Analisis y Enfoques NM 2021
Analisis y Enfoques NM 2021
Analisis y Enfoques NM 2021
MATEMÁTICAS BACHILLERATO
INTERNACIONAL
ANÁLISIS Y ENFOQUES
Nivel Medio
La experiencia acumulada en los últimos años durante los cuales hemos impartido la
asignatura nos ha llevado a elaborar un texto en el que se ha plasmado la notación,
terminología y estilo usados en las Matemáticas Nivel Medio. Hemos desarrollado los temas
con suficiente rigor, pero siempre teniendo en cuenta el nivel de los alumnos; Por este
motivo, en algunos resultados y propiedades, hemos preferido renunciar a sus
demostraciones, tratándolos de una manera más práctica, priorizando el uso de un lenguaje
claro por encima de la formalización rigurosa. En cada capítulo se exponen los contenidos
del mismo buscando ejemplos que aclaren los conceptos que vamos definiendo, apareciendo
resaltados los más importantes. Para que el alumno abarque el amplio espectro de aplicación
de la teoría, al final de cada capítulo se relacionan unos ejercicios (807 en todo el libro)
todos con sus soluciones inmediatamente a continuación. Hemos incluido todos los
ejercicios de Matemáticas Nivel Medio propuestos en los exámenes del I.B. desde 2006
hasta 2020, distinguiendo los de la Prueba 1 (P1) y los de la Prueba 2 (P2).
También se han incluido los exámenes de Análisis y Enfoques Nivel Medio de Mayo 2021.
A lo largo del texto se va explicando con todo detalle, en los ejercicios que así lo requieran,
el uso de las calculadoras CASIO 9860 y CASIO CG-50.
Al final del libro desarrollamos una sección sobre la Exploración Matemática en el I.B. en
la que se exponen algunos de los trabajos realizados por los alumnos que han cursado el
Programa de Diploma en nuestro Centro.
Confiamos que este libro sea una herramienta útil para aquellos alumnos que decidan cursar
los estudios de Análisis y Enfoques Nivel Medio del I.B. y para los profesores que lo
impartan.
Los autores nos sentiríamos muy recompensados en nuestro trabajo si este libro
colaborase en mejorar la formación de los estudiantes que accedan a las aulas
universitarias.
Por último, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los alumnos y profesores
que a través de sus observaciones y críticas nos han permitido mejorar el desarrollo de los
contenidos del libro.
LOS AUTORES
Tema 4. Trigonometría
1.- Conocimientos previos.- ........................................................................................................................... 42
2.- Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo.- .................................................................... 44
3.- Relación entre las razones trigonométricas.- .................................................................................... 44
4.- Razones trigonométricas de los ángulos 60º, 30º y 45º.- ................................................................. 45
5.- Resolución de triángulos rectángulos.- ................................................................................................ 46
6.- Medida de ángulos en trigonometría.- ................................................................................................. 47
7.- Razones trigonométricas de cualquier ángulo.- ................................................................................. 48
8.- Resolución de cualquier tipo de triángulo.- ......................................................................................... 50
9.- Área de un triángulo.- .... ............................................................................................................................51
10.- Razones trigonométricas del ángulo doble.- ...................................................................................... 51
11.- Ecuaciones trigonométricas.- ............................................................................................................... 52
12.- Terminología a la hora de resolver algunos problemas.- ………………………………………………………………..53
Ejercicios del Tema 4 propuestos por el B.I. . ..................................................................... ………………… 55
Tema 5. Geometría en el plano R2
1.- Vector fijo en R2 .- ................................................................................................................................... 85
2.- Componentes(coordenadas) de un vector fijo.- .................................................................................. 85
3.- Vectores iguales.- .................................................................................................................................... 86
4.- Cálculo del módulo(magnitud) de un vector fijo.-.……………………….…………………………………………………….87
5.- Operaciones con vectores.- ................................................................................................................ . 88
6.- Vectores paralelos (colineales).-………………………….………………………………………………………………………… …....89
7.- Punto medio de un segmento.- .............................................................................................................. 90
8.- Vectores base en R2.- ……………………………………………………………………………………………………………………………. 90
9.- Producto escalar de dos vectores.- .................................................................................................... 90
10.- Ecuaciones de la recta.- ……………………………………………………………………………………………………………..…………92
11.- Paralelismo de rectas.- …………………………………………………………………………………………………..……………………. 94
12.- Perpendicularidad de rectas.- …………………………………………………………………………………………….……………… 94
13.- Ángulo de dos rectas .- ………………………………………………………………………………………………………….……………..95
14.- Aplicación de los vectores.- ………………………………………………………………………………………………………………….95
Ejercicios del Tema 5 propuestos por el B.I……………………………………………………………………………………..……..97
Tema 7. Funciones
1.- Definición de función real de variable real.- .................................................................................... 132
2.- Gráfica de una función.- ....................................................................................................................... 133
3.- Algunas características de la gráfica de una función.- ................................................................. 135
4.- Transformaciones de la gráfica de una función.- ........................................................................... 137
5.- Operaciones con funciones.- ................................................................................................................ 139
6.- Función inversa.- ..................................................................................................................................... 139
7.- Límite de una función (idea intuitiva).- .............................................................................................. 141
8.- Asíntotas de funciones racionales.- ................................................................................................... 143
9.- Funciones exponenciales.- .................................................................................................................... 145
10.- Funciones logarítmicas.- ..................................................................................................................... 146
11.- Aplicaciones de las funciones exponenciales y logarítmicas.- ..................................................... 147
12.- Las funciones circulares.- ................................................................................................................... 148
13- Aplicaciones de las funciones circulares.-………………………………………………………………………………………..150
Ejercicios del Tema 7 propuestos por el B.I. ......................................................................................... 152
Tema 8. Cálculo diferencial
1.- Derivada de una función en un punto .- .............................................................................................. 212
2.- Operaciones con funciones derivables.- ............................................................................................ 215
3.- Cálculo de derivadas.- ............................................................................................................................ 215
4.- Derivada de una función compuesta (Regla de la cadena).- .......................................................... 218
5.- Derivada de la función inversa.- .......................................................................................................... 218
6.- Derivadas de funciones exponenciales y logarítmicas. ................................................................... 219
7.- Cuadro resumen de derivadas.- ……………………….................................................................................... 220
8.- La derivada y el crecimiento o decrecimiento de una función.- ................................................... 220
9.- Concavidad de una función.- ................................................................................................................. 222
10.- Optimización de una función.- ............................................................................................................. 224
11.- Fórmulas del movimiento de un objeto a lo largo de una línea recta .- ………………………….............225
Ejercicios del Tema 8 propuestos por el B.I. ......................................................................................... 227
Bibliografía …………………………………………………………………………………………………………………................................488
-1-
(Temporalización: 10 clases)
La expresión decimal de un número racional puede tener una cantidad finita de lugares decimales (por
ejemplo, −2,5) o puede repetirse indefinidamente con un periodo, es decir, un decimal (0,666….) o un
grupo de decimales (0,343434…..) que se repiten después de la coma decimal.
2.-Potencias.-
La potencia es una forma abreviada de representar una multiplicación reiterada de un número por si
mismo.
n − veces
Definición: a n = a.........a
-3-
Propiedades de las potencias:
am
a0 = 1 am .a n = a m + n = am − n (a.b) n = an .bn
an
n −n n
an
a
= n
b b
(am ) n = am.n a
1
a −n = n
a
b
b
=
a
3.-Radicales.-
Definición:
n a = b si bn = a
MENU
RUN-MAT EXE
6 X 729 EXE
Resultado: 3
4.-Polinomios. Factorización.-
Ceros y raíces
Si P(x) es un polinomio y c es un número tal que P(c) = 0, entonces c es un cero del polinomio P(x) y x=c
es una raíz de la ecuación P(x) =0.
Si P(x) es un polinomio y c es un número real, entonces las siguientes afirmaciones son equivalentes:
• x =c es un cero del polinomio P(x).
• x =c es una solución (o raíz) de la ecuación polinómica P(x)=0.
• x - c es un factor lineal del polinomio P(x).
-4-
Algoritmo de división para polinomios
Si P(x) (Dividendo) y D(x) (Divisor) son polinomios tales que D(x)≠0, y el grado de D(x) es menor que o
igual al grado de P(x), entonces existen polinomios únicos Q(x) (Cociente)y R(x) (Resto) tales que
P(x) =D(x) .Q(x)+R(x) , donde R(x) es cero o de grado menor que el grado de D(x).
Para factorizar cuadráticas de la forma x2 + bx + c , buscaremos pares de divisores de c cuya suma sea
b.
x + 1 = 0 → x = −1
Ej: x2 + 10x + 9 = 0 → (x + 1)(x + 9) = 0 →
x + 9 = 0 → x = −9
Para factorizar cuadráticas de la forma ax2 + bx + c, donde a 1 , buscaremos pares que den el
producto correcto para el primer y último término, hasta encontrar los que den la suma correcta para el
término central.
5
3x + 5 = 0 → x = −
Ej: 3x2 + 2x − 5 = 0 → (3x + 5).(x − 1) = 0 → 3
x −1 = 0 → x = 1
-5-
Algunas ecuaciones cuadráticas no pueden resolverse por factorización. Se pueden usar trinomios
cuadrados perfectos para resolver cualquier ecuación cuadrática por el método de completar
cuadrados. Para completar el cuadrado, se calcula la mitad del coeficiente de x, se eleva al cuadrado y
se suma el resultado a los dos miembros de la ecuación.
Ej:
1 7
1 1 1 1 1
2
49 x − 4 = 4 x = 2
2 2 2
2x − x − 6 = 0 x − x − 3 = 0 → x − x + −3 = → x − = → → 3
2 2 16 16 4 16 1 7 x=−
x − = −
2
4 4
La fórmula cuadrática
Es una fórmula muy útil para resolver cualquier ecuación cuadrática.
− b b2 − 4ac
Las raíces de una ecuación cuadrática de la forma ax2 + bx + c = 0, a 0 son: x =
2a
Dem:
Usemos el procedimiento de completar cuadrados en la ecuación ax2 + bx + c = 0, a 0 :
2
b c b b2 c b2 b b2 − 4 ac
ax2 + bx + c = 0 x2 + x + = 0 → x2 + x + + = → x + = →
a a a 4 a2 a 4 a2 2a 4 a2
b b2 − 4ac b b2 − 4ac b2 − 4ac − b b2 − 4ac
→ x + = → x+ = = →x=
2a 4 a2 2a 4 a2 2a 2a
3 9 + 8 3 17
Ej: 2x2 − 3x = 1 2x2 − 3x − 1 = 0 →x= =
4 4
Ej:
Redondear 301,065 a un lugar decimal 301,1
Redondear 0,09 a un lugar decimal 0,1
Redondear 0,047 dos lugares decimales 0,00
Redondear 28,0751 a dos lugares decimales 28,08
Redondear 201,7805 a tres lugares decimales 201,781
Reglas de redondeo
Si la cifra siguiente a la que se está redondeando es menor que 5, se mantiene la cifra que se está
redondeando y se cambian a ceros todas las que están a su derecha.
Si la cifra siguiente a la que se está redondeando es 5 o más, se suma 1 a la cifra que se está
redondeando y se cambian a ceros todas las que están a su derecha.
Los ceros que se encuentran entre dos cifras distintas de cero son significativos.
Ej: 30007 tiene 5cs.
Los ceros ubicados después de otra cifra, pero que están a la derecha de la coma decimal, son
significativos.
Ej: 0,300 tiene 3cs.
-7-
Las reglas para redondear a una cantidad dada de cifras significativas son las misma a las de redondear
a la decena más cercana, unidad de millar más cercana, etc., o a las de redondeo a un número dado de
lugares decimales.
Nota: cuando se hable de estimar los resultados de un cálculo, se deben de escribir todos los números
con una aproximación de una cifra significativa.
La Notación científica
Es una forma de escribir números muy grandes o muy pequeños, evitando escribir muchos ceros.
Un número está escrito en notación científica si está en la forma: a.10k , donde 0 a 1 y k Z
Necesitamos demostraciones en matemáticas para probar que las matemáticas que usamos cada día son
correctas y lógicas. Hay muchos tipos diferentes de demostraciones (directas, por contradicción, por
contraejemplos, por inducción, etc).
- Una demostración mediante un contraejemplo es una "prueba" aceptable del hecho de que una
proposición dada es falsa.
Al final de una demostración escribimos una declaración final, como CQD (Como Queríamos Demostrar).
En inglés Q.E.D.
Esta tarea es un “entrenamiento” para que veáis un poco los pasos a seguir en las tareas de exploración
que tendremos que presentar como evaluación interna en las pruebas del B.I. de Mayo.
1 1
e) Observa que (a + b)1 se puede escribir: a + b
0
1
De forma análoga escribe (a + b)2 con coeficientes binomiales en potencias decrecientes de a.
Sigue con el proceso y escribe (a + b)3 con coeficientes binomiales en potencias decrecientes de a.
Repite el proceso para (a + b)4 .
Observamos que los coeficientes responden a un patrón matemático conocido como el Triángulo de
Pascal
n
n n n n 1 n −1 n 0 n n n −k k
(a + b)n
0 1 2
n
= an .b0 + an −1 .b1 + an −2 .b2 + ... + an −r .br + ... +
r
a .b
n − 1
+ a .b =
n
k a
k=0
.b
Observaciones:
- Hay n+1 términos en el desarrollo.
- En cada término del desarrollo la suma de la potencias de a y b es n.
-10-
Ej: Desarrolla y simplifica la expresión
3
3 2 3 2 0 3 2 2 2 1 3 2 2 3
2 2
x − = ( ) ( )
x . − + x . − + x ( ) . − 2x
1
( )
3 0 2
+ x2 . − = x6 − 6x3 + 12 −
8
x3
x 0 x 1 x 2 3
x
El término constante es 12
9
Vamos a calcular con la C.P.G. un coeficiente binomial, por ejemplo
6
MENU
RUN-MAT EXE
OPTN
F6
PROB (F3)
9 nCr (F3) 6
EXE
Resultado: 84
9
.(4x)3 .(−1) 6 = 84.64.x3 = 5376 x3
6
9
Vamos a obtener con la C.P.G. una tabla con los coeficientes binomiales para k=0, 1, 2,…9
k
MENU
TABLE EXE
9 OPTN
PROB (F4)
nCr (F3)
Y1=9CX EXE
SET (F5)
Start: 0
End: 9
Step: 1
EXIT
TABL (F6)
Resultado: 1 9 36 84 126 126 84 36 9 1
-11-
Ejercicios del Tema 1 propuestos por el B.I.
(a) Escriba los valores que aparecen en la quinta fila del triángulo de Pascal.
(b) A partir de lo anterior o de cualquier otro modo, halle el término en x3 del desarrollo de (2x + 3)5 .
Solución:
5
a) 1 5 10 10 5 1 b) Término en x3 : .(2x)3 .32 = 720x3
2
a) 10 términos ( )
9 2
b) Término en x 4 : 3x2 .27 = 41472 x 4
7
ax
En efecto: a x = a y y = 1 a x − y = 1 x − y = 0 x = y
a
1
Ej: 625 x =
5
1
54x = 5 −1 4x = −1 x = −
4
Ej: 2x +2 + 2x +1 + 2x = 112
2x.4 + 2x.2 + 2x = 112 Si escri bi mos : 2x = t
4t + 2t + t = 112 7t = 112 t = 16
2x = 16 = 24 x = 4
Ej: 32x = 3x + 72
(3x )2 = 3x + 72 Si escri bi mos : 3x = t
t=9
t2 − t − 72 = 0
t = −8
Si t = 9 3x = 9 = 32 x = 2 Si t = −8 3x = −8 x no exi ste
Ej: 2x = 5
2.-Logaritmos.-
Definición de logaritmo
Se llama logaritmo en base a (a>0 , a 1 ) de un número b, y lo escribiremos loga b , al exponente x al
que hay que elevar a para obtener b.
Es decir: loga b = x a x = b .
Ej:
1 1
log2 8 = 3 log2 = −1 log16 4 = log7 1 = 0 log2 (−1) no exi ste
2 2
-18-
Tipos especiales de logaritmos
Hay dos ti pos especi ales de logari tmos y están en las calculador as
Deci males (base 10) . Los escri bi remos log x
Neperi anos (base e). Los escri bi remos ln x
Nota: e=2,718281…….
1 1
Ej: log 100 = 2 log = −3 ln e = 1 ln = −5
1000 e5
1. loga 1 = 0 2. loga a = 1
n
3. loga a = n 4. loga b no está defi ni do si b es negati vo
5. loga 0 no está defi ni do 6. alog a b = b
x
7. loga (x.y) = loga x + loga y 8. loga = loga x − loga y
y
( )
9. loga xm = m. loga x
Dem.-
7.
loga (x.y) = z a z = x.y
p
Pongamos loga x = p a = x Veamos si z=p+q az = x.y = ap .a q = ap + q z = p + q
loga y = q a q = y
8.
x z x
loga = z a =
y y
x ap
Pongamos log x = p a = x
p Veamos si z=p-q az = = = ap − q z = p − q
a y aq
loga y = q a q = y
9.
m
( ) z
loga x = z a = x
Pongamos
m
Veamos si z=m.p a z = xm = a p( )m = ap.m z = m.p
p
loga x = p a = x
-19-
Ej: Si loga m = 0,2 y loga n = 0,5 , calcula:
( )
loga m2 .n = 2. loga m + loga n = 0,4 + 0,5 = 0,9
m
loga 2 = loga m − 2 loga n = 0,2 − 1 = −0,8
n
m3 .n 1
loga = .(3log m + log n ) − 2 = 1 (0,6 + 0,5) − 2 = −1,45
a2 2 a a
2
(x+2).log 7=log 61
log 61
x+2 = = 2,113 → x=0,113
log 7
Dem:
Sea loga x = m . Podemos escribir: am = x .
( )
Tomando logaritmo en base b: logb am = logb x .
log 9
Ej: Calcule log7 9 = 1,13
log 7
MENU
RUN-MAT EXE
OPTN
CALC (F4)
F6
loga b (F4)
log7 (9) EXE
Resultado: 1.129150068
-20-
5.- Ecuaciones logarítmicas.-
En efecto:
m m
loga m = loga n loga m − loga n = 0 loga = 0 =1m=n
n n
Observación: tendremos en cuenta si las soluciones son válidas, comprobando que el número al que se le
aplica el logaritmo es positivo.
x = 5
log(x + 1).(x − 3) = log(5x − 13) (x + 1).(x − 3) = 5x − 13 x2 − 7x + 10 = 0 .
x = 2
( )
Ej: (log5 x)2 − log5 x2 = −1
Si hacemos: log5 x = t
t2 − 2t + 1 = 0 t = 1 log5 x = 1 x = 5
-21-
Ejercicios del Tema 2 propuestos por el B.I.
(Temporalización: 8 clases)
1.- Definiciones.-
Ej:
-8; -5; -2; 1; 4; 7; ……. u1 = −8 d=3
1 9 5
3; ; − 2; − ; − 7;...... u1 = 3 d=−
2 2 2
Ej:
1 1 1
4;2;1; ; ;...... u1 = 4 r=
2 4 2
1 1
; − 1 ;3; − 9;27 ;... u1 = r = −3
3 3
1
Ej: un es una progresión geométrica con u1 = y r=2. Calcula:
5
1 1 16
a) El término n-simo un = .2n −1 b) u5 = .24 =
5 5 5
Nota: Para indicar una suma de valores, se emplea usualmente la letra griega
.
n
Si escribimos Sn =
u
i =1
i significa la suma u1 + u2 + ... + un .
2 + 200
2+4+6+…+200= .100 = 10100
2
- 26-
4.- Suma de los n primeros términos de una progresión geométrica. Suma
infinita.-
Nota: Cuánto vale la suma infinita S = u1 + u2 + ... =
u
i =1
i con -1<r<1 ?
u 1−r
Sn = 1
( n
)
1−r
Cuando n es muy grande rn se aproxima a 0 por ser -1<r<1 y por tanto
u1
S = u1 + u2 + ...... = .
1−r
Diremos que la serie
u
i=1
i converge al valor
u1
1−r
.
1 1 1
Ej: a) Calcula 2 + 1 + + + .......+
2 4 64
1 1 255
2− .
Suma = 2 64 = 128 = 255
1 1 64
1−
2 2
1 1 1
b) Calcula 2 + 1 + + + .......+ + ......
2 4 64
2
S = =4
1
1−
2
- 27-
5.- Aplicaciones de las progresiones: Interés simple. Interés compuesto.
Crecimiento demográfico.-
En la vida cotidiana hay ejemplos donde se aplican las progresiones, como el interés simple, el interés
compuesto o el crecimiento demográfico.
¿Cómo se modifica la fórmula si k es el número de periodos de composición del interés que hay en
un año?
kn
r
FV = PV. 1 +
100k
- 28-
Ej: ¿En cuánto se convierten 200.000 € al 8% de interés compuesto anual con capitalización
trimestral durante 10 años?
4.10
8
FV = 200.000. 1 + = 441.607,9 €
100.4
Un pueblo tiene 16.500 habitantes al comienzo del año 2000 y se sabe que la población crece un 1,5%
por año. Qué población se estima que habrá al comienzo del año 2020?
(
b) El proceso descrito anteriormente se repite. Encuentre A6 .
(c) Considere un cuadrado inicial de longitud lateral k cm. El proceso descrito anteriormente se repite
indefinidamente. El área total de las regiones sombreadas es k cm 2. Encuentre el valor de k .
Solución:
a) b) A6 = 1 c) k = 4
(a) Una pila tiene 20 latas en la fila inferior. Demuestre que la pila contiene 210 latas.
(b) Hay 3240 latas en una pila. ¿Cuántas latas hay en la fila inferior?
(c) (i) Hay S latas y están organizadas en una pila triangular con n latas en la fila inferior .
Muestre que n2 + n − 2S = 0 .
(ii) Clara tiene 2100 latas. Explica por qué no puede organizarlos en forma de pila triangular.
Solución:
b) n = 80 c) ii) n = 64,3 Z + n = −65,3 Z +
30
(b) (i) Calcule el valor de
2 r=4
r
(ii) Explique por qué
2
r =4
r
no puede ser evaluado.
Solución:
7 30
a)
2
r=4
r
= 16 + 32 + 64 + 128 b) i)
2
r=4
r
= 2147483632
Vamos a resolver con la C.P.G. el apartado (b) (i) del ejercicio anterior
MENU
RUN-MAT EXE
OPTN
CALC (F4)
F6
( (F3)
30
(2 )
X=4
X
EXE
Resultado: 2147483632
- 36-
34.- (P2 TZ0 Noviembre 2011)
1
a) Considere una progresión geométrica infinita con u1 = 40 y r = .
2
(i) Calcule u4 .
(ii) Calcule la suma de la progresión infinita.
Considere una progresión aritmética con n términos, con primer término (-36) y octavo término (-8).
(b) (i) Encuentre la diferencia común.
(ii) Muestre que Sn = 2n2 − 38 n
(c) La suma de la progresión geométrica infinita es igual al doble de la suma de la progresión aritmética.
Calcule n.
Solución:
a) i) u4 = 5 ii) S = 80 b) i) d=4 c) n = 20
( (F3)
28
(5 + (X − 1)x1.7
X =1
EXE
Resultado: 782.6
Solución:
1
a) r = b) x = e2
2
Solución:
20
b)
u
n =1
n = 610
9
La suma total de las áreas de todos los cuadrados es igual a . Halle el valor de b .
16
Solución:
3
b) b =
2
- 41-
54.- (P2 TZ2 Mayo 2021)
En una progresión aritmética, el primer término es 60 y la diferencia común es -2,5.
(a) Sabiendo que el término k-ésimo de la progresión es cero, halle el valor de k.
Sea Sn la suma de los n primeros términos de la progresión.
(b) Halle el valor máximo de Sn .
Solución:
a) k=25 b) Valor máximo de Sn =750
(b) Bill invierte sus $ 9000 en una cuenta que ofrece una tasa de interés de r% anual compuesto
mensualmente, donde r se establece en dos lugares decimales. Encuentre el valor mínimo de r
necesario para que Bill alcance el objetivo después de 10 años.
c) Un tercer amigo, Chris, también quiere alcanzar el objetivo de $ 20000. Pone su dinero en una
caja fuerte donde no gana ningún interés. Su sistema consiste en agregar más dinero a esta caja
fuerte cada año. Cada año agregará la mitad de la cantidad agregada en el año anterior.
i) Demuestre que Chris nunca alcanzará el objetivo si su depósito inicial es de $ 9000.
ii) Encuentre la cantidad que Chis necesita depositar inicialmente para alcanzar el objetivo
después de 5 años. Dé su respuesta al dólar más cercano.
Solución:
a) i) FV 12600 $ ii) Se necesitan 12 años b) r= 8,02
c) i) La suma infinita no alcanzará nunca los 20000$ ii) PV = 10159 $
-42-
(Temporalización: 24 clases)
La trigonometría es la parte de las Matemáticas que nos enseña a resolver triángulos, es decir, a
determinar los lados y ángulos desconocidos de un triángulo partiendo de los conocidos.
Triángulos semejantes
^ ^ ^ ^ ^ ^ AB AC BC
- Dos triángulos son semejantes si: A = A´ B = B´ C = C´ o = =
A'B' A'C' B'C'
B´
A´ C´
A C
Medidas de ángulos: Dos semirrectas con un mismo origen O forman un ángulo. Para medir ángulos
usaremos dos unidades de medida: el grado sexagesimal y el radián.
Grado sexagesimal
Con centro en O trazamos una circunferencia. Si dividimos la circunferencia en 360 partes iguales,
cada una de esas partes se llama grado sexagesimal (1º). Para obtener más precisión cada grado se
divide en 60 partes iguales llamadas minutos ( 1´ ) y cada minuto en 60 partes iguales llamadas
segundos (1”): 1⁰ = 60´ 1´= 60”
Radián
Radián: con centro en O trazamos una circunferencia de radio R.
Un ángulo mide 1 radián (1 rad) si la longitud de su arco es igual al radio R.
-43-
Longitud de un arco
Si el ángulo mide radianes la longitud de su arco es θ.R
Tenemos un triángulo rectángulo OAB . Las razones trigonométricas del ángulo son unos números que
se llaman seno de , coseno de y tangente de y se definen:
cateto opuesto a AB B
sen = =
hi potenusa OB
cateto conti guo a OA
cos = =
hi potenusa OB
cateto opuesto a AB α
tan = =
cateto conti guo a OA O A
Tienen el mismo valor que en el triángulo OAB . Las razones trigonométricas son independientes del
triángulo considerado, sólo dependen del ángulo .
8 10
5 x
20⁰
40⁰
30⁰
x
x
5 x x
tan 40 = x = 5,958 cos 30 = x = 6,928 sen 20 = x = 3,42
x 8 10
sen
1.- tan = B
cos
Dem:
AB
AB sen AB
tan = = OB = α
OA cos OA OA
OB O A
-45-
1
3.- 1 + tan 2 =
cos 2
Dem:
2
sen sen 2 cos2 + sen 2 1
1 + tan 2 = 1 + =1+ 2
= 2
=
cos cos cos cos2
B
4.- sen = cos(90 − )
90º-α
O A
4
Ej: En un triángulo rectángulo si sen = , calcula las restantes razones trigonométricas del ángulo .
5
16 9 3 4
+ cos2 = 1 cos2 = cos = → tan =
25 25 5 3
Ej: En un triángulo rectángulo si tan = 3 , calcula las restantes razones trigonométricas del ángulo
1 1 10 3 10
1+9 = 2
cos2 = cos = → sen =
cos 10 10 10
60⁰
L Triángulo equilátero de lado L
1
cos 60 = 2 =
L 2
1 3 3
sen 2 60 + cos 2 60 = 1 sen 2 60 = 1 − = sen60 = 30⁰
4 4 2 L
tan 60 = 3 60⁰
30⁰
Resolver un triángulo rectángulo es determinar sus lados y ángulos desconocidos partiendo de los
conocidos.
Ej:
^
C = 90 − 72,5 = 17,5 B
32
AB 72,5ᵒ
sen17,5 = AB = 9,622
32
AC
cos 17,5 = AC = 30,518 C A
32
Ej:
AC 2 = 172 − 82 = 225 AC = 15 B
^ 8 ^ 17
sen C = = 0,4705 C = 28,07 8
17
^
B = 90 − 28,07 = 61,93 C A
Ej:
^
B = 70 B
10
sen20 = BC = 29,238 10
BC 20⁰
10 C A
tan 20 = AC = 27,474
AC
A
100
55⁰ 45⁰
B C
^
A = 80
-47-
Si trazamos desde A la perpendicular al lado BC obtenemos:
x h
cos 55 = x = 57,357 sen55 = h = 81,915
100 100 A
81,91
sen 45 = AC = 115,83 100
AC
y = 81,915. 55ᵒ h 45ᵒ
B C
Por tan to : BC = 57,357 + 81,915 = 139,27 x y
Ej: Calcula la altura de la torre dando los resultados con valores exactos
h
tan 60 = h = 3x
x 30ᵒ 60ᵒ
h 3 h
tan 30 = h= (120 + x) 120 m x
120 + x 3
3
3x = (120 + x) x = 60 h = 60 3
3
A partir de ahora, los ángulos en trigonometría los vamos a estudiar en el siguiente escenario:
Sea r la distancia de O a P.
b a b
Definiciones: sen = r cos =
r
tan =
a
Como la posición del punto P no cambia las definiciones (semejanza de triángulos), vamos a trabajar a
partir de ahora tomando el punto P en una circunferencia de centro O y radio 1. El seno y coseno de un
ángulo α queda representado en los cuatro cuadrantes como se observa en las figuras siguientes:
3 π
Ej: Si tan = − con π , calcula las restantes razones trigonométricas del ángulo ,
4 2
especificando claramente el signo.
