Integridad Mecánica de Equipos Cap.Nº3
Integridad Mecánica de Equipos Cap.Nº3
Integridad Mecánica de Equipos Cap.Nº3
C-101
P=12 psig
F=18750 kg/h XCD-101
POLYETHYLENE
XCL-101 TO BULK STORAGE AND
FRESH PACKAGING
ETHYLENE
R-101 RE-101
S-101 S-111
N C F=6500 kg/h C-141
A R P=75 psig D-146
P A P=3000 psig
H C
C-102
T K
A E X-101
F=18750 kg/h
R F=500 kg/h
C-131
P=80 psig
PEROXIDES T-601
INJECTION
D-106C D-106D
D-106A D-106B
ADDITIVES INJECTION
D-104
RECOVERED
D-165 ISOPAR E
FRESH
ISOPAR E
CAÑERÍAS INDUSTRIALES
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 2
Definiciones
Llámese cañería a un conjunto de caños, conductos cerrados destinados al transporte de
fluidos, y sus accesorios.
La gran mayoría de las cañerías actúa como conductos a presión es decir, sin superficie
libre, con el fluido mojando toda su área transversal, a excepción de los desagües o
alcantarillado donde el fluido trabaja con superficie libre, como canales.
La importancia de las cañerías es muy grande y son, de los equipos industriales, los más
usados. El costo puede llegar al 50% o 70% de los equipos de una planta de proceso y el
15% a 20% del total de la instalación. En complejos mineros estas cifras se reducen por la
incidencia de costo de las instalaciones del tratamiento del mineral, pero representa un 6%
a 8% de las HH de ingeniería y del 10% al 12% del costo total.
Fundición
En este proceso, el material en estado líquido se moldea tomando su forma final.
Se fabrican mediante este proceso los caños de hierro fundido, algunos aceros especiales
no forjables y la mayoría de los no metálicos como vidrio, porcelana, barro vidriado,
hormigón, cemento - amianto, cauchos, etc.
Para caños de hierro fundido y de hormigón de buena calidad se usa el procedimiento de
centrifugado en el que el material líquido es colado en un molde rotativo que da como
resultado una composición más homogénea de las paredes.
Para caños de hormigón se procede a controlar estrictamente la granulometría de los
ácidos y la relación agua - cemento procediendo a vibrar los moldes en el hormigonado y
desmoldando de inmediato.
Extrusión
En la fabricación por extrusión, una pieza cilíndrica de acero en estado pastoso es colocado
en un recipiente de acero debajo de una poderosa prensa. En una única operación, que dura
pocos segundos se produce :
1) El émbolo de la prensa, cuyo diámetro es el mismo que el de la pieza, se apoya sobre la
misma.
2) El mandril accionado por la prensa agujerea completamente el centro de la pieza.
3) De inmediato, el émbolo de la prensa empuja la pieza obligando al material a pasar por
una matriz calibrada con el diámetro exterior de caño.
1. Un lingote de acero con diámetro aproximado del caño que se quiere fabricar, se calienta a
una temperatura de aproximadamente 1200 grados C y llevado al denominado " laminador
oblicuo".
2. El laminador oblicuo está formado por rolos de doble cono, con ángulos muy pequeños. El
lingote es colocado entre dos rolos que giran, lo prensan y a la vez le imprimen un movimiento
de rotación y otro de traslación.
3. A consecuencia del movimiento de traslación el lingote es presionado contra un mandril
cónico que se encuentra entre los rolos. El mandril abre un agujero en el centro del lingote,
transformándolo en un caño y alisando continuamente la superficie interior del mismo. El
mandril está fijo y su longitud es mayor que la del caño a formar(FIG. 2).
4. El caño formado en la primera operación tiene aún paredes muy gruesas. Es llevado
entonces a un segundo laminador oblicuo, luego de haber sido retirado el mandril y estando
aún caliente, que adelgaza las paredes ajustando el diámetro externo y
aumentando su longitud.
5. Al pasar por los laminadores oblicuos el caño se curva. Se le hace pasar de inmediato por un
tren enderezador consistente en rodillos con la curva del diámetro exterior del caño,
dispuestos para ejercer fuerzas laterales que finalmente dejan el caño recto.
