Creacion de La Empresa: Acta Constitutiva de Una Sociedad de Responsabilidad Limitada Grupo #
Creacion de La Empresa: Acta Constitutiva de Una Sociedad de Responsabilidad Limitada Grupo #
Creacion de La Empresa: Acta Constitutiva de Una Sociedad de Responsabilidad Limitada Grupo #
GRUPO #
INTEGRANTES;
KLEVER BRIONES, CRISTHIAN VELEZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE
DOCENTE
PERIODO ACADEMICO
2022- 2023
UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES
FACULTAD DE AGRONOMIA
ACTA CONSTITUTIVA DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA
A los 16 días del mes de Noviembre del 2022 nos reunimos, Cristhian Alfredo Velez Delgado
con cedula de identidad 0943580134; y Klever Antonio Briones Reyes con cedula de identidad
1719577825 para manifestar nuestra voluntad de constituir una sociedad de responsabilidad
limitada la cual se regirá por los siguientes estatutos:
ART.2. Domicilio.
Sin embargo, podrá establecer oficinas, agencias o sucursales en cualquier otra parte de la
República o en el Extranjero, o someterse a domicilios convencionales, sin que esto implique
un cambio en su domicilio social.
El capital Social de la Sociedad es de $540.000 dividido en partes sociales cuyo valor será
QUINIENTOS CUARENTA MIL DOLARES y estarán en proporción a lo apartado por los que
correspondan y no podrán estar representadas por títulos negociables para orden al portador.
ART.6. -Todas las partes sociales confieren iguales derechos y obligaciones a sus tenedores,
pudiendo estar representadas por títulos que amparen una o más. Tanto los títulos definitivos
de las partes sociales como los certificados provisionales en su acuerdo deberán contener en
su redacción aquellos requisitos enumerados al Articulo Ciento veinticinco de la ley general de
sociedades mercantiles; llevarán la firma autógrafa de dos de los miembros del consejo de
gerencia o del gerente único, así como empresa o grabada la anulación que se consigna en la
siguiente cláusula.
Los socios podrán ceder total o parcialmente para lo cual podrán dividirse con el simple
acuerdo que representen cuando menos las tres cuarteas partes del capital. A si mismo podrán
admitirse nuevos socios mediante acuerdos de los socios que representen cuando menos las
tres cuartas partes del capital social.
ART.7.- Responsabilidad.
UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES
FACULTAD DE AGRONOMIA
La responsabilidad de cada una de los socios se limita al monto de sus aportes.
La administración de la sociedad corresponde por derecho a los socios, pero estos convienen
en delegarla en un gerente, con facultades para representar a la sociedad. Esta delegación no
impide que la administración de la sociedad, así como el uso de la razón social se someta al
gerente, cuando los estatutos así lo exijan, por voluntad de los socios.
ART. 9. - En el caso de que la sociedad este administrada por un consejo, este funcionara
válidamente con la asistencia de la mitad de sus miembros, tanto sus resoluciones por mayoría
de votos decidiendo el presidente para el caso de empate, el voto de calidad.
Los ejercicios sociales comprenderán un año que se contara del primero de enero al treinta y
uno de diciembre de cada año. El o los gerentes podrán alterar esas fechas ajustándose a las
disposiciones fiscales respectivas y sometiendo la modificación a la aprobación de la asamblea
de socios. Las fechas de los ejercicios sociales no podrán alterarse de forma como estos
comprendan periodos mayores de doce meses.
ART. 11. Gerencia
La sociedad tendrá un gerente y un sub gerente que lo reemplazará en sus faltas absolutas o
temporales. Ambos son elegidos por la junta de socios para periodos de dos años, pero podrán
ser reelegidos indefinidamente y removidos a voluntad de los socios en cualquier tiempo. Le
corresponde al gerente en forma especial la administración y representación de la sociedad, si
como el uso de la razón social con las limitaciones contempladas en los estatutos. En primer
particular tendrá las siguientes funciones: 1. Representar a la sociedad judicial y
extrajudicialmente; 2. Convocar a la junta de socios cada vez que fuere necesario; 3. Ejecutar
las ordenes e instrucciones que le imparta la junta de socios; 4. Presentar las cuentas y
balances a la junta de socios; 5. Abrir y manejar cuentas bancarias; 6. Obtener los créditos que
requiera la sociedad , previa aprobación de la junta de socios; 7. Contratar, controlar y
remover los empleados de la sociedad; 8. Celebrar todos los actos comprendidos dentro del
objeto social y relacionados con el mismo.
