Facultad de Ingenieria de Sistemas e Ing
Facultad de Ingenieria de Sistemas e Ing
Facultad de Ingenieria de Sistemas e Ing
CIVIL
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO : CIMENTACIONES
PUCALLPA – PERÚ
2017
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
INDICE
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 2
OBJETIVOS ..................................................................................................................... 2
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 3
1. DEFINICIÓN .......................................................................................................... 3
2. TIPOS .................................................................................................................... 7
2.1. Zapatas combinadas de forma rectangular .............................................. 7
2.2. Zapata combinada trapezoidal ................................................................... 8
3. PROCESO CONSTRUCTIVO............................................................................. 10
a) Trazo, excavación y perfilado de la zapata................................................. 10
b) Construcción de solado ................................................................................ 11
c) Colocación de acero inferior de la zapata .................................................. 11
d) Colocación de acero vertical del dado de la columna .............................. 11
e) Colocación del acero vertical de la columna ............................................. 11
4. CÁLCULO A FLEXIÓN LONGITUDINAL .......................................................... 12
5. CÁLCULO A FLEXIÓN TRANSVERSAL .......................................................... 12
6. CALCULO A ESFUERZO CORTANTE ............................................................. 14
7. PRESIONES SEGÚN RIGIDECES Y UBICACIÓN DE LAS COLUMNAS ....... 15
8. FORMAS Y ESFUERZOS .................................................................................. 17
9. ZAPATAS COMBINADAS FELXIBLES ............................................................ 21
10. EJERCICIO RESUELTO DE ZAPATA COMBINADA RECTANGULAR ...... 22
11. CÁLCULO DE UNA ZAPATA TRAPEZOIDAL .............................................. 31
RECOMENDACIONES .................................................................................................. 37
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 37
pág. 1
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
INTRODUCCIÓN
En el curso de Concreto Armado II, analizamos distintos tipos de cimentaciones
superficiales entre las cuales está; la zapata combinada la cual se utiliza cuando
las columnas de una edificación se encuentran separadas por una distancia
corta. En el presenta trabajo vamos a presentar información puntual sobre los
cálculos que se realizan en este tipo de cimentación, además que se presentaran
ejemplos de cálculo para los esfuerzos tanto para una zapata combinada del tipo
rígida y también flexible. Esperamos la información presentada sea de utilidad
para nuestros compañeros del curso.
OBJETIVOS
El objetivo del trabajo es aprender acerca del diseño en concreto armado de
zapatas combinadas.
pág. 2
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
MARCO TEÓRICO
1. DEFINICIÓN
Las zapatas superficiales que sostienen más de una columna o muro se conocen
como zapatas combinadas. Estas pueden dividirse en do categorías: aquellas
que soportan dos columnas y las que sostienen más de dos columnas.
Este tipo de zapatas se utiliza en edificios donde la presión del suelo admisible
es suficientemente grande para que puedan proyectarse zapatas individuales en
la mayor parte de las columnas, las zapatas para dos columnas se hacen
necesarias en dos situaciones:
a) Cuando las columnas están tan cerca del límite de la propiedad que no se
pueden construir zapatas individuales sin sobrepasar este límite.
b) Cuando algunas columnas adyacentes están tan cerca entre sí que sus
zapatas se traslapan.
pág. 3
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 4
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
El caso más general es de dos cargas con dos momentos como apreciamos en
la siguiente figura; es simple de resolver estableciendo el equilibrio con la
resultante R de la siguiente manera:
pág. 5
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 6
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
La hipótesis de rigidez del cimiento debe ser verificada siempre, salvo que resulte
evidente. No debe olvidarse que si dicha hipótesis no resulta cierta las presiones
bajo las zonas próximas a las columnas serán mayores que lo prevista y menores
en las zonas alejadas. Desde el punto de vista estructural del cimiento, esto es
favorable, pues al acercar, en definitiva.
Las cargas a las columnas, se reducirán tanto los esfuerzos cortantes como los
momentos flectores. Sin embargo, esto es desfavorable desde el punto de vista
del suelo, ya que las presiones máximas sobre este serán mayores de lo previsto.
2. TIPOS
pág. 7
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 8
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 9
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
3. PROCESO CONSTRUCTIVO
El trazo de la zapata se hace utilizando la regla 3-4-5 para que los lados queden
perfectamente perpendiculares. Esta regla consiste en medir de un costado 30
cm., del otro costado 40 cm. y la diagonal según el teorema de Pitágoras nos
debe de dar 50 cm.
