Trabajo Grupal Semana 4 Avance
Trabajo Grupal Semana 4 Avance
Trabajo Grupal Semana 4 Avance
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
CLIMA ORGANIZACIONAL / GESTIÓN DE CRISIS EN LAS ORGANIZACIONES
AUTORES
ALBERCA SILUPU, DIANA CAROLINA
CORREA RUIZ, CAROLANE ABIGAIL
ESCATE QUISPE, CARLOS EMILIO
ROSALES PÉREZ, VIOLETA
ZARATE CARAZAS, KENIA DEL PILAR
DOCENTE
URA COYLA, MIGUEL U.
CURSO
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LIMA – PERÚ
2022-I
INTRODUCCIÓN
En la primera parte una analiza realizado en conjunto con nuestro equipo de estudios, en
las que se permitirá visualizar la perspectiva y punto de vista de cada uno sobre los
procesos de toma de decisiones, en la que los neurocientíficos han podido lograr dos
procesos importantes el de reconocimiento de patrones, aquel que mediante la
experiencia almacena información y con ello lo evocamos ante situaciones adversas que se
nos presentan, así como el etiquetado emocional que cada evento o situación viene
arraigado de un estado emocional, pero indican que esto no es cien por ciento efectivo,
puesto que existen sesgo y es por ello que se debe realizar una introspección, autoanálisis
para poder realizar una correcta toma de decisiones y estos son inyectar experiencia o
análisis nuevos, es decir tener y adquirir nuevas experiencias para que cuando se presente
situaciones similares poder enfrentarlas; introducir más debate y más desafíos, contar con
las ideas e información del resto base sus experiencias, e imponer un gobierno corporativo
más fuerte.
En la segunda parte analizaremos el tipo de clima laboral que presenta la empresa elegida,
en la que encontramos Según Rensis Likert dos tipos:
El sistema autoritario, en el que encontramos al: Autoritario Explotador y autoritario
Paternalista.
Y el sistema participativo se subdivide en: Sistema Consultivo y el sistema Participativo.
RESOLUCIONES
1. De acuerdo a la lectura “¿Por qué los buenos líderes toman malas decisiones”, se
resuelve lo siguiente:
d. Para tomar buenas decisiones se debe tener en cuenta en disipar las señales
de alerta, la presencia de un interés personal inapropiado, presencia de
apegos distorsionadores y la presencia de recuerdos engañosos.
Según Rensis Likert, el clima organizacional se puede dividir en dos tipos: Clima
Autoritario o Clima Participativo.
Así mismo, este tipo de clima se enlaza con una cultura organizacional fortalecida y
en proceso de desarrollo, en donde si bien es cierto existen algunos inconvenientes,
estos son manejables. Es por ello que se evidencian personas satisfechas y
motivadas que logran sus objetivos tanto profesionales como laborales, en la que se
demuestra buen liderazgo y manejo de personal en la que predomina la buena
comunicación, el compromiso y ambiente amigable por lo que hace que los
trabajadores sean productivos y eficientes Alves (2000).
2.3. Plantea el flujograma Paul Remmy, en función a una situación de crisis que
hay en la organización que han elegido de estudio.