Seleccion Uni - Analogías-Propedéutica y Casuística

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

DOCENTE: FRANKLIN

ARELLANO

RV
DOCENTE: FRANKLIN
ARELLANO

ANALOGÍAS

INTRODUCCIÓN

Analogía es un vocablo que se introdujo en el habla castellana aproximadamente durante el siglo xvi. En
términos generales, una analogía es una «relación de semejanza entre cosas diferentes». Por ejemplo, una
bomba de agua cumple una función similar a la que realiza el corazón. En tanto, ambos absorben y expelen
fluidos en determinado medio. Mientras la primera lo hace por las tuberías de un edificio, la segunda lo hace
por los vasos sanguíneos del cuerpo humano.
La analogía es, asimismo, una de las formas de raciocinio de uso más frecuente en el campo lingüístico,
científico y coloquial. Actualmente, las analogías no son solamente el mecanismo racional que permitió la
creación de una serie de instrumentos y dispositivos sino, el factor que facilita la cualificación del
conocimiento y el desarrollo de las facultades intelectivas para analizar la realidad.

ETIMOLOGÍA
La palabra analogía es un compuesto de dos vocablos griegos:
ANA : Conforme a LOGOS : Razón

DEFINICIÓN

Las analogías son ejercicios de razonamiento basados en la existencia de características semejantes entre dos
pares de palabras.

ESTRUCTURA BÁSICA DE UNA ANALOGÍA


Ejemplo:
Propuesta una Relación (Rb) o Par base (Pb), señalemos la alternativa con la misma relación.

ÁRBOL : RAMA : : Relación base (Rb) o Par base (Pb)


A) pétalo : flor
B) cabeza : nariz
C) colegio : aula Alternativas (solo una es el par análogo)
D) persona : brazo
E) casa : techo

PAUTAS DE RESOLUCIÓN: Para hallar la solución de un ejercicio de analogía debe considerarse ciertas
pautas como las siguientes:

01. Atiende, en principio, solo la Rb e identifica los significados respectivos. Evita leer las alternativas.
02. Reconoce la relación existente entre los términos de la Rb, a través de una oración o identifica el tipo
analógico.
03. Compara cada alternativa con la Rb y escoge la que tenga un par análogo (la misma relación).
04. Si más de una alternativa tiene la misma relación de la Rb, prefiere aquella que posea naturaleza semejante
entre ambas.
DOCENTE: FRANKLIN
ARELLANO

PRINCIPIOS RESOLUTIVOS

Tanto en el par base como en las


alternativas, si alguna palabra - cola : caballo
PRINCIPIO DE SIGNIFICADO tiene más de una acepción, debe - cola : pegar
CONDICIONADO considerarse aquella con la cual se - fiel : lealtad
relacione la definición de la - fiel : tijera
palabra que la acompaña.
Siendo una analogía una relación Por tipo analógico
de semejanza entre pares, es - R. de sinonimia (fausto : feliz)
PRINCIPIO DE RELACIÓN totalmente necesario identificar - R. de causa a efecto (golpe : dolor)
GENÉRICA con precisión la relación que - R. de sujeto a MP (sastre : tela)
- Por tipo analógico existe en el par base y, luego, Por técnica de la oración
- El globo contiene gas.
- Por técnica de la oración identificar entre las alternativas el - La bala es complemento del revólver.
par análogo, el cual debe contener - El teléfono sirva para comunicarse.
la misma relación.
Si es lógica la relación entre los - niño : ingenuidad
PRINCIPIO DE NECESIDAD conceptos de uno y otro término, - novia : fidelidad
LÓGICA se admite como necesariamente - maíz : morado
válida dicha relación. - cartera : cuero
Si más de una alternativa tiene la La naturaleza del Rb o Pb
misma relación genérica que el considera elementos
par base, debe preferirse aquella - materiales o inmateriales.
con mayor semejanza semántica o - genéricos o específicos.
semas en común tenga con dicho - positivos o negativos.
PRINCIPIO DE MAYOR par base. - raros o frecuentes.
GRADO DE SEMEJANZA - sustanciales o accesorios.
- naturales o artificiales.
- de acuerdo con el tamaño,
espacio o ubicación, utilidad o
función, etc.