ART.14. En los casos para que la decisión de la asamblea sea válida se requerirá la simple
mayoría de votos, la reunión de la asamblea no será necesaria y el voto no se podrá emitir en
los términos del artículo ochenta y dos de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
ART.15. Las asambleas se reunirán en el domicilio social por lo menos una vez al año, dentro
de los cuatro meses de la conclusión del ejercicio social. Antes de instalarse la asamblea quien
deba presidirla, nombrara uno o más escrutadores, quienes teniendo a la vista los asientos del
libro Especial de socios, Levantaran una lista de los presentes con mención de la parte social y
el valor de esta, que a cada uno corresponda.
Cada año se cortarán las cuentas, se hará un inventario y se formará el balance de la junta de
socios.
Aprobado el balance y demás documentos de cuentas de las utilidades liquidas que resulten,
se destinara un 10 % de reserva legal, el cual ascenderá por lo menos al 50 % del capital,
después del cual la sociedad no tendrá obligación de continuar llevándolo, pero si tal
porcentaje disminuye, volverá a proporcionarse en la misma cantidad hasta cuando la reserva
llegue nuevamente al límite fijado.
ART.18. Hecho constar por el o los escrutadores que hay quórum el presidente declarará
instalada la asamblea y se procederá a tratar los puntos de la orden del DIA. Las votaciones
serán económicas por regla general, pero podrán computarse nominalmente o por cedula si
así lo solicita cualquier socio. Cada socio tendrá derecho a participar en las decisiones de las
asambleas, gozando de un voto por cada mil pesos de su aportación. Será presidente de la
asamblea al gerente de la sociedad en caso de pluralidad falta de los anteriores la persona que
nombren los socios secretario quien designe el presidente o los socios. De toda sesión de
asamblea se levantará que consignara la fecha los, el número de votos de que pueden hacer
uso y los acuerdos que tomen será firmada por el vigilante o por los integrantes del consejo
que en su caso concurran. Las copias certificadas, que se extiendan de las actas de asamblea,
serán autoritarias para el presidente y el secretario que actúen.
TRANSITORIAS
ACUERDOS
La sociedad será administrada por un consejo de gerencia recayendo tal nombramiento en las
siguientes personas:
Palas
Machetes
Motos Guadañas
Taller mecánico
CAZONAS Y
CURADOS
UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES
FACULTAD DE AGRONOMIA
UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES
FACULTAD DE AGRONOMIA
1. FORTALEZAS
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
VISION
Aspiramos a ser Líder y pionero en el ecuador, con la mejor producción de Tabaco nivel
nacional y tener una amplia cobertura en los campos y que otorgue a nuestros agricultores
un servicio de primera línea por medio de asesores técnicos de excelencia y entregue un
producto de calidad, reconocido por nuestros clientes.
MISION
La compañía Agrícola VEL&BRI.S.A está enfocada en ser unas de las mejores empresas
en el país nuestra misión es ofrecer nuestro producto de calidad con la colaboración
estrecha de nuestros personales de trabajo (técnico, comercial, agricultores y finanzas), y
es por eso que afrontamos el futuro con una pasión emprendedora, decididos a encontrar
nuevas oportunidades de negocio para ser mejores en el presente.
Integridad: Actuar de manera ética, honesta, transparente y con espíritu de servicio que
genere confianza en los clientes, usuarios, colaboradores.
Humildad: Nuestra sencillez en el trato con las personas prevalece por encima de la
posición en la empresa.
ÁREAS DE LA EMPRESA
Área de Producción
Objetivo
Políticas
1. Calidad de producción trabajar con los estándares de calidad que permitan garantizar
que los productos ofertados por la empresa son de primera.