4
cot = −
3
1 9 1 16 4 5
tan 2 + 1 = 2
+1 = 2
cos 2 = cos = − → sec = −
cos 16 cos 25 5 4
3 4 3 5
sen = tan . cos = − . − = → cos ec =
4 5 5 3
2
Ej: ¿Qué ángulos en grados del primer giro tienen por seno − ?
3
2 2 − 41,81 . En posi ti vo : 318,191
senα = − = arcsen − =
3 3 180 + 41,81 = 221,81
α
Ej: ¿Qué ángulos en grados del primer giro tienen por tangente -2?
− 63,43. En posi ti vo : 296,57
tan = −2 = arctan (−2) =
180 − 63,43 = 116,57
Ej: ¿Qué ángulos, en radianes del primer giro tienen por seno 0,65?
0,70 rad
sen = 0,65 = arcsen 0,65 =
π − 0,70 = 2,44 rad
Ej: ¿Qué ángulos en radianes del primer giro tienen por coseno -0,73?
2,38 rad
cos = −0,73 = arc cos (−0,73) =
π + 0,76 = 3,9 rad
Ej: Expresa en función de una razón trigonométrica de un ángulo del primer cuadrante:
cos 200⁰=-cos20⁰ sen150⁰=sen30⁰ tan300⁰=-tan60⁰
sen(-100 )=-sen80
⁰ ⁰ cos(-120 )=-cos60
⁰ ⁰
Para resolver cualquier tipo de triángulo necesitamos conocer dos importantes teoremas.
c2 = a2 + b2 − 2ab cos C
b2 = a2 + c2 − 2ac cos B
a2 = b2 + c2 − 2bc cos A
Dem:
C
a2 = H2 + (c − x)2 = H2 + c2 + x2 − 2cx = b2 + c2 − 2bc cos A
x a
cos A = b H
b
x c-x
A B
c
-51-
Ej: Resolver el triángulo:
b2 = 49 + 144 − 2.7.12. cos 40 = 64,31 b = 8,01 C
b
7
8,01 7 A = 34,17
=
sen A = 0, 5617 40ᵒ
sen 40 sen A A = 145,83 i mposi ble A 12 B
^
C = 180 − 74,17 = 105,83
1 1 1
Área = b.h = b.a.sen(180 − C) = a.b.sen C
2 2 2
2.- De la identidad sen2 (2) + cos2 (2) = 1 , obtenemos: cos2 (2) = 1 − sen2 (2)
(1 − 2sen )
2 2
= 1 − sen2 (2)
1 + 4sen 4 − 4sen2 = 1 − sen2 (2)
sen2 (2) = 4sen2 − 4sen 4
( )
sen2 (2) = 4sen2 1 − sen2 = 4sen2 cos2
Aplicando la raíz cuadrada: sen(2) = 2sen cos
3.-
sen
2.
2 tan cos 2sen . cos sen 2
2
= 2
= 2 2
= = tan 2
1 − tan sen cos − sen cos 2
1− 2
cos
1 3π
Ej: Si senx = − con π x , calcula: sen2x cos 2x tan 2x
4 2
1 15 15
cos 2 x = 1 − = cos x = −
16 16 4
1 15 15
sen2x = 2.senx . cos x = 2. − . − =
4 4 8
15 1 14 7
cos 2x = cos 2 x − sen 2 x = − = =
16 16 16 8
15
tan 2x =
7
Escribimos: 2senxcosx=senx
senx = 0 x = arcsen 0 x = kπ kZ
π
senx (2 cos x − 1) = 0 x= + 2kπ k Z
1 1
cos x = x = arccos 3
5π
2 2 x = + 2kπ k Z
3
-53-
Ej: Resuelve la ecuación: cosx+cos2x=0
cos x + cos 2 x − sen 2 x = 0 cos x + cos 2 x − 1 + cos 2 x = 0 2 cos 2 x + cos x − 1 = 0
Ponemos cos x = t
1
2t2 + t − 1 = 0 t = ,−1
2
π
1 1 x = 3 + 2kπ kZ
Si cos x = x = arccos
2 2 5π
x = + 2kπ kZ
3
Si cos x = −1 x = arccos( −1) x = π + 2kπ = (2k + 1) π kZ
Si elevamos al cuadrado:
π
Sólo son válidas: 2kπ y + 2kπ k Z
2
Ángulo de elevación
El ángulo de elevación es el ángulo que se forma entre la horizontal del observador y el lugar observado
cuando este está situado arriba del observador.
Ángulo de depresión
El ángulo de depresión es el ángulo que se forma entre la horizontal del observador y el lugar observado
cuando este está situado debajo del observador.
-54-
En otros ejercicios se utilizan puntos cardinales
Los cuatro puntos cardinales son: Norte (N), Sur (S), Este (E) y Oeste (O).
Cuando se utilizan los puntos cardinales para indicar una dirección, aparecen expresiones como:
N30⁰ E (30⁰ al Este desde el Norte) O40⁰ S (40⁰ al sur desde el Oeste)
055⁰ 145⁰
-55-
Ejercicios del Tema 4 propuestos por el B.I.
12
(a) Muestre que cos A = .
13
(b) Halle cos 2A.
Solución:
119
b) cos 2A =
169
AB=6 cm, BC=10 cm y ABC = 100
(a) Calcule AC.
(b) Calcule BCA .
Solución:
a) AC=12,5 cm b) BCA = 28,2
Los puntos A, B y C pertenecen a la circunferencia del círculo, y AOB =1,2 radianes .
(a) Halle la longitud del arco ACB.
(b) Halle AB.
(c) A partir de lo anterior, halle el perímetro del segmento circular sombreado ABC.
Solución:
a) Longitud arco ACB= 9,6 cm b) AB=9,03 cm c) Perímetro=18,63 cm
-57-
8.- (P1 TZ2 Mayo 2016)
La siguiente figura muestra un triángulo ABC y un sector circular BDC de un círculo de centro B y radio
6 cm. Los puntos A, B y D pertenecen a la misma recta.
AB = 2 3 cm , BC = 6 cm , área del triángulo ABC = 3 3 cm2 , ABC es obtuso.
(a) Halle ABC .
(b) Halle el área exacta del sector circular BDC.
Solución:
a) ABC = 150 b) Área sector BDC= 3 cm2
Los puntos A, B, y C pertenecen a la circunferencia y AOC =1,3 radianes .
(a) Halle la longitud del arco ABC.
(b) Halle el área de la región sombreada.
Solución:
a) Longitud arco ABC =3,9 cm b) Área= 22,4 cm2
BC=10 cm, ABC = 80 y BAC = 35
a) Calcule AC.
b) Calcule el área del triángulo A B C.
Solución:
a) AC=17,2 cm b) Área=77,9 cm2
-58-
11.- (P2 TZ1 Mayo 2015)
El siguiente diagrama muestra una línea de costa recta, con una tienda de suministros en S, una ciudad
en T, y una isla L.
Orilla
Orilla
b) Encuentre el tamaño de SPL y de SQL .
(c) La ciudad quiere que la nueva tienda de suministros esté lo más cerca posible de la ciudad.
(i) Indique cuál de los puntos P o Q se elige para la nueva tienda de suministros.
(ii) Usando lo anterior, encuentre la distancia entre la tienda de suministros anterior y la nueva.
Solución:
a) d(S,L)=9 km b) SQL = 142 SPL = 38 c) i) Q ii) QS=4,52 km
AD = 6 cm , AB = 15 cm , ABC = 44 , ACB = 83 y DAC =
(a) Halle AC.
(b) Halle el área del triángulo ABC.
El área del triángulo ACD es la mitad del área del triángulo ABC.
(c) Halle los posibles valores de θ .
(d) Sabiendo que θ es obtuso, halle CD.
Solución:
a) AC=10,5 cm b) Área = 62,9 cm2 c) = 86,8 = 93,2 d) CD=12,4 cm
-59-
13.- (P1 TZ1 Mayo 2016)
El siguiente diagrama muestra el triángulo ABC. El punto D se encuentra en [BC] tal que [AD] biseca a
BAC .
2
AB = 2 5 cm, AC = x cm y DAC = , donde sen =
3
2
El área del triángulo ABC es de 5 cm . Encuentra el valor de x .
Solución:
9
x = cm
4
AD = 7 cm , BC = 8 cm , CD = 12 cm , DAB = 1,75 radi anes , ABD = 0,82 radi anes .
(a) Halle BD.
(b) Halle DBC .
Solución:
a) BD = 9,42 cm b) DBC = 1,51 rad
AB=11 cm, BC=6 cm, BAD = 59 , ADB = 100 , y CBD = 82
a) Halle DB.
b) Halle DC.
Solución:
a) DB = 9,57 cm b) DC=10,6 cm
El área del sector circular sombreado AOB es igual a 12 cm2 y la longitud del arco AB es igual a 6 cm.
Halle el valor de r.
Solución:
r = 4 cm
PQR = 30 , QRP = 45 y PQ = 13 cm .
Calcule PR.
Solución:
13
PR =
2
-62-
23.- (P2 TZ1 Mayo 2018)
El diagrama muestra un círculo, centro O, con un radio de 4 cm. Los puntos A y B se encuentran en la
circunferencia del círculo y AÔB = θ, donde 0 ≤ θ ≤ π.
AB = 5 cm , CAB = 50 y ACB = 112
(a) Halle BC.
(b) Halle el área del triángulo ABC.
Solución:
a) BC = 4,13 cm b) Área= 3,19 cm2
Los puntos A, B y C pertenecen a la circunferencia del círculo y AOC = 1,9 radianes .
(a) Halle la longitud del arco ABC.
(b) Halle el perímetro del sector circular OABC.
(c) Halle el área del sector circular OABC.
Solución:
a) 76 cm b) 156 cm c) 1520 cm2
Los puntos B, C, y D pertenecen a la circunferencia y BAC = 2 radianes.
(a) Halle el área del sector circular sombreado.
(b) Halle el perímetro del sector circular que no está sombreado, ABDC.
Solución:
a) Área= 36 cm2 b) Perímetro no sombreado= 12 cm
5
(a) Muestre que sen = .
3
4 5
(b) Muestre que sen 2 = .
9
(c) Encuentre el valor exacto de cos 2θ.
Solución:
1
c) cos 2 = −
9
20 − 2r
(a) Compruebe que = .
r
(b) El área del sector es igual a 25 cm2. Halle el valor de r .
Solución:
b) r = 5 cm
a) Encuentra PRQ .
(b) Calcule el área del triángulo PQR.
Solución:
a) PRQ = 42,5 b) Área triángulo PQR= 31 cm2
(a) Halle BAC .
(b) Halle el área de R.
Solución:
a) BAC = 0,927 rad b) Área(R) = 8,05 cm2
-68-
40.- (P1 TZ0 Noviembre 2011)
2
El sen = , donde .
13 2
(a) Calcule cos θ .
(b) Calcule tan 2θ .
Solución:
3 12
a) cos = − b) tan 2 = −
13 5
(a) Cálculo AOP , dando su respuesta en radianes.
El siguiente diagrama muestra dos círculos que se cruzan en los puntos A y B. El círculo más pequeño C1
tiene el centro O y el radio 3 cm, el círculo más grande C2 tiene el centro P y radio 4 cm, y OP = 2 cm.
El punto D se encuentra en la circunferencia de C1 y E en la circunferencia de C2 . El triángulo AOP es
el mismo triángulo AOP del diagrama anterior.
(b) Encuentre AOB , dando su respuesta en radianes.
c) Sabiendo APB tiene 1.63 radianes, calcule el área del
(i) sector PAEB;
(ii) sector OADB.
(d) El área del cuadrilátero AOBP es de 5,81 cm2.
(i) Encuentre el área de AOBE.
(ii) Usando lo anterior, calcule el área de la región sombreada AEBD.
Solución:
a) AOP = 1,82 rad b) AOB = 2,64 rad
c) i) Área sector PAEB= 13,04 cm2 ii) Área sector OADB= 11,9 cm2
d) i) Área AOBE=7,23 cm2 ii) Área sombreada=4,67 cm2
-69-
42.- (P2 TZ1 Mayo 2008)
El siguiente diagrama muestra un círculo con centro O, y radio r. La longitud del arco ABC es 3π cm y
2
AOC = .
9
27
a) r = = 13,5 cm b) Perímetro de OABC=27+3π= 36,4 cm c) Área sector OABC= 63,6 cm2
2
AB = 7 cm, BC = 9 cm y ABC = 120 .
(a) Calcule AC.
(b) Calcule BAC .
Solución:
a) AC = 13,9 cm b) BAC = 34,1
colina
colina
colina 25 m
4ᵒ
b) x=42,4 m
(a) Encuentre RPQ .
(b) Calcule PR.
(c) Calcule el área de Δ PQR.
Solución:
a) RPQ = 65 b) PR = 7,02 cm c) Área PQR=29,7 cm2
-73-
56.- (P2 TZ2 Mayo 2013)
La siguiente figura muestra un círculo de centro O y radio r cm.
Los puntos A y B pertenecen a la circunferencia, y AOB =1,4 radianes .
El punto C está situado sobre [OA] de modo tal que BCO = radianes.
2
(a) Compruebe que OC = r cos1,4 .
(b) El área de la región sombreada es igual a 25 cm2 . Halle el valor de r .
Solución:
b) r = 6,37 cm
AB=6,73 cm, BC=4,83 cm, BCD = 78,2 y CD=3,80 cm.
(a) Halle BD.
(b) El área del triángulo ABD es 18,5 cm2. Halle los posibles valores de .
Solución:
a) BD=5,5 cm b) = 88,4 = 91,6
-74-
58.- (P2 TZ2 Mayo 2013)
La siguiente figura muestra un triángulo ABC.
El área del triángulo ABC es 80 cm2, AB =18 cm , AC = x cm y BAC = 50 .
(a) Halle x .
(b) Halle BC.
Solución:
a) x=11,6 cm b) BC=13,8 cm
BC = 6, CAB = 0,7 radi anes , AB = 4p, AC = 5p, donde p> 0.
(a) (i) Muestre que p2 (41 − 40 cos 0.7) = 36 .
(ii) Calcule p.
Considere el círculo con el centro B que pasa por el punto C. El círculo corta a la línea CA en D, y ADB
es obtuso. Parte del círculo se muestra en el siguiente diagrama.
BC = 14 m, CD = 11.5 m, AD = 8 m, ADC = 104 , y BCD = 73 .
a) Calcule AC.
(b) (i) Calcule ACD .
(ii) Usando lo anterior, encuentre ACB .
(c) Encuentre el área del triángulo ADC.
(d) Usando lo anterior, o de cualquier otra forma, calcule el área total de las regiones sombreadas.
Solución:
a) AC=15,5 m b) i) ACD = 30,1 ii) ACB = 42,9
c) Área triángulo ADC=44,6 m2 d) Área zona sombreada= 82,6 m2
AB =12,2cm , BC =10,4cm y ACB = 1,058 radianes .
(a) Halle BAC .
(b) Halle AC.
(c) A partir de lo anterior o de cualquier otro modo, halle la longitud del arco ABC.
Solución:
a) BAC = 0,837 rad. b) AC=13,3 cm c) Longitud del arco ABC = 26,5 cm
-77-
63.- (P2 TZ2 Mayo 2015)
El siguiente diagrama muestra un cuadrado A B C D y un sector OAB de un círculo con centro en O y
radio r. Parte del cuadrado está sombreado y etiquetado R. AOB = , donde 0,5
El ángulo AOB mide θ radianes, donde 0 .
2
El punto C pertenece a OA, siendo OA perpendicular a BC.
(a) Muestre que OC = r cos .
(b) Halle el área del triángulo OBC en función de r y de .
3
(c) Sabiendo que el área del triángulo OBC es igual a del área del sector circular OAB, halle .
5
Solución:
1
b) Área (triángulo OBC)= r2sen cos c) = 0,83 rad
2
AB = 5 cm, BC = 4 cm, CD = 4 cm, AD = 4 cm, BAC = 30, ABC = x, ADC = y .
(a) Usa el teorema del coseno para mostrar que AC = 41 − 40 cos x .
(b) Usa el teorema del seno en el triángulo ABC para encontrar otra expresión para AC.
(c) (i) Usando lo anterior, encuentre x, dando su respuesta con dos decimales.
(ii) Calcule AC.
(d) (i) Calcule y.
(ii) Usando lo anterior, o de cualquier otra manera, encuentre el área del triángulo ACD.
Solución:
b) AC=8.sen x c) i) x= 1,94 rad ii) AC=7,46 cm
d) i) y=2,4 rad ii) Área triángulo ACD= 5,4 cm2
-79-
66.- (P2 TZ2 Mayo 2010)
La siguiente figura muestra una circunferencia de centro O y radio 8 cm.
3
(a) Sabiendo que sen = , calcule el valor de cos θ.
5
(b) Calcule el valor de cos 2θ.
(c) Usando lo anterior o de otro modo, calcule BC.
Solución:
4 7
a) cos = b) cos 2 = c) BC = 50 cm
5 25
-81-
70.- (P2 TZ0 Noviembre 2019)
En la siguiente figura se muestra una pirámide de base triangular; dicha base es ADC.
La arista BD es perpendicular a las aristas AD y CD.
AC=28,4 cm, AB=x cm, BC=x+2 cm, ABC = 0,667, BAD = 0,611 . Calcule AD.
Solución:
AD = 34,6 cm
(a) Calcule ABC .
(b) Encuentre la distancia del pueblo A al pueblo C.
c) Usa el teorema del seno para calcular ACB .
Solución:
a) ABC =135º b) AC=12,1 km c) ACB =16,9º
-82-
72.- (P2 TZ0 Noviembre 2008)
Un barco parte del puerto A con rumbo 030º. Navega una distancia de 25 km hasta alcanzar el punto B.
Allí, el barco cambia la dirección de navegación, tomando un rumbo de 100º . Navega una distancia de
40 km hasta alcanzar el punto C. Esta información se muestra en el siguiente diagrama.
Los puntos A y B pertenecen a la circunferencia del círculo y AOB = 1 radi án .
El perímetro de la región sombreada es igual a 12.
(a) Halle el valor de r.
(b) A partir de lo anterior, halle el área exacta de la región no sombreada.
Solución:
a) r=4 b) Área no sombreada= 16π − 8
3
Sabiendo que cos C = , halle el área del triángulo.
4
p q
Dé la respuesta en la forma , donde p, q Z +
2
Solución:
25 7
Área triángulo=
2
-84-
77.- (P1 TZ1 Mayo 2021)
(a) Muestre que sen 2x + cos 2x − 1 = 2sen x(cosx − sen x) .
(b) Usando lo anterior o de cualquier otra forma, resuelva sen 2x + cos 2x − 1 + cos x − sen x = 0
para 0 x 2π .
Solución:
5
x= 4 x= 4
b)
7 11
x = x=
6 6
(Temporalización: 8 clases)
→ B
Se representa AB .
B(x2, y2 )
y2
A(x1, y1 )
y2 − y1
y1
x2 − x1
O
x1 x2
-86-
Observación: las componentes son las “distancias orientadas (con signo) ”, paralelas a los ejes, que hay
que recorrer para ir del origen al extremo.
→ − 2 → 2
Ej: Si A(3,-2) y B(1,5) AB = BA =
7 − 7
→ 5
Ej: Si C(-2,4) y CD = D(3,1)
− 3
B
D
A
C
→ →
Si los vectores AB y CD están situados en rectas diferentes la figura ABDC es un paralelogramo.
→ →
Las componentes de AB y CD son las mismas.
4
Ej: Sea u= . Dibuja un representante de u con origen en el punto (0,3) , otro con origen en el
− 2
punto (-3,2) y otro con origen en el punto (1,1).
-87-
− 1
Ej: En R2 tenemos el vector u= . Sea el punto B(-2,1).
4
¿Cuál es el origen A de un vector igual a u con extremo en B?
El punto es A(-1,-3)
Ej: Dados los puntos A(-2,3), B(4,1) y C(1,-3) halla el punto D para que la figura ABCD sea un
paralelogramo.
Sea D(x,y)
→ 6 → 1−x
AB = DC = → x=-5 y=-1.
− 2 − 3 − y
Luego el punto D es D(-5,-1)
Ej: ¿En qué segmento se transforma el segmento AB, donde A(1,3) y B(6,2), mediante una traslación de
− 5
vector u= .
− 2
El segmento AB se transforma en el segmento A´B´ donde A´(-4,1) y B´(1,0)
Δ
Ej: Si A(7,3), B(1,-4) y C(3,5) calcula la longitud de los lados del triángulo ABC
→ − 6 → − 4 → 2
AB = AC = BC =
− 7 2 9
→ → →
| AB | = 85 | AC | = 20 | BC | = 85
-88-
5.- Operaciones con vectores.-
Suma de vectores
La Suma de dos vectores libres u y v se representa por u+v y se define:
→
Con origen en un punto A tomamos un representante AB de u y con origen en B tomamos un
→
representante BC de v.
→
Por definición, el vector AC es un representante de u+v.
v
u
B
u+v
C
v
u
O P(u1, u2 )
Diferencia de vectores
La Diferencia de vectores libres u y v se representa por u-v y se define: u-v=u+(-v)
u-v v
1 − 1 0
Ej: Dados los vectores u= , v= y w= , hallar el vector x tal que u+x-2v=-3w
3 5 − 2
− 3
x=
13
Dem.-
u v k.v u = k.v1 u u
Si u=k.v → 1 = k. 1 = 1 → 1 → 1= 2
u
2 v
2 k.v2 u2 = k.v2 v1 v 2
− 2 3
Ej: ¿Son paralelos los vectores u= y v= ? En caso afirmativo expresa uno en función del
4 − 6
otro.
−2 4 −2 3
Como = son paralelos Podemos expresar: u= .v ó v= − .u
3 −6 3 2
-90-
Ej: ¿Están alineados los puntos A(-3,4), B(3,0) y C(6,-2)
→ → → 6 → 9 9 −6
Comprobemos si AB y AC son paralelos: AB = y AC = . Como = son paralelos
− 4 − 6 6 −4
a 1 0
En R2 , cualquier vector u= se puede escribir u= a + b
.
b 0 1
1
El vector i= es un vector unitario en la dirección del eje x.
0
0
El vector j= es un vector unitario en la dirección del eje y.
1
Los vectores i y j se llaman vectores base en R2 .
u v
.
Dados dos vectores u= 1 y v= 1 se llama producto escalar de u y v y se representa u v al
u
2 v2
número: .
u v = u1 .v1 + u2 .v2 .
3 2
Ej: u= v= u.v =6-4=2
− 1 4
-91-
Otra expresión del producto escalar
.
u v =|u|.|v|. cos , siendo el menor ángulo que forman u y v con un origen común.
u
Nota: esta expresión es muy útil para calcular el ángulo que forman dos vectores v
Dem:
Sea el ángulo que forma u con OX
Es claro que: = −
v1 = |v|.cos v2 =| v|.sen
u.v= = u1 .v1 + u2 .v2 =|u|. cos .|v|. cos +|u|. sen .|v|. sen = |u|.|v|. cos( − ) = |u|.|v|.cos
0.u=u.0=0
u.(v+w)=u.v+u.w
u.u=|u|2
k(u.v)=(ku).v=u.(kv), donde k R
Si =90º → u.v=0. Esta condición es muy interesante para estudiar si dos vectores u y v
son perpendiculares.
2 π
b) |u|=3 |v|= α= rad u.v=0
3 2
−1
c) |u|= 2 |v|=2 α = 120 u.v= 2 .2. =− 2
2
-92-
Ej: Calcular el ángulo que forman los vectores u y v en los siguientes casos:
4 1
a) |u|=2 |v|=4 u.v=4 cos α = = α = 60
2.4 2
− 3 1
b) |u|= 3 |v|=2 u.v= − 3 cos α = =− α = 120
3 .2 2
1 2 − 10 2
c) u= y v= cos α = =− = α = 135
3 − 4 10. 20 2
x x0 u1
Pasando a componentes queda: y = y + t u , t R
0 2
x = x0 + u1t
Igualando las componentes obtenemos las Ecuaciones paramétricas de la recta r
y = y0 + u2t
x − x0 y − y0
Despejando t e igualando obtenemos la Ecuación continua de la recta r =
u1 u2
u
Operando: y − y0 = 2 (x − x0 )
u1
u
Llamando m = 2 obtenemos la Ecuación punto-pendiente de la recta r y − y0 = m(x − x0 )
u1
Definición de pendiente
El número m se llama pendiente de la recta r y es la tangente del ángulo α que forma la recta con la
dirección positiva del eje OX.
-93-
Operando en la ecuación punto-pendiente obtenemos la Ecuación explícita de la recta r y=mx+n
Operando en la continua: u2x − u2x0 = u1 y − u1 y0
u2x − u1 y + u1 y0 − u2x0 = 0 .
Observación: cuando nos den una ecuación en la forma general obtenemos rápidamente un vector
− B A
director de la recta u= y un vector perpendicular a la recta n= .
A B
Ej: Obtén en cada una de las siguientes rectas un punto, un vector director, un vector perpendicular y
la pendiente:
− 2
Ej: Dado el punto P(3,-1) y el vector u= , se pide:
3
1) Dibuja en la cuadrícula la recta r que pasa por P y tiene la dirección del
vector u.
3
2) ¿Cuál es la pendiente? m=−
2
3) ¿Qué ángulo forma r con la dirección positiva del eje OX? α = 123,69
3 − 2
4) Escribe la ecuación vectorial de r: r= + t.
− 1 3
5) Escribe las ecuaciones paramétricas de r. Obtén de dichas ecuaciones otro punto de r.
x = 3 − 2t
Para t=1 x=1 y=2
y = −1 + 3t
6) Escribe la ecuación continua de r. Obtén de dicha ecuación otro punto de r
x −3 y +1
= Para x=5 y=-4
−2 3
7) Escribe la ecuación punto-pendiente de r. Obtén de dicha ecuación otro punto de r.
3
y + 1 = − (x − 3) Para x=-1 y=5
2
8) Escribe la ecuación explícita de r. Obtén de dicha ecuación otro punto de r.
3 7 7
y=− x+ Para x=0 y=
2 2 2
9) Escribe la ecuación general o cartesiana de r. Obtén de dicha ecuación otro punto de r.
7
3x+2y-7=0 Para y=0 x=
3
-94-
Ej: Halla la ecuación de la recta que pasa por el punto (-2,0) y es paralela a r: 3x+2y-7=0
x+2 y −0
= 3x+2y+6=0
−2 3
3
Escribe un vector perpendicular a r: n=
2
u
Sea r una recta de vector director u= 1 y de pendiente mr .
u2
Ej: Halla la ecuación general de la recta perpendicular a r: 2x-y+4=0 trazada desde el punto P(1,1)
1
Método 1º: mr = 2 (x − 1) . Luego: 2y-2=-x+1 o lo que es igual: x+2y-3=0
y-1= −
2
2
Método 2º: Vector perpendicular a r: n=
− 1
x −1 y −1
= . Luego: -x+1=2y-2 o lo que es igual: x+2y-3=0
2 −1
|u • v| s
Cálculo de ángulo α entre dos rectas cos = .
|u|.| v |
20
Ej: El vector de posición de un barco A, a las t horas de abandonar un puerto viene dado por rA= t
15
40 15
Otro barco B tiene como vector de posición a las t horas rB= + t .
10 8
Qué distancia hay entre los dos barcos en el momento en el que el primero deja el puerto?
0 40
Para t=0, el vector de posición del barco A es y el vector de posición del barco B es .
0 10
-96-
La distancia entre los dos barcos es: 402 + 102 = 1700 = 41,2 km
20
El barco A recorre en 1 hora el vector , cuyo módulo es: 202 + 152 = 625 = 25
15
15
El barco B recorre en 1 hora el vector , cuyo módulo es: 152 + 82 = 289 = 17
8
20t=40+15t → t= 8 horas
No hay ningún valor de t para el que las trayectorias de los dos barcos coincidan. Los barcos no
colisionan.
-97-
Ejercicios del Tema 5 propuestos por el B.I.
→ → → →
Sean AB• AC = −5 3 y | AB | . | AC |= 10 . Halle el área del triángulo ABC.