6. Finalmente el caño sufre una serie de calibraciones y alisado de las superficies interna y
externa(FIG. 3). Este
2022 proceso se usa Mant.
en caños de estáticos/
a equipos 3" a 12"M.Q.N.
y en Estados Unidos hasta 24". 9
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 10
Cañerías con Costura
Todos los cañerías con costura son fabricados a partir de flejes de acero laminado
(bobinas). El tipo de unión es el de soldadura
FWP (Furnace Welded Pipe)
1) Un fleje continuo es empujado por cilindros que giran, introduciéndolo en un
horno que lo lleva a una temperatura de aproximadamente 1200 grados Celsius (en la
salida del horno).
2) Un grupo de cilindros colocado a la salida del horno deforman el fleje hasta cerrar
un cilindro presionando fuertemente los bordes que a esa temperatura se sueldan.
3) Luego el caño es cortado por una sierra cada 6, 9 ó 12m según sea la longitud
requerida.
4) Los cañerías pasan por una calibradora y por un chorro continuo de agua que al
mismo tiempo de enfriarlo le quita las escamas que se forman en el proceso de
enfriamiento.
5) Se los transporta a través de mesas de transferencia donde son sometidos a una
lluvia continua de agua y una vez enfriado se los pasa por juegos de cilindros
enderezadores. Finalmente se los frente a con tornos y cuando es requerido se
procede a roscar los extremos.
6) Este proceso se usa para cañerías de hasta 3" de diámetro nominal.
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 11
ERW (Electric Resistance Welding)
1) La operación de formación de la cañería se realiza en frío, haciendo pasar el fleje continuo por
rolos que gradualmente lo doblan hasta su forma cilíndrica.
2) Luego de formado el cañería se cierra por soldadura continua ejecutada por máquina (arco
sumergido en gas inerte).
3) El proceso se termina pasando la cañería por enderezadores y si así fuere requerido por un
tratamiento térmico en horno, para alivio de tensiones producidas en el área de la soldadura.
Luego son frenteados y si es requerido, roscados.
4) En el caso antes descrito la soldadura es longitudinal y se utiliza para caños de hasta 4" de
diámetro nominal.
Para diámetros mayores (hasta 24") es común utilizar soldadura helicoidal con arco sumergido.
Según sea el espesor del material pueden ser requeridas dos o más pasadas externas y una
interna.
ASTM A 53
Caños de acero al Carbono con o sin costura de calidad media 1/8" a 24" para uso general, negro o
galvanizado.
La especificación distingue 4 grados; para curvado en frío debe usarse el Gr. A.
Aunque los límites de temperatura son similares que para el A106 no deben usarse por encima de los
400 °C. El ASTM A53 es el más usado por ser de menor precio que el A109.
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 16
ASMT 120 Cañerias de acero al Carbono, con o sin costura de baja calidad 1/8" o 12" sin garantía de
calidad, negro o galvanizado.
No deben ser doblados en frío ni sobrepasar temperaturas de 200 °C. No presenta exigencias de
composición química.
API 5L Especificación del "American Petroleum Institute" de calidad media. Diámetro 1/8" a 36"
negros, con o sin costura. Los grados y requisitos de composición química son similares al ASTM A53.
API5LX Especificación para cañerias con o sin costura, de acero al Carbono de alta resistencia
empleados en oleoductos. No deben ser utilizados por sobre los 200° C.
ASTM A-135 Para cañerias fabricados con soldadura de arco protegido para diámetros de hasta 30".
ASTM A-155 Para cañerias fabricados con soldadura de arco protegido para diámetros de hasta 30".
ASTM A-211 Para cañerias con soldadura en espiral. En diámetros de 4" a 48".
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 17
Tubos de acero al Carbono.
ASTM A-83 Para tubos sin costura para calderas en diámetros de 1/2" a 6".
ASTM A-178 Especificación para tubos fabricados por soldadura de resistencia eléctrica, para calderas
de media y baja presión, en diámetros de 1/2" a 6".
ASTM A-179 Para tubos sin costura, trefilados en frío para intercambiadores de calor en diámetros de
1/2" a 2".
ASTM A-214 Para tubos con costura, soldados por arco protegido, para intercambiadores de calor en
diámetros de 1/2" a 2".
ASTM A-192 Para tubos sin costura, para calderas de alta presión, de acero al Carbono calmado (con Si)
en diámetros de 1/2" a 7".
Los aceros inoxidables son aquellos que contienen Cr por sobre 11% y que en exposición prolongada a la
intemperie no se oxidan. Los más usados son compuestos austeníticos, no magnéticos, de alta aleación
(stainless steel) con 16% a 26% de Cr, 9 a 12% de Ni además de otros elementos. Son mucho más costosos
que los de baja aleación y por eso menos usados.
