Integridad Mecánica de Equipos Cap.Nº3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 204

F=31000 kg/h

P=19000 psig P=3400 psig


F=6000 kg/h

C-101
P=12 psig
F=18750 kg/h XCD-101
POLYETHYLENE
XCL-101 TO BULK STORAGE AND
FRESH PACKAGING
ETHYLENE
R-101 RE-101
S-101 S-111
N C F=6500 kg/h C-141
A R P=75 psig D-146
P A P=3000 psig
H C
C-102
T K
A E X-101
F=18750 kg/h
R F=500 kg/h
C-131
P=80 psig

PEROXIDES T-601
INJECTION
D-106C D-106D
D-106A D-106B

ADDITIVES INJECTION

D-104

RECOVERED
D-165 ISOPAR E

FRESH
ISOPAR E

Integridad mecánica de equipos


(Cap. Piping)
Marcelo Quiroz Neira
marceloquirozneira@gmail.com

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 1


PIPING
(Cap.3)

CAÑERÍAS INDUSTRIALES
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 2
Definiciones
Llámese cañería a un conjunto de caños, conductos cerrados destinados al transporte de
fluidos, y sus accesorios.
La gran mayoría de las cañerías actúa como conductos a presión es decir, sin superficie
libre, con el fluido mojando toda su área transversal, a excepción de los desagües o
alcantarillado donde el fluido trabaja con superficie libre, como canales.

La importancia de las cañerías es muy grande y son, de los equipos industriales, los más
usados. El costo puede llegar al 50% o 70% de los equipos de una planta de proceso y el
15% a 20% del total de la instalación. En complejos mineros estas cifras se reducen por la
incidencia de costo de las instalaciones del tratamiento del mineral, pero representa un 6%
a 8% de las HH de ingeniería y del 10% al 12% del costo total.

Estas son obviamente dependientes de la naturaleza de la instalación industrial, ya que en


caso de una Refinería electrolítica de cobre, éstas cifras son superadas ampliamente.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 3


2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 4
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 5
Métodos De Fabricación
Existen seis procesos de fabricación de caños.
Caños sin costura (seamless pipe) :Fundición (casting) Forja (forging) Extrusión
(extrusion) Laminación (rolling)
Los procesos de laminación y de fabricación por soldadura son los más importantes y
constituyen los 2/3 de todos los caños utilizados por la industria.

Fundición
En este proceso, el material en estado líquido se moldea tomando su forma final.
Se fabrican mediante este proceso los caños de hierro fundido, algunos aceros especiales
no forjables y la mayoría de los no metálicos como vidrio, porcelana, barro vidriado,
hormigón, cemento - amianto, cauchos, etc.
Para caños de hierro fundido y de hormigón de buena calidad se usa el procedimiento de
centrifugado en el que el material líquido es colado en un molde rotativo que da como
resultado una composición más homogénea de las paredes.
Para caños de hormigón se procede a controlar estrictamente la granulometría de los
ácidos y la relación agua - cemento procediendo a vibrar los moldes en el hormigonado y
desmoldando de inmediato.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 6


Forja
Es el menos usado. Sólo se utiliza para caños de paredes gruesas, para muy altas presiones.
El lingote de acero es previamente perforado en el centro con una broca, en frío. Luego la
pieza es calentada en un horno y las paredes son forjadas con un martinete contra una
mandril central. El lingote sufre durante la forja un notable aumento de longitud.

Extrusión
En la fabricación por extrusión, una pieza cilíndrica de acero en estado pastoso es colocado
en un recipiente de acero debajo de una poderosa prensa. En una única operación, que dura
pocos segundos se produce :
1) El émbolo de la prensa, cuyo diámetro es el mismo que el de la pieza, se apoya sobre la
misma.
2) El mandril accionado por la prensa agujerea completamente el centro de la pieza.
3) De inmediato, el émbolo de la prensa empuja la pieza obligando al material a pasar por
una matriz calibrada con el diámetro exterior de caño.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 7


2022 Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 8
Laminación
Los procesos de laminación son los más importantes para la fabricación de caños sin costura.
Se emplean para caños de acero al carbono, de baja aleación e inoxidables.

Uno de los más difundidos, el proceso "Mannesmann" es el siguiente :

1. Un lingote de acero con diámetro aproximado del caño que se quiere fabricar, se calienta a
una temperatura de aproximadamente 1200 grados C y llevado al denominado " laminador
oblicuo".
2. El laminador oblicuo está formado por rolos de doble cono, con ángulos muy pequeños. El
lingote es colocado entre dos rolos que giran, lo prensan y a la vez le imprimen un movimiento
de rotación y otro de traslación.
3. A consecuencia del movimiento de traslación el lingote es presionado contra un mandril
cónico que se encuentra entre los rolos. El mandril abre un agujero en el centro del lingote,
transformándolo en un caño y alisando continuamente la superficie interior del mismo. El
mandril está fijo y su longitud es mayor que la del caño a formar(FIG. 2).
4. El caño formado en la primera operación tiene aún paredes muy gruesas. Es llevado
entonces a un segundo laminador oblicuo, luego de haber sido retirado el mandril y estando
aún caliente, que adelgaza las paredes ajustando el diámetro externo y
aumentando su longitud.
5. Al pasar por los laminadores oblicuos el caño se curva. Se le hace pasar de inmediato por un
tren enderezador consistente en rodillos con la curva del diámetro exterior del caño,
dispuestos para ejercer fuerzas laterales que finalmente dejan el caño recto.
6. Finalmente el caño sufre una serie de calibraciones y alisado de las superficies interna y
externa(FIG. 3). Este
2022 proceso se usa Mant.
en caños de estáticos/
a equipos 3" a 12"M.Q.N.
y en Estados Unidos hasta 24". 9
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 10
Cañerías con Costura
Todos los cañerías con costura son fabricados a partir de flejes de acero laminado
(bobinas). El tipo de unión es el de soldadura
FWP (Furnace Welded Pipe)
1) Un fleje continuo es empujado por cilindros que giran, introduciéndolo en un
horno que lo lleva a una temperatura de aproximadamente 1200 grados Celsius (en la
salida del horno).
2) Un grupo de cilindros colocado a la salida del horno deforman el fleje hasta cerrar
un cilindro presionando fuertemente los bordes que a esa temperatura se sueldan.
3) Luego el caño es cortado por una sierra cada 6, 9 ó 12m según sea la longitud
requerida.
4) Los cañerías pasan por una calibradora y por un chorro continuo de agua que al
mismo tiempo de enfriarlo le quita las escamas que se forman en el proceso de
enfriamiento.
5) Se los transporta a través de mesas de transferencia donde son sometidos a una
lluvia continua de agua y una vez enfriado se los pasa por juegos de cilindros
enderezadores. Finalmente se los frente a con tornos y cuando es requerido se
procede a roscar los extremos.
6) Este proceso se usa para cañerías de hasta 3" de diámetro nominal.
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 11
ERW (Electric Resistance Welding)
1) La operación de formación de la cañería se realiza en frío, haciendo pasar el fleje continuo por
rolos que gradualmente lo doblan hasta su forma cilíndrica.
2) Luego de formado el cañería se cierra por soldadura continua ejecutada por máquina (arco
sumergido en gas inerte).
3) El proceso se termina pasando la cañería por enderezadores y si así fuere requerido por un
tratamiento térmico en horno, para alivio de tensiones producidas en el área de la soldadura.
Luego son frenteados y si es requerido, roscados.
4) En el caso antes descrito la soldadura es longitudinal y se utiliza para caños de hasta 4" de
diámetro nominal.
Para diámetros mayores (hasta 24") es común utilizar soldadura helicoidal con arco sumergido.
Según sea el espesor del material pueden ser requeridas dos o más pasadas externas y una
interna.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 12


La cañeria sin costura no tiene este problema, pero la tolerancia de fabricación es del 12,5%,
valor que deberá restarse del espesor nominal cuando se lo compara con el calculado.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 13


Cañerias y Tubos
La denominación de "cañeria ” (pipe) identifica a estos materiales por dos características fundamentales :
1) Sus diámetros nominales en pulgadas NO coinciden con los exteriores hasta 12" inclusive. De 14" en
adelante el diámetro nominal coincide con el diámetro exterior.
2) Sus espesores son clasificados en series (schedules) que se obtienen por una fórmula de aproximación
empírica :
Sch. = 1000 P / S
S = tensión admisible del material en psi
P = presión interna en psi

En cambio los "tubos" (tubes) se caracterizan por :


3) Sus diámetros nominales COINCIDEN con los diámetros exteriores.
4) Sus espesores se definen por un número de calibre o gage BWG (Birmingham Wire Gage).
Para identificar un cañeria, basta pedir, por ejemplo 2" Sch. 40 significa un caño de 2,375" de diámetro
exterior y 0,154" de espesor.
Para identificar un tubo, basta pedir, por ejemplo 2" BWG 12 significa un tubo de 2" de diámetro exterior y
0,109" de espesor.
Como se ve, son dos productos totalmente diferentes, aunque puedan ser usados para servicios idénticos.
Aparte de las diferencias en denominación, dimensiones y materiales, los tubos y caños se aplican para usos
totalmente distintos.
Cuando la conducción constituye en si misma un elemento estructural se deberán utilizar cañerias, por su
resistencia como tal.
Por otra parte, los requerimientos de fabricación de los tubos son más exigentes que los de los cañerias.
Así, rara vez se usan cañerias para un intercambiador de calor, donde el sellado se efectúa por mandrilado. El
calibrado de los tubos y un menor espesor uniforme garantiza un mejor intercambio térmico sin que aumente
rápidamente el ensuciamiento del equipo.
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 14
Aceros al Carbono

Representan los 2/3 de todos los materiales usados en cañerías.


Los límites de temperatura son -30 C a +400 C . Algunos aceros al carbono se revisten con una capa de
ZINC de 0,1 mm aproximadamente, por inmersión a una temperatura de 500 C, llamado galvanizado,
que provee mayor resistencia a la corrosión.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 15


Los cañerias grado C son fabricados sólo por encargo. Los grados A y B son usados para temperaturas
sobre 400 C por largos períodos de tiempo.

ASTM A 53
Caños de acero al Carbono con o sin costura de calidad media 1/8" a 24" para uso general, negro o
galvanizado.
La especificación distingue 4 grados; para curvado en frío debe usarse el Gr. A.
Aunque los límites de temperatura son similares que para el A106 no deben usarse por encima de los
400 °C. El ASTM A53 es el más usado por ser de menor precio que el A109.
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 16
ASMT 120 Cañerias de acero al Carbono, con o sin costura de baja calidad 1/8" o 12" sin garantía de
calidad, negro o galvanizado.
No deben ser doblados en frío ni sobrepasar temperaturas de 200 °C. No presenta exigencias de
composición química.

API 5L Especificación del "American Petroleum Institute" de calidad media. Diámetro 1/8" a 36"
negros, con o sin costura. Los grados y requisitos de composición química son similares al ASTM A53.

API5LX Especificación para cañerias con o sin costura, de acero al Carbono de alta resistencia
empleados en oleoductos. No deben ser utilizados por sobre los 200° C.

Aceros al Carbono con costura (Welded Pipes) :


ASTM A-134 Para cañerias fabricados con soldadura de arco protegido para diámetros sobre 16" y
espesores hasta 3/4" con soldadura longitudinal o en espiral.

ASTM A-135 Para cañerias fabricados con soldadura de arco protegido para diámetros de hasta 30".

ASTM A-155 Para cañerias fabricados con soldadura de arco protegido para diámetros de hasta 30".

ASTM A-211 Para cañerias con soldadura en espiral. En diámetros de 4" a 48".
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 17
Tubos de acero al Carbono.

ASTM A-83 Para tubos sin costura para calderas en diámetros de 1/2" a 6".
ASTM A-178 Especificación para tubos fabricados por soldadura de resistencia eléctrica, para calderas
de media y baja presión, en diámetros de 1/2" a 6".

