1er DPCYC SEMAN 35
1er DPCYC SEMAN 35
1er DPCYC SEMAN 35
1ER GRADO
Asumimos compromisos ante los desafíos del bicentenario
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
CRITERIOS DE EVALUACION
• Propone acciones que contribuyan a la solución de diversos asuntos públicos a partir de la defensa de los
derechos ciudadanos y la importancia de contribuir a la construcción del bien común
• Se compromete a participar en la construcción de un país más justo y democrático desde la práctica de valores
democráticos y el respeto a los derechos humanos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
DEFINE METAS DE APRENDIZAJE (CAPACIDAD)
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos, estilos de
aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas
de manera reflexiva.
Toma en cuenta las recomendaciones que otros le hacen llegar para realizar los ajustes y mejorar sus
actuaciones, mostrando disposición a los posibles cambios
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POS LAS TICS
GESTIONA INFORMACION DEL ENTORNO VIRTUAL (CAPACIDAD)
Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del conte-
nido reconociendo los derechos de autor.
Interactúa en los entornos virtuales
SITUACION SIGNIFICATIVA
En la cuarta experiencia de aprendizaje, narramos cómo sería un día en el Perú que anhelamos,
donde podemos ejercer nuestros derechos y cumplir con nuestros deberes.
Elaboramos esta narración considerando la situación actual de nuestra comunidad y región, incluso
de nuestro Perú, puesto que mejorar esta situación es un reto que debemos asumir para contribuir y
buscar que nuestros anhelos se cumplan.
Es por ello que tenemos retos relacionados con los ejes del bicentenario, como, por ejemplo,
promover una ciudadanía comprometida y cuidar nuestro espacio de vida de las consecuencias del
efecto invernadero. Frente a esto, nos preguntamos: ¿Cómo podemos comprometernos para
consolidar nuestros sueños del Perú que anhelamos?
Actualmente, todas y todos estamos de acuerdo en que el Estado debe velar por crear condiciones mínimas para
el desarrollo de las personas; es por eso que nuestra Constitución define el Estado peruano como democrático y
social.
Democrático, en tanto la democracia se fundamenta en la aceptación de que el fin supremo de la
sociedad y el Estado es la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad (Artículo 1.° de la
Constitución).
Social, en tanto el respeto a la dignidad se refiere principalmente a lograr una mejor calidad de vida de
las personas.
Así, nuestra Constitución, en su artículo 44, establece entre los principales deberes del Estado “garantizar la
plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y
promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la
nación”.
b. La república democrática
Es un sistema político en el cual la población elige a sus autoridades mediante el voto universal,
delegándoles el poder para que, como gobierno, la represente en los asuntos de manejo del Estado.
c. La dictadura
Es un régimen político que, por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en una persona, en un grupo u
organización. Generalmente ocurre por un golpe de Estado que se da cuando un grupo de personas,
liderado
por un caudillo, toma el gobierno, o cuando un Gobierno elegido democráticamente desconoce la
Constitución y las leyes, interviniendo los poderes del Estado y el sistema electoral. Los gobiernos
dictatoriales no reconocen la existencia del Congreso o lo subordinan totalmente al Poder Ejecutivo, no