Tienen gran resistencia a la rotura, especialmente a altas temperaturas y elevada resistencia a la mayoría de
los fluidos industriales. Es resistente a los compuestos sulfurosos y a la pérdida de ductilidad debida al
hidrógeno libre (hydrogen embrittlement). Es un buen inhibidor de la grafitización a altas temperaturas.
Son inertes en relación a la mayoría de los compuestos orgánicos, pero están sujetos a severa corrosión
alveolar (pitting) cuando están en contacto con agua de mar y numerosos compuestos clorados. La
soldadura en los aceros inoxidables es más costosa y complicada que en los aceros al Carbono ya que deben
hacerse con protección especial de gas inerte (argón), con electrodos de tungsteno y material de aporte afín
con las2022
partes a soldar. Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 21
La especificación más importante de aceros inoxidables es la ASTM A-312 que abarca varios ipos de
materiales denominados "Aceros 18-8" de los cuales los más usados son los siguientes :
Los aceros inoxidables pueden trabajar desde -270 C hasta 800 C en servicio continuo; algunos pueden
trabajar hasta 1100 C. El agregado de Ti o Cb (aceros inoxidables estabilizados) tiene por finalidad evitar la
precipitación de carbono entre temperatura de 450 C a 850 C en ambientes corrosivos, fenómeno que
ocurre en los no estabilizados.
Los diversos medios de unión sirven no sólo para vincular secciones de cañerias entre si, sino también
para conectarlos con diversos accesorios, válvulas y equipos.
Los principales medios de unión son los siguientes :
♦ Conexiones roscadas (Screwed joints)
♦ Conexiones soldadas (Welded joints)
♦ Conexiones bridadas (Flanged joints)
♦ Conexiones de enchufe (Socket Welded joints).
Existen otros tipos de conexiones, entre ellas las del tipo Victaulic, juntas elásticas, de cierre rápido, etc.
Muchos factores inciden en la elección del tipo de unión costo, operatividad, seguridad, presión y
temperatura de trabajo, fluido contenido, diámetro del caño, etc.
Son unos de los medios más antiguos de conexión. Son de bajo costo y fácil ejecución, pero su uso está
limitado a 4" (max) en general y se usan en instalaciones secundarias de baja presión, (condensado, aire,
agua), domiciliarias (agua, gas) debido al peligro de pérdidas y la baja resistencia mecánica de las mismas.
La norma ANSI B 31 exige que las roscas de los caños sean cónicas y recomienda que se efectúen
soldaduras de sello para cañerías que conduzcan fluidos inflamables, tóxicos y en otros donde se debe
tener absoluta seguridad que no se produzcan filtraciones o pérdidas.
Son las únicas usadas para caños galvanizados. Se usan también en acero al Carbono, baja aleación, hierro
fundido, plásticos, vidrio y porcelana, siempre limitadas a 4".
Para acero inoxidable y metales no ferrosos es muy raro el uso de roscas, debido a que son comunes los
espesores finos en dichos materiales.
PRINCIPIOS BÁSICOS
• complejidad
• Tolerancias más pequeñas
• Reglas de Seguridad y
Laborales
• Menos tiempo para
Mantenimiento
• Costos mayoress
24 PERNOS a razón de
58,000 Lbs. POR PERNO
PRECARGA TOTAL 1,392,000 Lbs.
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 32
LA PRECARGA TOTAL
DEBE SER MAYOR QUE
LA PRESIÓN QUE TRATA DE SALIR
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 33
DOS MODOS DE PRECARGA:
1. TORQUE
2. TENSIONADO
1. Fácil de Medir
La consistencia de carga
de un perno a otro…
es más importante que cuán
apretados están
PALANCAS
(Accidente potencial)
Ruido y vibración
Descarga rápida
•TORQUE/GIRO •ESTIRAMIENTO
•INDICADORES DE CARGA
•ULTRASONIDO
Radius = ½ Diameter
B = 3.14
Area = B (r2)
S.A.E.
