Sesion 02 Delly

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESION DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 307-B AERIJA
TEMA : ¿CÓMO ES NUESTRO PLANETA?
DOCENTE : DELLY ELMA CUSHI VELASQUEZ
EDAD Y SECCIÓN : 3,4,5 AÑOS
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Competencias / Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Desempeños
Estándar /Área aprendizaje?

CONVIVE Y PARTICIPA  Interactúa Con todas 5 AÑOS:  Dibujan el planeta tierra de


DEMOCRATICAMENTE EN  Propone y colabora en actividades
las personas manera creativa y colocan su
colectivas en el nivel de aula e
BUSQUEDA DEL BIEN COMUN.  Construye normas y nombre.
institución educativa, orientadas al
ESTANDAR: asume acuerdos y cuidado de recursos, materiales y
Convive y participa leyes espacios compartidos.
democráticamente  Participa en acciones 4 AÑOS:
que promueven el  Colabora en actividades colectivas
cuando interactúa de orientadas al cuidado de los recursos,
manera respetuosa con bienestar común Instrumento de evaluación/Criterio
materiales y espacios compartidos.
sus compañeros desde  de evaluación
su propia iniciativa 3 AÑOS:  Mapa de calor y cuaderno de
cumple con sus  Colabora en el cuidado del uso de campo.
recursos materiales y espacios
deberes y se interesa compartidos.
por conocer más sobre CRITERIO DE EVALUACIÓN:
las diferentes
 Interactua con sus compañeros,
costumbres y participando en acciones,
características de las promoviendo el bienestar comun,
personas de su entorno para el buen uso y cuidado de los
inmediato. Participa y recursos, materiales y espacios
propone acuerdos y compartidos.
normas de convivencia
para el bien común.
Realiza acciones con
otros para el buen uso
de los espacios.
Materiales y recursos
comunes

AREA: PERSONAL
SOCIAL

Enfoque Transversal  Enfoque Ambiental


Valor Actitudes o acciones observables
ACTITUD:
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
Ejemplo:
Justicia y solidaridad. Los estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada
de los residuos sólidos y las prácticas de cuidado de la salud para el bienestar común.

1
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Papelotes.
Observan con atención los materiales
 Lámina del planeta tierra.
proporcionados por el docente sobre la actividad
 Crayones
planificada para el día de hoy.

Tiempo: 90 m inutos
MOMENTOS DE LA SESIÓN

PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS


INICIO 15 minutos

 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del
Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?

 Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
 Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
 Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar

ACTIVIDADES DE RUTINA:

ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario ,acuerdos ,aseo, refrigerio , recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en qué sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el
juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

 Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “PROTEGIENDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE”,


En este proceso, considerarán el reúso y la transformación de algunos materiales como acciones que
contribuyen a preservar el medio ambiente. Asimismo, buscarán información en diversas fuentes; luego, la
compararán, agruparán, registrarán y comunicarán sus hallazgos para promover la práctica de hábitos de
cuidado y protección para el bienestar común. El tema de hoy es “¿Cómo es nuestro planeta?”
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Cómo crees que es nuestro planeta? ¿Qué acciones crees que afecten a
nuestro planeta tierra? ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro planeta tierra?

1
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Promover que los niños y niñas aprenderán a cuidar a la madre
tierra colaborando en actividades colectivas para el buen uso de los recursos materiales y espacios
compartidos.

DESARROLLO 35 minutos

 Motivación: Se muestra la lámina de la tierra

 ¿Qué observan en la lámina? ¿Qué planeta será? ¿Qué forma tiene la tierra? ¿Qué tal si conocen más a
acerca de la tierra?
 La docente interroga: ¿Cómo está formada la tierra? ¿Qué será la verde que se aprecia en la tierra’ ¿Lo azul
que observamos en el planeta tierra qué será? ¿Lo de color marrón que será?
 Los niños elaboran un organizador visual sobre el planeta tierra y lo que hay en él.

1
 Comentamos que la parte azul es toda el agua que hay en la superficie de la tierra como océanos,
mares, ríos, lagos y la parte verde es toda la superficie que existe.
 Los niños con apoyo de su docente proponen actividades para cuidar el planeta tierra colaborando
en actividades colectivas al cuidar el espacio de su aula y de su institución educativa.
 Los niños de manera individual o grupal, dibujan el planeta tierra de manera creativa y le colocan su
nombre
 Exponen sus trabajos en museos
 La docente pregunta:
 ¿Qué han aprendido el día de hoy? ¿Qué forma tiene la tierra? ¿Todos han participado de la
actividad? ¿Cómo se han sentido por el trabajo realizado? ¿Qué les parece si comentan lo realizado?

Dibujan el planeta tierra de manera creativa y colocan su nombre.

CIERRE 10 minutos

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

¿Participe en todo momento con mis ideas?


¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué han aprendido el día de hoy?


¿Qué forma tiene la tierra?
¿Todos han participado de la actividad?
¿Cómo se han sentido por el trabajo realizado?
¿Qué les parece si comentan lo realizado?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Directora

También podría gustarte