EJERCCIOS
BLOQUE I

01. DEVOTO : PAGANO E) laxo : laso


A) progresar : fracasar
B) día : noche
C) negro : claro
D) vivir : muerte 03. PERIÓDICO : DESINFORMADO
E) humilde : arrogante A) amor : odiado
B) abogado : juzgado
02. CONCEJO : CONSEJO C) fidelidad : infiel
A) pico : pico D) alimento : desnutrido
B) tan bien : también E) féretro : cadáver
C) cien : sien
D) contesto : contexto 04. PROGRESO : AVANCE
DOCENTE: FRANKLIN
ARELLANO
A) taciturno : callado D) miedo : monstruo
B) cicatero : avaro E) muerte : pesar
C) cuchitril : pocilga
D) fracaso : retroceso 12. ESTUDIAR : LEER
E) mesura : moderación A) jugar : llorar
B) desinfectar : limpiar
C) sonreír : reír
D) roca : piedra
05. MANTEL : COLCHA E) avestruz : gallina
A) tejido : lana 13. SILLA : PATAS
B) cielo : mar A) automóvil : neumáticos
C) vejez : adolescencia B) mujer : piernas
D) planeta : universo C) pingüino : aletas
E) radio : televisor D) pie : dedos
E) mesa : gallinas
06. RAÍZ : ÁRBOL
A) llanta : bicicleta 14. ANARANJADO : ÍNDIGO
B) mango : cuchillo A) dos : seis
C) pedestal : estatua B) mercurio : tierra
D) umbral : entrada C) inicio : final
E) ladrillo : pared D)tauro : virgo
E) re : la
07. GRITO : DOLOR
A) ola : viento 15. ABOGADO : DEFENDER
B) risa : chiste A) soldado : matar
C) llorar : velorio B) artista : entretener
D) muerte : ancianidad C) sacerdote : excomulgar
E) vida : fecundación D) juzgado : juzgar
E) arquitecto : diseñar
08. MAR : BUCEAR
A) selva : casar 16. TELA : SASTRE
B) calle : caminar A) cemento : albañil
C) música : escuchar B) cuero : zapatero
D) estadio : espectáculo C) carne : carnicero
E) sala : limpiar D) martillo : carpintero
E) oro : orfebre
09. JINETE : CABALLO
A) maestro : pupitre 17. ASCENSOR : ESCALERA
B) pasajero : tren A) papel : papiro
C) vaca : establo B) misil : catapulta
D) motociclista: moto C) lustradora : escoba
E) arpía : escoba D) casaca : poncho
E) automóvil : carreta
10. CARPINTERO: SERRUCHO
A) zapatero : cuero 18. ABNEGACIÓN: MADRE
B) policía : pistola A) desinterés : padre
C) cirujano : bisturí B) maldad : malvado
D) sastre : tijera C) conocimiento: erudito
E) minero : pica D) valor : mártir
E) fortaleza : musculoso
11. CALOR : SUDOR
A) verano : playa 19. CAMELLO : DESIERTO
B) frío : chompa A) pez : pecera
C) herida : infección B) trucha : río
DOCENTE: FRANKLIN
ARELLANO
C) pájaro : árbol E) cola : cabina
D) orca : mar
E) león : selva 02. MARINERA : DANZA ::
A) instrumento : guitarra
20. PIARA : CERDOS B) flauta : viento
A) jauría : perros C) tondero : huayno
B) bandada : palomas D) desconfianza : actitud
C) magisterio : maestros E) olvido : demencia
D) muebles : moblaje
E) hato : vacas
21. PANTALÓN : VESTIDO
A) mansión : residencia 03. ACUARELA : TÉMPERA ::
B) licor : alcohol A) poesía : poema
C) felino : tigre B) audición : olfato
D) diccionario : libro C) vista : sentido
E) camisa : pañuelo D) escultor : artista
E) estatua : escultura
22. CUERO : ZAPATO
A) papel : libro 04. CALOR : DILATACIÓN ::
B) cerradura : cerrajería A) frío : fiebre
C) tela : terno B) pistola : muerte
D) vidrio : botella C) disparo : ruido
E) loza : vajilla D) sudor : agitación
E) sed : necesidad
23. BATRACIO : RANA
A) órgano : corazón 05. BOMBERO : INCENDIO ::
B) cabra : chivo A) agricultor : plaga
C) herbívoro : caballo B) soldado : frontera
D) cetáceo : delfín C) campesino : epidemia
E) mamífero : felino D) policía : ladrón
E) enfermo : infección
24. CORAJE : VALOR
A) coloquio : diálogo 06. INEXPERTO : NOVATO ::
B) platicar : departir A) buque : nave
C) cobardía : temor B) taciturno : callado
D) alianza : pacto C) riqueza : dinero
E) colegial : escolar D) sabio : inteligente
E) infortunio : fortuna
25. PANTERA : HIMPLA
A) elefante : barrita 07. ORADOR : ELOCUENCIA ::
B) cuervo : grazna A) humorista : chiste
C) culebra : silva B) estafador : ironía
D) felino : ruge C) profesor : sabiduría
E) burro : rebuzno D) juez : severidad
E) cirujano : pericia

