Ccfu Ccfu-610 Material
Ccfu Ccfu-610 Material
Ccfu Ccfu-610 Material
CAPACITACIÓN CONTINUA
FASCÍCULO DE APRENDIZAJE
PATRONAJE DE ROPA
DEPORTIVA
PRESENTACIÓN
2
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
OBJETIVO GENERAL
3
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
INIDICE
PATRONAJE INDUSTRIAL ............................................................................................................... 6
1.- DEFINICIÓN: ................................................................................................................................... 6
2.- CLASIFICACIÓN:........................................................................................................................... 6
3.- CODIFICACIÓN:............................................................................................................................. 6
4.-NOMENCLATURA .......................................................................................................................... 7
5.-LA ELASTICIDAD ........................................................................................................................... 7
PATRON DEL POLO BÁSICO Y VARIACIÓN ................................................................... 10
6.-CUADRO DE TALLAS Y MEDIDAS DE POLO BÁSICO PARA DAMAS .......................... 11
7.-CUADRO DE TALLAS Y MEDIDAS DE POLO BÁSICO PARA CABALLEROS ............. 11
8.-CUADRO DE TALLAS Y MEDIDAS DE POLO BÁSICO PARA NIÑOS............................. 12
9.-CUADRO DE MEDIDAS Y ADAPTACIONES DE POLO BÁSICO CABALLERO ............ 12
10.-OPERACIÓN: TRAZAR DELANTERO DE POLO T-M ........................................................ 13
11.-OPERACIÓN: TRAZAR POSTERIOR DE POLO T-M ......................................................... 15
13.-OPERACIÓN: TRAZAR RIB PARA CUELLO ....................................................................... 21
14.- NOMENCLATURA DE PATRON TERMINADO ................................................................... 22
15.-OPERACIÓN: CONTROL DE CALIDAD DEL PRODUCTO TERMINADO ...................... 23
17.-VARIACIÓN 01: POLO CON PLAQUETA Y BOLSILLO .................................................... 29
18.-VARIACIÓN 01: POLO CUELLO SETIN ................................................................................ 31
PATRON BÁSICO DEL PANTALON BUZO ........................................................................ 32
1.- CUADRO DE TALLAS Y MEDIDAS DEL PANTALÓN BUZO Y SHORT PARA DAMAS
............................................................................................................................................................... 33
2.- CUADRO DE TALLAS Y MEDIDAS DEL PANTALÓN BUZO Y SHORT PARA
CABALLEROS ................................................................................................................................... 33
3.- CUADRO DE TALLAS Y MEDIDAS DEL PANTALÓN BUZO Y SHORT PARA NIÑOS 34
4.-OPERACIÓN: TRAZAR DELANTERO DEL PANTALÓN BUZO T-M ................................ 35
5.-OPERACIÓN: TRAZAR POSTERIOR DEL PANTALÓN BUZO T-M .................................. 39
6.-NOMENCLATURA DE PATRÓN TERMINADO DEL BUZO ................................................. 40
7.- OPERACIÓN: CONTROL DE CALIDAD DE PATRÓN TERMINADO ............................... 41
8.- OPERACIÓN: VARIACIÓN CON BOLSILLO CURVO .......................................................... 43
9.- OPERACIÓN: BOLSILLO RECTO DE PANTALÓN BUZO ................................................. 45
10.-CONTROL DE CALIDAD........................................................................................................... 46
10.1.-CRITERIOS PARA ANALIZARLA CALIDAD DE LAS PRENDAS ............................ 46
10.2 Procedimiento de la inspección de calidad: ................................................................ 46
10.3.- Prendas con defectos: ..................................................................................................... 47
4
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
5
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
PATRONAJE INDUSTRIAL
1.- DEFINICIÓN:
Patronaje Industrial es la elaboración de patrones bases para prendas de
vestir, teniendo como referencia las tallas industriales. Estas se han obtenido de
un estudio estadístico de proporciones y conformaciones de distintos cuerpos
determinando así las medidas estándares. El Patronaje Industrial permite la
producción de prendas de vestir en serie y por lo tanto la disminución de costos
de producción.
2.- CLASIFICACIÓN:
El patronaje industrial se Clasifica según el tipo de material que se emplea en la
confección, dividiéndose en tres grandes grupos:
Patronaje en tejido plano
Patronaje en tejido punto
Patronaje en cuero
3.- CODIFICACIÓN:
Todos los patrones son muy parecidos entre sí, lo que diferencia uno del otro, es
la codificación que la empresa determina; para identificar a los diversos
modelos.
6
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
Ejemplos:
BIVIDí
CASACA
PANTALÓN BUZO
POLO DEPORTIVO
SHORT
4.-NOMENCLATURA
Es la terminología que se emplea para nombrar una lista o nómina. En Patronaje
Industrial empleamos la nomenclatura que va escrita en el patrón. Además, nos
servirá para identificar y diferenciar los juegos de patrones, orientar al cortador
y los operarios de producción. Estos datos
son:
1. Nombre del patrón
2. Talla de la prenda
3. Cantidad de piezas que se deben cortar en tela
4. Código del patrón
5. Cantidad de piezas que tiene el juego de patrones
6. Fecha de elaboración del patrón
7. Sentido del hilo de la tela o urdimbre (hilo vertical paralelo al orillo de la
tela en tejido plano y en tejido punto se le llama columna), que se
representa con una flecha
8. Firma del patronista o iniciales de su nombre.
5.-LA ELASTICIDAD
Es la propiedad que tiene el tejido para recuperar su estado primitivo, después de
haber sido deformado por una fuerza mecánica o manual.
7
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
Cuando se elimina la fuerza que estira al tejido, éste recupera su estado original en un
95%. Generalmente la deformación que sufre el tejido es del 5% aproximadamente.
PROCESO PARA DETERMINAR LA ELASTICIDAD
Existen dos sistemas de medidas básicas para determinar al porcentaje de estiramiento
o elasticidad del tejido:
SISTEMA MECÁNICO
Este sistema se determina en un laboratorio con maquinaria especial.
Llamado manual porque se determinará elasticidad usando las manos o una regla
especial en centímetros.
8
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
Ejemplo:
Determinar la elasticidad en un rib que estira más del 50% que indica la regla
Despejando la fórmula:
- 28,35 cm.
100
El largo del modelo del Rib para el escote será de 28,35 cm.
No olvidemos que debemos realizar varias pruebas para verificar que esta
cantidad es la adecuada.
9
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
OBJETIVO GENERAL
10
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
11
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
Las medidas de contorno como tórax y puño están dadas en semi perímetro
Tórax 34 36 38 40 42 44 ± 2 cm
40 43 46 49 51 54 ± 3 cm
Largo de polo 42 45 48 51 57
Profundidad escote espalda 1,5 1,5 1,5 2 2 2
12
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
13
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
14
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
15
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
16
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
17
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
18
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
19
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
20
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
21
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
22
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
23
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
24
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
25
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
26
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
27
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
28
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
29
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
30
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
31
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
OBJETIVO GENERAL
32
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
33
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
34
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
35
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
36
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
37
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
38
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
39
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
40
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
41
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
42
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
43
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
44
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
45
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
10.-CONTROL DE CALIDAD
46
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
47
PATRONAJE DE ROPA DEPORTIVA
48