METRICO
TENSION DESEADA
LUBRICACIÓN
PASO DE LA ROSCA
FLANGE CON CUELLO PARA SOLDAR FLANGE CON CAVIDAD PARA SOLDAR (SOCKET FLANGE ROSCADO (THEADRED FLANGE)
(WELDING NECK FLANGE) WELDING FLANGE)
ASIENTO PLANO
ASIENTO MACHO-HEMBRA
FLANGE CON CUELLO PARA SOLDAR FLANGE CON CAVIDAD PARA SOLDAR
FLANGE DESLIZANTE
(WELDING NECK FLANGE) (SOCKET WELDING FLANGE)
(SLIP-ON FLANGE)
CONJUNTOFLANGE LOCO
FLANGE LOCO (LAP FLANGE CIEGO
CASQUILLO
FLANGE) (BLINDFLANGE)
API-570
CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,
REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS
DE TUBERIA:
API-570
CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,
REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE
TUBERIA:
Limitaciones
API 570 no deberá ser utilizado como un sustituto de los
requerimientos originales de construcción que gobierna un
sistema de tuberías después de que este es puesto en servicio;
no deberá ser usado en conflictos con ningún requerimiento
regulatorio predominante.
ü SECCIÓN 2 REFERENCIAS
Incluye referencias a otras normas, códigos y especificaciones.
Algunas de ellas son:
• API510 Código de Inspección de Recipientes a Presión
• API 574 Inspección en Tubería
• API 579 Aptitud para el Servicio
• ASME B31.3
• ASME BPVC Sección VIII Div. 1 y 2. Sección IX
INTERVALOS DE INSPECCIÓN
CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS
El intervalo entre inspecciones de tuberías deberá ser
establecido y mantenido usando el siguiente criterio:
• Índice de Corrosión y cálculos de vida remanente.
• Clasificación del servicio de las tuberías.
• Requerimientos jurisdiccionales.
• Juicio del inspector, el ingeniero de tuberías, el supervisor de
tuberías, ó un especialista en corrosión basado en condiciones
operativas, histórico de inspección, resultados de inspección
actuales, y condiciones que podrán garantizar inspecciones
complementarias cubiertas.
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 88
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Métodos de inspección
Se dispone de varios métodos de inspección. Algunos pueden
revelar el estado de la pared interior de la tubería y otros revelar
el estado del interior:
• Herramienta Inteligente
• Video Cámaras
• Excavación
Todas las zapatas deben estar apoyadas sobre los soportes que
se han diseñado como apoyo. Las zapatas que no están
apoyadas sobre sus soportes pueden causar la imposición de
excesivas tensiones a las cañerías. Busque indicaciones de
exceso de movimientos o vibraciones que pudieran hacer que la
cañería se mueva. Determine si las zapatas están instaladas en
la ubicación correcta.
Colgantes
3.- Los soportes tales como las riostras angulares deben ser
longitud suficiente como para soportar completamente el caño.
a.- Falso
b.- Verdadero
Flanges:
La Corrosión se produce entre bridas, dentro de los agujeros de
bulón y sobre tuercas y bulones. La oxidación o decoloración de
la pintura sobre bridas y bulones podría estar indicando la
existencia de corrosión. Examinar las superficies externas de las
bridas y documentar la corrosión que se encuentre
Estas áreas faltantes deben ser reemplazadas lo más pronto que sea posible para evitar que
la aislación se humedezca y retenga la humedad cerca de la cañería.
2022 Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 145
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Circuitos de cañerías y/o piping:
Aislación:
Piping
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 148
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping
El programa debe brindar a la administración un buen concepto del
desempeño y las necesidades de toda la planta. Un buen programa
de inspección involucra a una persona calificada que sigue un
programa documentado. La inspección visual debe ser
documentada y completada por una persona calificada.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 149
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 150
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 151
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 152
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping
• Fugas
• Soporte de la cañería
• Vibración / Movimiento
• Corrosión
• Aislamiento
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 153
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Fugas:
Las fugas pueden ocurrir en uniones con flanges, uniones
atornilladas, prensaestopas, bonetes de válvulas y defectos en
las soldaduras y materiales. Se debe prestar especial atención a
áreas como flanges y conexiones atornilladas o soldadas. Estas
áreas son las áreas más propensas a tener fugas.
Los indicios de fugas son decoloración, protuberancias en los
recubrimientos, manchas húmedas en losas, producto visible,
olores, crecimientos biológicos o incluso sonidos. Las personas
calificadas que realizan las inspecciones deben estar
familiarizadas con las características de los productos dentro de
su área. Los sistemas como el vapor a alta presión pueden
requerir el uso de equipos de detección de fugas por
ultrasonidos.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 154
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Fugas:
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 155
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Fugas:
"ENCUENTRE FUGAS ANTES DE QUE SE
CONVIERTA EN FUGAS"
Piping:
Fugas:
ü Corrosión externa: el químico externo corroe la tubería
desde el exterior, por lo que el contenido de la tubería
puede escapar.
