FISICA II SERWAY Respuestas de Los CAPS 26.27.28
FISICA II SERWAY Respuestas de Los CAPS 26.27.28
FISICA II SERWAY Respuestas de Los CAPS 26.27.28
41. Cualquier diámetro d y longitud relacionados mediante 19. a) 222 J y 1.88 kJ b) 687 J, 128 J, 25.6 J, 616 J, 205 J
d2 = (4.77 × 108 m), tal como la longitud 0.900 m y el diá- c) 1.66 kJ de la energía química se transforma en energía in-
metro 0.207 mm. Sí. terna
45. Resistividad experimental 1.47 m m 4% en coinciden- 21. 0.395 A y 1.50 V
cia con 1.50 m m 23. 1.00 A arriba en 200 , 4.00 A arriba en 70 , 3.00 A arriba
47. a) 8.00 V/m en la dirección x b) 0.637 c) 6.28 A en 80 , 8.00 A abajo en 20 , 200 V
d) 200 MA/m2 en la dirección x 25. a) 909 mA b) 1.82 V Vb Va
49. a) 667 A b) 50.0 km 27. a) 5.00 s b) 150 mC c) 4.06 mA
51. Material 5 /(1 2 20) 29. a) 61.6 mA b) 0.235 mC c) 1.96 A
31. a) 6.00 V b) 8.29 ms
Plata 4.1 103/°C 33. 0.302
Cobre 4.2 103/°C 35. 16.6 k
Oro 3.6 103/°C 37. a) 12.5 A, 6.25 A, 8.33 A b) No. Juntos requerirían 27.1 A.
Aluminio 4.2 103/°C 39. a) 1.02 A abajo b) 0.364 A abajo
Tungsteno 4.9 103/°C c) 1.38 A arriba d) 0 e) 66.0 mC
Hierro 5.6 103/°C 41. 2.22 h
Platino 4.25 103/°C 43. a es 4.00 V mayor
Plomo 4.2 103/°C 45. 87.3%
Nicromo 0.4 103/°C 47. 6.00 , 3.00
Carbono 0.5 103/°C IR 2 IR 1
49. a) I1 , I2
Germanio 24 103/°C R1 R2 R1 R2
Silicio 30 103/°C 51. a) R 1050 b) R
10.0
53. a) 9.93 mC b) 33.7 nA c) 334 nW d) 337 nW
53. Es exacto. La resistencia se puede escribir R = rL2/V y la lon- 55. a) 40.0 W b) 80.0 V, 40.0 V, 40.0 V
gitud estirada como L = Li(1 + d). Después el resultado se si- 57. a) 9.30 V, 2.51 b) 186 V 3.70 A c) 1.09 A
gue directamente. d) 143 W e) 0.162 f) 3.00 mW g) 2.21 W
55. b) La carga se conduce mediante corriente en la dirección de h) La potencia de salida de la fem depende de la resistencia
potencial decreciente. La energía se conduce por calor en la que se le conecte. Una cuestión acerca de “la potencia en re-
dirección de temperatura decreciente. paso” no es significativa cuando se comparan circuitos con dife-
59. Recubra las superficies de entrada y salida con un material rentes corrientes. La fem neta produce más corriente en el cir-
de mucho mayor conductividad que el material del objeto. El cuito, donde se usa alambre de cobre. La fem neta entrega más
potencial eléctrico será en esencia uniforme en cada uno de potencia cuando se usa el alambre de cobre, 687 W en lugar de
estos electrodos. La corriente se distribuirá sobre toda el área 203 W sin el alambre. Casi toda esta potencia resulta en energía
donde cada electrodo esté en contacto con el objeto resistivo. interna adicional en la resistencia interna de las baterías, lo que
P0/
1/ 2x k/ 2kx2
rápidamente se eleva a una temperatura alta. El circuito con el
61. a)
2d alambre de cobre no es seguro debido al sobrecalentamiento
P0/v ¢V 1k 12 de las baterías. El circuito sin el alambre de cobre no es seguro
b) en el sentido de las manecillas del reloj porque entrega un choque eléctrico al experimentador.
d
61. a) 0 en 3 k y 333 mA en 12 k y 15 k
63. 2.71 M b) 50.0 mC c) (278 mA) 2t/180 ms d) 290 ms
65. 2 020°C 63. a) Rx 5 R2 2 R1/4 b) Rx 5 2.75 . La estación no está ate-
rrizada de manera adecuada.
CAPÍTULO 28 65. a) 2 t/3 b) 3 t
1. a) 6.73 b) 1.97
3. a) 12.4 V b) 9.65V CAPÍTULO 29
5. a) 17.1 b) 1.99 A para 4 y 9 , 1.17 A para 7 , 1. a) arriba b) hacia usted, afuera del plano del papel
0.818 A para 10 c) no se desvía d) hacia el plano del papel
7. a) 227 mA b) 5.68 V 3. ( 20.9ĵ) mT
9. a) 75.0 V b) 25.0 W, 6.25 W, y 6.25 W; 37.5 W 5. 48.9° o 131°
11. R1 1.00 k, R2 2.00 k, R3 3.00 k 7. 2.34 aN
13. Disminuye. Cerrar el circuito abre una nueva trayectoria con 9. a) 49.6 aN sur b) 1.29 km
resistencia de sólo 20 . R 14.0 11. r a r d 12r p
15. 14.2 W a 2 , 28.4 W a 4 , 1.33 W a 3 , 4.00 W a 1 13. a) 5.00 cm b) 8.78 106 m/s
17. 846 mA abajo en el resistor de 8 ; 462 mA abajo en la rama 15. 7.88 pT
media; 1.31 A arriba en la rama del lado derecho. 17. 244 kV/m