3retraso Mental SEM III
3retraso Mental SEM III
3retraso Mental SEM III
Introducción al tema:
La inteligencia (p. ej., medida por el CI) podría considerarse como una
dimensión independiente y podría presentarse como merecedora de su
propio eje en el DSM-IV. Sin embargo, el diagnóstico de retraso mental
abarca más que la poca inteligencia, e incluye también el deterioro de la
conducta adaptativa.
El concepto diagnóstico del retraso mental, constituido por un bajo CI más
los déficits adaptativos, fue desarrollado, por la Asociación Americana de
Retraso Mental (1992), y adoptado como la alternativa del DSM-IV. Este
concepto enfatiza la idea de que el retraso mental no es una característica
innata de un individuo, sino el resultado variable de la interacción entre las
capacidades intelectuales de la persona y el ambiente.
Como mínimo, el 90% de los individuos con baja inteligencia están
diagnosticados a los 18 años, pero el diagnóstico de retraso mental
requiere que su inicio tenga lugar durante el período evolutivo. Aún más,
el tratamiento del retraso mental está orientado evolutivamente, aunque el
tratamiento psiquiátrico de las personas con retraso mental se lleve a
cabo por psiquiatras tanto de adultos como infantiles.
La definición del retraso mental abarca tres características:
1) inteligencia por debajo del promedio (CI 70 o inferior).
2) deterioro de la capacidad adaptativa.
3) comienzo en la infancia.
Descripción clínica
En el retraso mental puede aparecer un enlentecimiento del desarrollo, en
todas las áreas de funcionamiento, pero, principalmente se pone de
manifiesto en el funcionamiento intelectual y cognitivo.
En el retraso mental, determinadas características clínicas dependen del
grado de funcionamiento intelectual (Tabla 1). Normalmente están
afectados el desarrollo neurobiológico, motor, sensorial, integrativo, el
vínculo padres-niño, la diferenciación de sí mismo y del otro, y el
desarrollo emocional subsiguiente. También pueden deteriorarse de forma
secundaria otros aspectos del desarrollo psicológico, pero puede existir un
grado marcado de la preservación del crecimiento psicológico. Puede
haber una dispersión amplia entre los diferentes subtests del
funcionamiento intelectual y adaptativo, que reflejan puntos
significativamente fuertes en áreas específicas.
Tabla 1 Características clínicas del Retraso mental
Curso y pronóstico
Tratamiento
BIBLIOGRAFÍA
1. American Psychiatric Association: Diagnostic and Statistical Manual of
Mental Disorders, 4th Edition. Washington, DC, American Psychiatric
Association, 1994
2. American Psychiatric Association: Diagnostic and Statistical Manual of
Mental Disorders DSM-5, 5th Edition. Washington, DC, American
Psychiatric Association, 2014
3. American Association on Mental Retardation: Mental Retardation:
Definition, Classification, and Systems of Supports, 12th Edition.
Washington, DC, American As sociation on Mental Retardation, 2012
4. Hales, RE; Stuart, SC y Talbott, JA. Tratado de Psiquiatria. 2da ed. Ed:
The american Psychiatric Pres, 2012
5. Kernberg PF, Chazen SE: Children With Conduct Disorders: A
Psychotherapy Manual. New York, Basic Books, 1991
6. Washington, DC, American Psychiatric Press, 1987