Una vez hecho el trazo de la zapata se procede a excavar hasta llegar al terreno
resistente. En caso de que exista estudio de mecánica de suelos se deberá llegar
a la profundidad que dicte el estudio.
pág. 10
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
b) Construcción de solado
Una vez compactado el terreno se precede a colar una plantilla de concreto con
una resistencia a la compresión de f 'c = 100 Kg. /cm2 y un espesor de 5 cm. sin
armado, esto con el objeto de evitar que se deteriore el suelo que ya está
preparado y compactado y en caso de lluvia que la estructura del terreno no se
modifique Plantilla de concreto sin armado F'c=100kg/cm2
Se arma el acero del dado de la columna con sus respectivas estribos de varilla
dejando la longitud de anclaje del dado hacia los vértices de la zapata , se coloca
el dado y se amarra alambre recocido a la varilla de la parrilla de la zapata.
pág. 11
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
La pieza se calcula como una viga simplemente apoyada con dos voladizos. La
armadura resultante se distribuye uniformemente en todo el ancho del cimiento.
Usualmente se corre de lado a lado, aunque por supuesto puede interrumpirse
parte de la armadura en cara superior o inferior, respetando las reglas generales
de anclaje, de acuerdo con la distribución de la ley de momentos flectores.
En las zonas centrales y en las de voladizos, es decir, en las del tipo A´CDB´ y
ABEF, se dispone como armadura la que cubre un momento igual al 20% del
longitudinal correspondiente.
pág. 12
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 13
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 14
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
En ambos casos, las ramas horizontales de los estribos son útiles como
armadura de flexión transversal, cosa que no ocurre en la siguiente figura:
pág. 15
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 16
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
8. FORMAS Y ESFUERZOS
Las formas que presentan las bases en proyección, resultan de una variedad
infinita y la decisión depende del calculista y de los parámetros que inducen a
uno u otro diseño. Nosotros nos referiremos únicamente a las rectangulares y a
las trapezoidales que resultan ser las más comunes y fáciles de ejecutar.
En función del tipo de suelo y de las exigencias de proyecto, las bases podrán
tener sus columnas ubicadas en los extremos o en su interior. Esta última forma
es, como dijimos anteriormente, la más adecuada por la transmisión de
momentos del voladizo y compensación de los efectos de punzonado y corte.
pág. 17
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
En el caso de cargas muy diferentes entre una y otra columna, se puede efectuar
una combinación de bases con voladizos y forma trapezoidal o rectangular. Los
lados transversales extremos a21 y a 22, se calculan de diversas formas
aplicando la ley de momentos.
pág. 18
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
Ecuación (1):
Ecuación (2):
(a21 + a22)*L/2 = (P1+P2)/ δt
Con las ecuaciones (1) y (2) se despejan los correspondientes valores de a21 y
a22.
pág. 19
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
Adoptados los valores de L1 y L2, es necesario determinar los anchos a11 y a12:
Despejamos de esta ecuación el valor de “x” mediante las fórmulas que nos
suministran las matemáticas y podremos así, calcular el momento flector máximo
a que se encuentra solicitada la base combinada, en los casos donde la
distribución de los esfuerzos de reacción del suelo es lineal y la base rectangular.
Se puede presentar una variedad muy grande de situaciones donde cada una
puede tener una respuesta adecuada donde cada una puede tener una
respuesta adecuada de mecanismos de fundaciones, siempre y cuando las
distancias entre columnas resulten pequeñas y el sistema altamente rígido, como
para supones reacciones de suelos con presiones constantes o de variación
pág. 20
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
lineal.
Ecuacion δt = k*f
Donde:
Δt = esfuerzo del terreno.
K = coeficiente de balasto (kg/cm3)
F descenso del terreno o flecha de la viga (cm)
Para el cálculo de los esfuerzos en la masa del suelo, se debe hacer uso de la
“Teoría de la Elasticidad” a pesar de que el suelo es un material elasto plástico
viscoso.
Para complicar aún más el cálculo, en suelos finos y saturados, las propiedades
de soporte dependen del tiempo, haciendo cambiar las reacciones actuantes en
la estructura de fundaciones.
Para el cálculo, y frente a todas estas variables que se nos plantean, debemos
hacer hipótesis de trabajo muy simples y conservadoras que nos permitan la
pág. 21
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
PD=75T PD=125T
PL=35T PL=50T
L1 b
L
0.50x0.50 0.65x0.65
Lz
NPT
1.50
hz
pág. 22
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
��
Azap= ��
�n = �t – h NPT x �m – S/C
P1 P2
L=5.575
R
t1
G
XO X0
Azap= = 17.17m2
.
RX0 = P1 x + P2 x (L+ )
. + .
X0= = 3.67m
Azap .
b= = .
= 2.34m usar: 2.35m
pág. 23
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
1 2 3
.50 400t/m
329t/m 5.00
57.82T/m
6.15
1 2 3
�= �
→ 425Tn
→ . + . = . ��
Pu = 1.4D+1.7L �= �
{�= �
→ . + . = ��
�= �
WNU = = 57.82Tn/m
.
