Trabajo Entregable TR1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Romario Ponce Anampa ID: 001454884


Dirección Zonal/CFP: Servicio Nacional De Adiestramiento En Trabajo En Industrial
Carrera: MECANICO DE MANTENIMIENTO Semestre: 2
Curso/ Mód. Formativo TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN
Tema del Trabajo: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL
°
Elaboración de
1 10/11/22
información general.
2 Planificación del trabajo 15/11/22
Resolver las preguntas
3 21/11/22
guías
Elaboración del texto
4
argumentativo
5 Proceso de ejecución 28/11/22
6 Entrega del trabajo 1/12/22

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

N.º PREGUNTAS

1
Mencione las características del texto argumentativo

2
¿Cuál es la estructura del texto argumenativo?.

3
¿Qué es el argumento?

4
¿Qué diferencias hay entre opinión, postura y valoración?

5
¿Qué son los conectores?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Mencione las características del texto argumentativo


Los textos argumentativos se caracterizan por:
. Tener una intención persuasiva, o sea, querer convencer al lector de algo
. Emplear argumentos para convencer, que son proposiciones razonadas mediante la
exposición paulatina y cuidadosa de información, acompañada de su interpretación
deseada.
. Organiza su contenido del modo más conveniente para el fin buscado.
. Echa mano a estrategias típicas de otros tipos de texto (expositivo, narrativo).
. No siempre responden a una secuencia argumentativa formal, especialmente
cuando se trata de la lengua hablada.
. Puede emplear distintos tipos de argumentos: lógicos, emocionales o afectivos.
2. ¿Cuál es la estructura del texto argumenativo?.

Este tipo de texto tiene 3 estructuras:


LA TESIS: Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona; puede aparecer
al principio o al final del texto y ocupa un párrafo, también al inicio o al final.
EL CUERPO DE LA ARGUMENTACIÓN: A partir del planteamiento de la tesis, en
un nuevo párrafo, empieza la argumentación propiamente dicha. Se van
ofreciendo argumentos de distinto tipo, de los que hablaremos más adelante,
ejemplos y otra serie de recursos que tienen como fin fortalecer la opinión defendida
y refutar la contraria.
LA CONCLUSIÓN: La conclusión recoge un razonamiento lógico derivado de la
argumentación precedente: es muy importante que lo que formulemos al final sea
coherente con todo lo anterior, de lo contrario, todo el esfuerzo realizado habrá sido
3. ¿Qué es el argumento?

El argumento: es el eje central de la idea que se intenta exponer. Su construcción


ha de ser muy fuerte y aparentemente irrefutable, ya que, si la argumentación es
débil, se podrá contrarrestar fácilmente y provocará que el resto de la tesis, aunque
pueda tener elementos y partes válidas, quede anulada totalmente.
. La argumentación ha de ser también lógica, aunque la idea parezca ser
contradictoria, como ocurre con las paradojas, el argumento que hay detrás sí que
debe ser lógico y eliminar las contradicciones.
. Otro elemento que ha de tener esta argumentación es la persuasión, con la que
buscamos convencer a la persona con la que conversamos, o a los espectadores
que nos observan.
4. ¿Qué diferencias hay entre opinión, postura y valoración?

LA OPINIÓN: es una idea, juicio, concepto que cierta persona crea o genera sobre
determinado aspecto o situación.
LA POSTURA: es la actitud que alguien toma o la manera como piensa sobre algo o
alguien.
LA VALORACIÓN: es el proceso mediante el cual las personas le dan una
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

apreciación, reconocimiento o valor a un aspecto, situación, acción, objeto o


individuo.
5. ¿Qué son los conectores?

Los conectores: son términos o expresiones que unen palabras, ideas, frases,
oraciones y párrafos entre sí. Su uso es necesario, pues por medio de ellos se
establece una redacción más fluida, organizada y coherente, lo que favorece la
buena realización de una lectura y una eficaz comprensión de los textos.
6.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

También podría gustarte