ASTM A-179 Para tubos sin costura, trefilados en frío para intercambiadores de calor en diámetros de
1/2" a 2".

ASTM A-214 Para tubos con costura, soldados por arco protegido, para intercambiadores de calor en
diámetros de 1/2" a 2".

ASTM A-192 Para tubos sin costura, para calderas de alta presión, de acero al Carbono calmado (con Si)
en diámetros de 1/2" a 7".

2022 Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 18


Cañerias de aceros aleados e inoxidables.
Podemos clasificar los aceros de baja aleación en:
♦ Aceros de baja aleación (low alloy steel), cuando tienen hasta 5% de elementos adicionales.
♦ Aceros de media aleación (imtermediate alloy steel), cuando tienen de 5% a 10% de elementos
adicionales.
♦ Aceros de alta aleación (high alloy steel), más de 10% de elementos adicionales.
De todos estos materiales, los de mayor utilización son los de baja aleación, compuestos ferríticos
(magnéticos) con agregado de cromo, molibdeno, y a veces, niquel.
Los casos en que se justifica usar aceros aleados o inoxidables son los siguientes :
a) Altas temperaturas.
b) Bajas temperaturas (inferiores a -30 C) donde los aceros al Carbono se tornan quebradizos.
c) Alta corrosión. En servicios corrosivos aun dentro de los recomendados para acero al Carbono, el
comportamiento de los inoxidables es mejor para resistencia a la erosión o severa corrosión.
d) Servicios de fluidos letales. Para caso de fluidos de alta peligrosidad y por razones de seguridad.
e) Para evitar contaminación : Industria de la alimentación o farmacéutica, donde los óxidos o
residuos de las cañerías de acero al Carbono pueden deteriorar la calidad de los productos.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 19


Los aceros inoxidables no sólo tienen mejor comportamiento frente a los problemas de corrosión y
erosión sino que además poseen mayores tensiones de fluencia y rotura. El costo del montaje y
soldadura de las aleaciones también es mucho mayor que en el acero al Carbono.
La resistencia a la oxidación es proporcional (aprox) al contenido de Cr; siendo éste superior al 1% no
se produce grafitización en la soldadura.
La temperatura máxima de trabajo puede llegar en algunos casos a 650 C.
El agregado de Ni contribuye a combatir la tendencia de los aceros al Carbono a volverse quebradizos
a bajas temperaturas. Por esa razón es usado en servicios criogénicos.

2022 Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 20


La especificación más importante para cañerias de baja aleación es la ASTM A 335 para alta
temperatura y la A333 para baja temperatura , cuyos grados principales son :

Los aceros inoxidables son aquellos que contienen Cr por sobre 11% y que en exposición prolongada a la
intemperie no se oxidan. Los más usados son compuestos austeníticos, no magnéticos, de alta aleación
(stainless steel) con 16% a 26% de Cr, 9 a 12% de Ni además de otros elementos. Son mucho más costosos
que los de baja aleación y por eso menos usados.
Tienen gran resistencia a la rotura, especialmente a altas temperaturas y elevada resistencia a la mayoría de
los fluidos industriales. Es resistente a los compuestos sulfurosos y a la pérdida de ductilidad debida al
hidrógeno libre (hydrogen embrittlement). Es un buen inhibidor de la grafitización a altas temperaturas.
Son inertes en relación a la mayoría de los compuestos orgánicos, pero están sujetos a severa corrosión
alveolar (pitting) cuando están en contacto con agua de mar y numerosos compuestos clorados. La
soldadura en los aceros inoxidables es más costosa y complicada que en los aceros al Carbono ya que deben
hacerse con protección especial de gas inerte (argón), con electrodos de tungsteno y material de aporte afín
con las2022
partes a soldar. Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 21
La especificación más importante de aceros inoxidables es la ASTM A-312 que abarca varios ipos de
materiales denominados "Aceros 18-8" de los cuales los más usados son los siguientes :

Los aceros inoxidables pueden trabajar desde -270 C hasta 800 C en servicio continuo; algunos pueden
trabajar hasta 1100 C. El agregado de Ti o Cb (aceros inoxidables estabilizados) tiene por finalidad evitar la
precipitación de carbono entre temperatura de 450 C a 850 C en ambientes corrosivos, fenómeno que
ocurre en los no estabilizados.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 22


Accesorios y medios de Unión

Los diversos medios de unión sirven no sólo para vincular secciones de cañerias entre si, sino también
para conectarlos con diversos accesorios, válvulas y equipos.
Los principales medios de unión son los siguientes :
♦ Conexiones roscadas (Screwed joints)
♦ Conexiones soldadas (Welded joints)
♦ Conexiones bridadas (Flanged joints)
♦ Conexiones de enchufe (Socket Welded joints).

Existen otros tipos de conexiones, entre ellas las del tipo Victaulic, juntas elásticas, de cierre rápido, etc.
Muchos factores inciden en la elección del tipo de unión costo, operatividad, seguridad, presión y
temperatura de trabajo, fluido contenido, diámetro del caño, etc.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 23


Uniones Roscadas

Son unos de los medios más antiguos de conexión. Son de bajo costo y fácil ejecución, pero su uso está
limitado a 4" (max) en general y se usan en instalaciones secundarias de baja presión, (condensado, aire,
agua), domiciliarias (agua, gas) debido al peligro de pérdidas y la baja resistencia mecánica de las mismas.
La norma ANSI B 31 exige que las roscas de los caños sean cónicas y recomienda que se efectúen
soldaduras de sello para cañerías que conduzcan fluidos inflamables, tóxicos y en otros donde se debe
tener absoluta seguridad que no se produzcan filtraciones o pérdidas.
Son las únicas usadas para caños galvanizados. Se usan también en acero al Carbono, baja aleación, hierro
fundido, plásticos, vidrio y porcelana, siempre limitadas a 4".
Para acero inoxidable y metales no ferrosos es muy raro el uso de roscas, debido a que son comunes los
espesores finos en dichos materiales.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 24


TORQUE

PRINCIPIOS BÁSICOS

2022 Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 25


LA MANERA ACTUAL DE HACER LOS TRABAJOS
DIFIERE EN CIERTOS ASPECTOS

• complejidad
• Tolerancias más pequeñas
• Reglas de Seguridad y
Laborales
• Menos tiempo para
Mantenimiento
• Costos mayoress

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 26


DISTINTOS TIPOS DE PERNOS Y TORNILLOS...

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 27


EL MISMO PRINCIPIO BÁSICO:

Mantener dos superficies unidas

2022 Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 28


EL SECRETO ES...

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 29


AL ESTIRAR UN PERNO LAS PARTES A UNIR SE JUNTAN

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 30


La clave es lograr suficiente efecto resorte
para mantener las partes unidas – pero no estirarlo tanto que
el perno ceda o que no se pueda volver a estirar

¡MÁS AJUSTADO NO SIEMPRE ES MEJOR!


2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 31
AL EFECTO RESORTE SE
LE LLAMA O..

24 PERNOS a razón de
58,000 Lbs. POR PERNO
PRECARGA TOTAL 1,392,000 Lbs.
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 32
LA PRECARGA TOTAL
DEBE SER MAYOR QUE
LA PRESIÓN QUE TRATA DE SALIR
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 33
DOS MODOS DE PRECARGA:

1. TORQUE

2. TENSIONADO

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 34


DEFINICIONES:

TORQUE= MOMENTO ANGULAR( FUERZA)


medida en pie x libra: Newton x metro, o Kg x mt

PIE X LIBRA= TORQUE DE 1 LIBRA A UNA DISTANCIA


DE 1 PIE DEL CENTRO
El torque se duplica ya sea duplicando
la fuerza o la distancia

Si necesita más torque…


Use una palanca más larga
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 35
Con una balanza se puede medir cuánta precarga
estamos ejerciendo por unidad de torque en cada perno

CAMBIANDO PESO O DISTANCIA, VARÍO LA CARGA


2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 36
RECUERDE:
Lo que buscamos es precarga o fuerza de sujeción , No Torque.

(Pero como es difícil medir la carga , medimos torque


2022 comoMant.
medición indirecta
a equipos estáticos/ M.Q.N. de la carga 37
Ventajas de usar Torque:

1. Fácil de Medir

2. Torque igual significa carga igual

La consistencia de carga
de un perno a otro…
es más importante que cuán
apretados están

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 38


DESDE LA INVENCIÓN DEL PERNO ROSCADO
SE HAN IMAGINADO MUCHAS FORMAS DISTINTAS
DE AJUSTARLOS

PALANCAS

(Accidente potencial)

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 39


LLAVES DE GOLPE

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 40


LLAVES DE IMPACTO

Ruido y vibración

Descarga rápida

¿Está ajustada o cuanto torque está dando?

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 41


Tipos de herramientas

Pero ninguna puede


medir el Ajuste

2022 Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 42


Formas de evaluar la carga

•TORQUE/GIRO •ESTIRAMIENTO

•INDICADORES DE CARGA
•ULTRASONIDO

2022 Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 43


Usando la hidráulica , se pueden medir
Fuerza con Precisión y Consistencia

1. Cada perno estará ajustado exactamente

Y lo que es más importante

2. Ajustado igual que el resto

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 44


¿Cómo se distribuye el torque?
1. El 40% entre la tuerca y los filetes de las roscas.
2. El 50% entre la tuerca y la cara del flange.
3. Solo el 10% es transferido al perno como tensión.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 45


CUÁNTO TORQUE ES EL CORRECTO PARA CADA PERNO

Las especificaciones de torque vienen dadas por la Car?lla de Torque.


Detrás de los números hay otros factores que pueden cambiar
Los valores de torque . Por ejemplo:
•RESISTENCIA DEL PERNO
•TENSION DESEADA
•DIAMETRO DEL PERNO
•LUBRICACIÓN
•PASO DE LA ROSCA
•CONDICIÓN DEL PERNO

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 46


FACTORES QUE AFECTAN EL TORQUE

DIAMETRO DEL PERNO

Un Perno grande soportará más torque que uno chico

La Precarga ( tensión que queremos lograr) se mide en Libras/pulg2

Radius = ½ Diameter
B = 3.14
Area = B (r2)

Perno 1” = .79 pulg 2 Perno 2” = 3.14 pulg 2


2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 47
FACTORES QUE AFECTAN EL TORQUE

RESISTENCIA DEL PERNO

Un perno de alta resistencia soportará


mayor torque que uno blando

S.A.E.

S.A.E.GRADO 5 S.A.E.GRADO 7 S.A.E.GRADO 8


_______________________________________________
_______________________________________________
FLUENCIA 90,000 P.S.I. 115,000 P.S.I. 130,000 P.S.I.