08. VEGETAL : AGUA ::


BLOQUE II A) animal : tierra
B) lápiz : escritorio
01. AZOTEA : FACHADA :: C) cigarrillo : fuego
A) pila : botón D) vela : mecha
B) carga : tinta E) teléfono : comunicación
C) sombrero : máscara
D) mantel : madera 09. PIZARRA : PLUMÓN ::
DOCENTE: FRANKLIN
ARELLANO
A) flecha : arco 17. ARTICULAR : PALABRA ::
B) espada : escudo A) redactar : texto
C) lanza : guerrero B) imaginar : amor
D) collar : cuello C) orar : Dios
E) sofá : cojín D) declamar : discurso
E) trazar : línea
10. ZAPATO : ESCOBILLA ::
A) polvo : aspiradora 18. INDIGNAR : SARCASMO ::
B) bala : cacerina A) adular : lisonjear
C) linterna : pila B) embrujar : brebaje
D) piso : lustradora C) enfermar : virus
E) agua : jabón D) procrear : matrimonio
11. PLAYA : MAR :: E) aterrar : espanto
A) avenida : calzada 19. DIALOGAR : PALABRA ::
B) altar : sacerdote A) cantar : nota
C) mano : dedo B) competir : actitud
D) medicina : hospital C) pensar : cerebro
E) acera : pista D) pintar : color
E) disertar : discurso
12. LUSTRAR : ZAPATO ::
A) respirar : olor 20. CEREBRO : IDEA ::
B) mirar : ojos A) pulmón : oxígeno
C) coger : manos B) ovario : andrógeno
D) vender : producto C) hablar : lenguaje
E) pintar : cuadro D) corazón : amor
E) hígado : bilis
13. DIAGONAL : SEGMENTO ::
A) corbata : implemento 21. CUADERNO : HOJA ::
B) dormitorio : alcoba A) cónclave : clérigo
C) adjetivo : palabra B) recua : acémila
D) arco : parábola C) oración : idea
E) lápiz : bolígrafo D) ave : pluma
E) pedregal : piedra
14. ENFERMEDAD: CÓLERA ::
A) sida : endemia 22. PLANCHA : ARRUGA ::
B) mueble : mesa A) educación : ignorancia
C) bosque : ecosistema B) lectura : cultura
D) yunque : comba C) desengaño : ilusión
E) microbio : bicho D) jabón : percudido
E) experiencia : problema
15. EXCOMUNIÓN: HEREJE::
A) maldición : desertor 23. PALOMA : PICHÓN ::
B) penitente : pecador A) jabato : jabalí
C) divorcio : infiel B) ave : pajarito
D) destierro : tránsfuga C) sapo : renacuajo
E) condena : filicida D) lebrato : liebre
E) gorrión : gurriato
16. FRONDA : ÁRBOL ::
A) ramaje : arbusto 24. SABUESO : OLFATO ::
B) cabina : avión A) zorro : astucia
C) empaste : cuaderno B) gato : habilidad
D) agua : continente C serpiente : veneno
E) masa : bizcocho D águila : visión
E) detective : intuición
DOCENTE: FRANKLIN
ARELLANO
E) acidez : estómago
25. INANICIÓN : ALIMENTO ::
A) adipsia : sed 33. TROGLODITA : CAVERNA ::
B) accidente : descuido A) boxeador : ring
C) guerra : diálogo B) torero : coso
D) ignorancia : estudio C) monje : monasterio
E) sangrado : sutura D) soldado : ejército
E) acusado : cárcel
26. CARRETERA : CURVA::
A) depresión : terreno 34. SUFRAGIO : ESCRUTINIO ::
B) enfermedad : síntoma A) cola : avión
C) río : meandro B) cédula : ánfora
D) círculo : radio C) marco : foto
E) mujer : silueta D) voto : elección
27. COSMONAUTA : ESPACIO :: E) arte : música
A) minería : socavón
B) buzo : océano
C) alpinista : cumbre
D) preso : cárcel
E) talador : bosque

28. CAPITÁN : OFICIAL ::


A) lluvia : meteoro
B) chubasco : garúa
C) prelado : obispo
D) senectud : edad
E) creencia : esperanza

29. OPROBIO : ALABANZA ::


A) olor : hedor
B) furia : sosiego
C) desdén : loa
D) demencia : ideación
E) conciliar : discrepar

30. HEMEROTECA : DEPÓSITO ::


A) didáctica : pedagogía
B) defensa : alegato
C) imparcialidad : justicia
D) seguridad : servicio
E) laboriosidad : aptitud

31. CITADINO : CAMPESTRE ::


A) volumen : peso
B) aceleración : frenada
C) ecuménico : local
D) solvencia : necesidad
E) analfabeto : educado

32. CÓLICO : INTESTINO ::


A) calambre : musculatura
B) infarto : pericardio
C) asfixia : pulmón
D) vendaval : navegación

También podría gustarte