. �
PEXT = = 329 T.m
.
�
PINT = = 400 T.m
.
Tramo 0 ≤ x ≤ 0.50
1-1
= =
V= (57.82 – 329) x {
= . =− .
pág. 24
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
.
Vz = 0 = -P1u + Wnu x X0 = X0 = = 2.84m
.
X
M máx = Wnu x – P1u x (X0 - )=
. 2 .
57.82 x – 164.5 (2.84 - ) = -192 T.m
P1=164.5Tn P2=260Tn
WNU=57.82T.m
.25 5.575 1.525
X0 Mmax= -192T.m
124.6 T
28.91T
-68.9T
-135.59T
Mu= Ǿ fc b w(1-0.59w)
192= 0.9x0.210x2.4x x0.09(1-0.59x0.09)
d = 70.47cm
pág. 25
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
d2 d2 d1
171.95 Tn
14.44 Tn
V3`
V2`
Y1 Y2 Y3
Mmax
� = + = 0.25+0.79 = 1.04 m.
� = + = 0.325+0.79 = 1.12 m.
� = + = 0.325+0.77 = 1.10 m.
= . √�’
Vc = 132.93 Tn
∅
107.26 0.85 x 132.93
107.26 112.99….. (CUMPLE)
pág. 26
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
d/2
d/2
1.44 m
0.50+0.79/2 0.65+0.79
0.90m 1.44 m
=� − �
Vu = 164.5-24.07 x 0.9 x 1.29 = 136.55 Tn.
= . √�’c
Vc = 342.3 Tn.
∅
136.55 0.85 x 342.3
160.65 1342.3….. (CUMPLE)
=� − �
Vu = 1260-24.07 x 1.44 x 1.29 = 11.44 Tn.
pág. 27
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
Vc = 342.3 Tn.
∅
136.55 0.85 x 342.3
160.65 1342.3….. (CUMPLE)
Refuerzo Superior:
= � = 68.13 cm2.
∅� �−2
Número de varillas:
Espaciamiento:
− −∅ − . − .
= = = .
°# −
� .
�= � �
= = . . …..(CUMPLE)
Refuerzo Inferior:
= � = 14.5 cm2.
∅� �−
2
pág. 28
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
Elegimos al mayor.
Número de varillas:
N°# = As/Av =12
Espaciamiento:
− −∅ − . − .
= = = .
°# −
Acero Transversal:
0.90 1.44
Elegimos al mayor.
pág. 29
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
Número de varillas:
N°# = As/Av =5
Usaremos: 5 ∅ 3/4”
Montaje:
Usaremos: 5 ∅ 3/8”
Elegimos al mayor.
Número de varillas:
N°# = As/Av =7
Usaremos: 7 ∅ 3/4”
Montaje:
Usaremos: 7 ∅ 3/8”
pág. 30
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 31
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
c
x * 2 S , Si P1 P2
2
b 1 2 a
c
pág. 32
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 33
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
Para ello, se determina la carga “w” por metro lineal y se dibujan los diagramas
de corte y momento.
pág. 34
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 35
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 36
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
Diseño de Concreto Armado de Roberto Armando Morales Morales
pág. 37
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 38
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
ZAPATA AISLADA
El siguiente manual, es una guía del programa
en mención presentado por alumnos de la
Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la
Universidad Nacional de Ucayali, realizado
como ayuda a la asignatura de Concreto
Armado II, el cual tiene la finalidad de realizar
el cálculo y diseño de zapatas aisladas.
Compatible con:
HP PRIME
pág. 39
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
MANUAL DE INSTRUCCIONES
INSTALACIÓN:
Para el correcto funcionamiento del programa debemos instalar arrastrando las carpetas
que contienen el app hacia nuestra calculadora, específicamente en la biblioteca de
aplicaciones.
pág. 40
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
FUNCIONAMIENTO:
pág. 41
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
1. INGRESO DE DATOS
Se introducirán los datos de la zapata:
a. F´c del concreto.
b. Fluencia del acero (fy).
c. Carga muerta (Pd).
d. Carga viva (Pl).
e. Momento generado por la excentricidad (M, solo si es necesario).
f. Esfuerzo total del terreno (σt).
g. Profundidad de cimentación (h).
h. Dimensiones de la columna (t1 y t2).
i. Peso específico del terreno (δ).
j. Sobrecarga en la zapata (S/C).
k. Valor de la excentricidad (e, opcional).
pág. 42
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
2. DIMENCIONAMIENTO DE LA ZAPATA:
pág. 43
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
Elegimos el diámetro del acero con el cual deseamos diseñar la zapata, este cálculo
se va ajustando de acurdo al criterio del profesional, teniendo presente el factor
económico y comercial de los materiales de construcción.
También el programa te muestra gráficamente el diseño de la zapata, con sus
respectivas dimensiones calculadas.