CLASE 5.8 CLASE 8.8 CLASE 10.9

METRICO

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 48


FACTORES QUE AFECTAN EL TORQUE

TENSION DESEADA

Los pernos se ajustan a un Porcentaje dado de su límite de fluencia, basado en los


requisitos Técnicos del trabajo

50% de la Fluencia significa una reserva del 50% de la tensión para


soportar impactos dinámicos y mantener el efecto resorte
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 49
FACTORES QUE AFECTAN EL TORQUE

LUBRICACIÓN

Un perno lubricado girará más fácil


que uno seco

Fricción (seco) = 30%


Fricción (aceite) = 20% 3 VECES EL TORQUE
(SECO VS. GRASA MOLY )
Fricción (grasa) = 10%

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 50


FACTORES QUE AFECTAN EL TORQUE

PASO DE LA ROSCA

Se nota la diferencia si la rosca


es fina o gruesa

Casi todos los pernos standard


son de 8 hilos por pulgada

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 51


FACTORES QUE AFECTAN EL TORQUE

CONDICIÓN DEL PERNO

Un perno nuevo gira más que uno viejo,


Uno suave gira más fácil que uno tosco

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 52


CARTILLA DE TORQ FACTORES QUE AFECTAN EL TORQUE

TENSIÓN DE PRECARGA @ 50% MÍNIMA TENSIÓN DE FLUENCIA


(TORQUE , EN PIE* LB)

HILOS POR TUERCA S.A.E. GRADO 5 S.A.E. GRADO 8


DIAMETRO. PULGADA. HEXAG.PESADA 45,000 P.S.I. A ESTE TORQUE 60,000 P.S.I. A ESTE TORQUE
SECO ACEITE MÁQ MOLY-DS SECO ACEITE MÁQ. MOLY-DS

1" 8 UNC 1-5/8" 533 361 172 800 542 258

1-1/4" " 2" 1023 693 330 1535 1040 495

1-1/2" " 2-3/8" 1817 1231 586 2725 1846 879

1-3/4" " 2-3/4" 2905 1968 937 4357 2952 1406

2" " 3-1/8" 4334 2936 1398 6501 4404 2097

2-1/4" " 3-1/2" 6169 4179 1990 9254 6269 2985

2-1/2" " 3-7/8" 8457 5729 2728 12685 8593 4092

2-3/4" " 4-1/4" 10180 6896 3284 15271 10345 4926

3" " 4-5/8" 13522 9160 4362 20283 13740 6543

3-1/4" " 5" 16787 11372 5415 25180 17057 8123

3-1/2" " 5-3/8" 20953 14194 6759 31429 21291 10139

3-3/4" " 5-3/4" 25761 17451 8310 38642 26177 12465

4" " 6-1/8" 31248 21168 10080 46872 31752 15120

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 53


Accesorios usados en sistemas de transmisión
de fluídos

2022 Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 54


FLANGES
Son accesorios empleados para obtener conexiones desmontables entre
tuberías, accesorios y equipos.
Para que esta conexión sea estanca se utilizan empaquetaduras
debidamente reapretadas por un determinado nº de espárragos.
Fabricación para NPS de ½” a 24”(dimensiones, tolerancias, acabados,
marcado, pruebas) según ASME B16.5. Para NPS>24” s/API-605.
Los materiales en que se fabrican son forjados generalmente.
Las flanges se clasifican por el tamaño, la clase (rating presión-Tª), por el
tipo y por la cara del asiento.
El marcado, en el canto del flange, incluirá: fabricante, diámetro nominal,
rating, schedule (si procede), material y nº de colada.
El tamaño viene definido por el D.N. en pulgadas equivalente al de la
tubería solidaria al flange.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 55


FLANGES
La clase será: 150,300,600,900,1500 y 2500 lbs.
Cada clase tiene un campo de utilización según la presión-temperatura
de servicio y la calidad del material. Este rango viene dado en las tablas
de ANSI B 31.5.
Tipo de flanges:
Flange con cuello para soldar (welding neck flange)
Es la más habitual y se emplea para tamaños de 2” y superiores.
El diámetro interior debe adaptarse al diámetro interior de la tubería según su
schedule.
Flange con cavidad para soldar (socket welding flange)
Para tamaños de 1 ½” y menores.
El diámetro de la cavidad se adapta al diámetro exterior de la tubería.
Para las clases 150 y 300 el diámetro interior corresponde al sch STD, para 600 y
superiores el diámetro interior debe coincidir con el schedule de la tubería
correspondiente.
Flange roscado (threaded flange)
Para 1 ½” y menores. Tipo de roscas NPT s/ANSI B.1.20.1

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 56


FLANGES
Flange deslizante (slip-on flange)
Para servicios de poca importancia y grandes tamaños.
Sólo se utilizan en clase 150, para acero al carbono, Tª<232 ºC y que no existan
condiciones cíclicas de presión y temperatura.
Flange loco (lap-joint flange)
Su montaje va siempre asociado al accesorio casquillo extremo (stub-end).
Se utiliza para abaratar costos cuando se utilizan grandes diámetros, altos rating
(clase 1500 y 2500) y materiales caros.
El stub-end debe ser del mismo material que la tubería pero el flange, al no estar
en contacto con el producto, no es necesario.
Flange ciego (blind flange)
Usado para cerrar extremos con flanges.
Flange con cuello largo para soldar (long welding neck flange)
Se consideran como flanges autorreforzados para soldar directamente a la
envolvente de los equipos en pequeños tamaños (1” y 1 ½”).
Flange de orificio (orifice flange)
Conjunto de dos flanges para placas de orificio (control de caudal).
Son con cuello para soldar, s/ANSI B16.36.
Tamaño 2” y superiores y clase 300 y superiores.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 57


FLANGES
Cara de asiento: cara donde se adapta la empaquetadura.
Cara plana (flat face)
Normalmente en flanges de acero clase 150.
Según ANSI B16.1
Acabado liso (rugosidad máxima 250 microinches (Ra)
Cara sobresaliente (raised face)
Para clases 150, 300, 600, 900 y 1500.
Las clases 150 y 300 llevan un resalte de 1/16” (1,6 mm), el resto de ¼”
Acabado estriado, concéntrico o en espiral, de 24 a 50 surcos por pulgada (paso
de 0,6 a 1 mm) y profundidad de 0,03 a 0,15 mm.
Cara macho-hembra (tongue-groove)
Solamente en uniones de piezas en intercambiadores.
Cara ranurada para anillo octogonal (RTJ)
Generalmente para los rangos máximos de presión-temperatura (p.ej.clases
1500 y 2500).
La superficie interior de la ranura tendrá un acabado liso con una rugosidad
máxima de 63 microinches (MSS SP-6).

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 58


FLANGES
La inspección a realizar:
- Comprobación visual. Los defectos más
importantes son:
- Hendiduras transversales en resaltes o caras
de los flanges que puedan provocar fugas.
- Defectos de forjado y mecanización.
- Grietas, porosidad, abrasiones.
- Estriado de las caras fuera de norma.
- Falta de ajuste entre el anillo y el asiento
para flanges RTJ.
- Corrosión.
- Deformación (aprietes excesivos).

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 59


FLANGES
La inspección a realizar:
- Comprobación visual. Los defectos más
importantes son:
- Hendiduras transversales en resaltes o caras
de los flanges que puedan provocar fugas.
- Defectos de forjado y mecanización.
- Grietas, porosidad, abrasiones.
- Estriado de las caras fuera de norma.
- Falta de ajuste entre el anillo y el asiento
para flanges RTJ.
- Corrosión.
- Deformación (aprietes excesivos).

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 60


FLANGES

FLANGE CON CUELLO PARA SOLDAR FLANGE CON CAVIDAD PARA SOLDAR (SOCKET FLANGE ROSCADO (THEADRED FLANGE)
(WELDING NECK FLANGE) WELDING FLANGE)

FLANGE DESLIZANTE FLANGE LOCO (LAP FLANGE CIEGO


(SLIP-ON FLANGE) FLANGE) (BLINDFLANGE)

2022 Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 61


FLANGES
TIPOS DE ASIENTOS

ASIENTO PLANO

ASIENTO MACHO-HEMBRA

ASIENTO CON RESALTE RF

ASIENTO RANURADO RTJ

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 62


FLANGES

FLANGE CON CUELLO PARA SOLDAR FLANGE CON CAVIDAD PARA SOLDAR
FLANGE DESLIZANTE
(WELDING NECK FLANGE) (SOCKET WELDING FLANGE)
(SLIP-ON FLANGE)

FLANGE CON CUELLO LARGO PARA


SOLDAR (LONG WELDING NECK FLANGE)

CONJUNTOFLANGE LOCO
FLANGE LOCO (LAP FLANGE CIEGO
CASQUILLO
FLANGE) (BLINDFLANGE)

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 63


FLANGES

2022 Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 64


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570
CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,
REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS
DE TUBERIA:

CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS:


Alcance
1.1 APLICACIÓN GENERAL
API 570 cubre los procedimientos para inspección, reparación,
alteración y reclasificación de sistemas de tuberías metálicas que
han estado en servicio.
Intención
CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS
API 570 fue desarrollado para industrias de procesos de
refinación y químicos pero podrá ser usado, prácticamente, para
cualquier sistema de tuberías
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 65
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570
CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,
REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE
TUBERIA:

Limitaciones
API 570 no deberá ser utilizado como un sustituto de los
requerimientos originales de construcción que gobierna un
sistema de tuberías después de que este es puesto en servicio;
no deberá ser usado en conflictos con ningún requerimiento
regulatorio predominante.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 66


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

ü Sistemas excluidos y opcionales


Los siguientes servicios y clases de sistemas de tuberías están
excluidos del alcance de API 570:
• FLUIDOS
Productos peligrosos con limites de contaminantes por debajo de
lo permitido por los requerimientos jurisdiccionales
Agua, incluyendo sistemas contra incendio, vapor, condensado,
agua de enfriamiento de calderas y sistemas clasificados como
categoría D en ASME B31.3

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 67


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

ü CLASES DE SISTEMAS DE TUBERÍAS EXCLUIDAS U


OPCIONALES
• Sistemas de tuberías sobre estructuras móviles cubiertas por
requerimientos jurisdiccionales, incluyendo sistemas como
camiones, buques, barcazas , etc.
• Sistemas de tuberías que son parte integral de equipos
rotativos o alternativos Tubería interna de calentadores y
calderas
• Tuberías a presión, calentadores, hornos, intercambiadores
• Plomería , servicios sanitarios y alcantarillas
• Tubería externa con diámetro externo que no supere NPS1/2”
• Tuberías no metálicas , polímeros y tuberías revestidas en
2022 vidrio Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 68
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

ü SECCIÓN 2 REFERENCIAS
Incluye referencias a otras normas, códigos y especificaciones.
Algunas de ellas son:
• API510 Código de Inspección de Recipientes a Presión
• API 574 Inspección en Tubería
• API 579 Aptitud para el Servicio
• ASME B31.3
• ASME BPVC Sección VIII Div. 1 y 2. Sección IX

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 69


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGODE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

ü SECCIÓN 3 TERMINOS UTILIZADOS


Alteración: es un cambio fsico de un componente que ?ene
implicación sobre el diseño y capacidad de retención de presión mas
allá de lo indicado en el reporte de datos. No se considera alteración el
reemplazo de una parte por otra similar, el agregado de conexiones
iguales a las existentes en la misma zona y el agregado de conexiones
que no requieren refuerzo.
ApBtud para el Servicio: Metodología por medio de la cual los defectos
y condiciones de una estructura son evaluados para determinar la
integridad de un equipo para con?nuar en servicio.
CUI, Corrosion Under InsulaBon: Corrosión bajo tensiones
Defecto: Imperfección de magnitud o ?po que excede los límites de
2022aceptación Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 70
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

Material Aleado: Material que contiene elementos de aleación


como Cr, Ni o Mo que son intencionalmente agregados para
mejorar las propiedades mecánicas o resistencia a la corrosión.
Máxima Presión de Trabajo Admisible: MAWP. Es la máxima presión
interior permi?da en el sistema de tubería para permi?r con?nuar en
servicio en la condición más severa de coincidencia de presión interna
o externa y temperatura.
Mínimo Espesor Requerido: Espesor requerido para cada parte del
cuerpo. Calculado con base a Presión, Temperatura y otras cargas.
On Stream: Tubería que con?ene can?dades de fluido de proceso.
On Stream InspecBon: Inspección u?lizada para determinar la ap?tud
para con?nuar en servicio
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 71
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

Positive Material Identificación: PMI. Una evaluación física o


ensayo del material que ha sido o será puesto en servicio para
esta de acuerdo con lo especificado.
Reparación Temporal: reparación efectuada para restaurar
suficiente integridad para operar en forma segura hasta que una
reparación definitiva pueda ser programada y realizada.
Rerating: Un cambio en el rango de temperatura, MAWP o
ambos.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 72


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

SECCIÓN 4 ORGANIZACIÓN DE INSPECCIÓN DEL


PROPIETARIO GENERAL
Un dueño/usuario de un sistema de tuberías deberá ejercer
control del programa de inspección del sistema de tuberías,
frecuencia de inspecciones, y mantenimiento y es responsable
del funcionamiento de una agencia autorizada de inspección de
acuerdo con las previsiones del API 570.
La organización de inspección del dueño/usuario también deberá
controlar relativas a reclasificación, reparación y alteraciones del
sistema de tuberías.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 73