ü Corrosión interna: los productos químicos se corroen de
adentro hacia afuera, por lo que el contenido de la
tubería puede escapar.
ü Los métodos de sellado fallan: empaque de la válvula,
sellos de la bomba, etc.
ü Los métodos de unión fallan: procedimientos de torque,
problemas de instalación en bridas y empaquetaduras,
conexiones de tubería, pernos corroídos, etc.
ü El límite de contención de presión falla: la resistencia del
material de la tubería / recipiente se excede por
sobrepresión o tensión.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 157
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Fugas:
NOTA
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 158
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Fugas:
¿Cuáles son algunas
de las señales que
aparecen ANTES de
la fuga?
Piping:
Fugas:
Suciedad
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 160
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Fugas en el trazado de vapor/liquido de transferencia de calor
Piping:
Fugas en el trazado de vapor/liquido de transferencia de calor
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 162
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos
ü Inspección visual
• Incluye inspección de rastreo en inspecciones
programadas de equipos / tuberías.
• Busque acumulación de producto de corrosión (por ejemplo,
depósitos azules o verdes).
• Concéntrese en lugares donde el aislamiento está húmedo
con frecuencia o donde los productos químicos del proceso
pueden entrar en contacto con el trazado.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 163
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 164
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos
ü Sea proactivo
Mantenga el aislamiento para minimizar / eliminar los puntos
de entrada de agua.
Si se derraman productos químicos del proceso, quite
rápidamente el aislamiento, limpie el trazado y las superficies
de los equipos / tuberías y reemplace el aislamiento
contaminado.
Considere la posibilidad de actualizar a rastreo eléctrico para
nuevas instalaciones.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 165
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos
• Fractura por fatiga:
ü La inspección visual debe identificar los lugares susceptibles
de sufrir fracturas por fatiga:
• Ha ocurrido una falla en los accesorios de compresión.
• La fractura es un problema cuando los equipos / tuberías trazados
están sujetos a vibraciones.
• La fractura ocurre cuando la tubería muestra una mayor deflexión
por vibración en relación con los accesorios.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 167
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos
Verdadero Falso
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 168
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 169
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos
Verdadero Falso
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 170
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos
Verdadero Falso
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 171
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 172
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos
A. Corrosión
B. Grietas
C. Estrés indebido
D. Ambos B y C
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 173
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos
A. Distorsión
B. Corrosión
C. Erosión
D. Ambos A y B
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 174
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Corrosión:
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 175
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Corrosión:
Puntos de apoyo/accesorios
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 176
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Corrosión:
• Flanges:
La corrosión ocurre entre los flanges, dentro de los orificios de
los pernos y en las tuercas o pernos. El óxido o la decoloración
de la pintura en los flanges o pernos pueden indicar corrosión.
Examine las superficies exteriores de los flanges, tuercas o
pernos y documente cualquier corrosión encontrada.
Las fugas pueden ocurrir si el producto se escapa entre la junta.
Esto podría indicar la necesidad de cambiar la junta o apretar
los esparragos. También podría indicar una superficie de junta
dañada en el flange. El óxido y los productos químicos pueden
llenar los espacios de los flanges y, a veces, son causados por
fugas muy pequeñas. La oxidación o la acumulación de
productos químicos entre las caras de los flanges a menudo
provocan un revestimiento de la superficie de sellado o
costosas reparaciones de los flanges.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 177
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Corrosión:
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 178
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Corrosión:
Piping:
Corrosión:
• Deterioro del revestimiento / pintura:
Cualquier tipo de revestimiento externo, como pintura o masilla,
debe estar completamente intacto. Los huecos pueden deberse a
una mala aplicación, astillado, deslaminación de la superficie de la
cañería u otras razones. Los huecos en cualquier área podrían
permitir que la humedad penetre debajo del revestimiento y
provocar una corrosión que no se detecta hasta que se produce el
daño. Una vez que ocurre un vacío, podría continuar
deteriorándose.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 180
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Corrosión:
Deterioro de la pintura y
Falla extrema de la pintura
Rotura de cañería
con cosecuencias de
corrosión
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 181
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Corrosión:
• Deterioro del revestimiento / pintura:
Todos los huecos deben documentarse y repararse. Si se aplica
correctamente, la aplicación “puntual” del recubrimiento podría
evitar daños mayores al recubrimiento. Compruebe si hay huecos
en las tuberías, soldaduras de boquilla a tubería, bridas, soportes
y entre superficies de sellado, como conexiones de bridas y
pernos. Las áreas difíciles de pintar, como las soldaduras de
boquillas a tuberías, las soldaduras de bridas y los soportes,
deben revisarse minuciosamente para detectar huecos.