Solución:
5
Área triángulo ABC=
2
→ →
Sean AB = p y AC = q . Halle cada uno de los siguientes vectores en función de p y/o de q .
→
(a) CB
→
(b) CD
→
(c) DB
Solución:
→ → →
a) CB = p-q b) CD = -p c) DB = 2p-q
.
Los vectores p, q y r se muestran en el diagrama. Calcule p (p+q+r).
Solución:
.
p (p+q+r)=9
→
(a) Escriba BC .
→ − 2
(b) Demuestre que BD = .
2
→ →
(c) Muestre que los vectores BD y AC son perpendiculares.
Solución:
→ 1 → →
a) BC = c) BD• AC = 0
3
-99-
8.- (P1 TZ0 Noviembre 2018)
3 p + 1
Considere los vectores a= y b= .
2p
8
Halle los posibles valores de p para los cuales a y b son paralelos.
Solución:
p=3 y p=-4
→ 4
(a) (i) Compruebe que AC = .
2
→
(ii) Halle BD .
→ →
(iii) Compruebe que AC es perpendicular a BD .
La recta (AC) tiene por ecuación r = u + sv .
(b) (i) Escriba el vector u y el vector v .
(ii) Halle una ecuación vectorial para la recta (BD).
Las rectas (AC) y (BD) se cortan en el punto P(3, k) .
(c) Compruebe que k =1.
(d) A partir de lo anterior halle el área del triángulo ACD.
Solución:
→ 3 → → 1 4 1 3
a) ii) BD = iii) AC • BD =0 b) i) u= v= ii) r= + t
− 6 0 2 5 − 6
c) k = 1 d) Área=5
(Temporalización: 7 clases)
→ →
B
Las componentes de AB y CD son las mismas. D
A
C
Definición de vector libre y de vector de posición
El conjunto formado por todos los vectores fijos iguales entre si se llama vector libre.
x x
Un vector libre se representa u= y , siendo y las componentes de cualquiera de los iguales.
z z
− x
El opuesto de u lo escribiremos –u y sus componentes son − y .
−z
Con origen en cualquier punto de R3 podemos tomar un representante de un vector u.
→
El representante que se toma con origen en O y extremo en P , OP , se llama vector de posición del
punto P.
− 1
3
Ej: En R tenemos el vector u= 4 . Sea el punto B(-2,1,1).
2
¿Cuál es el origen A de un vector igual a u con extremo en B?
El punto es A(-1,-3,-1)
→ x2 − x1 →
Si AB = y2 − y1 | AB |= (x2 − x1 )2 + ( y2 − y1 )2 + (z2 − z1 )2
z − z
2 1
Suma de vectores
La Suma de dos vectores libres u y v se representa por u+v y se define:
→
Con origen en un punto A tomamos un representante AB de u y con origen en B tomamos un
→
representante BC de v.
→
Por definición, el vector AC es un representante de u+v.
v
u
B
u+v
C
Diferencia de vectores
La Diferencia de vectores libres u y v se representa por u-v y se define: u-v=u+(-v)
u-v v
u
-104-
Componentes del vector diferencia
u1 v1 u1 − v1
Si u= u2 y v= v2 u − v
u-v= 2 2
u v u − v
3 3 3 3
a 1 0 0
En R3 , cualquier vector u= b se puede escribir u= a 0 + b 1 + c 0
.
c 0 0 1
1
El vector i= 0 es un vector unitario en la dirección del eje x.
0
0
El vector j= 1 es un vector unitario en la dirección del eje y.
0
0
El vector k= 0 es un vector unitario en la dirección del eje y.
1
Los vectores i , j y k se llaman vectores base en R3 .
.
número: u v = u1 .v1 + u2.v2 + u3.v3 .
.
u v =|u|.|v|. cos , siendo el menor ángulo que forman u y v con un origen común.
u
v
Nota: esta expresión es muy útil para calcular el ángulo que forman dos vectores
u.(v+w)=u.v+u.w u.u=|u|2
Si =90º → u.v=0. Esta condición es muy interesante para estudiar si dos vectores u y v
son perpendiculares.
-106-
1 0
Ej: Calcular el ángulo que forman los vectores u y v si u= 1 y v= 2
3 − 4
−10
cos = = −0,67 α = 132,39
11. 20
u1
Sea u= u2 un vector con la dirección de r (vector director de r). O
u
3
Y
X
Vamos a obtener unas ecuaciones con las que podamos hallar cualquier punto X=(x, y,z) de la recta r.
→ → → →
Se cumple: OX = OP+ PX = OP+ tu, con t R
x x0 u1
Pasando a componentes queda: y = y0 + t u2 , t R
z z u
0 3
x = x0 + u1t
Igualando las componentes obtenemos las Ecuaciones paramétricas de la recta r y = y0 + u2t
z = z0 + u3t
1 2
Ecuación vectorial: r= 4 + t − 3
− 1 1
x = 1 + 2t
Ecuaciones paramétricas: y = 4 − 3t
z = −1 + t
x −1 y − 4 z +1
Ecuaciones continuas: = =
2 −3 1
Observación: Si r y s no están en el mismo plano se cruzan. En este caso siempre podemos tomar un
punto y trazar por él una paralela a r y otra a s. Estas rectas estarían en el mismo plano y tendríamos la
situación anterior.
x =1−t
x+2 z+3
Ej: Calcular el ángulo que forman las rectas: r : y = 3 + 4t s: =y=
z = −5 −1 4
− 1 − 1
Los vectores directores de r y s son, respectivamente: u= 4 v= 1
0 4
1+4+0 5
cos = = α = 73,39
17. 18 306
-108-
12.- Posiciones relativas de dos rectas .-
En el siguiente diagrama podemos observar las posiciones que pueden adoptar dos rectas en el espacio.
x0 u1 x1 v1
r= y0 + t u2 s= y1 + s v2
z u z v
0 3 1 3
x0 + tu1 = x1 + sv1
Para estudiar si se cortan, plantearemos el sistema: y0 + tu2 = y1 + sv2
z + tu = z + sv
0 3 1 3
Si existe un valor de t y un valor de s para el que se cumplen las tres ecuaciones hay un punto común en
las dos rectas.
Si no es así, las rectas son paralelas (vectores directores paralelos) o se cruzan sin cortarse (rectas
alabeadas).
Sustituyendo en la primera: t=5, pero estos valores no cumplen la ecuación 3ª: 12≠4
Las rectas no se cortan y los vectores directores no son paralelos, por lo tanto las rectas son
alabeadas.
Las rectas son paralelas porque sus vectores directores son paralelos.
Además son rectas no coincidentes porque el punto P(3,−1,0) de la recta s no pertenece a la recta r.
1
Volumen de una pirámide recta V= .A.h , donde A es el área de la base y h la altura
3
1 2
Volumen de un cono recto V= r h , donde r es el radio de la base y h es la altura
3
4 3
Volumen de una esfera V= r , donde r es el radio de la esfera
3
3
→
(b) Sea AC = 0 . Halle BAC .
0
Solución:
→
a) | AB |= 21 b) BAC =29,2º
→
(a) Calcule AB .
→ →
Sea C un punto de la recta L , tal que AC = 2 CB .
3
→
(b) Muestre que OC = 2 .
0
→ →
Sea el ángulo comprendido entre AB y OC .
(c) Calcule .
→ →
Sea D un punto tal que OD = k OC , donde k> 1. Sea E sea un punto en L tal que CED es un ángulo recto.
Esto se muestra en el siguiente diagrama.
→ →
(d) i) Muestre que | DE |= (k − 1)| OC | sen
(ii) La distancia de D a la recta L es inferior a 3 unidades. Encuentra los valores posibles de k.
Solución:
9
→
a) AB = 6 c) = 15,5 d) ii) 1< k < 4,11
− 3
( ) →
(c) El punto D tiene por coordenadas q2, 0, q . Sabiendo que DC es perpendicular a L , halle los
posibles valores de q .
Solución:
− 3 2
5
a) ii) L: r= 4 + t − 1 b) p=5 c) q=2 q=−
2 1 2
-117-
27.- (P2 TZ2 Mayo 2011)
La recta L1 pasa por los puntos A (1, -1, 4) y B (2, - 2, 5).
→
(a) Calcule AB .
El vértice O es (0, 0, 0), J es (6, 0, 0), K es (6, 0, 10), M es (0, 7, 0) y Q es (0, 7, 10).
− 6
→
(a) (i) Demuestre que JQ = 7 .
10
→
(ii) Calcule MK .
0 6
(b) Una ecuación para la recta (MK) es r = 7 + s − 7
0 10
(i) Escriba una ecuación para la recta (JQ) en la forma r = a + tb.
(ii) Calcule el ángulo agudo entre (JQ) y (MK).
(c) Las rectas (JQ) y (MK) se cortan en D. Calcule el vector de posición de D.
Solución:
6 6 − 6 3
→ →
a) ii) MK = − 7 b) i) r= 0 + t 7 ii) JQ, MK = 85,3 c) OD = 7
2
10 0 10 5
→
(a) (i) Encuentre OB .
→
(ii) Encuentre OF .
→
(iii) Demuestre que AG = -4i + 3 j + 2k.
(b) Escriba una ecuación vectorial para
(i) la recta OF;
(ii) la recta AG.
(c) Calcule el ángulo obtuso entre las rectas OF y AG.
Solución:
0 4 4 − 4
→ →
a) i) OB = 4i+3j ii) OF = 4i+3j+2k b) i) r= 0 + t 3 ii) r= 0 + s 3
0 2 0 2
c) OF AG = 95,9
-123-
41.- (P1 TZ2 Mayo 2015)
Las coordenadas de P y Q son (1 , 0 , 2) y (–11 , 8 , m) respectivamente.
→
(a) Exprese PQ en función de m .
1 − 3
Sean a y b vectores perpendiculares, donde a= 1 y b= 2 .
n 1
(b) Halle n .
→
(c) Sabiendo que PQ es paralelo a b ,
→
(i) exprese PQ en función de b ;
(ii) usando lo anterior, halle m .
En el apartado (d), la distancia está en metros y el tiempo está en segundos.
(d) Una partícula se mueve a lo largo de una línea recta que pasa por Q, de modo tal que su posición
viene dada por r = c + ta .
(i) Escriba un posible vector c .
(ii) Halle la celeridad de la partícula.
Solución:
− 12 − 11
→ →
a) PQ = 8 b) n=1 c) i) PQ =4b ii) m=6 d) i) c= 8 ii) 3 ms−1
m − 2 6
0
El vector de posición del punto C es y .
− 1
(c) Muestre que y=2.
→ →
(d) i) Calcule OC• AB .
(ii) Usando lo anterior, calcule el tamaño del ángulo entre OC y L.
(e) De ahí o de cualquier otra forma, encuentre el área del triángulo OAB.
Solución:
− 2 1
→ → → 30
a) ii) | AB |= 6 b) L: r= 4 + t − 1 d) i) OC• AB = 0 ii) OC L = 90º e) Área=
3 − 2 2
→
a) (i) Escriba BA .
→
(ii) Calcule BC .
(b) (i) Calcule cos ABC .
(ii) Usando lo anterior, encuentre sen ABC .
− 4
→
El punto D es tal que CD = 5 , donde p> 0.
p
→
(c) (i) Sabiendo que | CD |= 50 , muestre que p = 3.
→ →
(ii) Usando lo anterior, muestre que CD es perpendicular a BC .
Solución:
3 1
→ → 1 2 2 → →
a) i) BA = 0 ii) BC = 2 b) i) cos ABC = − ii) sen ABC = c) ii) CD• BC == 0
4 − 2 3 3
Dos partículas P1 y P2 empiezan a moverse al mismo tiempo partiendo de un punto A pero siguiendo
4 1
rectas diferentes. Al cabo de t segundos, la posición de P1 viene dada por r= − 1 + t 2 .
3 − 2
(a) Halle las coordenadas de A.
Dos segundos después de partir de A, P1 se encuentra en el punto B.
(b) Halle
→
(i) AB ;
→
(ii) | AB | .
3
→
Dos segundos después de partir de A, P2 se encuentra en el punto C, donde AC = 0 .
4
(c) Halle cos BAC .
(d) A partir de lo anterior o de cualquier otro modo, halle la distancia que hay entre P1 y P2 dos
segundos después de partir de A.
Solución:
2
→ → 1
a) A(4, -1, 3) b) i) AB = 4 ii) AB = 6 m c) cos BAC = − d) d(P1 , P2 ) = 9 m
− 4 3
-130-
56.- (P1 TZ2 Mayo 2014)
En esta pregunta, las distancias vienen dadas en metros.
Ryan y Jack tienen aviones en miniatura (de aeromodelismo), que despegan en terreno llano.
El avión de Jack despega después del de Ryan.
5 − 4
La posición del avión de Ryan t segundos después de despegar viene dada por r= 6 + t 2
0 4
(a) Halle la celeridad del avión de Ryan.
(b) Halle la altura del avión de Ryan al cabo de dos segundos.
− 39 4
La posición del avión de Jack s segundos después de despegar viene dada por r= 44 + s − 6 .
0 7
(c) Muestre que las trayectorias de los aviones son perpendiculares entre sí.
Los dos aviones colisionan en el punto (−23, 20, 28) .
(d) ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde que despegó el avión de Ryan hasta que despegó el avión de
Jack?
Solución:
a) Celeridad = 6 ms-1 b) Para t=2 Altura= 8 m
c) El producto escalar de los vectores directores es 0
d) La diferencia en el tiempo de despegue es de 3 seg.
(Temporalización: 19 clases)
f:R →R
Lo escribiremos:
x → y = f(x)
x se llama variable independiente. Diremos que y=f(x) es la imagen de x mediante f.
El Recorrido o Imagen o Rango de f es el conjunto formado por todas las imágenes del dominio, es decir,
todos los y=f(x) con x Df . Se representa Rf .
Ej: f:R→R
x→2x+3 f(x)=2x+3 f(0)=3
f:R→R
t→ 2t2 + 5t f(t)= 2t2 + 5t f(1)=7
f:R→R
x→cosx f(x)=cosx f()=-1
f:R→R
x→lnx f(x)=lnx f(e)=1
f:R→R
x→tanx f(x)=tanx f no definido
2
Para determinar el dominio de una función hay que tener en cuenta, entre otras cosas, que:
a) La división por 0 no está definida.
b) Las raíces de índice par de números negativos no son números reales.
c) Los logaritmos de números menores o iguales que 0 no existen.
-133-
Para escribir el dominio y el recorrido de una función se suele usar la notación de intervalos. Para la
notación de intervalos se usan cinco símbolos:
Paréntesis ()
Corchetes []
Infinito
Menos infinito −
Unión
Para escribir el dominio y el recorrido de una función se suelen usar también llaves y en su interior
variables con los símbolos:
Menor que <
Menos o igual que
Mayor que >
Mayor o igual que
1
Ej: f(x)=2x+1 Df = R f(x) = Df = R − 0
x
x 3x − 6
f(x) = Df = R − 4 f(x) = Df = R − 3, −2
4−x 2
x −x−6
x+3
f(x) = Df = − , −3 1, + o también: x −3, x 1
x −1
Nota: Una manera gráfica de analizar si una relación es una función consiste en observar que cualquier
recta vertical corta a la gráfica solo una vez. Este método se llama Prueba de la recta vertical.
3
Ej: f(x) = x +1
4
k
x f(x)
0 1
4 4
-134-
Función cuadrática
Es una función de la forma
f(x) = ax2 + bx + c, o y = ax2 + bx + c con a, b R donde a 0.
Cuando la ecuación cuadrática se puede escribir f(x)= a(x-p)(x-q) , (Forma factorizada, p y q dos raíces
distintas).
Cortes con el eje x (p, 0) y (q, 0)
p+q
La ecuación del Eje de simetría es: x =
2
p + q p + q
Las coordenadas de Vértice son: , f .
2 2
Cuando la ecuación cuadrática se puede escribir f(x) = a(x − p)2 (Forma factorizada, p una raíz doble).
El Vértice y la intersección con el eje x es (p, 0)
La ecuación del eje de simetría es: x= p
-135-
2
Ej: f(x) = −x + 2x + 3
x f(x)
0 3 Corte eje y
-1 0 Corte eje x
3 0 Corte eje x
1 4 Vértice
2 3 Otro punto
Función a trozos:
x+4 si − 5 x −1
Ej: f(x) = − 2x + 1 si − 1 x 2
−2 si 2 x 4
Ej: f(x) = x2 + 1
f(-x) = (-x)2 + 1 = x2 + 1 = f(x) → f es simétrica respecto del eje OY
x3 ( −x)3 − x3
Ej: f(x) = f(-x)= = = −f(x) → f es simétrica respecto del origen.
x2 − 1 ( −x)2 − 1 x2 − 1
a
Mínimo relativo o local de una función
Una función f(x) tiene un mínimo relativo o mínimo local para x=a si existe un f( a)
intervalo I, que contenga a a, tal que f(x)>f(a) x I .
a
-137-
4.- Transformaciones de la gráfica de una función.-
g(x)=f(x)+2 g(x)=f(x)-2
g(x)=f(x+2) g(x)=f(x-2)
g(x)=2.f(x) 1
g(x)= .f(x)
2
g(x)=f(2x) 1
g(x)= f( x)
2
-138-
Resumen de las transformaciones en la gráfica de una función
Sea y=f(x) una función y k un número real positivo
Notas:
h
- Las traslaciones se representan mediante vectores de la forma donde h es la componente
k
horizontal y k la componente vertical.
- Cuando al gráfico de una función se le aplica un estiramiento vertical de factor de escala k, cada
coordenada y de la función original se multiplica por k.
1
- Cuando al gráfico de una función se le aplica un estiramiento horizontal de factor de escala , cada
k
1
coordenada x de la función original se multiplica por , es decir, cada coordenada x de la función original
k
se divide por k.
Nota: el dominio de la función compuesta gof es el conjunto de todos los x Df tales que f(x) Dg .
1 3x
Ej: Sean las funciones f(x) = y g(x) =
x +1 2−x
3x2 + 2x + 2 − 3x2 − 4x + 2 3x
(f + g)(x) = (f − g)(x) = (f.g)(x) =
(x + 1)(2 − x) (x + 1)(2 − x) (x + 1)(2 − x)
f 2−x 1 x
(x) = .g (x) = ( gof)(−2) = g( −1) = −1
g 3x(x + 1) 3 2−x
− 3 1 3 3x 2 − x
( fog )(−2) = f = −2 ( gof)(x) = g = (fog )(x) = f =
2 x + 1 2x + 1 2 − x 2x + 2
Observaciones:
1
gof fog Dgof = R − − 1,− Dfog = R − 2, −1
2
5x + 6
Vamos a dibujar con la C.P.G. la gráfica de la función inversa de f(x) =
3
MENU
GRAPH EXE
5X + 6
Y1= EXE
3
DRAW (F6)
SHIFT SKTCH (F4)
Inv (F4)
Observación: No todas las funciones tienen inversa. Sólo admiten inversa aquellas funciones en las que a
valores distintos de x les corresponden valores distintos de f(x). Estas funciones se llaman uno a uno o
inyectivas.
Nota: podemos usar La Prueba de la recta horizontal para identificar si una función tiene inversa: si
una recta horizontal corta más de una vez al gráfico de una función, esa función no tiene inversa.
Esta situación se simboliza li m f(x) = L , y diremos que L es el límite de f(x) cuando x tiende hacia a por
x→a −
la izquierda.
L´
Análogamente: Si x se aproxima al número a por la derecha (x>a), tanto como queramos, pero sin llegar a
tocarlo, observamos que los correspondientes valores de f(x) se aproximan al número L´.
Esta situación se simboliza li m f(x) = L´ y diremos que L´ es el límite de f(x) cuando x tiende hacia a
x→a +
por la derecha.
3
En los extremos del dominio sólo tiene sentido: li m f(x) = 1 li m f(x) =
x → −3 +
x→4 − 2
Hay veces que cuando x se aproxima al número a, tanto como queramos, pero sin llegar a tocarlo, los
correspondientes valores de f(x) se hacen tan grandes o tan pequeños como queramos.
Gráficamente:
a
a a a
Asíntota vertical
La recta de ecuación x=a se llama asíntota vertical de la función f(x).
En la práctica, si la función f(x) es un cociente, las asíntotas verticales hay que buscarlas entre los
valores de x que anulan el denominador.
-143-
B) Límite de una función f(x) cuando x tiende a infinito.
Hay veces que cuando la x se hace tan grande (x → +) o tan pequeña (x → −) como queramos los
correspondientes valores de f(x) se comportan como en las siguientes gráficas:
li m f(x) = L li m f(x) = +
x → + li m f(x) = −
x → + x → +
L
li m f(x) = +
li m f(x) = L x → −
x → −
li m f(x) = −
x → −
Asíntota horizontal
La recta de ecuación y=L se llama asíntota horizontal de la función f(x).
g(x)
Una función racional es una función de la forma f(x) = donde g(x) y h(x) son polinomios.
h(x)
ax + b
En el curso de Análisis y Enfoques NM nos limitaremos a funciones de la forma f(x) = .
cx + d
ax + b
Asíntota vertical de f(x) =
cx + d
El gráfico de una función de esta forma tiene una asíntota vertical.
ax + b
Asíntota horizontal de f(x) =
cx + d
El gráfico de una función de esta forma tiene una asíntota horizontal.
a
La asíntota horizontal es la recta de ecuación y = .
c
En efecto:
ax + b
Despejamos x en y =
cx + d
-144-
y(cx+d)=ax+b
cyx+yd=ax+b
cyx-ax=b-yd
b − dy
x=
cy − a
a
La asíntota horizontal se obtiene cuando cy-a=0 → y =
c
2x + 2
Ej: Sea la función y =
3x − 1
1
Asíntota vertical : x =
3
2
Asíntota horizontal: y =
3
1
Dominio: R −
3
2
Recorrido: R −
3
Cortes con los ejes: (0, -2) (-1, 0)
Gráfico
Dibujar la gráfica:
MENU
GRAPH EXE
2x + 2
Y1=
3x − 1
Por defecto, los parámetros de visualización de X e Y están entre -10 y 10 (Estándar).
Vamos a cambiar estos parámetros :
SHIFT F3
Xmin: -6 EXE
max: 6 EXE
scale: 1 EXE
Ymin: -4 EXE
max: 4 EXE
scale: 1 EXE
EXIT
DRAW (F6)
1 2
Se observan las asíntotas: x = y=
3 3
-145-
Para calcular el corte con el eje x:
SHIF F5
ROOT (F1)
Resultado: x=-1
Para calcular el corte con el eje y:
SHIFT G-SLV (F5)
Y-ICPT (F4)
Resultado: y=-2
Podemos trazar líneas verticales y horizontales sobre un gráfico desde el punto donde esté el cursor:
SHIFT SKTCH (F4) F6 Vert (F4) o Hztl (F5)
Mover cursor al punto donde se trazará la línea EXE
Una de las funciones exponenciales que usaremos con más frecuencia es f(x) = e x o f(x) = e −x .
y = ln x es la inversa de y = e x
Ej: El número de habitantes de una ciudad, N(t), en miles de habitantes, se modela con la función
N(t) = 20.e 0,03 t , donde t es el número de años después del 2000.
N(0) = 20.e 0 = 20
t N(t)
0 20000
1 20609
....... .....
609
x% = = 0,0304
20.000
40 = 20.e 0,03 t
2 = e 0,03 t
t=23,1
La función f(x)=sen x
Vamos a dibujar la gráfica de la función f(x)=sen x en el intervalo − 2,2 , dando valores a x cada
2
radianes.
-149-
La función f(x)=cos x
Vamos a dibujar la gráfica de la función f(x)=cos x en el intervalo − 2,2 , dando valores a x cada
2
radianes.
La función f(x)=tan x
Vamos a dibujar la gráfica de la función f(x)=tan x en el intervalo − 2,2, dando valores a x cada
2
radianes.
-150-
Observando la gráfica obtenemos las propiedades de la
Hay muchos problemas de modelización que utilizan las funciones seno y coseno. Conviene recordar las
siguientes observaciones:
-Una traslación no cambia ni el periodo ni la amplitud de las funciones seno y coseno. Un estiramiento
vertical no cambia el periodo de seno y coseno pero si la amplitud.
- De forma general: una función de la forma y = asen (b(x − c)) + d o y = a cos(b(x − c)) + d presenta
cuatro transformaciones:
1 2
b representa un estiramiento o contracción horizontal de factor . El periodo será .
b |b|
Ej: se sabe que los siguientes datos pueden se modelizados mediante una curva sinusiodal
x 0 1 2 3 4 5 6 7
y 6,9 9,4 7,9 6,7 9,2 8,3 6,5 8,9
Vamos a hallar con C.P.G. una función sinusoidadl que modelice estos datos.
MENU
STAT EXE
En List 1 introducimos los valores de la x
En List 2 introducimos los valores de la y
GRPH (F1)
SET (F6)
Graph Type: Sin
XList: List1
YList: List2
EXIT
GPH1 (F1)
CALC (F1)
F6 Sin (F5)
Obtenemos la función sinusoidal: y=1.5. sin(2x-0.80)+7.99
-152-
Ejercicios del Tema 7 propuestos por el B.I.
Vamos a dibujar con la C.P.G. la gráfica de la función compuesta (fog)(x), siendo f(x)=2x+3 y g(x)= x3
MENU
GRAPH EXE
Y1=2X+3 EXE
Y2=X^3 EXE
VARS GRAPH (F4) Y (F1)
Y3=Y1(Y2) EXE
DRAW (F6)
c)
-154-
8.- (P1 TZ0 Noviembre 2014)
Sea f(x) = x2 + x − 6 .
(a) Escriba la intersección con el eje y del gráfico de f .
(b) Resuelva f (x) = 0 .
(c) En la siguiente cuadrícula, dibuje aproximadamente el gráfico de f , para −4 ≤ x ≤ 3 .
Solución:
a) (0, -6) b) x=2 x=-3
c)
El gráfico tiene intersecciones con el eje x en ( p , 0) y ( q , 0) y una intersección con el eje y en
(0 , 12) .
(a) (i) Escriba el valor de p y el de q .
(ii) Halle el valor de a .
(b) Halle la ecuación del eje de simetría del gráfico de f .
(c) Halle el mayor valor de f .
La función f también se puede escribir de la forma f(x) = a(x − h)2 + k .
(d) Halle el valor de h y el de k .
Solución:
a) i) p=-3 q=1 ii) a=-4 b) Eje de simetría x=-1 c) f(-1)=16 d) h=-1 k=16
a) Escriba el valor de
(i) f (0);
(ii) f −1 (1) .
(b) Escriba el rango de f −1 .
(c) En la cuadrícula de arriba, dibuje la gráfica de f −1 (x) .
Solución:
1
a) i) f(0) = − ii) f −1 (1) = 2 b) R −1 = [ −2, 2]
2 f
c)
-159-
25.- (P1 TZ0 Noviembre 2006)
5x
Sean g(x) = 3x − 2 , h(x) = , x4 .
x−4
(a) Encuentre una expresión para (h o g) (x). Simplifique su respuesta.
(b) Resuelva la ecuación (h o g) (x) = 0.
Solución:
5(3x − 2) 2
a) (hog )(x) = b) x =
3x − 6 3
Las intersecciones con el eje x son (1, 0) y (5, 0). El vértice es V (m, 2).
(a) Escriba el valor de
(i) m;
(ii) p.
(b) Calcule d.
Solución:
1
a) i) m=3 ii) p=2 b) d = −
2
Escriba el valor de a y el de b.
Solución:
a)
b) a=-2 b=-1
Los puntos (-6 , 6) y (-2 , 6) pertenecen al gráfico de f . Hay un punto mínimo en (-4 , 0) .
(a) Escriba el recorrido de f .
Sea g(x)=f(x-5) .
(b) En la cuadrícula anterior, dibuje aproximadamente el gráfico de g .
(c) Escriba el dominio de g .
Solución:
a) Rf = 0, 6
b)
c) Dg = − 1, 3
c) −1 k 3
Solución:
a) f −1 (2) = 9 b) (fog −1 )(3) = 5
-165-
42.- (P2 TZ1 Mayo 2011)
Sea f(x) = 3x2 . La gráfica de f se traslada 1 unidad hacia la derecha y 2 unidades hacia abajo.
La gráfica de g es la imagen de la gráfica de f después de esta transformación.
(a) Escriba las coordenadas del vértice de la gráfica de g.
(b) Exprese g en la forma g(x) = 3(x − p)2 + q .
La gráfica de h es el reflejo de la gráfica de g en el eje x.
(c) Escriba las coordenadas del vértice de la gráfica de h.
Solución:
a) (1, -2) b) g(x) = 3(x − 1)2 − 2 c) (1, 2)
h
Su imagen y = g (x) después de una traslación de vector tiene de vértice T (3, 6).
k
(a) Escriba el valor de
(i) h;
(ii) k.
(b) Escriba una expresión para g (x).
(c) En el mismo diagrama, dibuje la gráfica de y = g (-x).
