Estructuracion y Predimensionamiento
Estructuracion y Predimensionamiento
Estructuracion y Predimensionamiento
Según Blanco (1991), los principales criterios para lograr una estructura sismorresistente, son:
Simetría
Rigidez Lateral
Para que una estructura pueda resistir fuerzas horizontales sin tener deformaciones
importantes, será necesario proveerla de elementos estructurales que aporten rigidez lateral
en sus direcciones principales.
La estructura debe ser continua tanto en planta como en elevación, con elementos que no
cambien bruscamente su rigidez, para evitar la concentración de esfuerzos.
Elementos no Estructurales
Losas Macizas:
Vigas:
- Vigas Peraltadas:
Se recomienda que las vigas y losas no tengan grandes luces para así poder cumplir con
los requisitos de deflexión.
- Vigas Chatas:
En los casos en los que no se ha podido unir los extremos de alguna placa con una viga
peraltada, por motivo de cuidar la estética (procurar no tener vigas peraltadas en zonas
intermedias de los paños de las losas), se ha colocado una viga chata tratando de que
mantenga una similar rigidez.
También se vio la necesidad de colocar vigas chatas para confinar los ductos de
ventilación, de tal forma que no se atente contra la hipótesis de diafragma rígido.
Muros Estructurales (Placas)
Se ha buscado la simetría tanto en la distribución de masas como de rigideces, con una similar
densidad de muros estructurales por dirección y con longitudes similares de muros, de tal
manera que se eviten concentraciones de esfuerzos en alguno de ellos.
Las placas deben tener continuidad vertical desde la cimentación, pero sin comprometer la
circulación; de esta forma evitamos la irregularidad de piso blando.
Ascensor y Escalera
La zona donde se colocará el ascensor y la escalera se estructuró con placas, para dotar de
mayor rigidez al edificio en ambas direcciones. Además se encuentra relativamente en el
centro de la planta; puesto que su gran rigidez podría provocar excentricidades de
consideración.
CAPÍTULO 2: PREDIMENSIONAMIENTO
LOSAS MACIZAS
L P
h= ó h=
40 180
Donde:
VIGAS
Vigas Peraltadas:
El ancho se recomienda que esté comprendido entre 2h/3 y 0.5 h, y que este coincida
con el espesor muros estructurales, teniendo en cuenta un ancho mínimo de 25cm, el
cual es recomendado por la norma para vigas peraltadas que forman parte de
elementos sismo resistentes.
430
h= =550 cm
10
Asumimos: b = 30 cm; el cual también coincide con el espesor de los muros
estructurales.
Por lo tanto, las vigas son de 30x50, tanto en ambas direcciones. Es importante
aclarar que estas dimensiones podrían ser cambiadas en el diseño, aumentando
inicialmente el peralte o el f’c, y en última instancia el ancho.
Vigas Chatas:
Las vigas chatas tendrán una ancho de 25 cm, según la rigidez que requiera y una
altura igual el espesor de la losa en la que estén embebidas.
COLUMNAS
Columnas Centradas:
Área de columna = P (servicio) / 0,45f‘c
Para poder determinar la densidad de muros necesaria en cada una de las direcciones, se
debe comparar la fuerza basal aproximada con la resistencia a fuerzas cortantes de los
muros.
Con los parámetros y requisitos generales del análisis sísmico, se calculará la fuerza basal
aproximada y con esto la longitud de muro necesaria.
Para el valor del peso del edificio consideramos un ratio aproximado de 1 ton/m 2, por tanto
para los 402.60 m2 de área construida por nivel, tenemos un peso aproximado de 6,039 ton.
Z = 0.35 S = 1.2
U = 1.0 R =6
C = 2.5 P = 6,039 ton
ZUCS 0.35∗1.0∗2.5∗1.2
V= ∗P= ∗6,039=1,056.83 ton
R 6
Donde:
- ф = factor de reducción para cortante = 0.85
- Vn = resistencia nominal al corte del elemento
- Vc = contribución del concreto a la resistencia al corte
- Vs = contribución del acero a la resistencia al corte.
- f’c = resistencia a la compresión del concreto = 210 kg/cm2
- d = longitud efectiva de las placas = 0.8 L
-b = espesor de la placa (asumimos b = 0.30m)
- Av = área del refuerzo (asumimos ф 3/8” = 2 x 0.71 = 1.42 cm2)
- fy = esfuerzo de fluencia del acero = 4200 kg/cm2
- s = espaciamiento de estribos (asumimos s = 0.20m)
Así tenemos:
[
ф Vn=0.85 0.53 √ 210 . ( 30 ) . ( 0.8 L )+ ( 1.42 )( 4200 )
20 ]
0.8 L
=35.95 Lton
Además de esto, el espesor del alma de los muros de corte no deberá ser menor de 1/25 de la
altura entre elementos que le proporcionen apoyo lateral, ni menor de 15 cm.