LL Atrapamiento Montacargas
LL Atrapamiento Montacargas
LL Atrapamiento Montacargas
Forma (contacto, modalidad de la lesión) 63 Aplastado entre algo en movimiento y otro objeto
DESCRIPCIÓN
TRABAJO QUE REALIZABAN
El operario de 47 años, pertenecía a una can-
tera, aunque habitualmente trabajaba en otra
empresa del mismo grupo dedicada al corte y
tallado de la piedra en un polígono industrial.
Aquel día a primera hora descargaron un ca-
mión. Luego llegó un segundo vehículo de otra
empresa con 8 paquetes con tablas de már-
mol dentro de un container. Cada caballete
medía casi 2 m de alto y 0,5 m de ancho.
Como era un contenedor cerrado, no podían
descargarlo por arriba. Entonces con una ca-
dena enganchaban los caballetes de madera a
la estructura de una carretilla elevadora. Lue-
go los subían uno poco por delante elevando
las horquillas y después tiraban hacia fuera lo
suficiente para poder operar con el puente
grúa. Usaban este procedimiento poque no
Carretilla utilizada y altura de las horquillas en el momento
existía muelle de carga.
del accidentete.
Diciembre 2019. Pudo Haberse Evitado nº 72
ACCIDENTE
El trabajador estaba entre la carretilla y el contenedor. Cuan-
do indicaba al que estaba dentro que soltara más cadena, el
carretillero se levantó del sillón para dar una instrucción y sin
querer accionó con la pierna la palanca de cambio de mar-
chas. Eso provocó el desplazamiento hacia delante de la ca-
rretilla que le embistió por la espalda, atrapándole contra el Caballete de placas del mármol entre las horquillas y
container. Sufríó traumatismo torácico, fracturas costales cadena con que amarran la base.
múltiples y contusión pulmonar.
Se avanza para colocar el paquete de Se amarra el paquete con una Se arrastra la carga afuera
tablas entre las horquillas de la carretilla cadena al portahorquillas para poder izarla con grúa
Utilización de la máquina de manera no prevista por el fabricante. El uso de la carretilla para una operación de trac-
ción o arrastre, no es la propia de un elevador destinado al transporte y elevación de cargas. Riesgo de una eventual ro-
tura y proyección de la cadena, o de la estructura del mástil. Además se incumplimieron varias de las medidas
preventivas indicadas por el fabricante en el manual de uso, como el abandono del puesto de conducción de la carreti-
lla. (Código 6405).
Procedimientos inexistentes, insuficientes o deficientes para la coordinación de actividades realizadas por varias em-
presas. Falta de coordinación preventiva entre las tres empresas intervinientes, las cuales no cooperaron en la aplicación
de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. (Código 7105).
No identificación de los riesgos que han materializado el accidente. Omisión de evaluación y planificación de la tarea
emprendida. (Código 7201).
Permanencia de algún trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida. Según el procedimiento de trabajo impues-
to por la empresa, el trabajador no tenía otra opción que permanecer en el radio de acción de la carretilla. (Código
8108).
* Para facilitar el análisis y la definición de medidas preventivas, las causas del accidente se han codificado según clasificación
propuesta en la Nota Técnica de Prevención 924 del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Diciembre 2019. Pudo Haberse Evitado nº 72
El origen del accidente se indica en este árbol de causas:
El accidente pudo evitarse utilizano un equipo adecuado como un manipulador excéntrico de este tipo.
Diciembre 2019. Pudo Haberse Evitado nº 72
La información que se ofrece tiene carácter meramente informativo y divulgativo. La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo
no se hace responsable de algún posible error u omisión en el análisis de los accidentes investigados y la atribución de las causas. Aun-
que basados en accidentes reales, se han modificado determinados aspectos para ser más didactico, evitando la identificación de los he-
chos reales. Las imágenes no tienen porqué corresponderse con las del accidente real.