SESION DEL 12 Al 16 Diciembre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INFORME DE GESTIÓN ANUAL CONSOLIDADO

1.-DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 64688-B


CODIGO MODULAR :
NIVEL EDUCATIVO : primaria
MODALIDAD : EBR
DIRECTOR(A) : EUSEBIO CUSHI MARIANO
UGEL : ATALAYA
LUGAR : AERIJA

2. METAS Y RESULTADOS EN LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR:


RESULTADO
COMPROMISO INDICADOR
2022
Incremento del número o porcentaje de El 98% de niños y niñas obtuvieron el
estudiantes que obtienen un nivel de logro nivel de logro satisfactorio.
satisfactorio en las evaluaciones que genera la
propia IE.
Reducción del número o porcentaje de El 2% de niños y niñas obtuvieron un
estudiantes que obtienen un nivel de logro en nivel de logro en inicio
inicio en las evaluaciones que genera la propia IE.
Desarrollo Integral de las/los
estudiantes Incremento del número o porcentaje de El 97% de niños y niñas lograron el nivel
estudiantes que logran nivel satisfactorio en satisfactorio en evaluaciones
estandarizadas locales.
evaluaciones estandarizadas nacionales,
regionales o locales en las que participe la IE.
Reducción del número o porcentaje de EL 3% de niños y niñas obtuvieron el
estudiantes que se ubican en el menor nivel de menor nivel de logro en evaluaciones
logro en evaluaciones estandarizadas nacionales, estandarizados locales.
regionales o locales en las que participe la IE.
Acceso de
las y los estudiantes al SEP Reducción del número o porcentaje de El 100% de los y las
100% de los niños y niñas
hasta la culminación de su estudiantes que interrumpen sus estudios (no matriculados permanecieron en la
trayectoria educativa incluye traslados), con relación al número de institución educativa hasta finalizar
matriculados al inicio del periodo lectivo. el año escolar 2022.
Elaboración, difusión y seguimiento de la Cumplimiento del 100% de horas
calendarización y prevención de eventos que efectivas planificadas.
afecten su cumplimiento.
Gestión de las condiciones Gestión oportuna y sin condicionamientos de la 100% de niños matriculados sin
operativas orientada al acondicionamientos en la matriculas.
matrícula (acceso y continuidad de estudios).
sostenimiento del servicio
educativo ofrecido por la IE Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y Responsabilidad de directivos y docentes
los estudiantes y del personal de la IE asegurando en el cumplimiento de las horas lectivas
estipuladas por el Ministerio de
el cumplimiento del tiempo lectivo y de gestión. Educación.

Mantenimiento de espacios salubres, seguros y Refacción, arreglo de servicios higiénicos.


accesibles que garanticen la salud e integridad
física de la comunidad educativa, incluyendo la
gestión del riesgo, emergencias y desastres,
teniendo en cuenta las diferentes modalidades y
turnos de la IE.

Entrega oportuna y promoción del uso de Se recepción, se asignó al SIAGIE


materiales y recursos educativos.

Gestión y mantenimiento de la infraestructura, Compra oportuna de materiales de limpieza y