Solución:
a) i) h=3 ii) k=1
b) g(x) = −x2 + 6x − 3
c)
Solución:
a) (gof) (x)=10-2x b) g−1 (x) = x − 3 ( )
c) fog −1 (5) = 3
-166-
45.- (P1 TZ1 Mayo 2008)
Sea f(x) = 3(x + 1)2 − 12 .
(a) Muestre que f(x) = 3x2 + 6x − 9 .
(b) Para el gráfico de f
(i) escriba las coordenadas del vértice;
(ii) escriba la ecuación del eje de simetría;
(iii) anote la intersección con el eje y;
(iv) encuentre ambas intersecciones con el eje x.
(c) Usando lo anterior, dibuje el gráfico de f.
(d) Sea g(x) = x2 . La gráfica de f puede obtenerse de la gráfica de g mediante dos transformaciones:
p
un estiramiento de factor de escala t en la dirección y seguido por una traslación de .
q
p
Calcule y el valor de t.
q
Solución:
b) i) V(-1, -12) ii) x=-1 iii) (0, -9) iv) (1, 0) y (-3, 0)
p − 1
c) d) t=3 =
q − 12
3
b) i) g( −3) = −
2
− 3
ii) Traslación horizontal a la izquierda 3 unidades, es decir, traslación de vector
0
Proporcione una descripción geométrica completa de cada una de las dos transformaciones.
3
(b) La gráfica de g se traslada por el vector para obtener la gráfica de h.
− 2
El punto (-1, 1) en la gráfica de f se traslada al punto P en la gráfica de h.
Encuentra las coordenadas de P.
Solución:
a) Traslación horizontal 1 unidad a la derecha y estiramiento vertical de factor 2. b) P(3, 0)
-168-
49.- (P2 TZ1 Mayo 2012)
Sea f(x) = 2x2 − 8x − 9 .
(a) (i) Escriba las coordenadas del vértice.
(ii) Usando lo anterior o de cualquier otra manera, exprese la función en la forma
f(x) = 2(x − h)2 + k .
(b) Resuelva la ecuación f (x) = 0.
Solución:
17 17
a) i) V(2, -17) ii) f(x) = 2(x − 2)2 − 17 b) x = 2 + = 4,92 x = 2− = −0,915
2 2
Observamos que cuando x se aproxima a 1 por la derecha li m f(x) = + y cuando x se aproxima a 1 por
x →1 +
la izquierda li m f(x) = − . L recta de ecuación x=1 es una asíntota vertical.
x →1 −
2x − 6
Para la misma función f(x) = vamos a calcular una tabla de valores , para valores de x que
1−x
aumenten todo lo que queramos (x → + )
MENU
TABLE EXE
Y1=(2X-6):(1-X) EXE
SET (F5)
Start: 0 EXE
End: 500 EXE
Step: 5 EXE
EXIT
TABL (F6)
Observamos que cuando x crece todo lo que queramos (x → + ) los valores de f(x) se aproximan a 2,
li m f(x) = 2 . La recta de ecuación y=2 es una asíntota horizontal.
x → +
Diagrama A Diagrama B
Diagrama C Diagrama D
b)
Descripción de la transformación Letra del diagrama
Estiramiento horizontal con factor de escala 1.5 C
Transformación de f a f (x) +1 D
− 6
c) Traslación por el vector , es decir, traslación horizontal 6 unidades a la izquierda y traslación
− 2
vertical 2 unidades hacia abajo.
-172-
59.- (P1 TZ0 Noviembre 2013)
5
Sea f(x)=3x-2 y g(x) = , para x 0 .
3x
(a) Halle f −1 (x) .
5
Sea h(x) = , para x ≥0 . La gráfica de h tiene una asíntota horizontal en y=0 .
x+2
(c) (i) Halle la intersección de la gráfica de h con el eje y .
(ii) A partir de lo anterior, dibuje aproximadamente la gráfica de h .
(d) Para la gráfica de h−1 ,
(i) escriba la intersección con el eje x ;
(ii) escriba la ecuación de la asíntota vertical.
(e) Sabiendo que h−1 (a) = 3 , halle el valor de a .
Solución:
x+2 5
a) f −1 (x) = c) i) 0, ii)
3 2
5
d) i) x= ii) A.V. x=0 e) a =1
2
1
(b) Sea g(x) = f(x − 1) . El punto A(3, 2) de la gráfica de f se transforma en el punto P de la gráfica de
2
g . Halle las coordenadas de P.
Solución:
a)
b) P(4, 1).
-174-
62.- (P1 TZ2 Mayo 2012)
El siguiente diagrama muestra la gráfica de una función f (x), para −2 x 3 .
b) a=-2 b=-1
-175-
63.- (P1 TZ2 Mayo 2013)
La figura que aparece a continuación muestra la gráfica de una función f , para −1≤ x ≤ 2 .
Solución:
a) i) f(2)=3 ii) f −1 (−1) = 0
b)
-176-
64.- (P2 TZ1 Mayo 2014)
3x
Sea f(x) = , donde x q .
x−q
a) Escriba las ecuaciones de las asíntotas verticales y horizontales de la gráfica de f.
Las asíntotas verticales y horizontales de la gráfica de f se cortan en el punto Q (1, 3).
(b) Encuentre el valor de q.
2
3
(c) El punto P (x, y) se encuentra en el gráfico de f. Muestre que PQ = (x − 1)2 + .
x −1
(d) Usando lo anterior, encuentre las coordenadas de los puntos en la gráfica de f que están más cerca de
(1, 3).
Solución:
a) A.V. x=q A.H. y=3 b) q=1
d) Los puntos de la gráfica de f más próximo a (1, 3) son: (-0.732, 1.27) y (2.73, 4.73)
La intersección con el eje x está en (5, 0) y la intersección con el eje y está en (0, 8).
(a) Halle la intersección con el eje y del gráfico de
(i) f(x)+3
(ii) f(4x).
(b) Halle la intersección con el eje x del gráfico de f(2x).
(c) Describa la transformación f(x+1).
Solución:
5 − 1
a) i) (0, 11) (ii) (0, 8) b) , 0 c) Traslación de la gráfica de f(x) por el vector
2 0
Solución:
( )
a) (gof) (x) = 2 1 + e −x + b b) b=-5
Solución:
a) i) (0, -1) ii) (ln4=1.39, 0) iii) A.H. y=-2
b)
-181-
78.- (P2 TZ0 Noviembre 2017)
6x2 − 4
Sea f(x) = , para 0 ≤ x ≤ 7 .
ex
(a) Halle el punto de corte del gráfico de f con el eje x .
(b) El gráfico de f tiene un máximo en el punto A. Escriba las coordenadas de A.
(c) En la siguiente cuadrícula, dibuje aproximadamente el gráfico de f .
Solución:
2
a) = 0,816, 0 b) A(2.29, 2.78)
3
c)
3
b) El gráfico de f se traslada por el vector para obtener el gráfico de la función g.
− 1
Calcule una expresión para g(x).
Solución:
a) b) g(x) = e x −2 + 1
El gráfico pasa por A (6, 2), tiene una intersección x en (-2, 0) y tiene una asíntota en x = -3.
(a) Encuentre p.
La gráfica de f se refleja en la recta y = x para dar la gráfica de g.
(b) (i) Escriba la intersección con el eje y de la gráfica de g.
(ii) Dibuje el gráfico de g, señalando claramente cualquier asíntota y la imagen de A.
(c) Encuentre g(x).
Solución:
a) p = 3 b) i) (0, -2) ii)
c) g(x) = 3x − 3
(b) Robin y Pat están planeando un banquete de bodas. El costo por huésped, G dólares, es modelado por
la función G(n) = 95e( −0,02n) + 40, para 20 n 200 , donde n es el número de invitados. Calcule el costo
total para 45 invitados.
Solución:
a)
Solución:
a) a=4 b) n = 21
x -2 1 3 6
f(x) 6 3 1 -2
g(x) -7 -2 5 9
(a) Escriba el valor de f(1).
(b) Halle el valor de (gof)(1).
(c) Halle el valor de g−1 (−2) .
Solución:
a) f(1)=3 b) (gof)(1)=5 c) g−1 (−2) =1
La gráfica pasa por el origen O y por los puntos A(−2, −8) , B(1, − 2) y C(2, 0) .
(a) Halle tres ecuaciones lineales en p , q y r .
(b) A partir de lo anterior halle el valor de p , de q y de r .
Solución:
− 8p + 4q − 2r = −8
a) p + q + r = −2 b) p=1 q=-1 r=-2
8p + 4q + 2r = 0
3
El punto P , 2 es un punto máximo y el punto Q , − 4 es un punto mínimo.
4 4
(a) Encuentre el valor de a.
(b) (i) Muestre que el período de f es .
(ii) Usando lo anterior, encuentre el valor de b.
(c) Sabiendo que 0 c , escriba el valor de c.
Solución:
a) a = 3 b) ii) b = 2 c) c =
4
c=9
b) x=-0,207 x=0,772
El punto A , 2 , es un punto máximo y el punto B , 1 , es un punto mínimo.
6 2
Halle el valor de
(a) p ;
(b) r ;
(c) q .
Solución:
1 3
a) p = b) r = c) q = 3
2 2
Solución:
a) Amplitud =3 b) Periodo=2
c)
-195-
116.- (P2 TZ2 Mayo 2011)
1
Sea g(x) = x sen x , para 0 x 4 .
2
(a) Dibuje la gráfica de g en los siguientes ejes.
Solución:
a) i) Amplitud=3 ii) Periodo= 4 b)
-196-
118.- (P2 TZ0 Noviembre 2012)
Sea f (x) = acos(b(x - c)). El siguiente diagrama muestra parte de la gráfica de f, para 0 ≤ x ≤10.
El gráfico tiene un máximo local en P (3, 5), un mínimo local en Q (7, - 5) y corta al eje x en R.
(a) Escriba el valor de
(i) a ;
(ii) c.
(b) Encuentre el valor de b.
(c) Encuentre la coordenada x de R.
Solución:
a) i) a = 5 ii) c = 3 b) b = c) x = 5
4
El punto A (6.25, 0.6) representa la primera bajamar y B (12.5, 1.5) representa la próxima marea alta.
(a) (i) ¿Cuánto tiempo hay entre la primera marea baja y la siguiente pleamar?
(ii) Calcule la diferencia de altura entre marea baja y marea alta.
(b) Calcule el valor de
(i) p ;
(ii) q ;
(iii) r .
c) Hay dos mareas altas el 12 de diciembre de 2017. ¿A qué hora ocurre la segunda marea alta?
Solución:
a) i) t=6,25 horas ii) Diferencia de alturas=0,9 m b) i) p=0,45 ii) q =
6,25
iii) r=1,05 c) A las 23:00 del 12 de diciembre, cuando t=50
Profundidad
Tiempo
(a) Use el gráfico para anotar una estimación del valor de t cuando
(i) la profundidad del agua es mínima;
(ii) la profundidad del agua es máxima;
(iii) la profundidad del agua está aumentando más rápidamente.
(b) La profundidad del agua puede modelarse mediante la función y = A cos(B(t − 1)) + C .
(i) Muestre que A = 8.
(ii) Escriba el valor de C.
(iii) Encuentra el valor de B.
(c) Un navegante sabe que no puede navegar más allá de P cuando la profundidad del agua es menor de 12
m. Calcule los valores de t entre los cuales no puede navegar más allá de P.
Solución:
a) i) t=7 ii) t=1 iii) t=10 b) i) A = 8 ii) C=10 iii) B =
6
c) Entre t=3,52 h y t=10,5 h
Sea P un punto en la rueda. La rueda comienza con P en el punto más bajo, a nivel del suelo. La rueda gira
a velocidad constante, en sentido antihorario . Una revolución tarda 20 minutos.
(a) Escriba la altura de P sobre el nivel del suelo después de
(i) 10 minutos;
(ii) 15 minutos.
Sea h(t) metros la altura de P sobre el nivel del suelo después de t minutos.
Algunos valores de h (t) se dan en la siguiente tabla.
d) a=-50 b= c=50
10
-202-
130.- (P2 TZ1 Mayo 2010)
La gráfica de y = p cos qx + r, para -5 ≤ x ≤14, se muestra a continuación.
(b) Sea g (x) = 1 + cos x. En el mismo conjunto de ejes, dibuje el gráfico de g para 0 x 2 .
El gráfico de g se puede obtener de la gráfica de f mediante un estiramiento horizontal de factor de
k
escala p seguido de una traslación por el vector .
0
(c) Escriba el valor de p y un posible valor de k.
Solución:
b) c) p = 2 k= −
2
-203-
132.- (P2 TZ2 Mayo 2012)
Considere el siguiente círculo con centro O y radio r.
Los puntos P, R y Q están en la circunferencia, POQ = 2 , para 0 .
2
(a) Use el teorema del coseno para mostrar que PQ = 2r sinθ.
Sea L la longitud del arco PRQ.
(b) Sabiendo que 1.3PQ- L = 0, encuentre el valor de θ.
Considere la función f (θ) = 2.6sinθ - 2θ, para 0 .
2
(c) (i) Dibuje el gráfico de f.
(ii) Calcule la raíz de f (θ) = 0.
(d) Use la gráfica de f para hallar los valores de θ para los cuales L<1 3. PQ.
Solución:
b) = 1,22 rad
c) i)
c) x=-90ᵒ x=270ᵒ
-205-
135.- (P2 TZ2 Mayo 2010)
Sean f(x) = 2 − x2 , para −2 ≤ x ≤ 2 y g(x) = sen e x , para −2 ≤ x ≤ 2 . A continuación se muestra la
gráfica de f .
La noria tiene un radio de 50 metros, y rota en el sentido de las agujas del reloj a razón de una revolución
cada 30 minutos. Un asiento dado empieza desde el punto más bajo, P, en el que se encuentra a una
altura de un metro del suelo.
(a) Halle a qué altura del suelo estará el asiento al cabo de 15 minutos.
(b) Al cabo de seis minutos, el asiento se encuentra en el punto Q.
Halle a qué altura del suelo estará cuando pase por Q.
La altura del asiento sobre el nivel del suelo al cabo de t minutos puede ser modelizada por la función
h (t) = 50sen (b (t − c)) + 51.
(c) Halle el valor de b y de c .
(d) A partir de lo anterior halle para qué valor de t se encontrará el asiento a 96 m del suelo, por primera
vez.
Solución:
a) 101 m b) La distancia de Q al suelo es 35,5 m c) b = c = 7,5
15
d) Para h(t)=96 t=12,8 minutos
-206-
137.- (P1 TZ0 Noviembre 2008)
Sea f la función definida por f(x) = e 0,5x , 0 ≤ x ≤ 3,5. El diagrama muestra la gráfica de f .
Sea f(x) = x + asen x − + a , para x ≥ 0 .
2
(a) Muestre que f(2) = 2 .
El gráfico de f pasa por el origen. Sea Pk cualquier punto del gráfico de f cuya coordenada x es 2kπ ,
donde k N .
Una recta L pasa por todos los puntos Pk .
(b) (i) Halle las coordenadas de P0 y las de P1 .
(ii) Halle la ecuación de L .
(c) Muestre que la distancia entre las coordenadas x de Pk y Pk +1 es igual a 2π .
La figura 1 muestra el dibujo de una sierra. La longitud del borde dentado de la sierra es la distancia AB.
Dicho borde dentado se puede modelizar utilizando el gráfico de f y la recta L .
La parte sombreada del gráfico se denomina diente. Un diente se representa mediante la región
delimitada por el gráfico de f y la recta L , entre Pk y Pk +1 .
(d) Una sierra dada tiene un borde dentado de 300 mm de longitud.
Halle el número de dientes completos que tiene esta sierra.
Solución:
b) i) P0 = (0, 0) P1 = (2, 2) ii) y=x d) Número de dientes completos=33
-208-
139.- (P2 TZ2 Mayo 2021)
Las funciones f y g se definen para x R como f(x) = 6x2 − 12x + 1 y g(x) = -x + c, donde c R .
(a) Halle el recorrido de f.
(b) Sabiendo que (gof)(x) 0 para todo x R , determine el conjunto de posibles valores de c.
Solución:
a) Rf = 5, + b) c −5
La altura, h metros, de P sobre el suelo después de t minutos viene dado por f (t) = acos (bt) + c, donde
a, b, c R .
Calcule los valores de a, b y c
Solución:
10
a=-55 b= c = 65
-212-
(Temporalización: 16 clases)
Consideremos en la gráfica que se muestra a continuación los puntos P(x, f(x)) y Q(x+h, f(x+h)).
f(x + h) − f(x)
es la pendiente de la recta que pasa por P y Q.
h
Si el punto Q se desliza por la curva y se acerca al punto P (h se acerca a 0), la recta secante PQ se
acercará al la recta tangente en el punto P.
La función definida por este límite , se llama derivada de la función y=f(x) , se escribe f´( x) y se lee
f(x + h) − f(x)
“f prima de x” : f´( x) = li m
h→ 0 h
-213-
Recta tangente y recta normal a una gráfica
La ecuación de la recta tangente a la gráfica de y=f(x) en un punto
P(a,f(a)) es: y-f(a)=f´(a).(x-a)
dy
La derivada de f´(x) o de se llama derivada segunda de y con respecto a x y la simbolizaremos
dx
d2 y
f´´(x) o .
dx 2
dn y
De forma general, f(n) (x) o simboliza la derivada n-ésima de y con respecto a x.
dx n
1
Ej: Calculemos la derivada de f(x) = en x=1 y en x=0.
x
1
−1
f(1 + h) − f(1)
f´( 1) = li m = li m 1 + h = −1 f´(0) no existe
h→ 0 h h→ 0 h
-214-
2
Ej: Calculemos la derivada de f(x) = x + x .
f(x + h) − f(x) x2 + h2 + 2xh + x + h − x2 − x
f´( x) = li m = li m = 2x + 1 .
h→ 0 h h→ 0 h
Con la C.P.G. podemos mover el cursor por el gráfico de f(x) = 6 + x − x2 y visualizar las coordenadas
de sus puntos y la derivada en esos puntos
Lo primero que hay que seleccionar para visualizar todo lo relacionado con derivadas es :
SHIFT MENU
Derivative: On
EXIT
Una vez seleccionado Derivative:
MENU
GRAPH EXE
Y1= 6 + X − X2 EXE
DRAW (F6)
SHIFT TRCE (F1)
Desplazar el cursor a lo largo del gráfico
Resultado: 3
Para calcular la derivada segunda de f(x) = 6 + x − x2 en x=-1:
MENU
RUN-MAT EXE
OPTN
CALC (F4)
d2 / dx 2 (F3)
d2
dx 2
(6 + X − X2 )| x = −1 EXE
Resultado: -2
-215-
2.- Operaciones con funciones derivables.-
Reglas de derivación
I) (f(x) g(x))´= f´( x) g´( x)
II) (k.f(x))´= k.f´( x)
III) (f(x).g(x))´= f´( x).g(x) + g´( x).f(x)
'
1 f´( x)
IV) = −
f( x) f(x)2
´
f(x) f´( x).g(x) − g´( x).f(x)
V) =
g(x) g(x)2
Dem: (optativa)
I)
f(x + h) + g(x + h) − f(x) − g(x) f(x + h) − f(x) g(x + h) − g(x)
(f(x) + g(x))´= li m = li m + = f´( x) + g´( x)
h→ 0 h h→ 0 h h
III)
f(x + h).g(x + h) − f(x).g(x) f(x + h).g(x + h) − f(x).g(x + h) + f(x).g(x + h) − f(x).g(x)
(f(x).g(x))´ = li m = li m =
h→ 0 h h → 0 h
IV)
1 1
−
1 f(x + h) f(x) f(x) − f(x + h) f(x + h) − f(x) −1 1
´= li m = li m = li m . = −f´( x).
f( x) h → 0 h h → 0 h.f( x + h).f( x) h → 0 h f( x + h).f( x) f(x)2
g'(x)
f(x)
V) ´= f(x).
1
' = f'(x).
1
+ − 2 .f(x) = f´( x).g(x) − g´( x).f(x)
g( x) g( x) g( x) g2 (x)
g (x)
1
Derivada de la función raíz cuadrada Si f(x) = x f´( x) =
2 x
Dem:
1
f(x) = x 2
1
1 −2 1
f´( x) = .x =
2 2 x
Ej:
f(x) = x 6 f´( x) = 6x 5
f(x) = 5x2 f´( x) = 10x
3
y = −3x y'= −9x2
x2
f(x) = f´( x) = x
2
dy
y = 4 x 3 + 5x 2 + 3 = 12x2 + 10x
dx
f(t) = 5t2 − 6t + 16t 4 f´( t) = 10t − 6 + 64t3
f(x) = (2x2 + 5x − 3).(5x3 + 6x − 1) f´( x) = (4x + 5).((5x3 + 6x − 1) + (15x2 + 6).((2x2 + 5x − 3)
x2 + x + 1 (2x + 1).(x2 − 1) − 2x(x2 + x + 1) − x2 − 4 x − 1
y= y´= =
x2 − 1 (x 2
−1 )
2
(x 2
−1 )
2
1 dy − 1
y= =
x dx x2
1
(x2 + 1) − 4x x
2 x x 1 − 3x2
y= y´= =
x2 + 1 (
2
x +1 )
2
(
x ( x2 + 1 )
2
cosh− 1 senh
Comprueba con la C.P.G. que li m =0 y li m =1
h→ 0 h h→ 0 h
-217-
Vamos a comprobar con la C.P.G la propiedad anterior de una manera gráfica
MENU
GRAPH EXE
OPTN CALC (F2) d/dx( F1)
d
Y1= (si nX) | x = X EXE
dx
Y2: cos X
DRAW (F6)
Observamos que cuando aparece la gráfica de Y2 cubre a la de Y1
1
Derivada de la función tangente Si f(x)=tanx f´( x) =
cos 2 x
Dem:
senx cos2 x + sen2x 1
f(x) = tan x = f´( x) = =
2
cos x cos x cos2 x
−1
Derivada de la función cotangente Si f(x)=cot x f´( x) =
sen 2 x
Dem:
cos x − sen2x − cos2 x −1
f(x) = cot x = f´( x) = 2
=
senx sen x sen2x
Ej:
senx + cos x (cos x − senx )((senx − cos x) − (cos x + senx )(senx + cos x) −2
f(x) = f´( x) = 2
=
senx − cos x (senx − cos x) 1 − sen2x
1 1 1
f(x) = tan x − cot x f´( x) = 2
+ 2
=
cos x sen x cos x.sen2x
2
f(x) = x.senx. cos x = (x.senx). cos x f´( x) = (senx + x. cos x). cos x − senx(x.senx) = senx. cos x + x. cos 2x
-218-
4.- Derivada de una función compuesta (Regla de la cadena).-
Regla de la cadena
y = g(u) f g
y = gf(x) = (gof)(x)
u = f(x) x u y
La regla de la cadena establece que : y´= (gof)´( x) = g´( u).f´( x) gof
dy dy du
Otra expresión de la regla de la cadena = .
dx du dx
Dem: (optativa)
Ej:
y = (x2 + 7 x − 8)3 u = x2 + 7 x − 8 y = u3
dy dy du
= .
dx du dx
( 2
)
= 3u2 .(2x + 7) = 3. x2 + 7 x − 8 .(2x + 7)
y = sen(x2 + x + 1) u = x2 + x + 1 y = senu
dy dy du
= . = cos u.(2x + 1) = cos( x2 + x + 1).(2x + 1)
dx du dx
y = (cos x )4 u = cos x y = u4
dy dy du
= . = 4u3 .(−senx ) = −4(cos x)3 .senx
dx du dx
Dem: (optativa)
dx dx dy dx dy
Como f −1 f(x) = x , apli cando la regla de la cadena : = . 1 = . .
dx dy dx dy dx
dy 1
Luego: =
dx dx
dy
-219-
6.- Derivadas de funciones exponenciales y logarítmicas.-
1
Derivada de la función logaritmo neperiano Si y = ln x y' =
x
Dem:
Si y=lnx x = ey
dy 1 1 1
= = y =
dx dx e x
dy
1 1
Derivada de la función logaritmo con base cualquiera Si y = loga x y'= .
ln a x
Dem:
Si y = loga x x = ay
dy 1 1 1
= = y =
dx dx a . ln a x. ln a
dy
Ej:
x ln x − 1
f(x) = f´( x) =
ln x (ln x )2
1
y = x. log x f´( x) = log x +
ln 10
1 ln x −1 2 1 − ln x 2x − 2 + ln x
y= + 2. ln x − y' = 2
+ − 2
=
x x x x x x2
2 dy 2
y = 2x + x +1
= 2x + x +1. ln 2.(2x + 1)
dx
dy
y = e senx = e senx . cos x
dx
-220-
7.- Cuadro resumen de derivadas.-
1
y = f(x) y´= .f´( x)
2 f(x)
Cuando una función es creciente, las recatas tangentes a la curva tienen pendientes positivas.
-221-
Criterio para estudiar el crecimiento o decrecimiento de una función
Si f´(x)>0 en todos los puntos de un intervalo, la función es creciente en el intervalo.
El criterio de la derivada primera se usa para buscar extremos relativos de una función:
Si una función f(x) está definida en un punto crítico x0 ( f´( x0 ) = 0 o f´( x0 ) no defi ni da ) , entonces:
Si f´(x) pasa de positiva a negativa en x = x0 , f(x) tiene un máximo relativo en (x0 , f(x0 )) .
Si f´(x) pasa de negativa a positiva en x = x0 , f(x) tiene un mínimo relativo en (x0 , f(x0 )) .
Observamos que en el punto (-1,4) hay un máximo local y en el punto (1,0) hay un mínimo local.
x3 + 1
Ej: Obtener los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función f(x) =
x
2x3 − 1
f´( x) =
x2
1
2x3 - 1 = 0 x = 3 1
2 0
3
2
1 1
f es creciente en 3 , + y f es decreciente en − ,0 0,
3
2 2
1 33 2
Observemos que en el punto 3 , hay un mínimo local.
2 2
-222-
9.- Concavidad de una función.-
Observación: las pendientes de las rectas tangentes van creciendo de izquierda a derecha en el
intervalo, por tanto la función f´(x) es creciente en el intervalo.
Observación: las pendientes de las rectas tangentes van decreciendo de izquierda a derecha en el
intervalo, por tanto la función f´(x) es decreciente en el intervalo.
Ej: Obtener los intervalos de concavidad y los puntos de inflexión de la función f(x) = 6x2 − x 4 .
f´( x) = 12x − 4x3 f´´( x) = 12 − 12x2
12 − 12x2 = 0 x = 1 , − 1
f es cóncava hacia arriba en ]-1,1[
f es cóncava hacia abajo en ]-∞,-1[ ]1,+∞[ -1 1
Puntos de inflexión: (-1,5) y (1,5)
En efecto:
Vamos a hacer un estudio con la C.P.G. de la gráfica de una función y de sus derivadas primera y
segunda
Representar las funciones f(x) = 3x5 − 15x 4 + 10x3 + 30x2 − 45x + 50
f´( x) = 15x4 − 60x3 + 30x2 + 60x − 45
f´´( x) = 60x3 − 180x2 + 60x + 60
Usar los parámetro de visualización:
SHIFT F3
Xmin:-2 EXE
max:4 EXE
scale:1
Ymin:-70 EXE
max:100 EXE
scale:1
MENU
GRAPH EXE
Y1= 3X5 − 15X4 + 10X3 + 30X2 − 45X + 50 EXE
4 3 2
Y2= 15X − 60X + 30X + 60X − 45 EXE
3 2
Y3= 60X − 180X + 60X + 60 EXE
EXIT
DRAW (F6)
-224-
En la calculadora veremos las tres gráficas, que a continuación se visualizan ampliamente: f(x) en negro,
f´(x) en rojo y f´´(x) en azul.
Objetivo: determinar el valor de la variable que hace que una función sea máxima o mínima.
d2P
Discusión: = -2<0 , luego P es máxima para x=12
dx 2
-225-
Ej: Tenemos un alambre de 2 m de longitud y queremos dividirlo en dos trozos para formar con el
primero un cuadrado y con el segundo una circunferencia. Hallar la longitud de cada trozo para que la
suma de las áreas de las dos figuras sea mínima.
2 2 x
x y y
Objetivo: hacer mínima la función A = + π
4 2π
x+y=2
A=
x2
+ π.
(2 − x)2
16 4 π2
dA x 2 − x
= −
dx 8 2π
dA 8 2π
=0 πx=8-4x x = y=
dx 4+π 4+π
d2A 1 1 8
Discusión: = + 0 Luego para x = , A es mínima
2 8 2π 4+π
dx
d2 s
La segunda derivada s´´(t), también escrita como , es la aceleración del objeto a(t) en el instante
dt 2
t.
a(t) es la razón de cambio instantánea de la velocidad v(t) .
dv d2s
Se puede expresar como a(t)=v´(t)=s´´(t) o también a(t) = = .
dt dt 2
Si a(t) > 0, la velocidad del objeto está aumentando.
Cuando v(t) y a(t) son del mismo signo, la partícula se está acelerando.
