tienen momentos magnéticos inversamente 17. (27.0î) mN
proporcionales al número de vueltas, y tienden a cero con- 19. paralelo a los alambres y 0.167 m abajo del alambre superior
forme el número de vueltas tiende a infinito. 21. a) direcciones opuestas b) 67.8 A c) menor. Una menor
41. 43.1 mT fuerza gravitacional jalaría hacia abajo sobre los alambres, y
43. a) La corriente eléctrica experimenta una fuerza magnética. por lo tanto tiende a reducir el ángulo.
c) no, no, no. 23. 20.0 mT hacia la parte inferior de la página.
45. 12.5 km. No golpeará la Tierra, sino que realizará un giro en 25. en a, 200 mT hacia la parte superior de la página; en b,
horquilla y regresará de vuelta paralela a su dirección origi- 133 mT hacia la parte inferior de la página.
nal. 27. a) 6.34 mN/m hacia adentro b) Mayor. El campo magnético
47. a)  8.00  1021 kg  m/s b) 8.90° aumenta hacia el exterior del paquete, donde más corriente
49. a) (3.52î  1.60ĵ) aN b) 24.4° neta yace dentro de un radio particular. El campo más grande
51. 128 mT al norte a un ángulo de 78.7° bajo la horizontal ejerce una fuerza mayor sobre la cadena que se elige moni-
53. 0.588 T torear.
55. 0.713 A contra las manecillas del reloj, visto desde arriba
57. 2.75 Mrad/s 29. a) 0
59. 3.70  1024 N  m m 0I tangente a la pared en el sentido contrario
b)
61. a) 1.33 m/s b) Los iones positivos que se mueven hacia us- 2pR al de las manecillas del reloj
ted en el campo magnético a la derecha sienten una fuerza m 0I 2
12pR 2 2
magnética hacia arriba y migran hacia arriba en el vaso san- c) hacia adentro
guíneo. Los iones negativos que se mueven hacia usted sien-
ten una fuerza magnética hacia abajo y se acumulan en el 31. a) m0br12/3 b) m0bR13/3r2
fondo de esta sección del vaso. Por lo tanto, ambas especies 35. 31.8 mA
pueden participar en la generación de la fem. 37. 226 mN alejándose del centro de la espira, 0
63. a) v = qBh/m. Si su rapidez es ligeramente menor que el va- 39. a) 3.13 mWb b) 0
lor crítico, la partícula se mueve en un semicírculo de radio 41. a) 7.40 mWb b) 2.27 mWb
h y deja el campo con velocidad  v ĵ . Si su rapidez es cada 43. 2.02
vez mayor, la partícula se mueve en un cuarto de círculo del 45. a) 8.63  1045 electrones b) 4.01  1020 kg
mismo radio y se mueve a lo largo de la frontera exterior m 0I
adentro a 1 bk
w
del campo con velocidad v î. b) La partícula se mueve en un 47.
2pw b
semicírculo menor de radio mv/qB, y logra la velocidad final
 v ĵ . c) La partícula se mueve en un arco circular de radio 49. ( 12.0 k̂) mN
r = mv/qB, y deja el campo con velocidad sen u î  v cos u ĵ, 51. 143 pT
donde u  sen 1(h/r). 57. a) 2.46 N hacia arriba b) El campo magnético en el cen-
65. a) Para desplazamientos angulares pequeños, el momento de tro de la espira o en su eje es mucho más débil que el campo
torsión sobre el dipolo es igual a una constante negativa por magnético inmediatamente afuera del alambre. El alambre
el desplazamiento. tiene curvatura despreciable sobre la escala de 1 mm, así que
1 mB la espira inferior se modela como un largo alambre recto para
b) f  encontrar el campo que crea en la posición del alambre supe-
2pB I
rior. c) 107 m/s2
c) La orientación de equilibrio de la aguja muestra la direc-
59. a) 274 mT b) ( 274 ĵ) mT c) (1.15î) mN
ción del campo. En un campo más intenso, la frecuencia es
d) (0.384î) m/s2 e) la aceleración es constante
mayor. La frecuencia es fácil de medir con precisión sobre un
f ) (0.999î) m/s
amplio intervalo de valores. 2.04 mT.

Respuestas_Serway.indd A-28 9/12/08 11:47:32 AM

También podría gustarte