Área de Ventas
Objetivos
Estrategias
5. Análisis de competidores
Políticas
UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES
FACULTAD DE AGRONOMIA
1. La empresa satisfacerá las expectativas y necesidades de sus clientes mediante el
desarrollo de la competencia técnica, el cumplimiento de los requerimiento técnicos y
legales, que a su vez generen una reconocida participación y retornos en ventas en la
empresa.
2. Fortalecer las ventajas competitivas para afianzar las negociaciones con sus clientes
mediante asistencia personalizadas y constante comunicación cumpliendo con sus
expectativas y desarrollo de la empresa.
Área de Finanzas
Objetivos
Estrategias
Políticas
Área de Personal
Objetivos
Estrategias
Políticas
2. Apoyar las habilidades del empleado a través de certificaciones nutridas por diferentes
formas de incentivar al personal y hacerle formar parte de la empresa desde un punto de
vista más humano a través de talleres y charlas
Los tallos de esta hierba son sus hojas. Esta es la parte que se aprovecha, porque es allí
donde se encuentran los nutrientes. Tiene un sabor picante, y es defuerte y agradable
aroma. Es verde con sis hojas anchas, con una curiosa forma de mano regordeta. Los
tallos aéreos pueden alcanzar un metro de altura o más. Las hojas alternas son grandes,
y miden unos 120 cm. Se caen en noviembre, quedando la planta sin follaje durante unos
tres meses. Las flores aparecen en agosto, en inflorescenciasapretadas.
Normas de calidad
Forma y aspecto
El tabaco, rizoma desecado, pelado o sin pelar, puede encontrarse en trozos en la forma
de las hojas de 18cm de ancho de longitud mínima, en láminas, en pequeños trozos
cortados, o secado. El tabaco debe ser de color verde o verde oscuro.
Aroma y sabor
El aroma y sabor del tabaco debe ser característico: ligeramente seco, pungente, fresco.
El material no debe oler a húmedo y seco, ni tener un gusto tierno o amargo.
Usos
Se destaca el uso medicinal del tabaco por sus grandes bondades para la salud, algunas
delas cuales son reconocidas científicamente.
Otros usos del tabaco: es muy empleado en la cocina como condimento para aderezar en
la cultura oriental el tabaco es muy estimado para dar sabora sus exóticas recetas en
cigarrillos. se aprovecha en repostería como aromatizante, en la elaboración de postres,
caramelos y cigarrillos.
Otro uso del tabaco que ha sido poco difundido, pero resulta de gran importancia e
interés,es como remedio para la desaparición o disminución de las canas. La
preparación es muy sencilla. Se toma la hoja seca, se muele y el polvo se vierte en
media taza de agua. Luego selleva al fuego por diez minutos, revolviendo
vigorosamente. La mezcla se aplica directamente en el cabello unas dos veces a la
semana. Los resultados se notan a corto plazo.
Análisis de oferta
La oferta de tabaco en el mercado es actualmente muy limitada. Hay una brecha en el
suministro, por lo que se pueden vender sin problemas todas las existencias,
independientemente del origen o tamaño del producto, dice un comerciante, que compra
tabaco a varios importadores
Demanda
Después de un período de alta demanda, el mercado belga del tabaco está actualmente
unpoco más tranquilo. La demanda ha bajado, al contrario que los precios. Un
comerciantebelga espera que los precios del tabaco se mantengan en un nivel alto
hasta principios de2019, tanto para el tabaco cubano como para el brasileño y el
ecuatoriano, hasta que llegue elproducto de la nueva cosecha. La calidad del tabaco es
buena y el suministro es fluido.
UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES
FACULTAD DE AGRONOMIA
Comercialización
cantidad
Total Desperdicio VENTAS
producción parcial TOTALES
Producto unidad Has *
/ha
Tabaco qq 30 15 450 10 440,00
cantidad
Total Desperdicio VENTAS
producción parcial * TOTALES
Producto unidad Has
/ha
Tabaco qq 30 15 450 10 440,00
TOTAL 440,00