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

RESPONSABILIDADES DE LA ORGANIZACIÓN DEL


PROPIETARIO /USUARIO
Es responsable: Desarrollar, Implementar, Ejecutar y Evaluar el
sistema y procedimientos de inspección de tuberías de acuerdo a
este código.
El sistema y procedimientos debe estar documentados en un
Manual de Inspección de Garantía de Calidad.
Ingeniero en Tuberías: El ingeniero en tuberías es el
responsable ante el dueño/usuario para actividades incluyendo
diseño, revisión de ingeniería, análisis ó evaluación de sistemas
de tuberías cubiertas por API 570.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 74


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

Organización de Reparaciones: Deberá ser responsable ante


el dueño/usuario y deberá proveer materiales, equipo, control de
calidad y mano de obra necesaria para mantener y reparar el
sistema de tuberías de acuerdo con los requerimientos de API
570.
Inspector Autorizado de Tuberías: Cuando inspecciones,
reparaciones, ó alteraciones van a desarrollarse en sistemas de
tuberías, un inspector API en tuberías autorizado deberá ser
responsable ante el dueño/usuario para determinar que los
requerimientos del API 570 en inspección, exámenes y pruebas
son cumplidos, y deberán ser directamente incluidos en las
actividades de inspección.
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 75
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

Otro Personal: Operación, mantenimiento u otro personal que


tenga conocimientos específicos ó experiencia relativa de un
sistema particular de tuberías deberá ser responsable de avisar
lo antes posible al inspector ó al ingeniero en tuberías de
cualquier condición inusual que este presentando y para proveer
otras asistencias, apropiadas.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 76


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGODE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

SECCIÓN 5 PRACTICAS DE INSPECCIÓN, MODOS DE


FALLA Y EVALUACIÓN INSPECCIÓN BASADA EN RIESGO
La identificación y evaluación de mecanismos potenciales de
degradación son pasos importantes en los cálculos de la
probabilidad de la falla de una tubería. La combinación de las
probabilidades de fallas con sus consecuencias es un elemento
básico de la inspección basada en riesgo (RBI).
RBI es un método para calcular periodos de inspección y
basando la extensión de la inspección en el riesgo asociado de
cada ítem retenedor de presión. Cuando se aplica este método
debe realizarse una evaluación sistemática de ambos
componentes: Probabilidad y Consecuencia.
2022Riesgo= Probabilidad de Falla
Mant. * Consecuencia
a equipos estáticos/ M.Q.N. de la falla 77
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

RBI puede ser también utilizado para un eventual aumento del


límite de 10 años entre inspecciones interna u “on stream” o el
período entre inspecciones externas.
Preparación de los trabajos: Teniendo en cuenta los fluidos
manejados, deben adoptarse las precauciones de seguridad
necesarias fundamentalmente previo a la apertura del sistema
para inspección interior y antes de alguna inspección externa. En
general los inspectores deberían estar familiarizados con los
resultados de inspecciones y reparaciones previas, antes de
realizar las inspecciones requeridas por API 570. API 574 provee
recomendaciones suplementarias.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 78


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

INSPECCION DE TIPOS ESPECÍFICOS DE CORROSIÓN Y


FISURACIÓN
Cada dueño/usuario deberá proporcionar atención específica a la
necesidad de inspección de sistemas de tuberías que son susceptibles
a los siguientes tipos específicos y áreas de deterioro:
• Puntos de inspección
• Piernas muertas
• Corrosión bajo el aislamiento (CUI).
• Interfases Suelo-a-aire (S/A)
• Servicios específicos y corrosión puntual
• Erosión
• Corrosión/erosión.
• Corrosión debida al ambiente
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 79
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGODE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

INSPECCION DE TIPOS ESPECÍFICOS DE CORROSIÓN Y


FISURACIÓN

• Corrosión bajo recubrimientos y depósitos •Fracturas por fatiga


• Fracturas por termo fluencia (creep) •Fracturas por fragilidad
• Daños por congelamiento
• Otras áreas de inquietud son enlistadas en IRE Parte II, y Sección 6
de API RP 574.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 80


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

TIPOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA

Dependiendo de la situación las siguientes inspecciones pueden


aplicarse:
• Inspección visual interna
• Medición de espesores
• Inspección visual externa
• Inspección de tuberías con vibraciones
• Inspecciones suplementaria

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 81


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

PUNTOS DE MEDICIÓN DE ESPESORES:

Los puntos de medición de espesores (TMLs) en áreas


específicas a lo largo del circuito de tubería es donde se van a
realizar las inspecciones. La naturaleza de los puntos de
medición de espesores (TMLs), varía de acuerdo a su
localización en el sistema de tuberías. La selección de los puntos
de medición de espesores (TMLs) deberá considerar la
potencialidad para detectar corrosión puntual y corrosión de
servicios específicos.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 82


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

PRUEBAS DE PRESION EN TUBERIAS DE PRESION


Pruebas de presión normalmente no son realizadas como parte
de una inspección rutinaria Cuando estas pruebas son
realizadas, las pruebas de presión deberán ser llevadas a cabo
de acuerdo con los requerimientos del Código ASME B31.3.
Consideraciones adicionales son proporcionadas en el Código
API RP 574 y API RP 920. Las pruebas a baja presión, las cuales
son usadas solo para el apriete de sistemas de tuberías, podrán
ser llevadas a cabo a presiones designadas por el
dueño/usuario.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 83


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

VERIFICACIÓN DE MATERIALES Y TRAZABILIDAD


Durante reparaciones ó alteraciones de sistemas de tuberías de
baja a altas aleaciones, el inspector deberá verificar la
instalación correcta de nuevos materiales
• INSPECCIÓN DE VÁLVULAS
Normalmente, las mediciones de espesores no se toman
rutinariamente en válvulas de circuitos de tuberías. El cuerpo de
la válvula es normalmente más delgado que otros componentes
por razones de diseño. Sin embargo, cuando las válvulas son
desmanteladas para servicio y reparación, el taller deberá estar
alerta a cualquier perfil de corrosión inusual ó adelgazamiento,

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 84


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

cuando sea notado, reportar tal información al inspector. Los


cuerpos de las válvulas que están expuestos a excesivos ciclos
de temperatura (por ejemplo, regeneración de unidades
reformadoras catalíticas y limpiezas con vapor) deberán ser
examinados periódicamente por fracturas por fatiga térmica.
• INSPECCIÓN DE SOLDADURAS EN SERVICIO
La inspección de la calidad de soldaduras para tuberías es
normalmente llevada a cabo como una parte de los
requerimientos de una nueva construcción, reparación ó
alteración. Sin embargo, las soldaduras son a menudo
inspeccionadas por corrosión como parte de la inspección por
perfil radiográfico ó como parte de la inspección interna
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 85
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):
INSPECCION DE UNIONES BRIDADES
El marcado de una muestra representativa de tornillos y
empaques de nueva instalación deberá ser examinada para
determinar que tanto cumplen con las especificaciones de
materiales. Las marcas son identificadas en los Códigos
aplicables ASME y ASTM. Tornillos cuestionables deberán ser
verificados ó cambiados.
SECCIÓN 6 FRECUENCIA Y EXTENSIÓN DE LA INSPECCIÓN
La frecuencia y el alcance de la inspección en circuitos de
tuberías dependen de la forma de degradación que pueda
afectar a la tubería y sea consecuencia de una falla de la tubería

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 86


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

CLASES DE SERVICOS DE TUBERIAS


La clasificación deberá estar basada en una seguridad potencial
y de efectos ambientales cuando una fuga ocurra. Las siguientes
tres 3 clases son recomendadas:
Clase 1: Servicios con un alto potencial de resultar en una
inmediata emergencia si ocurriera una fuga.
Clase 2: Esta clasificación incluye la mayoría de las tuberías de
proceso de las unidades y las tuberías seleccionadas fuera de la
obra.
Clase 3: Servicios que son inflamables pero que no vaporizan
significativamente cuando fugan y no están localizados en áreas
de alta actividad.
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 87
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

INTERVALOS DE INSPECCIÓN
CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS
El intervalo entre inspecciones de tuberías deberá ser
establecido y mantenido usando el siguiente criterio:
• Índice de Corrosión y cálculos de vida remanente.
• Clasificación del servicio de las tuberías.
• Requerimientos jurisdiccionales.
• Juicio del inspector, el ingeniero de tuberías, el supervisor de
tuberías, ó un especialista en corrosión basado en condiciones
operativas, histórico de inspección, resultados de inspección
actuales, y condiciones que podrán garantizar inspecciones
complementarias cubiertas.
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 88
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

ALCANCE DE INSPECCIÓN VISUAL EXTERNA E


INSPECCIÓN DE CORROSIÓN BAJO AISLAMIENTO (CUI).
Las inspecciones visuales externas, incluyendo inspecciones
para corrosión bajo aislamiento (CUI), deberán ser conducidas
en los intervalos máximos listados en la Tabla 6-1

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 89


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 90


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

El alcance y el tipo de la inspección adicional para la corrosión


bajo aislamiento (CUI) son listadas en la Tabla 6-2

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 91


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

El alcance de la inspección para corrosión bajo aislamiento (CUI)


descrita en la Tabla 6-2 deberá ser considerada como un nivel
patrón para sistemas de tuberías y puntos con no experiencia en
inspección para corrosión bajo aislamiento (CUI). Es reconocido
que diferentes factores podrán afectar la probabilidad de
corrosión bajo aislamiento (CUI) incluyen:
• Condiciones climáticas locales
• Diseño del aislamiento
• Calidad del recubrimiento
• Condiciones de servicio

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 92


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

SECCIÓN 7 REGISTRO, ANALISIS Y EVALUACIÓN DE


DATOS DE INSPECCIÓN
Cálculo de Vida Remanente
La vida remanente del sistema de tuberías deberá ser calculado
con la siguiente formula:
Vida Remanente (años) = t actual – t mínimo / índice de
corrosión (pulgadas (mm) por año) t actual = Espesor mínimo
actual, en pulgadas (mm)., determinado al tiempo de la
inspección.
Donde:
t mínimo = Espesor mínimo requerido, en pulgadas (mm), para
la sección delimitada ó zona.
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 93
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

El índice de corrosión a largo plazo (L.T.) de circuitos de tuberías


deberá ser calculado con la siguiente formula: Índice de
corrosión (L.T.) = t inicial – t final / tiempo (años) entre las
inspecciones inicial y final
El índice de corrosión a corto plazo (S.T.) de circuitos de tuberías
deberá ser calculado con la siguiente formula: Índice de
corrosión (S.T.) = t previo – t último / tiempo (años) entre las
inspecciones última y previa
Los índices de corrosión a largo plazo y corto plazo deberán ser
comparados para observar cual resulta en la vida remanente
más corta (Ver 6.3 para la determinación de intervalos de
inspección).
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 94
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

DETERMINACIÓN DE LA MÁXIMA PRESIÓN DE TRABAJO


PERMISIBLE
La máxima presión de trabajo permisible (MAWP) para el uso continúo
del sistema de tuberías se deberá establecer usando el Código
aplicable. Se deberán de realizar cálculos para materiales conocidos si
todos los detalles esenciales siguientes son conocidos para cumplir con
los principios del Código aplicable:
• Límites de temperatura superiores ó inferiores para materiales
específicos.
• Calidad de materiales y de mano de obra.
• Requerimientos de inspección
• Refuerzos de aperturas
• Cualquier requerimiento cíclico de servicio
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 95
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

DETERMINACION DEL ESPESOR DE RETIRO


El espesor mínimo requerido de espesor de pared de tuberías, ó
el espesor de retiro, deberá estar basado en presión, en
consideraciones mecánicas y estructurales usando las formulas
apropiadas de diseño y el esfuerzo permisible de Código.
EVALUACIÓN DE HALLAZGOS DE INSPECCÍÓN
Los componentes que tengan un deterioro tal que vean
comprometida su capacidad de soportar la presión y otras
cargas, deben ser evaluados para determinar su aptitud para
continuar en servicio