El deterioro es una ruptura del revestimiento que protege la
tubería. Puede tener una apariencia calcárea. Puede que no sea
evidente hasta que se toca. Pasar con cuidado un dedo por la
superficie del revestimiento es el método más fácil para identificar
el deterioro.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 182
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Corrosión:
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 183
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Corrosión:
Suciedad y oxidación
Deterioro de pintura presente
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 184
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Corrosión:
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 185
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Corrosión:
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 186
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Corrosión:
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 187
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Corrosión:
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 188
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Corrosión:
A. Masilla
B. Deterioro
C. Laminación
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 189
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Corrosión:
A. Polvo oxidante
B. Oxido
C. Crecimientos biológicos
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 190
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Corrosión:
• Daño / Penetración:
El aislamiento de la tubería debe tener una inspección visual
completa del exterior completo. El aislamiento debe inspeccionarse
de cerca para ver si hay roturas o roturas. Si la piel del aislamiento
está dañada o si faltan los tapones de goma de las áreas de corte y
acceso del tapón, la humedad entrará en el aislamiento y provocará
corrosión externa. Se debe quitar una sección de aislamiento de las
conexiones pequeñas, como las líneas de purga y las conexiones
de los manómetros. La dificultad para sellar bien el aislamiento
hace que estas áreas sean especialmente propensas a la
corrosión. Si se detecta corrosión, retire suficiente aislamiento para
determinar cuánto ha progresado la corrosión. Algunos tipos de
aislamiento se sellan sin el uso de una chaqueta.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 191
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Corrosión:
Daño externo en la
aislación
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 192
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Aislamiento:
Aislamiento abultado:
El exterior del aislamiento debe observarse cuidadosamente en
busca de abultamientos. Se pueden encontrar abultamientos en
roturas o fugas en el aislamiento. El abultamiento generalmente
indica corrosión externa activa o posiblemente una fuga de
producto.
La corrosión debajo del aislamiento también puede ocurrir cuando
el sistema de tuberías está sujeto a la entrada de humedad y opera
entre 25 ° F (-4 ° C) y 250 ° F (120 ° C), o está en servicio
intermitente. Este tipo de inspección puede requerir la eliminación
de algunos aislamientos. Normalmente no es necesario quitar el
aislamiento si todo el sistema de tuberías siempre se opera a una
temperatura suficientemente baja [por debajo de 25 ° F (-4 ° C)] o
suficientemente alta [por encima de 250 ° F (120 ° C] para evitar la
presencia o condensación de humedad debajo del aislamiento.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 193
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Aislamiento
Aislamiento
abultado por
corrosión externa
activa debajo de la
aislación
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 194
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Aislamiento
Corrosion severa
bajo aislación con
pérdida de
material
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 195
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Aislamiento
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 196
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Aislamiento
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 197
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Aislamiento
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 198
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Aislamiento
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 199
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Aislamiento
• Deterioro del sellado:
El aislamiento debe estar sellado o a prueba de intemperie en
cada junta o abertura. Los sistemas de tuberías con elementos
que sobresalen de su aislamiento, como boquillas, orejetas de
elevación, clips de escalera, etc., deben sellarse para evitar que
la humedad entre en el aislamiento. Todos estos elementos
deben examinarse minuciosamente y se deben tomar las
medidas adecuadas si se encuentran elementos sin sellar. El
daño al aislamiento suele ser obvio y debe repararse de
inmediato.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 200
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Aislamiento
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 201
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Aislamiento
Descoloramiento:
El exterior del aislamiento debe observarse cuidadosamente
en busca de decoloración. Se puede encontrar decoloración
en roturas o fugas en el aislamiento. Se puede encontrar a lo
largo de cualquier parte de la línea. La decoloración
generalmente indica corrosión activa externa o posiblemente
una fuga del producto o del sistema de rastreo.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 202
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Aislamiento
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 203
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Aislamiento
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 204