Analogias - Santa Rosa
Analogias - Santa Rosa
Analogias - Santa Rosa
RAZONAMIENTO VERBAL
Ficha de Evaluación
ANALOGÌA
NUESTRO
S ALFABETO
LEE
Pareja 1 Pareja 2
Pareja 1 Pareja 2
1. DEFINICIÓN:
Llamamos analogía o semejanza a la relación que se da entre dos pares de términos o palabras.
Etimológicamente proviene de dos voces griegas:
Ana Conforme Logos Razón
FORMA DE UNA ANALOGÍA
M N :: Base o Enunciado
a)
Cinco alternativas
b)
4 distractores
c)
d)
e) 1 respuesta
CLASES DE ANALOGÍAS
ANALOGÍAS HORIZONTALES
Se establece este tipo de analogías cuando la relación entre las parejas 1 y 2 responde a la siguiente
fórmula.
A : B
Sigue la flecha A es a B así como “c” es a “d”
Se lee:
c : d
Solución:
Ejem: TERREMOTO : DESTRUCCIÓN
Relación base: Terremoto provoca destrucción.
a) infección : fiebre
Analogía de: C_a_u_s_a_:_E_f_e_c_to
b) arrepentimiento : pecado
Así como
c) reverso : anverso
d) lápiz : papel
e) fiebre : infección
ANALOGÍAS VERTICALES
Se establecen analogías verticales cuando la relación que vincula a las parejas, responde a la siguiente
fórmula:
Observa
A : B
A se relaciona con “a” así como
y se lee: B se relaciona con “b”
a b
Ejm:
Este es
otro tipo
de
analogía.
malo – peor – pésimo
EXPLICACIÓN
a) Grande, mayor y grandísimo indican una graduación de intensidad; pero en lugar de grandísimo
debería ser máximo.
b) Bueno, mejor y óptimo indican una graduación de intensidad.
c) Alto, supremo y superior indican una graduación de intensidad, pero no están en orden. Debe ser:
alto, superior, supremo.
d) Oscuro, negro y azabache indican una graduación de intensidad.
Malo, peor y pésimo se refieren a cualidades subjetivas, por lo tanto, la respuesta es la “b” porque bueno, mejor y
óptimo también se refieren a cualidades subjetivas; en cambio d se refiere a cualidades objetivas.
Jeroglífico egipcio
I. PARTE – TODO
sereno : ecuánime
veraz : sincero
taciturno : callado
enfado : molestia
III. ANTONIMIA
IV. CAUSA – EFECTO
discrepar : convenir
1. Actor : guión ::
5. Democracia : gobierno ::
a) juez : sentencia
a) autoridad : estado
b) ciudadano : voto
b) cristianismo : religión
c) cantante : partitura
c) elección : voto
d) bailarín : música
d) historia : pasado
e) fiscal : acusación
e) soberanía : pueblo
2. Áspero : terso ::
6. Palabra : idea ::
a) frágil : desleable
a) escritura : lenguaje
b) consistente : fluido
b) retrato : imagen
c) cálido : templado
c) laurel : victoria
d) cristalino : puro
d) código : clave
e) opaco : diáfano
e) vendedor : tienda
3. Fiebre : infección ::
7. Rechazo : acogida
a) salud : alimentación
a) transgresión : observancia
b) corrosión : humedad
b) convulsión : movilidad
c) hedor : putrefacción
c) carencia : abultamiento
d) perfume : flor
d) turbación : rigidez
e) humo : chimenea
e) deferencia : amabilidad
4. Contaminación : fábrica ::
8. Taciturno : alegre ::
a) enfermedad : bacteria
a) belicoso : pacífico
b) ruido : molestia
b) dramático : poético
c) guerrera : contienda
c) armonioso : feliz
d) historia : pasado
d) triste : sonriente
e) suciedad : descuido
e) alegre : sonriente
Continuará…