La velocidad nos indica la rapidez con la que se mueve un objeto y la dirección en la que se mueve. La
celeridad sólo nos indica la rapidez.
-226-
Ej: Una partícula se mueve a lo largo de una línea recta siendo su posición en el instante t segundos
s(t) = 5t2 − t 4 metros
a(1) = −2 ms−2
Ej: Una partícula se mueve a lo largo de una línea recta siendo su posición en el instante t segundos
s(t) = t3 − 7t2 + 11t − 2,5 metros
s1)-s(0)= 5 m
s(3)-s(1)=- 8 m
Vamos a usar la C.P.G. para responder a algunas cuestiones del ejercicio anterior
En primer lugar vamos a dibujar la gráfica:
MENU
GRAPH EXE
Y1=0.225X^3-2.7X EXE
Cambiar los parámetros de visualización:
SHIFT F3
Xmin: -3 EXE
max: 3 EXE
scale:1 EXE
Ymin:-5 EXE
max:5 EXE
scale:1 EXE
EXIT
DRAW (F6)
Vamos a calcular las coordenadas del punto mínimo local:
SHIFT G-SLV (F5)
MIN (F3)
Resultado: x=2 y=-3.6
Para dibujar la recta tangente en el punto A
SHIFT SKTCH (F4)
Tang (F2)
2 EXE EXE
-232-
23.- (P1 TZ1 Mayo 2009)
Sea f(x) = e x cos x . Encuentre la pendiente de la normal a la curva de f en x = π.
Solución:
1
La pendiente de la normal es
e
(b) Escriba las siguientes expresiones ordenándolas de menor a mayor: f (0) , f ′(6) , f ′′(−2) .
Solución:
a)
x -6 -2 6
10
f
f´ + + 0 - 0
(
Sean k = 21 y h(x) = f(19) (x) . g(19) (x) . )
(c) (i) Halle h′ (x) .
−21! 2
(ii) A partir de lo anterior, muestre que h´( ) = .
2
Solución:
a) i) f´( x) = −senx f´´( x) = − cos x f(3) (x) = senx f(4) (x) = cos x ii) f(19) (x) = sen x
b) i) g´( x) = k.xk −1 g´´( x) = k(k − 1).xk −2 g(3) (x) = k(k − 1)(k − 2).xk −3 ii) p = 19
21!
c) i) h´( x) = . cos x.x2 + 21!.x.sen x
2
-238-
44.- (P1 TZ1 Mayo 2015)
Una función f tiene su derivada dada por f´( x) = 3x2 − 2kx − 9 , donde k es una constante.
(a) Calcule f´´(x).
La gráfica de f tiene un punto de inflexión cuando x = 1
(b) Muestre que k=3.
(c) Calcule f´(-2).
d) Encuentre la ecuación de la tangente a la curva de f en (-2, 1), dando su respuesta en la forma
y = ax + b.
(e) Sabiendo que f '(-1) = 0, explique por qué la gráfica de f tiene un máximo local cuando x = -1.
Solución:
a) f´´(x)=6x-2k c) f´(-2)=15 d) y=15x+31 e) Porque f´´(-1)=-12 < 0
Las intercepciones con el eje x son en (-4, 0) y (6, 0), y la intersección con el eje y es (0, 240).
(a) Escriba f (x) en la forma f (x) = -10 (x - p) (x - q).
(b) Encuentre otra expresión para f (x) en la forma f(x) = −10(x − h)2 + k .
(c) Demuestre que f (x) también se puede escribir con la forma f(x) = 240 + 20x − 10x2 .
Una partícula se mueve a lo largo de una línea recta de modo que su velocidad, v ms-1, en el tiempo t
segundos viene dada por v = 240 + 20t − 10t2, para 0 t 6 .
(d) (i) Calcule el valor de t cuando la velocidad de la partícula es máxima.
(ii) Calcule la aceleración de la partícula cuando su velocidad es cero.
Solución:
a) f(x)=-10(x+4)(x-6) b) f(x) = −10(x − 1)2 + 250
d) i) Para t=1 ii) Para t=6 a(6)=-100 ms-2
-240-
49.- (P2 TZ1 Mayo 2007)
El siguiente diagrama muestra parte del gráfico de una función cuadrática, cuya ecuación es de la forma
y = (x - p) (x - q), donde p, q Z .
(a) Escriba
(i) el valor de p y de q;
(ii) la ecuación del eje de simetría de la curva.
(b) Encuentre la ecuación de la función en la forma y = (x − h)2 + k, donde h, k Z .
dy
(c) Calcule .
dx
(d) Sea T la tangente a la curva en el punto (0, 5). Encuentra la ecuación de T.
Solución:
dy
a) i) p=1 q=5 ii) x=3 b) y = (x − 3)2 − 4 c) = 2(x − 3) d) T: y=-6x+5
dx
La valla utilizada para cercar el lado AB cuesta 11 $ por metro. La valla utilizada para los otros tres
lados cuesta 3 $ por metro. El agricultor crea un cercado de modo que el coste sea mínimo. Halle este
coste mínimo.
Solución:
El Coste es mínimo para un cercado de 15 x 35. El Coste mínimo es 420 $
c) Pendiente=2
Vamos a calcular con la C.P.G. la derivada de f(x) del ejercicio anterior en x=2
MENU
RUN-MAT EXE
OPTN
CALC (F4)
d/dx (F2)
d
dx
( )
3x − e (x −2) − 4 |x =2 EXE
Resultado: 2
a) Escriba f (0).
(b) Resuelva f(x) = 95.
(c) Encuentre el rango de f.
1000 e −0,2x
(d) Demuestre que f´( x) = .
(1 + 50 e − 0,2x )2
(e) Encuentre la razón de cambio máxima de f.
Solución:
a) f(0) = 1,96 b) x=34,3 c) Rf = 0, 100
e) El máximo de f´(x) se da para x=19,56 y es f´(x)=5
b) i) x=3,33 ii) f(x) es creciente si 0 < x < 3,33 d) f´(x) es creciente si 6,66 x 20
Solución:
( )
a) f´( x) = −sen e x . e x
b)
-248-
66.- (P2 TZ0 Noviembre 2012)
El desplazamiento de una partícula, en metros, está dado por s(t) = 2t cost, para 0 ≤ t ≤ 6, donde t es
el tiempo en segundos.
(a) En la cuadrícula, dibuje el gráfico de s.
a) Exprese h en función de r.
El material del que están hechas la base y la parte superior de la lata cuesta 10 céntimos por cm2 y el
material del lado curvo cuesta 8 céntimos por cm2. El coste total del material, en céntimos, es igual a C.
320
b) Muestre que C = 20r2 + .
r
c) Sabiendo que existe un valor mínimo para C, halle dicho valor mínimo en función de .
Solución:
20
a) h = 2 cm c) El valor mínimo de C es para r=2 cm y es C = 240 cénti mos
r
-249-
68.- (P1 TZ1 Mayo 2017)
El siguiente diagrama muestra la gráfica de f', la derivada de f.
La gráfica de f' tiene un mínimo local en A, un máximo local en B y pasa por (4, -2).
(a) El punto P(4, 3) se encuentra en la gráfica de la función, f.
(i) Calcule la pendiente de la curva f en P.
(ii) Encuentre la ecuación de la normal a la curva de f en P.
(b) Determine la concavidad de la gráfica de f cuando 4 <x <5 y justifique su respuesta.
Solución:
1
a) i) Pendiente en P= -2 ii) y = x + 1 b) f(x) es cóncava hacia arriba en 4<x<5
2
Complete la tabla siguiente, señalando cuál de los diagramas anteriores representa la gráfica de
(a) f '(x);
(b) f '' (x).
Gráfica Diagrama
(a) f´(x)
(b) f´´(x)
Solución:
Gráfica Diagrama
(a) f´(x) I
(b) f´´(x) IV
(a) Sea OP = x .
(i) Halle PQ en función de x .
(ii) A partir de lo anterior, escriba una expresión para el área del rectángulo en función de x .
(b) (i) Halle la razón de cambio del área para x = 2 .
(ii) El área es decreciente para a < x < b . Halle el valor de a y el de b .
Solución:
a) i) PQ=6-2x ii) A = (6 − 2x). 6x − x2
dA −7
b) i) Para x=2 = = −4,95 ii) a=0,879 b=5,12
dx 2
Solución:
-252-
75.- (P1 TZ2 Mayo 2012)
x 1
Sea f(x) = , para − 2 x 4 , x , x 2 . La gráfica de f se muestra a continuación.
2 2
− 2x + 5x − 2
Sea P un punto en la circunferencia, con POB = radi anes .
(a) Calcule el área del triángulo OPB, en función de θ.
(b) Explique por qué el área del triángulo OPA es la misma que el área del triángulo OPB.
Sea S el área total de los dos segmentos sombreados en el siguiente diagrama.
Movimiento
Tiempo
Función Gráfica
Desplazamiento
Aceleración
La ecuación f '' (x) = 0 tiene solo tres soluciones, cuando x = 0, 4 3 (± 1.316 ...).
(c) (i) Calcule f ''(1).
(ii) Usando lo anterior, muestre que no hay punto de inflexión en la gráfica de f en x = 0.
d) Hay un punto de inflexión en la gráfica de f en x = 4 3 (x = 1.316 ...).
Dibuje la gráfica de f, para x ≥ 0.
Solución:
a) f(0)=0 b) f(x) es creciente en 0, + c) i) f´´( 1) = 2
ii) f´´(-1) >0 y f´´(1)>0 → f es cóncava hacia arriba a la izquierda y a la derecha de x=0 → En x=0 no
hay punto de inflexión.
d) f´´(1)>0 y f´´(2)<0 → f es cóncava hacia arriba a la izquierda de x = 4 3 y cóncava hacia abajo a
la derecha de x = 4 3 .
cubo
El diámetro de la rueda es de 8 metros. El centro de la rueda, A, está a 2 metros sobre el nivel del agua
Después de t segundos, la altura del cubo con relación al nivel del agua viene dada por h = a sen bt + 2.
(a) Demuestre que a = 4.
La rueda gira a razón de una rotación cada 30 segundos.
(b) Demuestre que b = .
15
En la primera rotación, hay dos valores de t cuando el cubo está descendiendo a un ritmo de 0.5 ms-1.
(c) Encuentre estos valores de t.
(d) Determine si el cubo está bajo el agua para el segundo valor de t.
Solución:
c) t=10,6 seg. t=19,4 seg. d) h(19,4)=-1,19<0 El cubo está bajo el agua
-257-
85.- (P2 TZ1 Mayo 2008)
El siguiente diagrama muestra parte del gráfico de la función derivada y=f´(x).
(a) En la cuadrícula de abajo, dibuje un gráfico de y=f´´(x), indicando claramente la intersección con el
eje x.
Coordenada x
(i) Punto máximo de f
(ii) Punto de inflexión de f
b) Coordenada x
(i) Punto máximo de f r
(ii) Punto de inflexión de f q
El punto P (x, y) es un vértice del rectángulo y también se encuentra en el círculo. El ángulo entre (OP) y
el eje x es θ radianes, donde 0 .
2
(a) Escriba una expresión en función de θ para
(i) x;
(ii) y.
Sea A el área del rectángulo .
(b) Muestre que A = 18 sen 2θ.
dA
(c) (i) Calcule .
d
(ii) Usando lo anterior, encuentre el valor exacto de θ que maximiza el área del rectángulo
(iii) Use la segunda derivada para justificar que este valor de θ da un máximo.
Solución:
dA d2A
a) i) x = 3. cos ii) y = 3.sen c) i) = 36 cos 2 ii) = ii) = −72 0
d 4 d2 4
Solución:
a) f´(x)=cos x –xsen x
b)
Solución:
x = 4 = 0,785
a) b) c) x
6 4
x = = 0,524
6
-264-
97.- (P1 TZ1 Mayo 2007)
La gráfica de la función y = f (x), 0 ≤ x ≤ 4, se muestra a continuación.
Solución:
1
a) i) f´(1)=0 ii) f´( 3) = −
2
b) c)
-265-
98.- (P1 TZ0 Noviembre 2019)
Sea una pequeña caja con forma de ortoedro cuya base rectangular tiene una longitud de 3x cm y una
anchura de x cm, donde x>0. De altura mide y cm, donde y>0.
b) x=2.33
(Temporalización: 18 clases)
1.- Definiciones.-
Al conjunto de todas las primitivas de f(x) se le llama integral indefinida de f(x) y se representa
f(x) dx = F(x) + C .
La expresión f(x) dx se lee “integral de f(x) diferencial de x”.
1
Ej:
2x dx = x2 + C
2 x dx = x +C
cos x dx = senx + C
En ocasiones nos interesará saber ¿qué primitiva en concreto cumple una condición?
1
Ej: Encontrar la primitiva de f(x) = que pase por el punto (1, 0).
2 x
1
2 x dx = x + C F(x) = x + C
1.-
k dx = kx + C 2.-
f(x) g(x)dx = f(x) dx g(x) dx 3.-
k.f(x) dx = k. f(x) dx
Dem.- Son evidentes teniendo en cuenta la definición de integral indefinida
5 1
3.e
x
Ej: + 2senx + 2
dx = 3 e xdx +2 senx dx + 5 2
dx = 3e x − 2 cos x + 5 tan x + C
cos x cos x
-269-
3.- Cuadro de primitivas inmediatas.-
f(x)n +1
f(x)n .f´( x) dx =
n +1
+C
n −1
f´( x)
f(x) dx = ln f(x) + C
e .f´( x)dx = e + C
f( x) f( x)
f( x)
a
a f( x)
.f´( x)dx =
ln a
+C
1
sen f(x) .f´( x) dx = − cot x + C
2
(x 2
+ 3x − 2 dx = ) x3 3x2
3
+
2
− 2x + C
4
1 4
x3 9
33 x dx = 3
dx = 3. x
4
3 + C = x3 + C
4
3
(2x + 3)4 + C
2.(2x + 3)3 dx =
4
dx (x + 2)−2 −1
(x + 2) = (x + 2)
3
−3
dx =
−2
+C=
2(x + 2)2
+C
) dx = (1 + 46x )
1 1
2x 1 + 4x dx = ( ) (
2 2
2 1
2x 1 + 4x2 2 dx = 8x 1 + 4x2 2 +C
4
1 1 2 2
5x + 1
dx =
5. (5x + 1) dx = 5 (5x + 1) + C = 5 5x + 1 + C
5
−1 2 12
dx = 8x.(5 + 4x ) dx =2.(5 + 4x ) + C = 2 5 + 4x + C
8x
5 + 4x 2 2 −1 2 2 12 2
dx
2−x
= − − (2 − x )−1 2 dx = −2(2 − x)1 2 + C = − 2 2 − x + C
-270-
B) Del tipo logarítmico:
1
x
dx = ln | x | +C
tan x dx = − ln | cos x | +C
cot x dx = ln | senx | +C
x + 3 dx = ln(x + 3) + C
2x 2
2
cos x
1 − senx dx = − ln1 − senx + C
1
dx
x. ln x
=
x dx = ln ln x + C
ln x
e3x +1
e3x +1dx =
3
2
+C
e3x
x.e 3x 2
dx =
6
+C
3
52x +1
x .5
2 2x 3 +1
dx =
6. ln 5
+C
− cos 2x
sen2x dx = 2 + C
2
sen(x + 1)
x. cos(x + 1) dx = 2 + C
2
ln cos(2x + 3)
tan (2x + 3) dx = −
2
+C
dx tan 3x
cos 3x 3 + C
2
=
2
3x 3 cot (x )
sen (x ) dx = − 2 + C
2 2
e .sen (e ) dx = − cos(e ) + C
x x x
cos (x )
x .sen(x ) dx = − 3 + C
3
2 3
1 5 5 u = x3 − 2x
Ej:
4
(
x3 − 2x 3x2 − 2 dx =) 4 u du dx =
dx u 4 4 4
(
du = u 4 + C = x3 − 2x 4 + C
5 5
) du
= 3x2 − 2
dx
du
−
tan x senx 1 1 1 u=cosx
Ej:
cos x
dx =
cos 2
x
dx =
dx dx =
u2 − u 2
du =
u
+C=
cos x
+C
du
= −sen x
dx
Esta área se calcula, de manera aproximada, sumando las superficies de muchos rectángulos de
base muy pequeña y de altura el mínimo (o el máximo) de la función en cada uno de los
subintervalos en los que se divide el intervalo [a, b], tal y como puede observarse en las
siguientes figuras.
b
Al valor de este límite se le llama integral definida de f(x) entre a y b y se escribe
f(x) dx .
a
x+h x
G(x + h) − G(x) =
a
f −
f h.f(x)
a
si h muy pequeño.
h.f(x)
Por tanto: G´( x) = li m = f(x)
h→ 0 h
Observación: este teorema es muy importante pues relaciona dos de los pilares del Análisis
Matemático: la integral definida y la derivada.
Sea f(x) una función continua en [a,b] y sea F(x) una primitiva cualquiera de f en [a,b] .
b
Se cumple que:
f = F(b) − F(a) .
a
Dem:
x
Sabemos que G(x) =
f
a
es primitiva de f(x), según el teorema fundamental del cálculo.
a
Como G( a) =
f = 0
a
tenemos que: C=-F(a)
Luego: G(x)=F(x)-F(a)
b
Para x=b G(b)=F(b)-F(a), es decir:
f = F(b) − F(a)
a
Observación: esta regla es un método para calcular muchas integrales definidas y por tanto muchas
áreas.
-274-
Notaciones:
- Dada la relación existente entre la primitiva de una función f(x) y la integral definida escribiremos
b b
f de la siguiente forma:
a f(x) dx .
a
π2
Ej:
senx dx = − cos x 0 = 0 − (−1) = 1
2
2. k.f(x) dx = k. f(x) dx
a a
c b b
3. f(x)dx + f(x)dx = f(x)dx , c a, b
a c a
b b
4. Si f(x) g(x) x a, b ,
f(x)dx g(x)dx a a
a
5. f(x) dx = 0
a
b a
6. f(x) dx = − f(x) dx
a b
2 5 2 4
Ej: Sabiendo que
0
f(x) dx = 4,
2
f(x) dx = 12,
0
g(x) dx = −3 y
g(x) dx = 6 , vamos a evaluar las
0
siguientes integrales definidas:
2 2 2
(3f(x) − g(x)) dx = 3
0 0
f(x) dx −
g(x) dx = 3.4 − (−3) = 15
0
2 2 5
2
g(x) dx +
5
f(x) dx = 0 −
f(x) dx = −12
2
5 2 5
f(x) dx =
0 0
f(x) dx +
f(x) dx = 4 + 12 = 16
2
4 4 2
2
g(x) dx =
0
g(x) dx −
g(x) dx = 6 − (−3) = 9
0
−1 −1 2
1 1 1 1
−3 2
f(x + 3) dx = f(x + 3) dx =
2 −3 2 0
f(x) dx = .4 = 2
2
-275-
9.- Cálculo de áreas planas.-
Problema Tipo I: Área limitada por la curva de f(x), el eje OX y las rectas x=a y x=b
Caso 1: f(x)>0 en [a,b] Caso 2: f(x)<0 en [a,b]
b b
Área=
a
f(x) dx Área=
− f(x) dx
a
b
En cualquiera de los dos casos: Área=
f(x) dx
a
a1 a2 b b
Si hay dudas con el signo de f: Área=
a
f(x) dx +
a1
f(x) dx +
a2
f(x) dx =
a
| f(x) | dx
Ej: Hallar el área de la región limitada por la gráfica de f(x) = -x2 + 4x , el eje OX y las rectas x=1 y
x=3
3 3
( )
2
x3 22
Área= − x + 4x dx = − + 2x2 =
1 3 1 3
-276-
3
Ej: Hallar el área del recinto limitado por la gráfica de f(x) = x - 3x y el eje OX
x3 - 3x = 0 →x=0 x = 3
0 0
Área= 2
(x 3
) x 4 3x2
− 3x dx == 2 − =
9
− 3 4 2
− 3
2
Vamos a utilizar la C.P.G. para calcular el área del ejemplo anterior y además dibujar el área:
dx (F3)
Escribimos el límite inferior (LOWER) − 3 EXE
Escribimos el límite superior (UPPER) 0 EXE
Resultado:
dx = 2.25..... y el área rayada.
Otra forma de calcular el área, sin el rayado de la misma:
MENU
RUN-MAT EXE
OPTN
CALC (F4)
dx (F4)
0
X − 3X dx
− 3
3
EXE
Resultado: 2.25
Problema Tipo II: Área limitada por las gráficas de dos funciones continuas f y g y las rectas
x=a y x=b.
-277-
Caso 1: f(x) > g(x) en [ a, b] con g(x)>0
b b b
Área=
a
f(x) dx −
a
g(x) dx =
f(x) − g(x)dx
a
b b
Área=
a
f(x) + k − g(x) − kdx = f(x) − g(x)dx .
a
a1 a2 b
Área =
f(x) − g(x)dx
a
+
a1
f(x) − g(x)dx +
f(x) − g(x)dx
a2
-278-
2 2
Ej: Hallar el área limitada por las gráficas de f(x) = 2x + x - 3 y g(x) = x + 3 .
2 2
( )
2 2
x3 x2 125
Área= x + 3 − 2x − x + 3)dx = − − + 6x =
−3 3 2 −3 6
Ej: Hallar el área limitada por las gráficas de f(x) = x3 + 3x2 y g(x) = x + 3 entre x=-2 y x=0.
Puntos de corte entre las dos curvas: x3 + 3x2 - x - 3 = 0 → x=-3 x=-1 x=1
−1 0
Área=
(x 3
)
+ 3x2 − x − 3 dx +
(x 3
)
+ 3x2 − x − 3 dx =
7
2
−2 −1
Los sólidos de revolución son sólidos que se generan al girar una región plana 360º (2 radianes)
alrededor de un eje. Por ejemplo: el cono es un sólido que resulta al girar un triángulo rectángulo
alrededor de uno de sus catetos, el cilindro surge al girar un rectángulo alrededor de uno de sus lados.
-279-
Volumen del sólido generado al girar una curva alrededor del eje X
El volumen del sólido engendrado al girar un arco de curva y=f(x) , a x b , 360º grados (2 radianes)
b
grados alrededor del eje OX viene dado por la fórmula: V = π
f(x)
a
2
dx .
Dem:
La justificación de este resultado se fundamenta en la siguiente consideración: se hacen n particiones
del intervalo [a, b]: . a = x0 , x1, x2,...,xn −1, xn = b .
Estas divisiones determinan en el sólido n discos de alturas xi − xi−1 y de radio f(ci ), ci xi−1, xi , cuya
suma se aproxima al volumen del mismo.
Teniendo en cuenta que el volumen de un disco es π.f2 (ci ).(xi − xi−1 ) , la suma de Riemann asociada a la
n
partición, y que da un volumen aproximado del sólido es: V = li m
n → π.f (c ).(x − x
i =1
2
i i i −1 )
b
Por tanto, recordando la definición de integral definida de Riemann se obtiene que V = π
f(x)
a
2
dx
Ej: Halla el volumen del cuerpo de revolución engendrado por la parábola f(x) = x2 − x al girar 360º
alrededor del eje OX entre 0 y 1.
x2 − x = 0 → x = 0, x = 1
1 1
V=π
( 2
)2 x 5 x3 x 4
x − x dx = π + − =
π
0 5 3 2
0
30
La función desplazamiento s(t) de una partícula que se mueve a lo largo de una línea recta nos da la
distancia y la dirección respecto del origen de la partícula, en cualquier instante t.
t2
ds (t)
La velocidad de la partícula en el instante t es v(t) = = −2t + 6
dt
-2t+6=0 → t=3.
4
4
(−2t + 6) dt = − t2 + 6t 0 = 8 m
0
Esto nos dice que a los 4 segundos, la partícula está 8 metros a la derecha de donde estaba en el
instante t=0 , el desplazamiento de la partícula ha sido 8m.
(2t − 6) dt = − t
4 3 4
2 3 4
− 2t + 6 dt = (−2t + 6) dt + + 6t 0 + t2 − 6t 3 = 9 + (−8 + 9) = 10 m
0 0 3
-281-
Ejercicios del Tema 9 propuestos por el B.I.
Nota: la colección de ejercicios que viene a continuación tiene un gran interés porque se repasan,
en muchos de ellos, los contenidos tratados en los temas 7 y 8 sobre Funciones y Derivadas.
Hay un punto mínimo local en A, donde x > 0. La derivada de f viene dada por f´( x) = 3x2 − 8x − 3 .
(a) Halle la coordenada x de A.
(b) La intersección del gráfico con el eje y está en (0, 6) . Halle una expresión para f (x) .
El gráfico de una función g se obtiene realizando una simetría del gráfico de f respecto al eje y ,
m
seguida de una traslación por el vector .
n
(c) Halle la coordenada x del punto mínimo local del gráfico de g .
Solución:
a) x=3 b) f(x) = x3 − 4x2 − 3x + 6 c) La coordenada x del mínimo del gráfico de g es x=-3+m
2
a) Calcule xe x −1
dx .
2
b) Calcule f(x), sabiendo que f´( x) = xe x −1 y f(-1)=3.
Solución:
1 x 2 −1 1 x 2 −1 5
2
a) xe x −1
dx = e +C b) f(x) == e +
2 2 2
Solución:
1 5
f(x) = − +
4 x +1 ( 3
)
4 4
-283-
10.- (P1 TZ2 Mayo 2007)
Sea f´( x) = 12x2 − 2 .
Sabiendo que f (−1) =1, halle f (x) .
Solución:
f(x) = 4x3 − 2x + 3
Solución:
5
a=
4
(f(x))
2
(a) Calcule dx .
1
(b) El siguiente diagrama muestra parte de la gráfica de f.
La región sombreada R está encerrada por el gráfico de f, el eje x y las rectas x=1 y x=2.
Calcule el volumen del sólido formado cuando R se gira 360° alrededor del eje x.
Solución:
2
31 31
(f(x))
2
a) dx = b) Volumen=
1 5 5
(c) La región sombreada está delimitada por el gráfico de f , el eje x, y las rectas x = 5 y x = q .
El área de esta región es igual a ln 7 . Halle el valor de q .
Solución:
b)
2x
x2 + 5
( )
dx = ln x2 + 5 + C c) q = 65
3
Hay intersecciones con el eje x en x = , .
2 2
3
La región sombreada R está encerrada por la gráfica de f, la recta x = b, donde b y el eje x .
2
3
El área de R es 1 − . Calcule el valor de b.
2
Solución:
5
b=
3
-287-
24.- (P1 TZ2 Mayo 2015)
Considere una función f cuyo dominio sea −3 < x < 3 .
La siguiente figura muestra el gráfico de f ′ , la derivada de f .
Solución:
3 3
a)
2 f(x) dx = 10 b)
(3x 2
)
+ f(x) dx = 31
1 1
3
1
(b) Sabiendo que
0 2x + 3
dx = ln p , calcule el valor de p.
Solución:
1 1
a)
2x + 3
dx = ln | 2x + 3 | +C
2
b) p=3
-289-
29.- (P1 TZ1 Mayo 2009)
La gráfica de y = x entre x = 0 y x = a se rota 360º sobre el eje x. El volumen del sólido formado es
32π. Encuentre el valor de a.
Solución:
a=8
a) Halle
(6x 2
− 3x) dx ) .
b) Halle el área de la región delimitada por el gráfico de f, el eje x y las rectas x=1 y x=2
Solución:
a)
(6x 2
)
− 3x) dx = 2x3 −
3x2
2
+C b) Área =
19
2
(f(x))
2
a) Calcule dx .
La región delimitada por el gráfico de f , el eje x y las rectas x= -p y x= p se rota 360˚ alrededor del
eje x . Halle el volumen del sólido así generado.
Solución:
a) p = 2,32 b) Volumen = 331,8
La región sombreada gira alrededor del eje x 360º . El volumen del sólido formado es 0.845π.
Calcule el valor de a.
Solución:
a=1,3
28
(ii) Usando lo anterior, sabiendo que V = + 3 ln 3 , calcule el valor de a.
3
Solución:
a)
5 7 14
b) i) Asíntota vertical: x= Asíntota horizontal: y=3 ii) , 0 iii) 0,
2 3 5
9 + 6 + 1 1
c) i)
2
2x − 5 (2x − 5)
dx = 9x + 3 ln | 2x − 5 | −
2(2x − 5)
+C ii) a=4
-293-
41.- (P1 TZ1 Mayo 2012)
5
2
Sabiendo que
2x + 5 dx = ln k , calcule el valor de k.
0
Solución:
k=3
La región encerrada por la curva de f y el eje x se rota 360º alrededor del eje x. Calcule el volumen del
sólido formado.
Solución:
128
Volumen =
3
Sea f(x) = −0,8x2 + 0,5 , para -0,5 ≤ x ≤ 0,5 . Mark utiliza f (x) como modelo para crear un barril.
La región delimitada por el gráfico de f , el eje x , la recta x = -0,5 y la recta x = 0,5 se rota 360˚
alrededor del eje x . Esto se muestra en la siguiente figura.