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 96


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

ANALISIS DE ESFUERZOS EN TUBERIAS

El análisis de esfuerzos en tuberías para sistemas de evaluación


de flexibilidad y adecuación de soportes no es normalmente
desarrollado como parte de una inspección de tuberías. Sin
embargo, podrán existir sistemas de tuberías que fueron
analizados como parte de su diseño original ó como parte de un
retazado ó modificación, y los resultados de estos análisis
podrán ayudar para el desarrollo de planes de inspección.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 97


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

REPORTES Y REGISTROS PARA INSPECCIÓN DE SISTEMAS DE


TUBERÍAS
El dueño/usuario deberá mantener registros permanentes apropiados y
progresivos de cada sistema de tuberías cubierto por API 570. Estos
registros deberán contener datos pertinentes tales como servicio del
sistema de tuberías; clasificación; número de identificación; intervalos
de inspección; y documentación necesaria para registrar el nombre de la
persona que desarrolla las pruebas, la fecha, los tipos de pruebas los
resultados de mediciones de temperaturas y otras pruebas,
inspecciones, reparaciones (temporales y permanentes), alteraciones, ó
retazados. La información de diseño u dibujos de tuberías deberán ser
incluidos. Información en actividades de mantenimiento y eventos
afectando la integridad del sistema de tuberías también deberán ser
incluidas.
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 98
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

SECCIÓN 8 REPARACIONES, ALTERACION Y


RECLASIFICACIONES Reparaciones y Alteraciones
Autorización: Toda reparación o alteración debe ser aprobada
por el inspector antes de que sea iniciada por la organización de
reparación. No debe darse la autorización para alteraciones
hasta que un ingeniero experimentado en diseño de tuberías a
presión haya sido consultado.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 99


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

Aprobación: El inspector o ingeniero en tuberías deben aprobar


toda la reparación o alteración después de efectuar una
inspección que demuestre que los requisitos establecidos han
sido cumplidos y que el ensayo de presión , si es requerido, fue
presenciado.
Existen los siguientes tipos de reparaciones:
Reparaciones por Soldadura ( Temporales y Permanentes)
Reparaciones no Soldadas
Las reparaciones soldadas sobre tuberías en servicio, deben ser
realizadas siguiendo los lineamientos de API Publ. 2201. Las
temperaturas de calentamiento deben estar de acuerdo con el
código de construcción y los procedimientos calificados.
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 100
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

Para PWHT debería ser realizado siguiendo los lineamientos del


ASME B31.3.
Indicaciones de pérdidas en tuberías enterradas pueden darse
por cambios en la superficie que la rodea, decoloración del
suelo, ablandamiento de asfalto, de piso, formación de piletas de
líquido, burbujeo, olor, etc.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 101


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

API-570 (CODIGO DE INSPECCIÓN DE TUBERIAS INSPECCIÓN,


REPARACIÓN, ALTERACIÓN E INTEGRIDAD DE SISTEMAS DE TUBERIA):

Métodos de inspección
Se dispone de varios métodos de inspección. Algunos pueden
revelar el estado de la pared interior de la tubería y otros revelar
el estado del interior:
• Herramienta Inteligente
• Video Cámaras
• Excavación

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 102


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:


La recientemente adoptada Norma Global de Seguridad de la
Integridad Mecánica se ocupa de la integridad mecánica de los
equipos, cañerías, sistemas de alivio y otros equipos
misceláneos de proceso.
Se estima que dos tercios de las reparaciones que se deben
hacer a nuestros PCE y sistemas de cañerías se deben a la
presencia de corrosión externa. Los problemas de la corrosión
pueden no ser críticos cuando se los detecta por primera vez.
La posesión de un buen conocimiento experto (know how) para
la realización de inspecciones visuales y la administración de un
efectivo programa ayudará a prevenir la ocurrencia de daños
innecesarios de todos los sistemas de cañerías. Para tener éxito,
todo programa debe incluir objetivos tales como: .
• desarrollar y mantener un efectivo cronograma de
inspecciones.
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 103
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:


• desarrollar y mantener un efectivo sistema de documentación.

El programa debe proporcionar a la gerencia un buen concepto


de la performance y necesidades generales de la planta. Todo
buen programa de inspección involucra que una persona
calificada siga un programa bien documentado. La inspección
visual debe ser completada por una Persona Calificada. Dentro
de este manual se incluye un ejemplo de la documentación
correspondiente a los sistemas de cañerías. Este módulo de
ocupa de las inspecciones visuales de los sistemas de cañería
tendidos "sobre el terreno". Las inspecciones de los sistemas de
cañerías situados "debajo del terreno" deben ser realizadas de
acuerdo a lo indicado en el Manual Global de Seguridad de la
Integridad mecánica.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 104


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:


Documentar todas las fugas:

Las fugas pueden ocurrir por juntas bridadas, juntas roscadas,


prensaempaquetaduras, bonetes de válvulas y defectos
existentes en las soldaduras y los materiales. Debe prestarse
especial atención a las áreas tales como las conexiones
bridadas, roscadas o soldadas. Estas áreas son las más
susceptibles de presentar fugas. Las indicaciones que revelan la
existencia de fugas son: decoloración, abultamientos en los
revestimientos, áreas mojadas en losas, presencia visible de
producto en el exterior del sistema, olores característicos de los
materiales de proceso, crecimiento biológico y hasta sonidos
característicos. Las personas calificadas encargadas de realizar
las inspecciones deben estar familiarizadas con las
características de los productos existentes dentro de sus áreas.
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 105
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:


Documentar todas las fugas:

Los sistemas tales como los de vapor de alta presión requieren el


uso de equipo ultrasónico para la detección de fugas. La rápida
reparación de las fugas suele prevenir la ocurrencia de seria
corrosión o erosión de las superficies de junta o de
prensaempaquetaduras de válvulas. Los sistemas de cañerías (o
sus patas de soporte) que tengan bloques de refuerzo soldados,
deberán tener un agujero en cada bloque de refuerzo. Este
agujero no debe ser tapado, dado que su finalidad es permitir
goteo, revelando así las fugas que se produzcan debajo.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 106


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:


Fugas por lineas de trazados de vapor (tracing):

Las fugas por los sistemas de tracing de vapor pueden ser


localizadas al
observar el vapor que se escapa hacia la atmósfera. Las fugas
pequeñas que pueden no ser advertidas, puede que produzcan
evidencias tales como un área mojada sobre la superficie de
hormigón situada debajo de la fuga. Las líneas de tracing de
vapor suelen estar situadas debajo de un recubrimiento aislante.
El goteo de líquido desde la aislación es un indicador de la
presencia de fugas por las líneas de tracing. Las fugas
generalmente se producen por las juntas de compresión. Estas
uniones de compresión pueden ser instaladas fuera de la
aislación. Las fugas que se produzcan por las uniones deben ser
reparadas lo más pronto que sea posible. Esto evitará que el
asiento de la unión resulte dañado.
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 107
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:


Fugas por abrazaderas:

Las abrazaderas se instalan sobre fugas causadas por presencia


de corrosión. En la mayoría de los casos esta corrosión sigue
activa. Puede continuar creciendo hasta sobrepasar el área
cubierta por la abrazadera dando por resultado la aparición de
otra fuga. Las abrazaderas se consideran sólo como medio de
reparación temporaria y deben ser reemplazadas lo más pronto
que sea posible.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 108


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:


Fugas por abrazaderas:

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 109


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

1.- Las fugas pueden producirse por juntas bridadas,


prensaempaquetaduras, bonetes de válvulas y defectos de las
soldaduras y los materiales.
a.- V erdadero
b.- Falso
2.- ¿Cuáles son algunas posibles indicaciones de las fugas?
a.- Decoloración
b.- Crecimiento biológico
c.- Olores
d.- Abultamiento de los recubrimientos
e.- Todo lo anterior

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 110


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerias y/o Piping:

3.- Los bloques de refuerzo soldados a las cañerías ¿deben


estar provistos de un agujero de goteo?
a.- Falso
b.- V erdadero
4.- Las fugas por el tracing de vapor generalmente ocurren en las
curvas a 90 grados.
a.- V erdadero
b.- Falso
5.- Las abrazaderas son una reparación __________
a.- Permanente
b.- Temporaria
c.- Ni a ni b

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 111


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Soportes fuera de sus zapatas:

Todas las zapatas deben estar apoyadas sobre los soportes que
se han diseñado como apoyo. Las zapatas que no están
apoyadas sobre sus soportes pueden causar la imposición de
excesivas tensiones a las cañerías. Busque indicaciones de
exceso de movimientos o vibraciones que pudieran hacer que la
cañería se mueva. Determine si las zapatas están instaladas en
la ubicación correcta.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 112


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Refuerzos de soportes:
Los soportes tales como los refuerzos acodados deben ser lo
suficientemente largos como para soportar completamente el
caño. No deben estar doblados ni torcidos. Las deformaciones
podrían indicar la existencia de soportes inadecuados.

Colgantes

Buscar colgantes deformados o rotos. El caño debe estar


apoyado sobre la parte inferior del colgante. Si no es así, la
cañería podría estar sometida a una tensión excesiva por falta de
soporte. Los colgantes tipo estribo no deben colocarse en
posición vertical.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 113


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Corrosión de los soportes:
La corrosión puede normalmente descubrirse por inspección
visual. Los colgantes tipo estribo y los de tipo abrazadera son
lugares particularmente susceptibles a la corrosión. La corrosión
puede ser causada por humedad o por la acumulación de
producto entre el soporte y la línea de producto.

Colgantes a Resorte Totalmente Comprimidos.

Los colgantes a resorte se diseñan para que sostengan el peso


del caño y a la vez le permitan cierta cantidad de movimiento. Si
el resorte está completamente comprimido el caño se ve
sometido a tensiones indebidas. Los colgantes a resorte tienen
indicadores que muestran si el caño está siendo soportado por el
resorte o si éste está totalmente comprimido.
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 114
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Escuadras de soportes sueltas o flojas:
Las escuadras de soporte se diseñan de modo tal que reciban el
peso de la cañería. Estas escuadras o herrajes tales como los de
las zapatas de apoyo no deben estar flojas o sueltas sino
firmemente fijadas en su posición. Son componentes
susceptibles de movimientos producidos por las vibraciones. Las
abrazaderas que las sostienen en su posición en la cañería
pueden aflojarse y hacer que la cañería se salga de su correcta
posición. Las escuadras tales como las que solían usarse en el
pasado se fijaban al caño por medio de un adhesivo siliconado,
son susceptibles de aflojarse y sufrir ataque corrosivo.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 115


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Circuitos de cañerías y/o piping:
Soportes de cañerías:

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 116


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Cicuitos de cañerías y/o piping:


Soportes de cañerías:

1. Todas las zapatas deben estar apoyadas sobre los soportes


que les corresponden.
V erdadero
Falso

2. Si las zapatas no están apoyadas sobre los soportes, el


exceso __________ aplicado a la línea puede deformar la
cañería.
Tensión
Erosión
Nada de lo anterior

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 117


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Soportes de cañerías:

3.- Los soportes tales como las riostras angulares deben ser
longitud suficiente como para soportar completamente el caño.
a.- Falso
b.- Verdadero

4.- Cuando la cañería no está sostenida por el colgante puede


sufrir excesivas tensiones debidas a la ocurrencia de
__________.
a.- Corrosión
b.- Falta de soporte
c.- Exceso de tensiones

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 118


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Soportes de cañerías:

5.- __________ y las zapatas de soportes tipo abrazadera son


lugares especialmente susceptibles de sufrir corrosión..
a.- Las zapatas tipo colgante
b.- La parte superior del caño
c.- Los colgantes tipo estribo