3. VERIFICACIÓN:
El programa, verifica si los cálculos con el peralte y el área hallados cumplen con las
consideraciones de punzonamiento y corte.
4. DISEÑO DE LA ZAPATA:
En primera instancia, la página 1 del menú diseño, muestra el cálculo del área de
acero para la concepción longitudinal, considerando la base de análisis “S”
En la cuarta página del menú, se muestran los gráficos de diseño y la colación del acero,
longitudinal y transversal de la zapata.
5. SALIR
Una vez culminado con nuestro cálculo, presionamos la opción salir, que nos llevará a la
pantalla de inicio.
pág. 45
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
ZAPATA EXCENTRICA
El siguiente manual, es una guía del programa
en mención presentado por alumnos de la
Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la
Universidad Nacional de Ucayali, realizado
como ayuda a la asignatura de Ingeniería de
Cimentaciones el cual tiene la finalidad de
realizar el cálculo y diseño de zapatas
excéntricas.
Compatible con:
HP PRIME
pág. 46
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
MANUAL DE INSTRUCCIONES
INSTALACIÓN:
pág. 47
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
FUNCIONAMIENTO:
pág. 48
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
6. INGRESO DE DATOS
Se introducirán los datos de la zapata en el primer menú (DATOS):
l. F´c del concreto.
m. Fluencia del acero (fy).
n. Carga muerta (Pd).
o. Carga viva (Pl).
p. Esfuerzo neto del terreno (σn).
q. Espesor de la viga en el primer nivel (E.viga).
r. Distancia de la viga al terreno (D.V-T).
s. Coeficiente de balastro (ko).
t. Distancia del terreno – zapata (D.T-Z).
pág. 49
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
Luego de ingresar los datos, picamos en el touch (ok) y el programa nos llevará a la
pantalla inicial con las cotas y la expresión gráfica de los valores que ingresamos.
pág. 50
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
7. NUEVA ÁREA:
Seleccionamos el menú (NUEVA ÁREA) y nos direcciona a una opción para elegir
la ubicación de la columna excéntrica, a la esquina o al extremo, entonces elegimos
y nos direcciona a la pantalla inicial.
pág. 51
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 52
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
9. PRESIÓN:
En este menú, pulsamos el botón PRESIÓN donde se ingresa el valor de φ de
acuerdo al monograma (gráfico de presiones bajo la cimentación).
pág. 53
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
10. ACERO 1:
Con este diámetro calculamos el peralte y el área de acero, el programa nos muestra
el número de varillas y el espaciamiento, para diferentes diámetros, con esto el
cálculo acaba para el acero en dirección de la EXCENTRICIDAD. También corrige
y verifica por acero mínimo y máximo, además de por escoger el acero.
pág. 54
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
11. ACERO 2:
Con este diámetro calculamos el peralte y el área de acero, el programa nos muestra
el número de varillas y el espaciamiento, para diferentes diámetros, con esto el
cálculo acaba para el acero en dirección de la TRANSVERSAL. También corrige y
pág. 55
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
En este menú se muestra el diseño final de la zapata, con la ubicación de los aceros
en dirección de la excentricidad, como también en dirección transversal.
pág. 56
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
EJERCICIO DE APLICACIÓN
pág. 57
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
EJERCICIO DE APLICACIÓN
pág. 58
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 59
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 60
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 61
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
ZAPATA COMBINADA
El siguiente manual, es una guía del programa
en mención presentado por alumnos de la
Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la
Universidad Nacional de Ucayali, realizado
como ayuda a la asignatura de Concreto
Armado II, el cual tiene la finalidad de realizar
el cálculo y diseño de zapatas combinadas.
- Zapatas combinadas.
- Área de acero en la zapata.
Compatible con:
HP PRIME
pág. 62
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
MANUAL DE INSTRUCCIONES
FUNCIONAMIENTO:
pág. 63
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 64
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 65
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 66
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 67
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
DIAGRAMAS
Realizamos un Touch en DIAGRAMAS, para apreciar los diagramas
correspondientes para el diseño.
pág. 68
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 69
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
15. DIMENSIONAMIENTO
Realizamos un Touch en DIMENSIONAMIENTO en las opciones del menú.
pág. 70
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
16. VERIFICACION
Realizamos un Touch en VERIFICACION en las opciones del menú.
pág. 71
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
17. DISEÑO
Realizamos un Touch en DISEÑO en las opciones del menú, para iniciar el diseño.
A continuación nos mostrará el Diseño por Flexión del Refuerzo Superior, mediante
el Mu, nos calculará los valores de las áreas de Acero y Acero mínimo, y luego las
opciones a usar.
pág. 72
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 73
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 74
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 75
ZAPATAS COMBINADAS- CIMENTACIONES
pág. 76