La gráfica de f ' pasa por (2, -2) y (5, 1), y tiene intersecciones con el eje x en 0, 4 y 6.
a) La gráfica de f tiene un punto máximo local cuando x = p. Indique el valor de p, y justifique su
respuesta.
(b) Escriba f '(2).
Sea g(x) = ln(f(x)) y f (2) = 3.
(c) Calcule g '(2).
a
d) Compruebe que ln 3 +
g´( x) dx = g(a) ,donde
2
0 ≤ a ≤ 10.
La región sombreada A está encerrada por la curva, el eje x y la recta x = 2, y tiene área 0.66
unidades2.
La región sombreada B está encerrada por la curva, el eje x y la recta x = 5, y tiene un área de 0.21
unidades2.
Calcule g (5).
Solución:
a) p=6
f´(6)=0 y f´ pasa de positiva a negativa en x=6 → f pasa de creciente a decreciente en x=6 → En
x=6 hay un máximo local
2
b) f´(2)=-2 c) g´( 2) = − e) g(5)=0,649
3
-297-
51.- (P2 TZ2 Mayo 2013)
x
Sean f(x) = e 4 y g (x) = mx , donde m ≥ 0 , y −5≤ x ≤ 5.
Sea R la región delimitada por el eje y , la gráfica de f y la gráfica de g .
(a) Sea m =1.
(i) Sobre los mismos ejes de coordenadas, dibuje aproximadamente la gráfica de f y la gráfica
de g .
(ii) Halle el área de R .
(b) Considere todos los valores de m para los cuales la gráfica de f y la de g se cortan.
Halle el valor de m para el cual el área de R alcanza su valor máximo.
Solución:
a) i)
( ) 1 5
s = e −2t + 12 dt = − e −2t + 6t2 +
2 2
Sea f(x) =
(ln x)2 para x >0.
2
ln x
(a) Compruebe que f´( x) = .
x
(b) La gráfica de f tiene un mínimo. Halle la coordenada x de este mínimo.
1
Sea g(x) = . La siguiente figura muestra una parte de las gráficas de f ′ y de g .
x
El gráfico pasa por el punto P (0, 13) y su vértice es el punto V (2, 1).
(a) La función puede escribirse con la forma f(x) = a(x − h)2 + k .
(i) Escriba el valor de h y de k.
(ii) Muestre que a = 3.
(b) Encuentre f (x), dando su respuesta en la forma Ax2 + Bx + C .
(c) Calcule el área encerrada por la gráfica de f, el eje x y las rectas x = 2 y x = 4.
Solución:
a) i) h=2 k=1 b) f(x) = 3x2 − 12x + 13 c) Área=10
-300-
58.- (P2 TZ1 Mayo 2012)
5
La gráfica de y = (x -1) sen x, para 0 x , se muestra a continuación.
2
La velocidad v ms-1 de un cuerpo en movimiento viene dada por v = 40 - at donde a es un valor distinto
de cero constante.
(a) (i) Si s = 100 cuando t = 0, encuentre una expresión para s en función de a y t.
(ii) Si s = 0 cuando t = 0, escriba una expresión para s en función de a y t.
Los trenes que se acercan a una estación comienzan a disminuir cuando pasan un punto P.
Cuando un tren se ralentiza, su velocidad viene dada por v = 40 - at, donde t = 0 en P.
La estación está a 500 m de P.
(b) Un tren M se ralentiza para detenerse en la estación.
(i) Calcule el tiempo que le lleva al tren M detenerse, dando su respuesta en función de a.
8
(ii) Usando lo anterior, muestre que a = .
5
(c) Para un tren diferente N, el valor de a es 4. Demuestre que este tren se detendrá antes de llegar a
la estación.
Solución:
at2 at2 40
a) i) s = 40t − + 100 ii) s = 40t − b) i) t= seg.
2 2 a
c) Para a=4 s = 200 m 500 m
Una partícula P se mueve en línea recta durante cinco segundos. Su aceleración en el instante t viene
dada por a = 3t2 − 14t + 8 , para 0 ≤ t ≤ 5 .
(a) Escriba los valores de t en los que a = 0 .
(b) A partir de lo anterior o de cualquier otro modo, halle todos los posibles valores de t para los cuales
la velocidad de P es decreciente.
Cuando t = 0 , la velocidad de P es igual a 3 m s-1.
(c) Halle una expresión para la velocidad de P en el instante t .
(d) Halle la distancia total que recorre P cuando su velocidad es creciente.
Solución:
2 2
a) t = seg y t = 4 seg. b) La velocidad decrece en , 4
3 3
c) v = t3 − 7t2 + 8t + 3 d) s=14,2 m
(a) Halle la distancia que recorre la partícula para 0 t .
2
(b) Explique por qué la partícula vuelve a pasar por A.
Solución:
a) 0,614 m
b) Con la velocidad negativa recorre: 0,719 m. Como 0,719 > 0,614, la partícula vuelve a pasar por A.
-305-
72.- (P2 TZ2 Mayo 2018)
Una partícula P se mueve a lo largo de una línea recta. La velocidad de P, vms-1, en el instante t segundos
viene dada por v(t) = 7 cos t − 5tcos t , para 0 t 7 . La siguiente figura muestra el gráfico de v.
( )
La recta L es la tangente al gráfico de f en el punto A − k, k2 y corta al eje x en el punto B.
El punto C es (-k , 0) .
(a) (i) Escriba f ′(x) .
(ii) Halle la pendiente de L .
k
(b) Muestre que la coordenada x de B es − .
2
(c) Halle el área del triángulo ABC, en función de k .
La región R está delimitada por L , el gráfico de f y el eje x .
Esta información se muestra en la siguiente figura.
(d) Sabiendo que el área del triángulo ABC es igual a p veces el área de R , halle el valor de p .
Solución:
k3
a) i) f´(x)=2x ii) Pendi ente de L = −2k c) Área = d) p = 3
4
d) Que el espacio recorrido por la partícula entre 0 y 3 segundos es 16-cos3 m.
La gráfica de h corta a la gráfica de h−1 en dos puntos. Estos puntos tienen coordenadas x 0.111 y
x=3.31, ajustados a tres cifras significativas.
3.31
b) (i) Calcule
0.111
(h(x) − x) dx .
(ii) Usando lo anterior, calcule el área de la región encerrada por los gráficos de h y h−1 .
(c) Sea d la distancia vertical desde un punto en el gráfico de h hasta la recta y = x.
Hay un punto P(a, b) en la gráfica de h donde d es un máximo.
Encuentre las coordenadas de P, donde 0.111 < a < 3.31.
Solución:
3.31
a) i) q=2 ii) h=0 iii) k=3 b) i)
0.111
(h(x) − x) dx = 2,72 ii) 5,44 c) P(0.974, 2.27)
Una partícula se mueve a lo largo de una recta horizontal partiendo de un punto fijo A. La velocidad v
2t2 − 4t
de la partícula, en el instante t , viene dada por v(t) = , para 0 ≤ t ≤ 5 .
t2 − 2t + 2
La siguiente figura muestra el gráfico de v .
Los cortes con el eje t están en (0 , 0) y (2 , 0) . Halle la distancia máxima a la que está la partícula del
punto A durante el intervalo 0 ≤ t ≤ 5 y justifique su respuesta.
Solución:
La máxima distancia a la que se encuentra la partícula del punto A es 2,28 m.
3
b) i) f´( x) = g´(x)=2sen(0,5x) c) x=1,43 x=6,1
3x − 2
-312-
87.- (P2 TZ0 Noviembre 2006)
La función f se define como f(x) = (2x + 1) e −x , 0 ≤ x ≤ 3.
El punto P (0, 1) se encuentra en la gráfica de f (x), y hay un punto máximo en Q.
(a) Dibuje el gráfico de y = f (x), etiquetando los puntos P y Q.
(b) (i) Muestre que f´( x) = (1 − 2x) e −x .
(ii) Encuentre las coordenadas exactas de Q.
(c) La ecuación f (x) = k, donde k R , tiene dos soluciones. Escribe el rango de valores de k.
(d) Sabiendo que f´´( x) = e −x (−3 + 2x) , muestre que la curva de f tiene solo un punto de inflexión.
(e) Sea R el punto de la curva de f con la coordenada x 3.
Encuentre el área de la región encerrada por la curva y la recta (PR).
Solución:
a)
1 1 3
1 − −
3 , 4.e − 2
b) ii) Q , 2.e 2 c) 1 k 2e 2 d) Único punto de inflexión e) Área= 0,528
2 2
Hay un punto de inflexión en A, y un punto máximo local en B. La curva de f corta el eje x en el punto C.
(a) Escriba la coordenada x del punto C.
(b) (i) Calcule f '(x).
(ii) Escriba el valor de f '(x) en el punto B.
(c) Muestre que f´´( x) = 2e x cos x .
(d) (i) Escriba el valor de f ''(x) en A, el punto de inflexión.
(ii) Por lo anterior, calcule las coordenadas de A.
(e) Sea R la región encerrada por la curva y el eje x, entre el origen y C.
(i) Escriba una expresión para el área de R.
(ii) Calcule el área de R.
Solución:
a) x = b) i) f´( x) = e x (sen x + cos x) ii) f´(x)=0 d) i) f´´(x)=0
ii) A ,
2
e 2 e) i) Área(R)=
0
e x sen x dx ii) Área(R)=12,1
-313-
Vamos a utilizar la C.P.G. para calcular el área del apartado (e)(ii) del ejercicio anterior y además
dibujar el área
Usamos los parámetros de visualización:
SHIFT F3
Xmin: -5 EXE
max: 5 EXE
scale: 1
Ymin:-5 EXE
max:10 EXE
scales: 1
EXIT
MENU
GRAPH EXE
Y1= e X sen X EXE
DRAW (F6)
SHIFT G-SOLV (F5)
F6
dx (F3)
Escribimos el límite inferior (LOWER) 0 EXE
Escribimos el límite superior (UPPER) π EXE
Resultado:
dx = 12.07 y el área rayada.
dx (F4)
e sen X dx
0
X
EXE
Resultado: 12.07
(2x ) dx − (4x − 2) dx (
2x ) dx − (4x − 2) dx =
1 1
b) x=
2
c) i)
0
2
1
2
ii)
0
2
1
2
6
-314-
90.- (P2 TZ0 Noviembre 2009)
Sea f(x) = 5 cos x y g(x) = −0,5x2 + 5x − 8 , para 0 ≤ x ≤ 9.
4
(a) Sobre un mismo diagrama, dibuje aproximadamente las gráficas de f y g .
(b) Considere la gráfica de f . Escriba
(i) la intersección con el eje x que se encuentra entre x = 0 y x = 3 ;
(ii) el período;
(iii) la amplitud.
(c) Considere la gráfica de g . Escriba
(i) las dos intersecciones con el eje x ;
(ii) la ecuación del eje de simetría.
(d) Sea R la región delimitada por las gráficas de f y g . Halle el área de R.
Solución:
a) b) i) x=2 ii) Periodo=8 iii) Amplitud=5
c) i) x=2 x=8 ii) x=5
d) Área (R)=27,6
f(x) dx = 2 ln(x2 + 1) + C .
a
(c) Se sabe que
(b) Halle la distancia que recorre la partícula en los primeros tres segundos.
(c) Halle la velocidad de la partícula cuando su aceleración es igual a cero.
Solución:
a) b) s = 3,33 m c) v(0,59)=2,16 ms-1
-316-
94.- (P2 TZ2 Mayo 2007)
3x
Sea f(x) = p − . donde p, q R + .
2 2
x −q
A continuación se muestra una parte de la gráfica de f , incluyendo las asíntotas.
f(x) dx
1
2
f(x) dx
0
(iii) Justifique su respuesta.
(c) La región entre la curva y el eje x entre x = 1 y x = 1 5,5 se rota 360º alrededor el eje x.
Sea V el volumen formado.
(i) Escriba una expresión para representar V.
(ii) Usando lo anterior, escriba el valor de V.
(d) Calcule f '(x).
(e) (i) Escriba el valor de x para el punto mínimo en la curva de f.
(ii) La ecuación f (x) = k no tiene soluciones para p ≤ k <q. Escriba el valor de p y de q.
Solución:
a)
2
1
b) i) Asíntota vertical: x =
2
ii)
f(x) dx
0
no representa un área
1,5 2
1 5
(2x −1)
iii) Hay una discontinuidad de f en x = c) i) V = e + dx
2 1 2x − 1
(2x −1) 10
ii) Volumen=104,8 d) f´( x) = 2e − e) i) x=1,11 ii) p=0 q= 7,49
(2x − 1)2
-319-
100.- (P2 TZ1 Mayo 2010)
Sea f(x) = Ae kx + 3 . Parte de la gráfica de f se muestra a continuación.
(b) Encuentre el área de la región encerrada por la curva de g, el eje x, y las rectas x = 2 y x = 12.
De su respuesta en la forma a ln b, donde a, b Z .
(c) La gráfica de g se refleja en el eje x para dar la gráfica de h.
El área de la región encerrada por las rectas L, x = 2, x = 12 y el eje x es 120 cm2.
Calcule el área encerrada por las rectas L, x = 2, x = 12 y la gráfica de h.
Solución:
a) L: y = 2x − 2 b) Área= 30 ln 4 c) 120+30ln4
La región sombreada R está delimitada por los gráficos de f y g, la recta x=1 y el eje y.
(c) Escriba una expresión para el área de R.
(d) A partir de lo anterior, halle el área de R.
Solución:
1 3
a)
dy 3 3
(
= x + x 2 3x2 + 1
dx 2
)( ) b)
( ) 3 2
( )
3x + 1 x + x dx = x3 + x 2 + C
2
3
1
6 − (3x + 1) x
4
c) Área(R) = 2 3
+ x dx d) Área(R)= 6 − 2
0 3
La partícula A se está moviendo a lo largo de una línea recta, de manera tal que su desplazamiento
respecto a un punto P, en el instante t segundos., viene dado por sA = 15 − t − 6t3e −0,8t , 0 t 25 .
Esta información se representa en la siguiente figura
2
(e) Sabiendo que g(x) dx = k y 0 ≤ p < 2π , escriba los dos valores de p.
p
Solución:
x = 0 3 3
a) i) ii) x = b) , 0 c) k = 9 + 6
x = 2 2
d) La gráfica de f se traslada unidades a la derecha, traslación de vector 2 e) p = 0 y p =
2 2
0
Hay una intersección con el eje x en el punto A, un máximo local en el punto M, en el que x = p , y un
mínimo local en el punto N, en el que x = q .
(a) Escriba la coordenada x del punto A.
(b) Halle el valor de
(i) p ;
(ii) q .
q
(c) Halle
f(x) dx . Explique por qué este valor no es el área de la región sombreada.
p
Solución:
q
a) x=2,31 b) i) p=1,02 ii) q=2,59 c)
f(x) dx = 9,92
p
Área sombreada= 10,62
El punto P(a , f (a)) , donde a > 0 , pertenece a la gráfica de f . La tangente en el punto P corta al eje x
2
en el punto Q , 0 . Esta tangente y la gráfica de f se cortan en el punto R(−2, −8) .
3
a3
(a) (i) Compruebe que la pendiente de [PQ] es igual a .
2
a−
3
(ii) Halle f ′(a) .
(iii) A partir de lo anterior compruebe que a =1.
La ecuación de la tangente en P es y = 3x − 2 . Sea T la región delimitada por la gráfica de f , la
tangente [PR] y la recta x = k , entre x = −2 y x = k , donde −2 < k <1. Se representa en el diagrama
incluido a continuación.
(d) Encuentre una expresión para el área de la región sombreada. No calcule el valor de la expresión.
Solución:
a) Los dos valores más pequeños son: x=2 x=10 b) a=-6 b=8
158
(
c) P 154, 154 ) d)
4
x sen x + x dx
0
4 − x2
Considere la función f(x) = , para − 2 x 2 .
8
En la siguiente figura la región sombreada está delimitada por el gráfico de f y el eje x.
Un contenedor se puede modelar rotando esta región 360º alrededor del eje x.
(a) Halle el volumen del contenedor.
El contenedor se puede llenar con agua y se puede vaciar.
El volumen de agua que hay en el contenedor viene dado por g(t), para 0 t 4 , donde t se mide en
horas y g(t) se mide en m3. La razón de cambio del volumen de agua que hay en el contenedor viene dada
( )
por g´( t) = 0,9 − 2,5 cos 0,4t2 .
(b) El volumen de agua que hay en el contenedor está aumentando únicamente cuando p<t<q .
(i) Halle el valor de p y el de q.
(ii)Durante el intervalo p<t<q, el volumen de agua que hay en el contenedor aumenta en k m3.
Halle el valor de k.
Cuando t=0, el volumen de agua que hay en el contenedor es igual a 2,3 m3.
Se sabe que el contenedor durante el periodo de 4 horas no está nunca completamente lleno de agua.
(d) Halle el mínimo volumen de espacio vacío que hay en el contenedor durante el periodo de 4 horas.
Solución:
a) V = 4,19 m3
b) i) El gráfico de g´(t) se muestra a la derecha
Entre 0<t<1,73 , g´(t)<0 → g(t) decrece → el volumen del contenedor
disminuye
Entre 1,73<t<3,56 , g´(t)>0 → g(t) crece → el volumen del contenedor
aumenta
Entre 3,56<t<4 , g´(t)<0 → g(t) decrece → el volumen del contenedor
disminuye
p=1,73 q=3,56
ii) k = 3,75 m3
d) Entre 0 y 1,73 el volumen de agua que disminuye en el contenedor es :
1,73
(a) Calcule el valor más pequeño de t para que la partícula esté en reposo.
(b) Calcule el total de la distancia recorrida por la partícula.
(c) Calcule la aceleración de la partícula cuando t=7.
Solución:
a) t=6,74 seg. b) Total distancia = 37,1 m c) a(7)=5,93 ms-2
-333-
122.- (P2 TZ1 Mayo 2021)
Considere la función f definida por f(x) = 90e −0.5 x para x R + .
El gráfico de f y la recta y=x se cortan en el punto P.
(a) Calcule la coordenada x de P.
La recta L tiene de pendiente -1 y es tangente a la gráfica de f en el punto Q.
(b) Calcule las coordenadas exactas de Q.
(c) Muestre que la ecuación de L es y=-x+2ln45+2.
Solución:
a) x=5,57 b) Q = (2ln 45, 2) d) i) x = 1 + ln 45 ii) Área A= = 1,52
e) Área=3,04
-334-
(Temporalización: 6 clases)
1.- Términos estadísticos.-
Población: todos los miembros del grupo(conjunto de personas o cosas) sobre el que se va a realizar un
estudio con el fin de tomar decisiones basadas en los datos.
Muestra: Supongamos que tenemos una población de objetos o individuos que queremos estudiar, la
cual puede ser finita o infinita. En muchas situaciones, es imposible estudiar a cada uno de los
individuos de esta población.
Para resolver este problema, se suele extraer una muestra de la población. Una muestra es un
subconjunto de la población. Existen varios métodos para obtener una muestra de la población. Sin
embargo, el objetivo de cualquier método es que la muestra sea representativa de la población, es
decir, que las propiedades de la muestra sean muy similares a las propiedades de la población. Una vez
que tenemos una muestra, se utiliza la inferencia estadística para obtener conclusiones sobre la
población.
En la práctica, las muestras se pueden obtener de diferentes maneras:
Muestra aleatoria simple seleccionada de la población sin sesgo o criterios; cada miembro de la
población tiene la misma probabilidad de ser escogido.
Muestra de conveniencia seleccionada de un grupo de fácil acceso.
Muestra sistemática seleccionada en un intervalo de muestreo fijo.
Muestra estratificada una población se divide en primer lugar en varias subgrupos. Luego se extrae una
muestra aleatoria de cada subgrupo.
Muestra de cuota como una muestra estratificada, excepto que se extrae una muestra no aleatoria de
cada subgrupo.
la que no es aleatoria
Carácter estadístico: propiedad o característica X de todos los elementos de una población o de una
muestra.
Variable estadística (v.e.):son los valores que toma el carácter estadístico X. Se representan por xi
Tipos de variable estadística:
Cuando hay una gran cantidad de datos, es más fácil interpretarlos, visualizarlos y buscar patrones si
están organizados en una tabla de frecuencias o expuestos en un gráfico.
Una v.e. toma una serie de valores que se suelen representar en una tabla como la siguiente, llamada
tabla de distribución de frecuencias:
i =1
fi = n
fr = 1
i =1
i
Ejemplo 1: Las notas obtenidas por 20 alumnos en un examen son las siguientes:
5 1 7 9 7 4 3 6 0 5
8 3 7 6 10 9 6 7 5 4
Vamos a construir la tabla de distribución de frecuencias para estos datos:
f = 20 i fr = 1 i
-336-
Cuando la v.e. toma una gran cantidad de datos dispersos, tanto discretos como continuos, es útil
agruparlos en tablas de frecuencias de datos agrupados.
En estos casos se agrupan los valores en grupos, intervalos de clase, normalmente de la misma
amplitud.
El punto medio de cada intervalo se llama marca de clase.
Los intervalos de clase deben cubrir el rango de los datos y no se deben superponer, es decir, que cada
dato debe pertenecer a una sola clase.
77,3 82,1 73,1 83,3 75 79,8 85,2 80,4 79 71,3 86,7 68,7 80,4
72,4 82,5 70,3 69,2 84,8 78,9 81,9 76,2 89,7 83,2 77,4 74,6
f = 25
i fr = 1
i
-337-
3.- Representaciones gráficas de las distribuciones de frecuencias.-
Sirven para ofrecer la mayor información posible de un simple análisis visual. Según sea la v.e.
usaremos un tipo de representación. Veamos los más importantes:
Diagrama de barras
Se usa para representar una distribución de frecuencias de una v.e. discreta. Un gráfico de barras está
formado por rectángulos o barras del mismo ancho, cuyas longitudes son proporcionales a la cantidad
que representan. A veces se puede dejar un pequeño espacio entre las barras. Uniendo los extremos
superiores de las barras se obtiene el polígono de frecuentas.
Histograma
Se usa para representar una distribución de frecuencias de una v.e. continua (datos agrupados en
intervalos). Para dibujar con precisión un histograma de frecuencias, hallar el límite inferior y el límite
superior de los intervalos de clase y dibujar las barras entre estos límites. No debe haber espacio
entre las barras. Los límites de las clases se sitúan sobre el eje x y los valores de las frecuencias sobre
el eje y
Las frecuencias absolutas de cada intervalo se representan mediante áreas de rectángulos (tomamos
amplitud =1). Uniendo los puntos medios de las bases superiores de cada rectángulo se obtienen el
polígono de frecuencias.
Nota: Cuando los intervalos son de distinta amplitud, habrá que tener en cuenta al representarlos que:
Área
Área= fi = amplitud x altura altura =
ampli tud
Ejemplo 8: Para los datos de la siguiente tabla vamos a elaborar una gráfica de frecuencias acumuladas
fi
Ángulo del sector: .360
Valores que toma la v.e. x Frecuencia absoluta: fi 20
1 1 18°
2 2 36°
3 7 126°
4 6 108°
5 4 72°
n=20
Ejemplo 10: representar los siguientes datos mediante un diagrama de tallos y hojas
150 147 153 188 175 162 149 183 157 169
151 144 178 166 154 180 173 166 173 171
El tallo son las centenas y las hojas las unidades. La clave es: 17|3 significa 173
14 4 7 9
15 0 1 3 4 7
16 2 6 6 9
17 1 3 3 5 8
18 0 3 8
-340-
4.- Medidas de centralización.-
fx i i k
x = i =1
n
, donde n = f .
i =1
i
f = n
i =1
i f .x
i =1
i i
=
x , donde x es la suma de todos los valores de la población y N es el número de valores de
N
la población.
Moda
La Moda de una v.e. es el valor de la variable con mayor frecuencia absoluta.
Cuando la distribución viene en intervalos se llama intervalo modal al que tiene mayor frecuencia
absoluta.
Mediana
La Mediana de una v.e. es el valor central cuando los datos están ordenados de menor a mayor. El valor
de la Mediana es tal que deja el mismo número de observaciones anteriores que posteriores a él.
-341-
Cálculo de la Mediana
Cuando la variable toma pocos valores: se ordenan crecientemente. Si el número de valores es impar se
toma el valor central y si es par la media de los dos centrales.
La mediana en una tabla de frecuencias con n datos, dado que en la tabla los valores ya están en orden,
n +1
es el valor que está en la posición .
2
Ejemplo 11: Calcular la Moda, Mediana y Media para el siguiente conjunto de datos
3 4 8 2 5 6 11 13 3 5 6 5
5+5
Como el número de datos es par, Medi ana = =5
2
Con la C.P.G.
MENU
STAT EXE
En List 1 introducimos los números:
2 3 4 5 6 8 11 13
En List 2 introducimos las frecuencias:
1 2 1 3 2 1 1 1
CALC (F2)
1VAR (F1)
_
Obtenemos: x = 5.92 Med = 65 Mod = 5
Ejemplo 12: Calcular la Moda, Mediana y Media para la siguiente tabla de frecuencias
Para calcular una estimación de la media de una tabla de frecuencias de datos agrupados, tomamos xi
el punto medio correspondiente a cada clase.
Lí mi te sup eri or del i nt ervalo de clasw + Lí mi tei nferi or del i nt ervalo de clase
xi =
2
Ejemplo 13: Indicar cual es la clase modal y calcular una estimación de la media de la siguiente tabla de
datos agrupados
Medi a =
fx = 25,9
i i
25
Las medidas de dispersión nos indican cuanto varían los datos con respecto a las medidas de
centralización.
Rango
Es la diferencia entre el valor mayor y el valor menor de la variable.
Es habitual en una distribución saber que número o porcentaje de valores quedan por debajo de uno
dado. De esta manera un elemento de la población puede conocer su situación con respecto al resto.
Los cuartiles separan el conjunto de datos en cuatro secciones iguales. Cada una de estas secciones
contiene una cuarta parte de los datos (25%).
Cuartiles y Percentiles
El primer cuartil (Q1) de una distribución es un valor de la variable tal que, una vez ordenados los datos
de forma creciente, la cuarta parte son inferiores a él. Usando el gráfico de la frecuencia absoluta
acumulada se puede estimar o calcular Q1. Para hallar el primer cuartil, Q1, leer el valor de la curva
n +1
correspondiente al valor sobre el eje de las frecuencias acumuladas, donde n es el total de
4
frecuencias.
El tercer cuartil (Q3) de una distribución es un valor de la variable tal que, una vez ordenados los
datos de forma creciente, las tres cuartas partes son inferiores a él. Usando el gráfico de la
frecuencia absoluta acumulada se puede estimar o calcular Q3. Para hallar el tercer cuartil, Q3, leer el
3(n + 1)
valor de la curva correspondiente al valor sobre el eje de las frecuencias acumuladas.
4
El percentil de orden k (Pk) de una distribución es un valor de la variable tal que, una vez ordenados los
datos de forma creciente, el k% son iguales o inferiores a él. Para hallar los percentiles, k %, leer el
k(n + 1)
valor de la curva correspondiente al valor sobre el eje de las frecuencias acumuladas.
100
Un valor atípico es cualquier valor que se encuentra a más distancia de 1,5.RIC por debajo de Q1 o por
arriba de Q 3 .
Ejemplo 14: Consideremos la siguiente tabla que muestra la distribución, según las edades, de los 15 de
asistentes a una conferencia:
xi 47 52 57 58 60 65 66 71 72 73 96
fi 1 2 1 2 1 1 2 2 1 1 1
xi 47 52 57 58 60 65 66 71 72 73 96
fi 1 2 1 2 1 1 2 2 1 1 1
Fi 1 3 4 6 7 8 10 12 13 14 15
n +1
Como =4 Q1 = 57
4
3(n + 1)
Como = 12 Q3 = 71
4
RIC= Q3 − Q1 =71-57=14
Q1 − 1,5.IRC = 36 Q3 + 1,5.IRC = 92
Un gráfico de frecuencias acumuladas es una herramienta muy útil para estimar el valor de la mediana,
los cuartiles y los percentiles de un conjunto de datos.
Ejemplo 15: Volvamos al Ejemplo 8 que vimos para dibujar una gráfica de frecuencia acumuladas
Vamos a estimar con la ayuda de la gráfica el valor del Primer cuartil, la Mediana, el Tercer cuartil y el
Rango Intercuartílico.
n=100
n +1
= 25,25
4
Observando la gráfica estimamos
que Q1 ~ 35
n +1
= 50,5
2
Observando la gráfica estimamos
que la Mediana ~ 38
3(n + 1)
= 75,75
4
Observando la gráfica estimamos
que Q3 ~ 41
R.I.C=41-35=6
-346-
Varianza
Otra medida de dispersión es la Varianza.
k
2
f.(x − x )
i i
2
Al calcular sn2 manualmente, se pueden atajar los cálculos teniendo en cuenta la siguiente fórmula
__ _2
sn2 2
=x −x
Dem:
k 2 k k k k k
_2 _2
_ _ _
fi . xi − x f .x2 − 2f .x x+ f . x f .x 2
− 2 x f .x + f . x fi .xi2
i i i i i i i i i i
_2 _2 __ _ 2
sn2 = i=1 = i =1 = i =1 i =1 i =1 = i =1 − 2 x + x = x2 − x
n n n n
2
k k k
2 i =1
fi .(xi − x )2
fi .xi2
fi .xi
Nos queda la fórmula: sn = = i =1 − i =1
n n n
f = n
i =1
i f .x
i =1
i i f .x
i =1
i
2
i
Como la varianza está expresada en unidades cuadradas no se puede comparar con las medidas
expresadas en unidades simples. Para evitar esto se utiliza su raíz cuadrada positiva, sn , que se llama
Desviación típica.
k
f.(x − x )
i =1
i i
2
sn = +
n
Cuanto menor es la desviación típica los datos se encuentran más agrupados en torno a la media, es
decir, están menos dispersos.