6.- La__________ puede ser causada por la acumulación de


humedad entre el soporte y la línea de producto.
a.- Tensión
b.- Corrosión
c.- Desprendimiento de la pintura

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 119


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Vibración:

La vibración puede detectarse visualmente o al tacto. Toda vez


que se detecte la existencia de excesiva vibración debe
realizarse un análisis para determinar la causa y los posibles
daños resultantes. Deben inspeccionarse las soldaduras para
detectar agrietamiento. Las áreas a inspeccionar deben ser los
puntos de contacto con superficies que limitan el movimiento,
tales como:
Los lugares donde el caño se vincula con equipos.
En la vecindad de anclajes
Otras áreas a verificar serían:
Pequeñas líneas que tienen fijadas válvulas o instrumentos
pesados. Esta condición acentúa la vibración.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 120


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Vibración:

Líneas pequeñas conectadas a otras más grandes. En este caso


la línea más pequeña se ve obligada a moverse junto con la
grande.
Cada vez que se documente la existencia de vibración se deberá
consultar con el departamento de inspección para determinar las
causas y posibles soluciones de este problema.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 121


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Movimiento excesivo:

Los movimientos excesivos pueden ser identificados visualmente


cuando se producen. El movimiento puede ser causado por
oscilaciones bruscas de los flujos de proceso. Este movimiento
debe corregirse porque causa la aplicación de indebidas
tensiones sobre el sistema de cañerías. La ocurrencia de
movimientos excesivos puede revelarse por la aparición de áreas
con indicios de fricción o rozamiento sobre la aislación o sobre la
pared del caño, que se verán como metal brillante. Todos los
lugares en que dos componentes entran en contacto deben ser
inspeccionados para comprobar si hay excesivo movimiento. El
movimiento excesivo puede ser causa de agrietamiento de las
soldaduras y debe ser corregido y documentado.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 122


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Deformación de las cañerías:

La deformación puede manifestarse como combadura o pandeo


de las líneas. La cañería puede estar tendida en sentido
horizontal o vertical en un rack de cañerías. Cualquier tipo de
deformación puede causar indebidas tensiones en la cañería. La
deformación puede indicar la necesidad de colocar soportes
adicionales para la cañería

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 123


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Circuitos de cañerías y/o piping:
Vibración/movimiento:

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 124


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Circuitos de cañerías y/o piping:
Vibración/movimiento:

1.- Cada vez que se detecte la ocurrencia de severa vibración,


debe realizarse un, __________ para determinar las causas y
establecer los posibles daños.
a.- Medición de espesores
b.- Análisis
c.- Nada de lo anterior
2.- Las áreas a verificar son las ubicadas en los puntos donde
hay puntos de fijación o limitación del movimiento.
a.- V erdadero
b.- Falso
V erdadero
Falso

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 125


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Vibración/movimiento:

3.- Un lugar a verificar sería donde líneas pequeñas se conectan


a otras más grandes. Esto se debe a que:
a.- La línea menor impide que la mayor se mueva.
b.- La línea mayor impide que la menor se mueva.
c.- La línea mayor se ve obligada a moverse con la menor.
d.- La línea menor se ve obligada a moverse con la mayor.
4.- Cada vez que se documente la existencia de excesiva
vibración, se deberá consultar con el departamento de
inspección para determinar las causas y soluciones del
problema.
a.- V erdadero
b.- Falso

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 126


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Circuitos de cañerías y/o piping:
Vibración/movimiento:

5.- El movimiento excesivo puede ser identificado por la


presencia de áreas de fricción sobre la pared del caño que
aparecen brillantes.
a.- V erdadero
b.- Falso
6.- El excesivo movimiento puede causar __________ en las
soldaduras y debe ser corregido y documentado.
a.- Corrosión
b.- Grietas
c.- Tensiones indebidas
d.- B yC

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 127


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Corrosión:
Puntos de apoyo/elementos de soporte:

Cualquier lugar en que se apoye la cañería debe ser


inspeccionado por corrosión. Verificar en torno a las zapatas de
soporte y todo tipo de colgantes. Debido a que estas áreas son
difíciles de sellar la humedad puede ingresar e iniciar corrosión.

Flanges:
La Corrosión se produce entre bridas, dentro de los agujeros de
bulón y sobre tuercas y bulones. La oxidación o decoloración de
la pintura sobre bridas y bulones podría estar indicando la
existencia de corrosión. Examinar las superficies externas de las
bridas y documentar la corrosión que se encuentre

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 128


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Corrosión:
Deterioro de Recubrimientos / pintura:
Cualquier tipo de recubrimiento externo que exista, tales como
los de pintura o mástic, debe estar completo e intacto. Las
cavidades o interrupciones del recubrimiento pueden ser el
resultado de una deficiente aplicación, descamación,
delaminación o desprendimiento de la superficie u otras razones.
Las cavidades o interrupciones del recubrimiento permiten la
entrada de humedad, que se aloja y mantiene oculta debajo del
recubrimiento y sólo es detectada cuando ha producido daños.
Una vez que se produce una cavidad continúa empeorando.
Todas las cavidades o interrupciones de los recubrimientos
deben ser debidamente documentadas y reparadas. Cuando se
la hace correctamente correctamente la aplicación de retoques
localizados puede prevenir la ocurrencia de mayores daños al
2022recubrimiento. Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 129
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Corrosión:
Corrosión de los esparragos:
La corrosión se produce entre los flanges, dentro de los agujeros
del esparrago y sobre tuercas o esparragos. Los esparragos y
tuercas son susceptibles de sufrir corrosión debido a inadecuado
recubrimiento protector. La presencia de óxido o la decoloración
de la pintura sobre esparragos o tuercas indicaría la existencia
de corrosión. Debe documentarse cualquier corrosión que se
produzca sobre las superficies externas de esparragos y tuercas.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 130


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Circuitos de cañerías y/o piping:
Corrosión:
Deterioro de Recubrimientos / pintura:
Verificar si existen cavidades o interrupciones del recubrimiento
en caños, soldaduras entre boquillas de conexión y caños, bridas
y soportes y entre superficies de sello tales como en las
conexiones bridadas y sus bulones. Las áreas difíciles de pintar
tales como las soldaduras entre boquillas de conexión y caños,
soldaduras de bridas y soportes, también deben ser
inspeccionadas minuciosamente para determinar si hay
interrupciones de los recubrimientos.
El deterioro se presenta como una interrupción del recubrimiento
de protección de las cañerías. En el caso de pintura, puede
manifestarse en forma de un depósito con apariencia de tiza
sobre la pintura. Puede no ser evidente hasta que se toca. El
mejor método para identificar el deterioro de la pintura consiste
en pasar cuidadosamente un dedo sobre la superficie.
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 131
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Circuitos de cañerías y/o piping:
Corrosión:
Areas oxidadas:
La peladura de la pintura usualmente se produce como
agrietamiento y descamación. Puede detectarse fácilmente por
inspección visual. Los signos obvios de la peladura son la
presencia de pequeñas escamas de pintura dispersas por el
suelo en torno al área dañada, los bordes de la pintura
despegados y curvados hacia arriba o agrietamiento de la
pintura, la que puede ser fácilmente desprendida con la mano o
mediante ligera presión de una herramienta manual. Los
recubrimientos aplicados sobre cañerías que deben operar a
altas temperaturas o a temperaturas cíclicas son particularmente
susceptibles a desprenderse.
También puede iniciarse la peladura del recubrimiento en lugares
que son difíciles de pintar tales como las soldaduras de fijación
entre caños y boquillas de conexión, en las soldaduras de
conexiones bridadas, en soportes y anillos de soporte
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 132
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Corrosión:
Deterioro de Recubrimientos / pintura:
La presencia de óxido sobre la superficie de pìntura es otra
indicación que se debe tener en cuenta. Cuando el recubrimiento
se adelgaza lo suficiente como para permitir el contacto de la
humedad y el aire con la pared de la cañería, se forma óxido.
Puede presentarse como áreas dispersas de corrosión. Esto
puede ser una indicación de la necesidad de someter a la
cañería a arenado y pintura. Los caños que están debidamente
aislados son menos susceptibles de sufrir ataque corrosivo que
los que están.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 133


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Circuitos de cañerías y/o piping:
Corrosión:
Areas oxidadas:
Las ampolladuras suelen ser bolsones de herrumbre y pueden
identificarse fácilmente por sobresalir de la superficie en forma
de ampollas o burbujas. Esta condición puede ser causada por
las condiciones operativas y también por las condiciones
atmosféricas. Las ampolladuras o burbujas se producen en
cañerías que deben operar a altas y bajas temperaturas.
Cualquier tipo de fuga de proceso que ocurra y que haga
contacto con el recubrimiento del caño puede causar ampollas y
corrosión. También es causa de la aparición de ampollas la
humedad que penetre y se aloje entre el recubrimiento y la pared
del caño. A su vez, las ampollas pueden causar picaduras de
corrosión sobre la cañería.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 134


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Corrosión:

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 135


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Circuitos de cañerías y/o piping:
Corrosión:

1.- Debe verificarse por corrosión cualquier lugar donde esté


soportada o apoyada la cañería.
a.- Verdadero
b.- Falso
2.- La presencia de óxido o decoloración de la pintura sobre
bridas, bulones o tuercas podría ser indicio de la existencia de
corrosión.
a.- Verdadero
b.- Falso
3.- Las cavidades o interrupciones del recubrimiento en cualquier
área puede permitir el ingreso de humedad causante de
corrosión que no puede detectarse hasta ya ha causado daños.
a.- Verdadero
b.- Falso
2022 Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 136
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Corrosión:

4.- El__________ es una interrupción del recubrimiento que


protege al caño.
a.- Mástic
b.- Deterioro
c.- Laminación
5.- Cuando el recubrimiento se adelgaza lo suficiente como para
permitir que la humedad y el aire hagan contacto con la
superficie metálica puede formarse __________
a.- Polvo oxidante
b.- Herrumbre
c.- Crecimiento biológico

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 137


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Circuitos de cañerías y/o piping:
Aislación:
Daños/penetraciones :

La aislación de las cañerías debe ser sometida a una minuciosa


inspección visual externa. La inspección debe determinar si
existen roturas, desgarros o discontinuidades. Si la superficie de
la aislación está dañada, o si faltan los tapones de goma que
deben estar colocados en los recortes y áreas de acceso, la
humedad puede ingresar por la aislación y provocar corrosión
sobre la pared de la cañería. En las pequeñas conexiones, tales
como las de las líneas de purga y conexiones de manómetros u
otros instrumentos, debe desmontarse una sección de la
aislación. La dificultad para crear un buen sello en la aislación
hace que estas áreas sean particularmente susceptibles de sufrir
corrosión. Si se detecta corrosión se debe desmontar la aislación
para determinar en qué medida ha progresado.
2022 Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 138
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Aislación:
Daños/penetraciones:

Ciertos tipos de aislación se sellan sin la colocación de un


encamisado. Este tipo de aislación puede deteriorarse debajo de
la "piel" sellada. Verificar minuciosamente estas aislaciones y
observar cuidadosamente dentro de los agujeros de inspección.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 139


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Aislación:
Abultamiento de la aislación:

Debe observarse minuciosamente la parte externa de la aislación


para detectar la presencia de bultos. Estos abultamientos pueden
encontrarse en lugares donde hay interrupciones o
discontinuidades del recubrimiento aislante y suelen indicar la
existencia de áreas de corrosión activa o posibles fugas de
producto.

2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 140


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Aislación:
Falta de encamisado, tapones o aislación:

Debe examinarse la aislación de la totalidad del sistema de


cañerías. Todas las áreas en que falta aislación deben ser
cuidadosamente examinadas. Debe documentarse la presencia
de humedad o corrosión activa que se detecte. Estas áreas
donde falta aislación deben ser reparadas lo más pronto que sea
posible, colocando el revestimiento aislante faltante, a fin de
impedir que la aislación se humedezca y esta humedad quede
retenida en contacto con la cañería, pues es la causa más
frecuente de la ocurrencia de corrosión activa externa. Toda la
aislación debe ser cubierta con una camisa de protección
destinada a prevenir daños o humedad. Las áreas que carezcan
de encamisado o cubierta de protección deben ser provistas de
estos medios de protección lo más pronto que sea posible.
2022 Mant. a equipos estáticos/ M.Q.N. 141
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Aislación:
Bandas rotas faltantes:

Las bandas de aislación rotas o faltantes deben ser


reemplazadas. La humedad puede entrar en las áreas en que la
aislación se ha aflojado debido a la rotura o ausencia de bandas
de sujeción.

