SPSU-865 - FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (Aquise Basurco)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Aquise Basurco Nilson Jose ID: 000877877


Dirección Zonal/CFP: Ica – Ayacucho
Semestre:
Carrera: Estructuras y construcciones Metálicas
ll
Curso/ Mód. Formativo Técnicas de la comunicación
Tema del Trabajo: Comunicación organizaciones

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL


1 Planificación 16/11/22
2 Búsqueda de información 16/11/22
3 Resolverlo preguntas guia 16/11/22
Presentar la primera
4 16/11/22
entrega

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
Menciones las características de texto argumentativo
1
¿Cuál es la estructura del texto argumentativo?
2
¿Qué es el argumento?
3
¿Qué diferencias hay entré opinión, postura y valoración?
4
¿Qué son los conectores?
5

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Menciones las características del texto argumentativo

Las características del texto argumentativo son:


 Tener una intención
persuasiva, osea querer
convencer al lector de algo.
 Emplear argumentos para
convencer, que son
proposiciones razonadas
mediante una explicación
paulatina y cuidadosa de
información, acompañada de
su interpretación deseada.
 Organiza su contenido, del
modo más conveniente para el
fin buscado.
 Echa manos a estrategias
típicas de otros tipos de texto,
expositivo y narrativo.
 No siempre responden a una
secuencia argumentativa
formal, especialmente cuando
se trata de la lengua hablada.
 Pueden emplear distintos tipos
de argumentos; lógicos, emocionales o afectivos.

2. ¿Cuál es la estructura del textos argumentativo?

El texto argumentativo se compone en tres tipos fundamentales:

 Introducción o planteamiento:
Que es el punto de partida o planteamiento de una
situación inicial, de la cual se debería desprender el
problema a abordar en el texto. También se conoce como
premisas o datos.

 Tesis o proposicion:
Es el conjunto de las ideas a defender
argumentalmente, cuales suelen desprenderse del
planteamiento a modo de diferencias.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Conclusión o síntesis:
Etapa final a la que conducen los argumentos y que resume
el punto de vista en la materia del autor del texto.

3. ¿Qué es el argumento?

Es la forma que usamos para explicarte de manera efectiva y


que nos crean.
Se ilustra una afirmación general a través de la exposición
de uno o más casos particulares con el fin de aclarar algún
fenómeno o proceso.
Por ejemplo:
 No todos los vecinos del edificio son poco amigables
 Juan, el hombre que vive en el quinto piso , siembre sonríe cuando saluda.

4. ¿Qué diferencias hay entré opinión, postura y valoración?

En que la opinión, es un juicio formado por una persona mediante experiencias o


conocimientos previos acerca de algo o alguien.

En la postura, es explícita, es una oración con sentido y sintáctica.

En la valoración, es la importancia que se le concede a una cosa o persona

5. ¿Qué son los conectores?

Los conectores tienen como función unir palabras, frases, sintagma o enunciados
dentro de un mismo párrafo. Además sirven para establecer relaciones semánticas
entre los distintos párrafos de un texto.

6.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Descargamos el trabajo final y el formato
1. Analizamos la situación y lo que nos pide en el  Usos de lentes de
trabajo final. descanso
2. Buscamos información del tema  Un ambiente
proporcionado. argonomico
3. Nos guiamos con el manual.
4. Elaboramos nuestro primer borrador de
nuestro trabajó fina.
5. Corregimos los errores, y si es necesario
aumentamos cosas que podrían faltar.
6. Por concluir haremos nuestra última version

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso
completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL

INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo


final.

También podría gustarte