-347-
Varianza poblacional
N
(x − )
i
2
x i
2
Ejemplo 16: La siguiente tabla muestra las notas de un examen de 11 alumnos agrupadas en intervalos:
Intervalos Frecuencias ( fi )
[0, 2[ 2
[2, 4[ 1
[ 4, 6[ 3
[6, 8[ 4
[8, 10[ 1
Vamos a preparar una tabla para calcular la Media, la Varianza, la Desviación Típica
_ 57 363
Media= x = = 5,18 Varianza= sn2 = − 5,182 = 6,149 Desviación típica= sn = 6,149 = 2,48
11 11
-348-
Vamos a usar la C.P.G. para obtener todos los resultados del Ejemplo 14 de la distribución de las edades
de los 15 asistentes a la conferencia
MENU
STAT EXE
En List 1 introducimos los números:
47 52 57 58 60 65 66 71 72 73 96
En List 2 introducimos las frecuencias:
1 2 1 2 1 1 2 2 1 1 1
CALC (F2)
1VAR (F1)
_
Obtenemos: x = 64.3 = 11.9 Q1 = 57 Med = 65 Q3 = 71
−
Tenemos un conjunto de datos xi con una media x y una varianza 2 .
− −
a) El conjunto de datos xi k tendrá una media xN = x k y una varianza N2 = 2 .
− −
b) El conjunto de datos k. xi tendrá una media xN = k. x y una varianza N2 = k2 .2 .
Dem:
−
a) xN =
f.(x k) = f.x
i i i i
k.
f = x k
i _
n n n
2 2
_
_
N2 =
fi. (xi k − x k
=
fi. xi − x
= f .x i
2
i _
2
+ x .
f − 2 x . f .x =
i _ i i
n n n n n
__ 2 __ 2
_ _ _ _
= x2 + x − 2. x . x = x2 − x = 2
−
b) xN =
f.k.x = k. f.x = k. x
i i i i _
n n
2 2
_ _
fi . k.xi − k. x k2 . fi . xi − x
N2 = = = k 2 . 2
n n
_ __ 2
33 _ 229
Su media es x = = 5,5 y su varianza 2 = x2 − x = − 5,52 = 7,92
6 6
Si a todos los datos anteriores se les suma 3, cuál es la nueva media y cuál es la nueva varianza?
−
Nueva media xN = 5,5 + 3 = 8,5
Si a todos los datos anteriores se les multiplica por 3, cuál es la nueva media y cuál es la nueva
varianza?
−
Nueva media xN = 3. 5,5 = 16,5
Marca 1 2 3 4 5 6 7
Frecuencia 2 4 6 9 x 9 4
Número 1 2 3 4 5 6
Frecuencia 26 10 20 k 29 11
(a) Calcule el valor de k.
(b) Encuentre
(i) la mediana;
(ii) el rango intercuartílico.
Solución:
a) k=4 b) i) Mediana= 3 ii) R.I.C.= 4
(a) Compruebe que la media estimada del peso de las cajas es igual a 32 kg .
(b) En la fábrica hay x cajas marcadas como ‘Frágil’. Todas ellas pertenecen a la clase E.
La media estimada del peso del resto de las cajas de la fábrica es igual a 30 kg . Calcule el valor de x .
(c) Llegan a la fábrica y cajas nuevas, todas ellas con un peso perteneciente a la clase D.
La media estimada del peso de todas las cajas que hay ahora en la fábrica es inferior a 33 kg .
Halle el mayor valor posible de y.
Solución:
b) x=5 c) Mayor valor posible de y: y=6
Altura en centímetros
x = 252 ,
i =1
i σ = 5 y mediana = 27 .
(a) Halle la media del número de horas que estuvieron navegando en Internet.
(b) Durante la semana 2, los alumnos estuvieron trabajando en un proyecto importante y cada uno de
ellos estuvo cinco horas adicionales navegando en Internet. Para esta semana 2, escriba
(i) la media;
(ii) la desviación típica.
(c) Durante la semana 3, cada alumno estuvo navegando en Internet un 5 % menos de tiempo que
durante la semana 1.
Para esta semana 3, halle
(i) la mediana;
(ii) la varianza.
(d) Durante la semana 4, la encuesta se amplió a los 200 alumnos del colegio. Los resultados se
muestran en el gráfico de frecuencias acumuladas que aparece a continuación.
(i) Halle el número de alumnos que estuvieron entre 25 y 30 horas navegando en Internet.
(ii) Sabiendo que el 10 % de los alumnos estuvo más de k horas navegando en Internet, halle el
valor máximo de k .
Solución:
−
a) x = 25,2 horas b) i) Media 2ª semana= 30,2 horas ii) Desviación típica 2ª semana=5
c) i) Mediana 3ª semana=25,65 horas ii) Varianza 3ª semana= 22,6 d) i) 70 alumnos ii) k=35 horas
-356-
17.- (P1 TZ2 Mayo 2017)
Un ayuntamiento contrató a 160 trabajadores para un festival. La siguiente curva de frecuencias
acumuladas muestra el número de horas que trabajaron durante el festival estos trabajadores.
(a) (i) Halle la mediana del número de horas que trabajaron estos trabajadores.
(ii) Escriba el número de trabajadores que trabajaron 50 horas o menos.
El ayuntamiento pagó a cada trabajador GBP 8 por hora para las 40 primeras horas trabajadas y GBP 10
por hora por cada hora trabajada después de esas primeras 40 horas.
(b) Halle cuánto dinero ganó un trabajador que trabajó
(i) 40 horas ;
(ii) 43 horas.
(c) Halle el número de trabajadores que ganaron GBP 200 o menos.
(d) Solo hubo 10 trabajadores que ganaran más de GBP k . Halle el valor de k .
Solución:
a) i) Mediana=40 horas ii) 130 trabajadores b) i) 320 GBP ii) 350 GBP
c) 18 trabajadores d) k=520 GBP
Edad 15 x 19 19 x 23 23 x 27 27 x 31 31 x 35
Frecuencia 14 26 52 52 16
Frecuencia acumulada 14 40 92 P 160
(a) Calcule p .
El diagrama de frecuencia acumulativo se muestra a continuación.
Edades
b) Calcule el valor de p.
c) Calcule el rango intercuartílico.
Solución:
_
a) x = 4,82 km b) p=4,25 km c) R.I.C.=5
-358-
21.- (P2 TZ0 Noviembre 2006)
El siguiente diagrama es la curva de frecuencia acumulada para el tiempo, t minutos, usado por 150
personas en una tienda en un día en particular.
Tiempo (t)
(ii) Por lo anterior, calcule una estimación del tiempo medio pasado en la tienda.
Solución:
a) i) 50 personas ii) 40 personas iii) 6,3 minutos b) k=7 minutos
c) i)
t (minutos) 0 t 2 2 t 4 4 t 6 6 t 8 8 t 10 10 t 12
Frecuencia 10 23 37 38 27 15
Frecuencia
Edad
en
(a) Use el histograma para completar la tabla a continuación.
años
b) Media=44, 1 años
-360-
23.- (P2 TZ0 Noviembre 2008)
El siguiente diagrama es una curva de frecuencias acumuladas para el tiempo t, en minutos que tardan
80 alumnos en acabar una tarea.
Solución:
a) Mediana=32 minutos b) R.I.C.= 18
c) Para 10 t 20 Número de alumnos=11 Para 40 t 50 Número de alumnos=14
-361-
24.- (P1 TZ2 Mayo 2012)
La siguiente curva de frecuencia acumulativa representa las calificaciones obtenidas por 100
estudiantes.
Calificaciones
a) Encuentre la calificación mediana.
(b) Encuentre el rango intercuartílico.
Solución:
a) Mediana=56 puntos b) R.I.C.= 30
Pez hembra
Pez macho
Gráfica 1 Gráfica 2
Longitud Longitud
Grafica 3 Gráfica 4
Longitud Longitud
Solución:
a) Rango=23
b) La Gráfica 3 es la que da la mejor estimación gráfica de la posición de la mediana
-363-
27.- (P1 TZ0 Noviembre 2012)
Los salarios semanales (en dólares) de 80 empleados se muestran en la siguiente curva de frecuencias
acumuladas.
El diagrama de caja y bigotes a continuación muestra los salarios semanales de los empleados.
(d) (i) Halle el número total de horas que este grupo de chicos estuvieron viendo la televisión esa
semana.
(ii) Halle la media del número de horas que todos esos 30 chicos y chicas estuvieron viendo la
televisión esa semana.
La semana siguiente el grupo de los chicos tuvieron exámenes. Durante esta semana de exámenes los
chicos estuvieron viendo la televisión la mitad del tiempo que la semana anterior.
(e) Para esta semana de exámenes, halle
(i) la media del número de horas que el grupo de chicos estuvieron viendo la televisión;
(ii) la varianza del número de horas que el grupo de chicos estuvieron viendo la televisión.
Solución:
a) a=24 b) R.I.C. = 5 c) Medi a = 18 horas d) i) Nº total de horas=420 horas
ii) Medi a = 20 horas e) i) Medi a = 10,5 horas ii) Vari anza = 2,25 horas
(a) Halle la mediana del número de horas a la semana que dedican estos alumnos del curso 12 a
hacer deberes.
(b) Sabiendo que el 10% de estos alumnos del curso 12 dedican más de k horas a la semana a hacer
deberes, halle el valor de k.
-367-
Esta misma información aparece representada en la siguiente tabla.
(Temporalización: 5 clases)
En el tema anterior hemos trabajado con una sola variable estadística. Si consideramos dos o más
caracteres de un individuo, se obtienen variables estadísticas bidimensionales o multidimensionales.
Nos centraremos en las bidimensionales.
El análisis bidimensional se ocupa de la relación entre los pares de variables (x, y) en un conjunto de
datos.
Ej: En una clase de 25 alumnos se obtienen las siguientes notas en Física y en Matemáticas:
x1 y1 f1
x2 y2 f2
…… …… …….
xn yn fn
f = N
i =1
i
Media x =
x f ii _
y=
y f ii
N N
_ 2 _ 2
Varianza
sX 2
=
x − x .f
i
=
x .f − x
i 2
i i _2
sY 2
=
y − y .f
i
=
y .f − y
i 2
i i _2
N N N N
Desviación típica + SX2 + SY2
x y f − x . y
_ _
(xi − x)(yi − y)fi i ii _ _
variables respecto a su media. Se representa por SXY . SXY = =
N N
Para calcular todos estos parámetros estadísticos, dispondremos los datos en una tabla como la
siguiente:
x1 y1 f1
x2 y2 f2
…… …… …….
xn yn fn
f = N x .f
i i i x .f 2
i i y .f i i y .f x .y .f
2
i i i i i
-370-
Ej: Vamos a calcular todos estos parámetros en el ejemplo de la pregunta 1.
fi = 25
xi.fi = 140
xi2 .fi = 860
yi.fi = 140
yi2 .fi = 880
xi.yi.fi = 862
140 _ 140
x= = 5,6 y= = 5,6
25 25
860 880 862
sX2 = − 5,62 = 3,04 → sX = 1,743 sY2 = − 5,62 = 3,84 → sY = 1,96 SXY = − 5,6.5,6 = 3,12
25 25 25
Definición de correlación
Es la dependencia entre las dos variables que intervienen en una distribución bidimensional.
La nube de puntos suele sugerir la existencia o no de una relación entre las variables.
Tipos de correlación
Lineal o curvilínea: según que la nube de puntos se condense en torno a una línea recta o a una curva.
Positiva: a medida que crece una variable la otra también crece.
Negativa: a medida que crece una variable la otra decrece.
Nula: no existe ninguna relación entre las variables.
De tipo funcional: si existe una función que satisface todos los valores de la distribución.
A continuación observamos varias nubes de puntos, indicando la relación que existe entre las variables
Y e Y:
Cuanto más a próximo a 1 y a -1 la correlación es más fuerte. Cuanto más próximo a 0 la correlación es
más débil.
-372-
Medida de la correlación
Valor de r Correlación
0<|r|≤ 0,25 Muy débil
0,25<|r|≤0,5 Débil
0,5<|r|≤0,75 Moderada
0,75<|r|≤1 Fuerte
Ej: En el ejemplo de las notas de Matemáticas y de Física el coeficiente de correlación lineal es:
3,12
r= = 0,91 .
1,743.1,96
Cuando entre las variables existe una fuerte correlación, la nube de puntos se condensa en torno a una
recta. Sea X la variable independiente e Y la variable dependiente de X. El problema es encontrar la
ecuación de la recta que mejor se ajuste a la nube.
Para dibujar esta recta a ojo, se dibuja una recta que equilibre el número de
puntos que hay por encima de ella con el número de puntos que hay por
_ _
debajo de ella. Si hacemos pasar la recta por el punto x, y , se puede lograr
un mejor trazado.
La ecuación de esta recta de ajuste se llama recta de regresión y se utiliza
para hacer predicciones.
Hay un método parar encontrar esa recta y es el denominado de mínimos cuadrados. Consiste en hacer
mínima la suma de los cuadrados de las distancias entre los valores observados experimentalmente y los
teóricos que se obtengan mediante la recta.
Se demuestra que la ecuación de la recta buscada es
Sustituyendo en esta ecuación los valores de x podemos obtener, con cierta aproximación, los valores
esperados para la y.
La fiabilidad de estas estimaciones será tanto mejor cuanto más próximo a 1 ó -1 sea el coeficiente de
correlación.
Si r es muy pequeño no tiene sentido realizar ningún tipo de estimación.
Si r es próximo a -1 o a 1, los valores reales serán próximos a nuestras estimaciones.
Si r=-1 o r=1, las estimaciones coincidirán con los valores reales.
Ej: En el ejemplo de las notas de Matemáticas y de Física, ¿qué nota se espera en Física para un
alumnos que ha obtenido un 4,5 en Matemáticas?
3,12
La recta de regresión de Y sobre X es: y − 5,6 = (x − 5,6)
3,04
y=1,026 x-0,147
La estimación para x=4,5 en Matemáticas es y=4,47 en Física.
Vamos a calcular con la C.P.G. la recta de regresión del ejercicio de las notas de Matemáticas y de
Física
MENU
STAT
Introducimos en List 1 las notas de Matemáticas 3 4 5 6 6 7 7 8
10
Introducimos en List 2 las notas de Física 2 5 5 6 7 6 7 9
10
Introducimos en List 3 las frecuencias de los pares de notas 4 4 2 4 3 4 2 1 1
CALC (F2)
SET (F6)
2Var XList: List1 EXE
2Var YList: List2 EXE
2Var Freq: List3 EXE
EXIT
Si queremos ahora graficar la nube de puntos:
GRAPH (F1)
SET (F6)
Graph Type: Scat (F1)
XList: List1 EXE
Ylist: List2 EXE
Frequency: List3 EXE
EXIT
GPH2 (F1)
(a) La relación entre las variables está modelada por la recta de regresión y =ax+ b.
(i) Escriba el valor de a y de b.
(ii) Usando lo anterior, calcule el peso de un hombre cuya altura es de 172 cm.
(b) (i) Escriba el coeficiente de correlación.
(ii) Indique dos características de las siguientes que describan la correlación entre las
variables.
Fuerte Cero Positiva
Negativa No correlación Débil
Solución:
a) i) a=0,486 b=-12,4 ii) 71,2 kg b) i) r=0,997 ii) Fuerte y Positiva
Se puede elaborar un modelo para estos datos mediante la recta de regresión cuya ecuación es y=ax+b .
(a) (i) Escriba el valor de a y el de b .
(ii) Explique qué representa la pendiente a .
(b) Utilice el modelo para estimar la cantidad de combustible que consumiría el coche si se condujera
durante 110 km.
Solución:
a) i) a=0,08 b=0,31 ii) Consumo litros por kilómetro b) 9,11 litros
La relación que existe entre estas variables está modelizada por la recta de regresión cuya ecuación es
y=ax+b.
a) i) Halle el valor de a y el de b.
ii) Escriba el coeficiente de correlación.
b) Utilice esta ecuación para estimar el peso medio de un niño que tiene 1,95 años.
Solución:
a) i) a=1,92 b=7,98 ii) r=0,985 b) 11,7 Kg
Horas por día que una madre 2.5 3.0 3.2 3.3 4.0 4.5 5.8
ve televisión (x)
Horas por día que su hijo 1.8 2.2 2.6 2.5 3.0 3.2 3.5
ve televisión (y)
La relación entre las variables se modela por la recta de regresión con ecuación y=ax+b.
a) i) Escriba el valor de a y el de b.
ii) Escriba el valor de r.
b) Usando lo anterior, estime las ventas en millones de dólares después de siete años.
Solución:
a) i) a=4,8 b=1,2 ii) r=0,988 b) 34,8 millones de dólares
(c) El modelo de Jim es d = -2.24t + 105, para 0 ≤ t ≤ 20. Use su modelo para predecir la disminución de
la temperatura para cualquier intervalo de 2 minutos.
Solución:
a) i) Variable independiente = t ii) Temperatura de ebullición=105º
b) Correlación fuerte y negativa. Coeficiente de correlación r=-0,992 c) 4,48º
-380-
13.- (P2 TZ2 Mayo 2019)
Un grupo de 7 hombres adultos querían saber si existía una relación entre su índice de masa corporal
(IMC) y el perímetro de su cintura. Para ello, se midió el perímetro de su cintura (en centímetros) y se
calculó su IMC. La siguiente tabla muestra los resultados.
La relación que existe entre x e y se puede modelizar mediante la ecuación de regresión y=ax+b.
(a) (i) Escriba el valor de a y el de b.
(ii) Halle el coeficiente de correlación.
(b) Utilice la ecuación de regresión para estimar el IMC de un hombre adulto que tenga un perímetro de
cintura de 95 cm.
Solución:
a) i) a=0,141 b=11,1 ii) r=0,978 b) Para x=95 cm y=24,5 cm
La relación que existe entre x e y se puede modelizar mediante una recta de regresión cuya ecuación
es y=ax+b.
(a) (i) Halle el valor de a y el de b.
(ii) Escriba el coeficiente de correlación.
(b) La longitud de de la mano de otro deportista de este mismo equipo es de 21,5 cm.
Utilice la ecuación de regresión para estimar la altura de este deportista.
Solución:
a) i) a=9,91 b=-31,3 ii) r=0,986 b) Altura=181,8 cm
La relación entre estas variables se puede modelizar mediante la ecuación de regresión M=aT+b.
(a) Escriba el valor de a y el de b.
(b) Utilice su ecuación de regresión para predecir el número de mensajes enviados por un adolescente
que habló por teléfono 154 minutos en octubre.
Solución:
a) a=4,30 b=163 b) M ≈ 825 mensajes
-381-
16.- (P2 TZ1 Mayo 2019)
Un rompecabezas consta de muchas piezas de diferentes formas que se unen para formar una imagen.
Jill está haciendo un rompecabezas de 1000 piezas. Ella comenzó clasificando las piezas del borde y las
piezas interiores. Seis veces se detuvo y contó cuántas de cada tipo había encontrado.
La siguiente tabla indica esta información.
La relación entre x e y se puede modelizar mediante una recta de regresión de y sobre x, de ecuación
y = ax + b.
(a) (i) Halle el valor de a y el valor de b.
(ii) Escriba el valor del coeficiente de correlación momento-producto de Pearson (r).
(b) Interprete, en el contexto de la pregunta, el valor de a que halló en el subapartado (a)(i)
Sarah acude a esa cafeteria unos días más tarde para pedir un café. Hay siete clientes que ya han
pedido un café y están esperando a que se lo sirvan.
(c) Utilice el resultado del subapartado (a)(i) para estimar el tiempo de espera que tendrá Sarah
hasta que le sirvan el café.
Solución:
a) i) a=0,805 b=2,88 ii) r=0,978
b) a es la razón de cambio del número de minutos de espera para que le sirvan un café en función del
número de cafés pedidos antes.
c) Tiempo de espera=8,52 minutos
-382-
18.- (P2 Mayo TZ1 2021)
La siguiente tabla muestra los datos recogidos para un experimento
(Temporalización: 10 clases)
0.- Repaso de Combinatoria y Principio fundamental de contar.-
Antes de empezar con la Probabilidad vamos a recordar mediante el siguiente esquema la Combinatoria.
La Combinatoria es una parte de las Matemáticas que nos ofrece técnicas para contar.
Se trata de lo siguiente: disponemos de un conjunto de n elementos y queremos saber cuantas agrupaciones de r elementos, tomados de entre esos n,
se pueden formar. En esas agrupaciones unas veces el orden de los elementos será importante y otras veces no.
También en esas agrupaciones unas veces se podrán repetir los elementos y otras veces no. Permutaciones
El siguiente esquema nos proporciona una estrategia para resolver problemas de combinatoria n!
n
Pr =
(n − r)!
SI
¿Importa el orden de
colocación? Combinaciones
NO n n n!
Cr = =
NO r
r!.(n − r)!
Tenemos n Formar agrupaciones de r ¿Pueden
elementos elementos tomados de los repetirse los Permutaciones con repetición
n elementos?
SI VRn,r = nr
SI
¿Importa el orden
Combinaciones con repetición
de colocación?
n + r − 1
NO CRn,r =
r
Principio fundamental de contar
Si hay m formas en que un evento puede ocurrir seguido de n maneras en que puede ocurrir un segundo evento, luego hay un total de (m)× (n) formas en
que los dos pueden ocurrir. Este principio se puede extender a más de dos eventos o procesos:
Si hay k eventos que pueden ocurrir en n1, n2, ...,nk formas, entonces toda la secuencia puede pasar en n1 n2 ... nk formas
-384-
A continuación se presentan 2 ejemplos donde aparecen los casos del esquema sin repetición
Ej 1: En una clase de 20 alumnos hay que elegir un delegado, un subdelegado y un suplente. ¿De cuántas
formas podrá realizarse la elección?
20 20!
n=20 Repetir: NO P3 = = 20.19.18 = 6840
17!
r=3 Orden importa: SI
Ej 2: En una clase de 20 alumnos hay que elegir tres representantes para un comité. ¿De cuántas
formas podrán elegirse?
n=20 Repetir: NO 20 20
C3 = = 1140
r=3 Orden importa: NO 3
1.- Definiciones.-
Espacio muestral: es el conjunto formado por todos los sucesos elementales. Se denota U.
Suceso: es cualquier subconjunto del espacio muestral U, es decir, cualquier conjunto formado por
sucesos elementales.
Diremos que un suceso A se verifica o que ha sido un éxito si al realizar el experimento se obtiene un
suceso elemental perteneciente a A. En caso contrario se dice que A no se ha verificado y que se
verifica el suceso contrario o complementario de A. Lo escribiremos A´.
Suceso imposible: es el que no se verifica nunca. Por tanto no posee ningún suceso elemental.
Se denota
Se llama suceso intersección de los sucesos A y B y se denota, A B , al suceso que se verifica cuando
se verifican simultáneamente A y B.
Se llama Diferencia de dos sucesos A y B y se denota A-B, al suceso que se verifica cuando se verifica
A y no se verifica B. Es decir A − B = A B´
AB AB
-386-
A´ A-B
Ej: Consideremos el experimento que consiste en tirar dos dados equilibrados de seis caras, uno rojo y
otro negro.
C: obtener diferencia, en valor absoluto, 3 C= (1,4), (2,5), (3,6), (4,1), (5,2), (6,3) n(C)=6
B D = (5,5) n(B D) = 1
Consideremos el experimento aleatorio de lanzar un dado y anotar el número que sale. Consideremos el
suceso S=”salir 3”. Repitamos el experimento N veces.
f(S)
La frecuencia relativa del suceso S es: fr (S) = , donde f(S) es la frecuencia absoluta de S, es
N
decir, el número de veces que ocurre S.
Cuando N crece mucho, los valores de fr(S) tiende a estabilizarse alrededor de un cierto número que es
f(S)
la probabilidad de S , P(S). Es decir: li m = P(S)
N→ N
Este hecho característico de los experimentos aleatorios se llama ley de los grandes números.
Diremos que la terna formada por: el experimento, el espacio muestral y la aplicación P forman un
espacio probabilístico
i) P(A´) = 1 − P(A)
i i) P() = 0
i v) Si A B P(A) P(B)
v) Si el suceso A es A = x1 , x2 ,.......xk con xi son sucesos elemetales , P(A) = P(x1 ) + P(x2 ) + ......+ P(xk ).
vi) Sea U = x1 , x2 ,.......xn con los sucesos elemetales xi equi probab les, es deci r, P(x1 ) = P(x2 ) = ...... = P(xn )
n(A) k
Si el suceso A es A = x1 , x2 ,.......xk , se cumple P(A) = = (regla de Laplace)
n(U) n
Dem:
i) A A´= E P(A A´) = P(E) P(A) + P(A´) = 1 P(A´) = 1 − P(A)
1
vi) P(U) = P(x1 ) + .........+ P(xn ) = 1 P(xi ) = i
n
1 k − veces 1 k
P(A) = P(x1 ) + ..... + P(xk ) = + ...............+ =
n n n
-388-
Los siguientes diagramas de Venn pueden resultar útiles en la práctica:
2 1 3 1 6 1 6 1
P(A)= = P(B)= = P(C)= = P(D)= =
36 18 36 12 36 6 36 6
1 1 5
P(E)=0 P(B D) = P (D´) = 1 − =
36 6 6
Definimos suceso A condicionado al suceso B y lo denotamos A|B, al suceso “se verifica A sabiendo
que se ha verificado B”.
P(A B)
Su probabilidad se define: P(A|B)=
P(B)
Cuando la verificación del suceso B no condiciona la verificación del suceso A, los sucesos A y B son
independientes. En este caso P(A|B)=P(A) y por tanto: P(A B) = P(A).P(B) .
Cuando la verificación del suceso B condiciona la verificación del suceso A, los sucesos A y B son
dependientes. En este caso P(A/B) P(A) y por tanto: P(A B) P(A).P(B) .
Experimento 1 Experimento 2
Espacio muestral: E1 = a1, b1, c1 Espacio muestral: E2 = a2, b2
E1xE2 = a1 a2 , a1 b2 , b1 a2 , b1 b2 , c1 a2 , c1 b2
Se construye un modelo de espacio probabilístico, asociado al experimento compuesto, definiendo las
siguientes probabilidades:
Nota: aunque usemos la letra P para los tres experimentos se trata de probabilidades distintas.
-390-
Ej: Disponemos de una urna I que contiene: 1 bola negra, 3 bolas rojas y 6 bolas verdes y de una
urna II que contiene: 2 bolas negras, 6 bolas rojas y 2 bolas verdes.
Lanzamos un dado. Si sale 1 ó 2 extraemos una bola de la urna I, si sale 3, 4, 5 ó 6 extraemos bola de la
urna II.
3 12 1
a) P(Bola Roja)= + =
30 30 2
6 4 1
b) P(Bola Verde)= + =
30 30 3
1 4 1
c) P(Bola Negra)= + =
30 30 6
Sabiendo que se ha obtenido una bola negra, ¿Cuál es la probabilidad de que se haya extraído de la urna
II?
4
P(Urna II Bola Negra ) 30 4
P(Urna II/Bola Negra)= = = =
P(Bola Negra) 1 5
6
Nota: hemos aplicado, de una manera lógica y sin muchas fórmulas, el Teorema de Bayes.
-391-
Ejercicios del Tema 12 propuestos por el B.I.
___ Andrea
gana
b) Encuentre la probabilidad de que Bill gane el primer juego y Andrea gane el segundo juego.
(c) Encuentre la probabilidad de que Bill gane al menos un juego.
(d) Sabiendo que Bill gana al menos un juego, calcule la probabilidad de que gane ambos juegos.
Solución:
a)
Primer juego Segundo juego
5 Bill
4 6 gana
5
Bill 1
gana Andrea
6
gana
2
1 Andrea 3 Bill
5 gana gana
1
Andrea
3
gana
2
b) P(Bill gane primer juego y Andrea gane segundo juego)=
15
14
c)P(Bill gane al menos un juego) =
15
5
d) P(Bill gane los dos juegos sabiendo que gana al menos uno)=
7
-393-
6.- (P2 TZ0 Noviembre 2015)
Sean C y D sucesos independientes, con P(C) = 2k y P(D) = 3k2 , donde 0 < k < 0,5 .