2022 Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 142


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Aislación:
Deterioro del sello:

La aislación debe sellarse o prtotegerse en cada junta o abertura.


Los sistemas de cañerías que estén provistos de elementos
protuberantes que sobresalgan a través de la aislación, tales
como boquillas de conexión, orejetas de izamiento clips de
fijación de escalas de mano, etc., deben sellarse para impedir el
ingreso de la humedad hacia el interior de la aislación. Todos
estos items deben ser minuciosamente examinados y deben
ejecutarse las acciones que correspondan en caso de encontrar
items que no estén sellados. Los daños que se producen en la
aislación suelen ser evidentes y deben ser reparados de
inmediato.
.
2022 Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 143
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Aislación:
Decoloración:

La parte externa de la aislación debe ser cuidadosamente


observada para detectar cualquier decoloración. La decoloración
puede encontrarse en las roturas o discontinuidades de la
aislación o en lugares donde existen fugas de producto. También
podría encontrarse a lo largo de cualquier parte de la línea. La
decoloración suele indicar corrosión externa activa o una posible
fuga de producto.

2022 Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 144


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Circuitos de cañerías y/o piping:


Aislación:

Estas áreas faltantes deben ser reemplazadas lo más pronto que sea posible para evitar que
la aislación se humedezca y retenga la humedad cerca de la cañería.
2022 Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 145
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Circuitos de cañerías y/o piping:
Aislación:

1.- La aislación dañada o tapones de inspección faltantes


permiten el ingreso de humedad y el inicio de la corrosión.
a.- Verdadero
b.- Falso
2.- ¿Qué condición usualmente existe cuando hay decoloración?
a.- Corrosión externa activa
b.- Posible fuga de producto
c.- Interrupciones de la aislación
d.- Todo lo anterior
3.- ¿Por qué la aislación faltante debe reponerse lo más pronto
que sea posible?
a.- La pérdida de calor produce alteraciones en el proceso.
b.- La pintura resulta dañada si carece de la debida aislación.
c.- La aislación retiene la humedad, lo cual causa corrosión.
2022 d.- Nada de lo anterior
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 146
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Circuitos de cañerías y/o piping:
Aislación:

4.- La aislación debe sellarse en cada junta o abertura.


a.- Verdadero
b.- Falso
5.- La falta de partes de aislación permite el ingreso de la
humedad que se aloja debajo de la aislación y produce corrosión
de la cañería.
a.- Verdadero
b.- Falso
6.- Los elementos protuberantes que sobresalen a través de la
aislación deben sellarse.
a.- Verdadero
b.- Falso

2022 Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 147


Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping

Después de completar el módulo de capacitación sobre tuberías,


debería poder:
• Reconocer las deficiencias de las tuberías
• Completar la documentación requerida para cañerias

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 148
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping
El programa debe brindar a la administración un buen concepto del
desempeño y las necesidades de toda la planta. Un buen programa
de inspección involucra a una persona calificada que sigue un
programa documentado. La inspección visual debe ser
documentada y completada por una persona calificada.

Este módulo aborda las inspecciones visuales de los sistemas de


cañerías "sobre el suelo". Las inspecciones del sistema de tuberías
"subterráneas" deben realizarse de acuerdo con el Estándar Global
de Seguridad de Integridad Mecánica.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 149
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping

Uno de los objetivos más importantes del Programa de Inspección


Visual del Propietario es documentar y hacer un seguimiento de los
resultados de la inspección y abordar de manera proactiva los
mecanismos de falla antes de que se conviertan en un Incidente de
Pérdida de Contención Primaria o deterioren el equipo hasta el punto
que deban ser puestos fuera de servicio. para reparaciones no
programadas.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 150
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping

La inspección debe, al menos, asegurar que el equipo esté


correctamente identificado, determinar la condición del
revestimiento exterior y / o aislamiento (si corresponde), la
condición de los soportes, la tolerancia para la expansión y la
alineación general del recipiente en sus soportes, el estado de los
sujetadores / pernos, conexión a tierra y sistema de alivio. Se debe
investigar cualquier signo de fuga para poder establecer y abordar
las fuentes

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 151
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping

• Uno de los objetivos más importantes del Programa de


inspección visual del propietario es la documentación y el
seguimiento de los resultados de la inspección, así como
abordar de manera proactiva los mecanismos de falla antes
de que se conviertan en un incidente de pérdida de
contención primaria o deterioren el equipo hasta el punto en
que deben ser fuera de servicio por reparaciones no
programadas.
• Documentar los resultados de la inspección de las cañerías.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 152
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping

Temas que deben revisarse al inspeccionar visualmente los


siguientes componentes del equipo:

• Fugas
• Soporte de la cañería
• Vibración / Movimiento
• Corrosión
• Aislamiento

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 153
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Fugas:
Las fugas pueden ocurrir en uniones con flanges, uniones
atornilladas, prensaestopas, bonetes de válvulas y defectos en
las soldaduras y materiales. Se debe prestar especial atención a
áreas como flanges y conexiones atornilladas o soldadas. Estas
áreas son las áreas más propensas a tener fugas.
Los indicios de fugas son decoloración, protuberancias en los
recubrimientos, manchas húmedas en losas, producto visible,
olores, crecimientos biológicos o incluso sonidos. Las personas
calificadas que realizan las inspecciones deben estar
familiarizadas con las características de los productos dentro de
su área. Los sistemas como el vapor a alta presión pueden
requerir el uso de equipos de detección de fugas por
ultrasonidos.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 154
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Fugas:

La pronta reparación de las fugas a menudo evitará una


corrosión o erosión grave de las superficies de las juntas o de los
prensaestopas de las válvulas. Cualquier sistema de cañería (o
pata de apoyo) que tenga monturas de refuerzo debe tener un
orificio en la montura. No debe tener un tapón insertado. Este
orificio es un orificio de drenaje destinado a revelar una fuga si
se produce una fuga debajo de la montura.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 155
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Fugas:
"ENCUENTRE FUGAS ANTES DE QUE SE
CONVIERTA EN FUGAS"

No se necesita ciencia espacial ... ¡solo un ojo agudo!


Revise lo que debe buscar.
Tenga una mentalidad de lo que deberíamos empezar a
pensar como "no normal" y "no aceptable".
• Es fundamental encontrar tantos signos tempranos
como sea posible.
• Hay algunas señales obvias que pueden ocurrir antes
de que una fuga se convierta en una LOPC registrable
que afecte nuestra credibilidad, confianza del cliente y
licencia para operar.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 156
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Fugas:
ü Corrosión externa: el químico externo corroe la tubería
desde el exterior, por lo que el contenido de la tubería
puede escapar.
ü Corrosión interna: los productos químicos se corroen de
adentro hacia afuera, por lo que el contenido de la
tubería puede escapar.
ü Los métodos de sellado fallan: empaque de la válvula,
sellos de la bomba, etc.
ü Los métodos de unión fallan: procedimientos de torque,
problemas de instalación en bridas y empaquetaduras,
conexiones de tubería, pernos corroídos, etc.
ü El límite de contención de presión falla: la resistencia del
material de la tubería / recipiente se excede por
sobrepresión o tensión.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 157
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Fugas:

NOTA

• Cualquier fuga debe informarse inmediatamente al


propietario del equipo.
• Documentado y una solicitud de trabajo iniciada para
evaluar y / o reparar.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 158
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Fugas:
¿Cuáles son algunas
de las señales que
aparecen ANTES de
la fuga?

Rayas descoloridas: en y alrededor de la fuga, pernos


muy oxidados, otro óxido pesado
Entre bridas: acumulación de óxido o productos
químicos
Formación de ampollas de óxido / pintura - exterior de la
tubería / recipiente
Aislamiento dañado, rasgado y sin sellar: el medio
ambiente puede llegar a la tubería
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 159
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Fugas:

Suciedad

Suciedad y erosión entre


flanges

Entre bridas: acumulación de óxido o productos químicos

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 160
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Fugas en el trazado de vapor/liquido de transferencia de calor

• Las fugas de vapor se pueden localizar identificando


visualmente el vapor que escapa a la atmósfera.
• Las fugas de rastreo de fluido de transferencia de calor se
pueden localizar observando visualmente el color consistente
con el fluido de transferencia de calor.
• Las pequeñas fugas que pueden pasar desapercibidas
pueden dejar evidencia como un área mojada o manchada
en la superficie debajo de la fuga.
• El trazado del fluido de transferencia de calor / vapor
generalmente se encuentra bajo aislamiento. El líquido que
gotea del aislamiento, las manchas en el aislamiento o la
formación de charcos en la superficie de abajo pueden ser
indicios de una fuga.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 161
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Fugas en el trazado de vapor/liquido de transferencia de calor

• Las fugas generalmente ocurren en los accesorios de


compresión. Estos accesorios de compresión deben
instalarse fuera del aislamiento.
• Cualquier fuga en los accesorios debe repararse lo antes
posible. Esto evitará que se dañe el asiento del accesorio.
• El trazado retorcido es susceptible a la corrosión y el
agrietamiento, y restringe el flujo. Debería ser reemplazado.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 162
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos

• La Persona calificada en la disciplina visual, debe asegurarse


de que se realicen las siguientes acciones para:
• Corrosión externa:

ü Inspección visual
• Incluye inspección de rastreo en inspecciones
programadas de equipos / tuberías.
• Busque acumulación de producto de corrosión (por ejemplo,
depósitos azules o verdes).
• Concéntrese en lugares donde el aislamiento está húmedo
con frecuencia o donde los productos químicos del proceso
pueden entrar en contacto con el trazado.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 163
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos

ü Actúa sobre lo que se encuentra:


• Programe el reemplazo de la tubería con acumulación de
producto de corrosión (por ejemplo, depósitos azules o
verdes).
• Programe el reemplazo de la tubería corroída documentada
por NDE en los informes de inspección de equipos /
tuberías.
• No vuelva a apretar simplemente un accesorio de
compresión que gotea en un equipo sujeto a vibración, ya
que es posible que la tubería ya se haya roto. Es necesario
investigar la causa del goteo.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 164
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos

ü Sea proactivo
Mantenga el aislamiento para minimizar / eliminar los puntos
de entrada de agua.
Si se derraman productos químicos del proceso, quite
rápidamente el aislamiento, limpie el trazado y las superficies
de los equipos / tuberías y reemplace el aislamiento
contaminado.
Considere la posibilidad de actualizar a rastreo eléctrico para
nuevas instalaciones.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 165
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos
• Fractura por fatiga:
ü La inspección visual debe identificar los lugares susceptibles
de sufrir fracturas por fatiga:
• Ha ocurrido una falla en los accesorios de compresión.
• La fractura es un problema cuando los equipos / tuberías trazados
están sujetos a vibraciones.
• La fractura ocurre cuando la tubería muestra una mayor deflexión
por vibración en relación con los accesorios.

ü Actúa sobre lo que se encuentra


• No vuelva a apretar simplemente un accesorio de compresión
que gotea en un equipo sujeto a vibración, ya que es posible que
la tubería ya se haya agrietado. Es necesario investigar la causa
del goteo.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 166
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)
Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos
• Fractura por fatiga:
ü Ser proactivo
Minimice la vibración y la deflexión de la tubería.

Corrosion y pérdidas continuas

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 167
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos

1.- Las fugas pueden ocurrir en uniones con bridas,


prensaestopas, bonetes de válvulas y defectos en las
soldaduras y materiales.

Verdadero Falso

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 168
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos

2.- ¿Cuáles son algunas posibles indicaciones de fugas?


una.
A. Descoloramiento
B. Crecimientos biológicos
C. Huele
D. Protuberancias en revestimientos
E. Todo lo anterior

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 169
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos

3.-Cualquier sistema de tubería que tenga monturas de


refuerzo debe tener un tapón en el orificio de drenaje

Verdadero Falso

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 170
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos

4.- Las fugas de monitoreo de vapor / fluido de


transferencia de calor generalmente ocurren en los
accesorios de compresión.

Verdadero Falso

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 171
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos

5.- Un lugar para verificar la vibración / movimiento sería donde


las líneas pequeñas se conectan a las líneas más grandes. Esto
es porque _____________________________________.

A. La línea pequeña evitará que la línea más grande se mueva


B. La línea grande evitará que la línea pequeña se mueva
C. La línea grande se ve obligada a moverse con la línea
pequeña.
D. La línea pequeña se ve obligada a moverse con la línea
grande.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 172
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos

6.- El movimiento excesivo puede causar __________________


en las soldaduras y debe corregirse y documentarse.

A. Corrosión
B. Grietas
C. Estrés indebido
D. Ambos B y C

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 173
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Para evitar fugas/LOPC y para el seguimiento de fluidos

7.- __________________ podría ser una indicación de la


necesidad de soporte adicional para la tubería.

A. Distorsión
B. Corrosión
C. Erosión
D. Ambos A y B

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 174
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Corrosión:

Punto de apoyo / accesorios:

Cualquier lugar donde se apoye la tubería debe revisarse para


detectar corrosión. Revise los soportes para zapatos, las
rodilleras o cualquier tipo de perchas. Debido a la dificultad para
sellar estas áreas, la humedad puede entrar y comenzar a
corroerse.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 175
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Corrosión:
Puntos de apoyo/accesorios

Pie de apoyo con Soportes de cañerías


excesiva corrosión con corrosión

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 176
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Corrosión:
• Flanges:
La corrosión ocurre entre los flanges, dentro de los orificios de
los pernos y en las tuercas o pernos. El óxido o la decoloración
de la pintura en los flanges o pernos pueden indicar corrosión.
Examine las superficies exteriores de los flanges, tuercas o
pernos y documente cualquier corrosión encontrada.
Las fugas pueden ocurrir si el producto se escapa entre la junta.
Esto podría indicar la necesidad de cambiar la junta o apretar
los esparragos. También podría indicar una superficie de junta
dañada en el flange. El óxido y los productos químicos pueden
llenar los espacios de los flanges y, a veces, son causados por
fugas muy pequeñas. La oxidación o la acumulación de
productos químicos entre las caras de los flanges a menudo
provocan un revestimiento de la superficie de sellado o
costosas reparaciones de los flanges.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 177
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Corrosión:

Los flanges en servicio de vapor y condensado son


especialmente vulnerables a esta condición una vez que
comienza una fuga.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 178
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Corrosión:

Los flanges en servicio de vapor y condensado son


especialmente vulnerables a esta condición una vez que
comienza una fuga.

Corrosión presente en flanges y pernos


2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 179
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Corrosión:
• Deterioro del revestimiento / pintura:
Cualquier tipo de revestimiento externo, como pintura o masilla,
debe estar completamente intacto. Los huecos pueden deberse a
una mala aplicación, astillado, deslaminación de la superficie de la
cañería u otras razones. Los huecos en cualquier área podrían
permitir que la humedad penetre debajo del revestimiento y
provocar una corrosión que no se detecta hasta que se produce el
daño. Una vez que ocurre un vacío, podría continuar
deteriorándose.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 180
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Corrosión:

Deterioro de la pintura y
Falla extrema de la pintura
Rotura de cañería
con cosecuencias de
corrosión

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 181
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Corrosión:
• Deterioro del revestimiento / pintura:
Todos los huecos deben documentarse y repararse. Si se aplica
correctamente, la aplicación “puntual” del recubrimiento podría
evitar daños mayores al recubrimiento. Compruebe si hay huecos
en las tuberías, soldaduras de boquilla a tubería, bridas, soportes
y entre superficies de sellado, como conexiones de bridas y
pernos. Las áreas difíciles de pintar, como las soldaduras de
boquillas a tuberías, las soldaduras de bridas y los soportes,
deben revisarse minuciosamente para detectar huecos.
El deterioro es una ruptura del revestimiento que protege la
tubería. Puede tener una apariencia calcárea. Puede que no sea
evidente hasta que se toca. Pasar con cuidado un dedo por la
superficie del revestimiento es el método más fácil para identificar
el deterioro.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 182
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Corrosión:

El óxido en la superficie del revestimiento es otro indicio.


Cuando el recubrimiento se vuelve lo suficientemente delgado
como para permitir que la humedad y el aire entren en contacto
con la superficie metálica, se puede formar óxido. Podría
aparecer como áreas dispersas de corrosión. Esto puede ser
una indicación de que son necesarios el granallado y la pintura.
Las tuberías que están debidamente aisladas son menos
propensas a deteriorarse que las que están mal aisladas o sin
aislamiento.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 183
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Corrosión:

Suciedad y oxidación
Deterioro de pintura presente

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 184
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Corrosión:

• Corrosión de los pernos causada por una capa


inadecuada o falta de revestimiento:
La corrosión ocurre entre los flanges, dentro de los orificios de
los pernos y en las tuercas o pernos. Los pernos y las tuercas
son propensos a la corrosión debido a un revestimiento
inadecuado. El óxido o la decoloración de la pintura de los
pernos o tuercas pueden indicar corrosión.

Documente cualquier corrosión que se encuentre en las


superficies exteriores de los pernos y tuercas.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 185
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Corrosión:

Corrosión activa en Corrosión agresiva sin


flangres y pernos mant. prev./correct.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 186
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Corrosión:

• Areas oxidadas causadas por el deterioro de la


pintura/revestimiento:
La formación de ampollas suele ser una bolsa de óxido y, por lo
general, se puede identificar por una protuberancia o burbuja en la
pintura o el revestimiento.
La formación de ampollas puede deberse a las condiciones de
funcionamiento así como a las condiciones atmosféricas.
La formación de ampollas ocurre con mayor frecuencia en tuberías
que funcionan a temperaturas bajas y altas. Cualquier tipo de fuga
de proceso que ocurra por encima de la tubería y entre en contacto
con el revestimiento de la tubería podría causar ampollas o
corrosión.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 187
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Corrosión:

Cualquier tipo de humedad puede penetrar el revestimiento y


meterse entre el revestimiento y la superficie metálica de la tubería.
Las ampollas pueden causar picaduras en la pared de la tubería.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 188
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Corrosión:

1.- __________________ es una avería del revestimiento que


protege la tubería.

A. Masilla
B. Deterioro
C. Laminación

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 189
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Corrosión:

2,. Cuando el recubrimiento se vuelve lo suficientemente delgado


como para permitir que la humedad y el aire entren en contacto con
la superficie metálica, se pueden formar __________________.

A. Polvo oxidante
B. Oxido
C. Crecimientos biológicos

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 190
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Corrosión:
• Daño / Penetración:
El aislamiento de la tubería debe tener una inspección visual
completa del exterior completo. El aislamiento debe inspeccionarse
de cerca para ver si hay roturas o roturas. Si la piel del aislamiento
está dañada o si faltan los tapones de goma de las áreas de corte y
acceso del tapón, la humedad entrará en el aislamiento y provocará
corrosión externa. Se debe quitar una sección de aislamiento de las
conexiones pequeñas, como las líneas de purga y las conexiones
de los manómetros. La dificultad para sellar bien el aislamiento
hace que estas áreas sean especialmente propensas a la
corrosión. Si se detecta corrosión, retire suficiente aislamiento para
determinar cuánto ha progresado la corrosión. Algunos tipos de
aislamiento se sellan sin el uso de una chaqueta.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 191
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Corrosión:

Daño externo en la
aislación

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 192
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Aislamiento:
Aislamiento abultado:
El exterior del aislamiento debe observarse cuidadosamente en
busca de abultamientos. Se pueden encontrar abultamientos en
roturas o fugas en el aislamiento. El abultamiento generalmente
indica corrosión externa activa o posiblemente una fuga de
producto.
La corrosión debajo del aislamiento también puede ocurrir cuando
el sistema de tuberías está sujeto a la entrada de humedad y opera
entre 25 ° F (-4 ° C) y 250 ° F (120 ° C), o está en servicio
intermitente. Este tipo de inspección puede requerir la eliminación
de algunos aislamientos. Normalmente no es necesario quitar el
aislamiento si todo el sistema de tuberías siempre se opera a una
temperatura suficientemente baja [por debajo de 25 ° F (-4 ° C)] o
suficientemente alta [por encima de 250 ° F (120 ° C] para evitar la
presencia o condensación de humedad debajo del aislamiento.
2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 193
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Aislamiento

Aislamiento
abultado por
corrosión externa
activa debajo de la
aislación

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 194
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Aislamiento
Corrosion severa
bajo aislación con
pérdida de
material

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 195
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Aislamiento

• Faltan chaquetas, aislamiento:


Se debe examinar el aislamiento de la totalidad del sistema
de tuberías. Cualquier área que falte debe examinarse de
cerca. Documente cualquier humedad o corrosión externa
activa. Estas áreas faltantes deben reemplazarse lo antes
posible para evitar que el aislamiento se humedezca y
retenga humedad cerca de la tubería. Esta humedad es la
causa más frecuente de corrosión externa activa. Todo el
aislamiento debe cubrirse con una chaqueta protectora
para evitar que se dañe o se humedezca. Cualquier área
en la que falten chaquetas o cubiertas debe reemplazarse
lo antes posible.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 196
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Aislamiento

Estas áreas faltantes y dañadas deben ser reemplazadas lo antes


posible para evitar que el aislamiento se humedezda y retenga
humedad cerca de la cañería

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 197
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Aislamiento

• Bandas faltantes o rotas:


Las bandas de aislamiento faltantes o rotas deben reemplazarse.
La humedad puede entrar en áreas en las que el aislamiento se
ha aflojado debido a bandas rotas o faltantes.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 198
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Aislamiento

Bandas de amarre rotas o


pérdidas

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 199
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Aislamiento
• Deterioro del sellado:
El aislamiento debe estar sellado o a prueba de intemperie en
cada junta o abertura. Los sistemas de tuberías con elementos
que sobresalen de su aislamiento, como boquillas, orejetas de
elevación, clips de escalera, etc., deben sellarse para evitar que
la humedad entre en el aislamiento. Todos estos elementos
deben examinarse minuciosamente y se deben tomar las
medidas adecuadas si se encuentran elementos sin sellar. El
daño al aislamiento suele ser obvio y debe repararse de
inmediato.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 200
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Aislamiento

Aislación dañada Apropiada aisación con sello


contra agua

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 201
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Aislamiento

Descoloramiento:
El exterior del aislamiento debe observarse cuidadosamente
en busca de decoloración. Se puede encontrar decoloración
en roturas o fugas en el aislamiento. Se puede encontrar a lo
largo de cualquier parte de la línea. La decoloración
generalmente indica corrosión activa externa o posiblemente
una fuga del producto o del sistema de rastreo.

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 202
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Aislamiento

1.- ¿La decoloración suele indicar qué condición?

A. Corrosión activa externa


B. Posible fuga del producto o del sistema de rastreo
C. Roturas en el aislamiento
D. Todas las anteriores

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 203
Mantenimiento a equipos estáticos
(Cap.3)

Piping:
Aislamiento

2.- ¿Por qué se debe reemplazar el aislamiento faltante lo


antes posible?

una. La pérdida de calor alterará el proceso.


B. La pintura se dañará sin el aislamiento adecuado.
C. El aislamiento retendrá la humedad y provocará
corrosión.
D. Ninguna de las anteriores

2022
Mant. a equipos está;cos/ M.Q.N. 204

También podría gustarte