(a) Escriba una expresión para P (C ∩ D) en función de k .
(b) Sabiendo que P (C ∩ D) = 0,162 , halle k .
(c) Halle P(C′| D) .
Solución:
a) P(C D) = 6k3 b) k = 0,3 c) P(C´| D) = 0,4
(b) Halle la probabilidad de que exactamente una de las bolas escogidas sea verde.
Solución:
3 5 2
a) P(Blanca 2 |Verde 1) = P(Verde 2|Blanca 1) = P(Blanca 2|Blanca 1) =
7 7 7
15
b) P(Exactamente una sea verde)=
28
(ii) Escriba la probabilidad de que el segundo alumno tenga un computador portátil, sabiendo que
el primero tiene un computador portátil.
Solución:
4
a) i) p = 3 ii) q = 4 iii) r=8 s=6 b) i) P(Tener portátil)=
7
2
ii)P(Tener portátil o tableta pero no las dos cosas)=
3
12 3 2 11
c) i) P(L1)= P(L2 | L´1)= P(L´2 | L´1)= ii) P(L2|L1)=
21 5 5 20
-398-
21.- (P1 TZ1 Mayo 2009)
Las letras de la palabra PROBABILITY están escritas en 11 cartas como se muestra a continuación.
arte música
A
1/3
A
2/5 B
2/3
4/9 A
3/5
B
B
5/9
8
b) P(Comer uno de cada tipo de fruta)=
15
-404-
33.- (P1 TZ2 Mayo 2018)
3
Pablo va al trabajo en coche. La probabilidad de que salga de casa antes de las 07.00 es igual a .
4
1
Si sale de casa antes de las 07.00, la probabilidad de que llegue tarde al trabajo es igual a .
8
5
Si sale de casa a las 07.00 o más tarde, la probabilidad de que llegue tarde al trabajo es igual a .
8
a) Copie y complete el diagrama de árbol de la derecha.
b) Halle la probabilidad de que Pablo salga de casa antes de las 07.00 y llegue tarde al trabajo.
c) Halle la probabilidad de que Pablo llegue tarde al trabajo.
d) Sabiendo que Pablo ha llegado tarde al trabajo, halle la probabilidad de que haya salido de casa antes
de las 07.00.
e) La próxima semana habrá dos días en los que Pablo irá al trabajo en coche.
Halle la probabilidad de que llegue tarde al menos una vez.
Solución:
a)
1/8
Llega tarde
Antes de
3/4 las 07.00 No llega tarde
7/8
3
b) P(Salir antes de las 7:00 y llegar tarde)=
32
1
c) P(Llegar tarde)=
4
3
d) P(Salir antes de las 7:00 sabiendo que ha llegado tarde)=
8
7
e) P(Llegar tarde al menos uno de los dos días)=
16
-405-
34.- (P2 TZ0 Noviembre 2011)
La curva de frecuencia acumulativa que se muestra a continuación representa las alturas de 200 chicos
de dieciséis años.
Altura (cm)
Primera tirada de Ann Primera tirada de Bob Segunda tirada de Ann Segunda tirada de Bob Tercera tirada de Ann
Ann
gana
Bob
gana
Ann Ann
pierde gana
Bob
Bob gana
pierde
Ann
pierde Ann
Bob
gana
pierde
Ann
pierde
2/6 Blanca
Roja
3/7 Blanca
Blanca
-------
Roja
4/7
Roja
------
La bolsa B contiene cuatro bolas blancas y tres rojas. Cuando se eligen dos bolas al azar sin
2
reemplazamiento de la bolsa B, la probabilidad de que ambas sean blancas es .
7
Se tira un dado estándar. Si se obtiene 1 o 2, se eligen dos bolas sin reemplazamiento de la bolsa A; de
lo contrario, se eligen de la bolsa B.
(b) Encuentre la probabilidad de que las dos bolas sean blancas.
(c) Sabiendo que ambas bolas son blancas, encuentre la probabilidad de que hayan sido elegidas de la
bolsa A.
Solución:
a)
i)
Blanca
2/6
4/6 Roja
3/7 Blanca
Blanca
3/6
Roja
4/7
Roja
3/6
1 5
ii) P(Elegir dos blancas)= b) P(Tirar el dado y obtener dos blancas)=
7 21
1
c) P(Haber elegido la bolsa A sabiendo que las dos bolas elegidas son blancas)=
5
-408-
39.- (P1 TZ2 Mayo 2013)
Un club de atletismo organiza una carrera para seleccionar a las niñas que representarán al club en una
competición. En la siguiente tabla se muestran los tiempos que tardaron las niñas del grupo en
completar el recorrido de la carrera.
(d) (i) Escriba el número de niñas a las que se les dio una segunda oportunidad.
(ii) Halle el porcentaje de niñas (de todo el grupo) que fueron seleccionadas.
Solución:
a) p=50 q=160
7 1
b) i) P(Tiempo inferior a 14 minutos)= ii) P(Tiempo sea de al menos 26 minutos)=
20 5
c) i) 80 niñas ii) x=20 d) i) 30 niñas ii) 70%
-409-
40.- (P2 TZ0 Noviembre 2018)
En un grupo de 35 alumnos hay algunos que van a clase de arte (A) y algunos que van a clase de música
(M). De todos estos alumnos hay 5 que no van a ninguna de las dos clases.
Esta información se muestra en el siguiente diagrama de Venn.
(a) Escriba el número de alumnos de este grupo que van a clase de arte.
(b) Se escoge al azar a un alumno de este grupo. Halle la probabilidad de que
(i) el alumno no vaya a clase de arte.
(ii) el alumno vaya a clase de arte o a clase de música pero no a ambas.
Solución:
18 24
a) Van a Arte 17 alumnos b) i) P(No Arte)= ii) P(Arte o Música pero no ambos)=
35 35
1.- Definición.-
x x1 x2 …………… xn
P(X=x) P(X = x1 ) P(X = x2 ) ………….. P(X = xn )
n
Observación importante:
P( X = x ) = 1
i =1
i
n
Varianza, se simboliza por 2 o Var(X). Se define Var(X)= E(X − )2 =
(x − ) .P(X = x )
i =1
i
2
i
1 2
4 R 20
RR
R
2 6
V
5 3 20
4 RV
2 6
4 20
R
3 V VR
5
6
2 V 20
4 VV
x 0 1 2
6 12 2
P(X=x)
20 20 20
6 12 2 4
c) Calculemos E(X), la media del número de bolas rojas extraídas: E(X) = 0. + 1. + 2. = = 0,8
20 20 20 5
Una fórmula útil para el cálculo de la varianza es la siguiente: Var(X)= E(X2 ) − E(X)2
Dem:
n n n n
Var(X) =
i =1
(xi − )2 .P(X = xi ) =
i =1
xi2 .P(X = xi ) +
i =1
2P(X = xi ) − 2
x P( X = x ) =
i =1
i i
( ) ( )
= E X2 + − 22 = E X2 − E(X)
2 2
2. La distribución Binomial.-
La distribución Binomial es una variable aleatoria discreta que aparece en gran cantidad de
experimentos aleatorios.
a) En cada prueba del experimento sólo son posibles dos sucesos A o A´.
La v.a. X=”nº de veces que ocurre A en las n pruebas” diremos que sigue una distribución Binomial.
Ej: Experimento: en una urna hay 5 bolas blancas y 7 bolas negras. Se saca una bola, se observa el color
y se devuelve a la urna.
x 0 1 2 ……. n
P(X=x) P(X = 0) P(X = 1) P(X = 2) …….. P(X = n)
Calculemos P(X = r)
r - veces _ n − r veces _
Un resultado posible del experimento compuesto es: A ........... A A ............ A
r- veces _ n −r veces _
P(A ........... A A ............ A) = pr .(1 - p) n-r siendo P(A)=p .
¿Cuántos sucesos elementales del experimento compuesto hay en los que aparezcan x veces el suceso
n
A?
r
Por tanto
n n n n
E(X) =
r=0
r.P(X = r) =
r=0
n
r. .pr .(1 − p)n −r =
r
r =1
r.
n!
r!.(n − r)
.pr .(1 − p)n −r =
(r − 1)!.(n!n − r)!.p .(1 − p)
r =1
r n −r
=
n n
=
(r −n.(1)!.(
r =1
n − 1)!
n − r)!
.p.p r −1
.(1 − p)n −r = n.p.
(r −(1n)!.(− 1n)!− r)!.p
r =1
r −1
.(1 − p)n −r =
n m
= n.p.
r =1
(n − 1)!
(r − 1)!.(n − 1 − (r − 1)!
.pr −1 .(1 − p)n −1 − (r −1) = n.p.
n −1 = m
X −1 = Y
y!.(mm−! y)!.p .(1 − p)
y=0
y m− y
=
n n n n
EX ( ) = r r .p .(1 − p
2 2 n r n −r
=
n
(r(r − 1) + r). .pr .(1 − p)n −r =
n
r(r − 1). .pr .(1 − p)n −r +
r. r .p .(1 − p)
n r n −r
=
r r
r=0 r=0 r=0 r=0
n n n
r(r − 1). r .p .(1 − p) r(r − 1). r!.(nn−! r)! .p .(1 − p) (r − 2)!.(n! n − r)! .p .(1 − p)
n r n −r r n −r r n −r
= + E(X) = + np = + np =
r =2 r =2 r =2
n n −2
(n − 2)! n − 2 y
= n(n − 1).p2 .pr −2 .(1 − p)n −r + np = n(n − 1).p2 . .p .(1 − p)n −2 − y + np =
(r − 2)!.(n − r)! Y = X −2 y
r =2 y=0
Ej: Se extraen 5 bolas sucesivamente y con devolución de una urna que contiene 6 bolas blancas y 8
bolas negras.
6
La v.a. X=”nº de bolas blancas en las 5 pruebas” es B 5, .
14
5 6 3 8 2
La probabilidad de obtener 3 bolas blancas es: P(X=3)= . . =0,257
3 14 14
Ej: Se sabe que la probabilidad de que un alumno apruebe la Selectividad en Junio es de un 90%. Un
instituto presenta 150 alumnos a dicha prueba.
Vamos a explicar los cálculos hechos en este último ejemplo con la C.P.G.
MENU
STAT EXE
DIST (F5)
BINM (F5)
B:c-d (F2)
Data: Variable
x: 1 EXE
Numtrial: 100 EXE
p: 0.02 EXE
CALC (F1)
Resultado: 0.40327171
En algunos ejercicios nos pueden pedir que calculemos todas las probabilidades de los valores que toma
una variable aleatoria. Hagamos con la C.P.G. el siguiente ejemplo.
Si X es B(7, 0.3), calcular las probabilidades de que la variable tome los valores 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
MENU
TABLE EXE
OPTN
PROB (F4)
7 nCr (F3) X x 0.3X 0.7 7 − X EXE
SET (F5)
Start: 0
End: 7
Step: 1
EXIT
TABL (F6)
-418-
Ejercicios del Tema 13 propuestos por el B.I.
(a) Calcule p.
(b) Calcule E(X).
Solución:
1 11
a) p = b) E(X) =
10 10
Puntuación 1 2 3 4
Probabilidad 0,28 k 0,15 0,3
Rose no gana nada si saca una ficha blanca, y gana $k si saca una ficha negra. El juego es justo.
Halle el valor de k .
Solución:
k=25
3
(a) Demuestre que cos = .
4
(b) Sabiendo que tan 0 , calcule tan .
1
(c) Sea y = , 0 x . La gráfica de y entre x = y x = se gira 360˚ alrededor del eje x.
cos x 2 4
Calcule el volumen del sólido formado.
Solución:
7 7
b) tan = c) V = 1 −
3 3
-421-
12.- (P1 TZ0 Noviembre 2014)
Adam va al colegio en coche (C ) o en bicicleta (B). Cada día, existe la misma probabilidad de que vaya en
coche que de que vaya en bicicleta.
1
La probabilidad de que llegue tarde (L) al colegio es igual a si va en coche.
6
1
La probabilidad de que llegue tarde al colegio es igual a si va en bicicleta.
3
Esta información aparece representada en el diagrama de árbol de la derecha.
(a) Calcule k.
b) (i) Se elige un día al azar. Escriba la probabilidad de que la Máquina A no tenga averías.
ii) Se eligen cinco días al azar. Encuentre la probabilidad de que la Máquina A no tenga averías
en exactamente cuatro de estos días.
Sea B el número de averías de la Máquina B en un día determinado. La distribución de probabilidad para
B se puede modelar en la siguiente tabla.
x -1 0 2 3
2
P(X=x) 0.2 10k 0.4 3k
(a) Encuentre el valor de k.
(b) Calcule el valor esperado de X.
Solución:
a) k = 0,1 b) E(X)=1,5
x 0 1 2 3
P(X=x) p q r 0.2
Encuentra el valor de p, de s y de t.
Guiseppi juega a un juego donde tira el dado. Si aparece una cara azul , él puntúa 2 y termina.
Si aparece la cara roja , él puntúa 1 y tira una vez más. Sea X la puntuación total obtenida.
3
(c) (i) Muestre que P(X = 3) = .
16
(ii) Calcule P(X=2).
(d) (i) Construya una tabla de distribución de probabilidad para X.
(ii) Calcule el valor esperado de X.
(e) Si la puntuación total es 3, Guiseppi gana $ 10. Si la puntuación total es 2, Guiseppi no obtiene nada
Guiseppi juega al juego dos veces. Encuentre la probabilidad de que gane exactamente $10.
Solución:
3 1 3 3 1
a) i) P(B) = ii) P(R) = b) p = t= s=
4 4 4 4 4
13
c) ii) P(X = 2) =
16
35 39
d) i) ii) E(X) = e) P(Gane exactamente $10)=
x 2 3 16 128
13 3
P(X=x)
16 16
-426-
26.- (P2 TZ1 Mayo 2007)
Se lanza un par de dados.
(a) Copie y complete el siguiente diagrama de árbol, que muestra los posibles resultados.
___ Cuatro
Cuatro
___ No
___ cuatro
___
Cuatro
No
___
cuatro No
___ cuatro
Sea E el suceso en el que exactamente sale un cuatro cuando se arroja el par de dados.
(b) Cálculo de P (E).
El par de dados ahora se lanza cinco veces.
(c) Calcule la probabilidad de que el suceso E ocurra exactamente tres veces en los cinco lanzamientos.
(d) Calcule la probabilidad de que el suceso E ocurra al menos tres veces en los cinco lanzamientos.
Solución:
a)
Primer dado Segundo dado
1/6 Cuatro
Cuatro
1/6 No
5/6
cuatro
1/6
Cuatro
No
5/6
cuatro No
5/6 cuatro
5
b) P(E) = c) P(Ocurra E tres veces en 5 lanzamientos)=0,112
18
d) P(Ocurra E al menos tres veces en 5 lanzamientos)= 0,135
-427-
27.- (P1 TZ0 Noviembre 2008)
Se tiran dos dados normales, de seis caras.
A continuación se muestra un diagrama que representa el espacio muestral.
Suma 2 3 4 5 6 7 8
3 4 3 1
Probabilidad p q r
16 16 16 16
Longitud l cm 0 l 10 10 l 20 20 l 30 30 l 40 40 l 60 60 l 75 75 l 100
Frecuencia 30 40 50 30 33 11 6
(a) Calcule una estimación para la desviación típica de las longitudes de los peces.
(b) A continuación se proporciona un diagrama de frecuencia acumulativo para las longitudes de los
peces.
Longitud en cm
Use el gráfico para responder lo siguiente.
(i) Estime el rango intercuartílico.
(ii) Sabiendo que el 40% de los peces tienen una longitud superior a k cm, encuentre el valor de
k.
Para vender el pescado, el pescador los clasifica como pequeños, medianos o grandes.
Los peces pequeños tienen una longitud inferior a 20 cm.
Los peces medianos tienen una longitud mayor o igual a 20 cm pero inferior a 60 cm.
Los peces grandes tienen una longitud mayor o igual a 60 cm.
(c) Escriba la probabilidad de que un pez sea pequeño.
El coste de un pez pequeño es de $ 4, un pez mediano $ 10 y un pez grande $ 12.
(d) Copie y complete la siguiente tabla, que proporciona una distribución de probabilidad para el coste
$ X.
Coste $ X 4 10 12
P(X=x) 0.565
(a) Halle
(i) P(E ∩F) ;
(ii) P(F) .
(b) Halle la probabilidad de que
(i) José pierda el autobús y no llegue tarde al colegio;
(ii) José haya perdido el autobús, sabiendo que ha llegado tarde al colegio.
Cada día que José coge el autobús, el coste del viaje es igual a 3 euros.
José va al colegio el lunes y el martes.
(c) Copie y complete la siguiente tabla de distribución de probabilidad.
d) E(X) = 4 euros
-433-
Número de extracciones 1 2 3 4
Dinero que gana $M 0 20 8k 12k
(c) Halle el valor de k que hace que este sea un juego justo.
Solución:
2 n −2 2
a) i) P(terminar en 1ª extracción)= ii) P(terminar en 2ª extracción)= .
n n n −1
1 1
b) i) P(terminar en 3ª extracción)= ii) P(terminar en 4ª extracción)=
5 10
c) k=5
-434-
42.- (P1 TZ2 Mayo 2019)
La siguiente tabla muestra la distribución de probabilidad de una variable aleatoria discreta X.
La relación entre las variables está modelizada por una recta de regresión cuya ecuación es P = aN + b .
(a) Escriba el valor de a y el de b .
(b) Utilice esta recta de regresión para estimar cuál será la producción mensual de miel de una colmena
que tenga 270 abejas.
Adam tiene 200 colmenas en total. Recoge datos sobre la producción mensual de miel de todas las
colmenas. Dichos datos se muestran en el siguiente gráfico de frecuencias acumuladas.
-436-
Las colmenas de Adam se definen como colmenas de producción baja, normal o alta, según los criterios
que aparecen en la siguiente tabla.
x 1 2 3 4
1
P(X=x) P P P p
2
Y 1 2 3 4
P(Y=y) q q q r
(c) (i) Escriba el rango de los posibles valores de r.
(ii) Usando lo anterior, calcule el rango de los posibles valores de q.
(d) Usando lo anterior, calcule el rango de los posibles valores de (E(Y).
Agnes y Bárbara juegan a un juego usando estos dados. Agnes tira el dado A una vez y Bárbara
tira el dado B una vez. La probabilidad de que la puntuación de Agnes sea menor que la de Bárbara
1
es .
2
(e) Calcule el valor de E(Y).
Solución:
2 16 1
a) p = b) E(X) = c) i) 0 r 1 ii) 0 q
7 7 3
11
d) 2 E(Y) 4 e) E( Y) =
4
-438-
(Temporalización: 6 clases)
1.- Definiciones.-
Variable aleatoria continua es aquella que puede tomar todos los valores reales de un intervalo.
El siguiente histograma de frecuencias relativas representa las estaturas de 100 individuos. A medida
que los intervalos se van haciendo más pequeños y el número de individuos más grande, la línea poligonal
de frecuencias relativas tiende hacia una línea curva. Esta curva es la gráfica de una función f(x)
llamada función de densidad de probabilidad asociada a la variable aleatoria continua X.
Intervalo 150-155 155-160 160-165 165-170 170-175 175-180 180-185 185-190 190-195 195-200
Frecuencia
3 7 12 14 17 20 12 8 5 2
absoluta
Frecuencia
0,03 0,07 0,12 0,14 0,17 0,20 0,12 0,08 0,05 0,02
relativa
P(x0 X x1 )
a x0 x1 b
Hay muchas variables aleatorias continuas que se modelan según la función de densidad de probabilidad
(x − )2
1 − 2
siguiente: f(x) = e 2
2
Distribución Normal
Cuando una variable aleatoria continua X tiene una función de densidad como la indicada, se dice que
sigue una distribución normal con media y desviación típica .
Nota: a partir de los exámenes de mayo 2014 no se pueden usar las tablas y los cálculos se
obtendrán con la C.P.G.
a) Calcular P(90<X<120)
MENU
STAT EXE
DIST (F5)
NORM (F1)
Ncd (F2)
Data: Variable
Lower: 90
Upper: 120
σ : 15
μ: 100
CALC (F1)
Resultado: 0.656
b) Calcular P(X>130)
MENU
STAT EXE
DIST (F5)
NORM (F1)
Ncd (F2)
Data: Variable
Lower: 130
Upper: 100+5.15
= 15
= 100
CALC (F1)
Resultado: 0.023
Nota: hemos puesto en Upper la media más 5 veces la desviación típica. Con esto sería suficiente para
establecer un límite superior. Si ponemos una cantidad muy grande, como 9.1099 , ya no hay ningún
problema.
-441-
c) Calcular P(X<80)
MENU
STAT EXE
DIST (F5)
NORM (F1)
Ncd (F2)
Lower: 10-5.15
Upper: 80
= 15
= 100
CALC (F1)
Resultado: 0.091
Nota: hemos puesto en Lower la media menos 5 veces la desviación típica. Con esto sería suficiente
para establecer un límite inferior. Si ponemos una cantidad muy pequeña, como − 9.1099 , ya no hay
ningún problema.
Calculamos: P(170<X<175)=0,3811.
Calculamos: P( X>180)=0,0548
Calcula el número esperado de estudiantes con estatura mayor de 180.
Si consideramos la variable aleatoria Y=”nº de estudiantes con estatura mayor de 180 de los 500” es
B(500, 0.0548).
El valor esperado de esta variable es: E(Y)=500. 0,0548=27,4 27.
Podemos transformar cualquier distribución normal X, N(, ) en una distribución normal Z, N(0, 1).
X−
Basta hacer el cambio Z = .
Dem:
X− 1 1
E(Z) = E = E(X − ) = ( − ) = 0
X− 1 1 1 1
Var(Z) = Var = Var (X − ) = Var(X − ) = Var(X) = . = 1
Ej: Las velocidades de los vehículos que pasan por determinado punto de un camino recto siguen una
distribución N(, ) . El 15% de los vehículos viajan a velocidades mayores de 90 kmh -1 y el 12% a
velocidades menores de 40 kmh-1 . Hallar y .
X=”velocidades vehículos” es N(, )
P(X>90)=0,15
P(X<40)=0,12
X−
Sea Z =
90 − 90 −
P Z = 0,15 = 1.0364
40 − 40 −
P Z = 0,12 = −1,1749
+ 1.0364 = 90
Resolviendo el sistema obtenemos = 66,56 y = 22,61
− 1.1749 = 40
-443-
Ejercicios del Tema 14 propuestos por el B.I.
Sea R la región sombreada situada bajo la curva y a la derecha del 107. El área de R es igual a 0,24.
(a) Escriba P (X > 107) .
(b) Halle P (100 < X < 107) .
(c) Halle P (93 < X < 107) .
Solución:
a) P(X>107)=0,24 b) P(100<X<107)=0,26 c) P(93<X<107)=0,52
25
-445-
8.- (P2 TZ0 Noviembre 2013)
El tiempo que tarda un alumno en terminar una tarea dada sigue una distribución normal, de media 20
minutos y desviación típica 1,25 minutos.
(a) Se elige un alumno al azar. Halle la probabilidad de que el alumno termine la tarea en menos de 21,8
minutos.
(b) La probabilidad de que un alumno tarde entre k minutos y 21,8 minutos es igual a 0,3.
Halle el valor de k .
Solución:
a) P(Tardar menos de 21,8 minutos)= 0,925 b) k=20,4
Peso (gramos)
105
b) d=95 c) P(d<X<105)=0,68
-448-
18.- (P2 TZ1 Mayo 2011)
Una variable aleatoria X se distribuye normalmente con una media de 20 y una varianza de 9.
(a) Encuentre P (X ≤ 24.5).
(b) Sea P (X ≤ k) = 0.85.
(i) Represente esta información en el siguiente diagrama.
ii) k=23,1
(iv) Usando lo anterior demuestre que la probabilidad de que pese entre 2 kg y 2,8 kg es 0,7936
(con cuatro cifras significativas).
(b) Un cliente compra 10 pollos.
(i) Encuentre la probabilidad de que los 10 pollos pesen entre 2 kg y 2.8 kg.
(ii) Encuentre la probabilidad de que al menos 7 de los pollos pesen entre 2 kg y 2.8 kg.
Solución:
a) i) P(Pesar menos de 2 kg.)= 0,048 ii) P(Pesar más de 2,8 kg.)=0,159
iii) b) i) P(Los diez pollos pesan entre 2 Y 2.8 kg.))= 0,099
(b) Sabiendo que la altura media es de 6.84 cm y la desviación típica de 0.25 cm, encuentre el valor de r
y de t.
Solución:
a)
12,92 10,38
% %
r t
b) r=6,56 cm t=7,16 cm
(ii) Encuentre la probabilidad de que la altura de una botella sea menor a 22.63 cm.
(d) (i) Se acepta una botella si su altura se encuentra entre 21,37 cm y 22,63 cm.
Encuentre la probabilidad de que se acepte una botella seleccionada al azar.
(ii) Una muestra de 10 botellas pasa la inspección si todas las botellas en la muestra son
aceptadas. Encuentre la probabilidad de que la muestra pase la inspección.
(e) Las botellas y tapones se fabrican por separado. Una muestra de 10 botellas y una muestra de 10
tapones se selecciona al azar para la prueba. Encuentra la probabilidad de que ambas muestras pasan la
inspección.
Solución:
a) P(Un tapón de los diez sea defectuoso)=0,108 b) P(La muestra pase la inspección)=0,994
c) i)
22,63
Tiempo
Introducción.-
El componente de la evaluación interna será una exploración matemática. Consiste en un breve informe
escrito por el alumno, basado en un tema elegido por este, y que debe centrarse en las matemáticas de
esa área determinada. Se hace hincapié en la comunicación matemática (incluidos diagramas, fórmulas,
gráficos, etc.) acompañada de comentarios, una buena redacción matemática y reflexiones serias. El
alumno debe desarrollar su propio enfoque, y el profesor debe proporcionar comentarios sobre el
trabajo a través de, por ejemplo, debates y entrevistas. De este modo, los alumnos pueden desarrollar
un área de su interés sin las limitaciones de tiempo de los exámenes, y experimentar una sensación de
éxito.
El informe final debe tener una extensión aproximada de entre 12 y 20 páginas. Puede estar escrito a
mano o con procesador de textos. Los alumnos han de ser capaces de explicar todas las etapas de su
trabajo de manera que demuestren una comprensión clara. Aunque no se pretende que los alumnos
hagan una presentación de su trabajo en clase, este ha de estar escrito de modo que sus compañeros
puedan seguirlo con relativa facilidad. El informe debe incluir una bibliografía detallada, y es necesario
que se incluyan referencias a las fuentes según la política de probidad académica del IB. Las citas
textuales deben mencionar la fuente.
Criterio A Comunicación
Criterio D Reflexión
Criterio A: Comunicación
Este criterio evalúa la organización y la coherencia de la exploración. Una exploración bien organizada
consta de una introducción, unas bases o fundamentos (incluida la explicación de por qué se eligió el
tema), una descripción del objetivo general de la exploración y una conclusión. Una exploración
coherente está desarrollada de modo lógico y es fácil de seguir.
Se deben incluir los gráficos, las tablas y los diagramas donde corresponda en el trabajo y no
adjuntarlos como anexos al final del documento.
Se espera de los alumnos que utilicen el lenguaje matemático a la hora de comunicar ideas,
razonamientos y hallazgos matemáticos.
Se anima a los alumnos a elegir y a utilizar las herramientas tecnológicas apropiadas, como
calculadoras de pantalla gráfica, capturas de pantalla, programas de elaboración de gráficos,
hojas de cálculo, bases de datos, procesadores de texto y programas de dibujo, según
corresponda, con el fin de mejorar la comunicación matemática.
Criterio D: Reflexión
Este criterio evalúa en qué medida el alumno revisa, analiza y evalúa la exploración. Aunque la reflexión
se puede ver en las conclusiones de la exploración, también se puede encontrar a lo largo del trabajo.
Se espera de los alumnos que elaboren un trabajo que sea acorde con el nivel del curso. Los
aspectos matemáticos explorados deben ser, bien parte del programa de estudios, o bien de un
nivel similar o superior. Estos aspectos no deben estar basados únicamente en los temas de
matemáticas incluidos en los conocimientos previos. Si el nivel de matemáticas no es acorde con el
nivel del curso, se puede otorgar, como máximo, dos puntos en este criterio.
Un trabajo de matemáticas se puede considerar correcto incluso si existen errores menores
ocasionales, siempre y cuando no desvirtúen el razonamiento matemático o lleven a resultados
poco razonables.
La complejidad en matemáticas puede incluir la comprensión y el uso de conceptos matemáticos de
mayor dificultad, afrontar un problema desde perspectivas distintas y percibir estructuras
subyacentes vinculen áreas distintas de las matemáticas.
El rigor implica claridad de lógica y lenguaje al hacer razonamientos y cálculos matemáticos.
La precisión matemática implica la ausencia de errores y un nivel de aproximación adecuado en
todo momento.
Bibliografía