equipamiento y mobiliario. bioseguridad
Gestión de la práctica Generación de espacios de trabajo colegiado diversos y - Se conformó los grupos de interaprendizaje
pedagógica orientada al logro de otras estrategias de acompañamiento pedagógico, para (nombre de la GIAS)
aprendizajes previstos en el reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan -Se elaboró el plan o planes de asistencia
perfil de egreso del CNEB la práctica pedagógica de los docentes, y el técnica a los docentes de la IE.
involucramiento de las familias en función de los
aprendizajes de las y los estudiantes.
Monitoreo de la práctica pedagógica docente utilizando
las Rúbricas de Observación de Aula u otros
instrumentos para recoger información sobre su -Se convocó y socializó con los docentes el plan e
desempeño, identificar fortalezas, necesidades y instrumentos del monitoreo al 100%
realizar estrategias de fortalecimiento. Esta práctica
aplica preferentemente en las II.EE. con directivo sin
aula a cargo.
Desarrollo de estrategias para atención a estudiantes -Se realizó actividades de buenas prácticas a
en riesgo de interrumpir sus estudios para que nivel de la IEI.
alcancen los aprendizajes esperados y culmine su
trayectoria educativa.4. Implementación de estrategias
de difusión de los enfoques del CNEB a toda la
comunidad educativa.5. Implementación de estrategias
de desarrollo de competencias docentes y de desarrollo
profesional en el ámbito pedagógico.
Fortalecimiento de los espacios de participación - Se elaboró el plan o estrategia para el soporte
Gestión del bienestar escolar que socioemocional a los niños y niñas, padres de
democrática y organización de la IE o programa, familia y docentes
promueva el desarrollo integral
promoviendo relaciones interpersonales positivas
de las y los estudiantes
entre los miembros de la comunidad educativa. -Se elaboraron y socializaron lineamientos para
brindar el soporte socioemocional a los niños y
niñas, padres de familia y docentes.
-Se desarrollaron acciones de soporte
socioemocional a niños y niñas, padres de familia
y docentes.
Elaboración articulada, concertada y difusión de -Se desarrollaron reuniones permanentes entre
docentes/tutores y padre de familia.
las normas de convivencia de la IE.
-Se incorpora las normas de convivencia en el
Reglamento Interno.
Implementación de acciones de prevención de la -Charlas, visitas domiciliarias, registro de
violencia con estudiantes, familias y personal de la IE o emociones y atención individual.
programa.
Atención oportuna de situaciones de violencia -Conformación del comité de TOE reconocido
con RD
contra estudiantes de acuerdo con los protocolos
vigentes.
Establecimiento de una red de protección para la
prevención y atención de la violencia escolar.
Fortalecimiento del acompañamiento de los -Elaboración del Plan de Tutoría
estudiantes y de las familias, en el marco de la Tutoría -Charlas ejecutas para soporte socioemocional
y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral.

3.- ANÁLISIS CUALITATIVO DEL CUMPLIMIENTO DE CGE


COMPROMISO DE GESTIÓN ACTIVIDADES PROPUESTAS DE MEJORA
LOGROS DIFICULTADES
DESTACADAS 2023
-Evaluaciones propias de -El 98% de niños y niñas --El 3% de niños se -Reducción del número o
la IE. Para identificar los obtuvieron el nivel de encuentran en el nivel porcentaje de
niveles de logro de los logro satisfactorio. de logro en inicio. estudiantes que se ubican
Desarrollo Integral de las/los
niños de la IE.307-B en el menor nivel de logro
estudiantes
AERIJA. en evaluaciones
estandarizadas en que
participa la IE.
Acceso de -Reducción de numero o
las y los estudiantes al Estudiantes El 100% de los y No todos los porcentaje de
matriculados las estudiantes estudiantes que abandonan
SEP hasta la culminación
-Niños y niñas -El 100% de los niños y -Inasistencias de sus estudios con relación al
de su trayectoria matriculados con niñas matriculados algunos niños en la
número de matriculados
educativa permanencia en el permanecieron en la clase presencial por
al inicio del periodo lectivo.
institución educativa motivo climatológicos.
presente año
académico 2022 hasta finalizar el año
escolar 2022.
El 100% de los y
las
matriculados
permanecieron
en la institucion
educativa hasta
finalizar el año
escolar 2021.
Gestión de las condiciones Elaboración, difusión y - La asistencia y -Lluvias torrenciales. -La matrícula de los niños debe
operativas orientada al seguimiento de la puntualidad de los ser sin
calendarización y docentes y estudiantes condicionamiento para que
sostenimiento del servicio prevención de eventos para el todos los niños puedan
educativo ofrecido por la que afecten su acceder a una Educación
cumplimiento de las
IE cumplimiento. gratuita.
horas lectivas por
el nivel educativo
planificado en la -Mejorar las estrategias
calendarización escolar. de la organización y
sensibilizar a la
comunidad educativa
para dar cumplimiento
de las horas lectivas con
la asistencia y
puntualidad de los
docentes y alumnos en
general.
Gestión de la práctica -Docentes acompañados y -A partir del monitoreo -Cruce de actividades -Mejorar la organización
pedagógica orientada al Monitoreados. y acompañamiento los para incrementar las del tiempo.
logro de aprendizajes docentes mejoraron en horas de
su práctica pedagógica. acompañamiento.
previstos en el perfil de
egreso del CNEB
Gestión del bienestar -Resolución de conflictos, -Talleres de orientación Organización del tiempo Mejorar el plan de Tutoría
escolar que promueva el y para mejorar el clima para la ejecución de respecto a la ejecución de
Talleres. talleres.
desarrollo integral de las y Practica valores. escolar.
los estudiantes -Promocion de la
práctica de valores.
4.- APLICACIÓN DE LA PRUEBA DIAGNOSTICA Y PRUEBA DE SALIDA.
(Información estadística, etc.)

TOTAL DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA TOTAL DE EVALUACIÓN DE SALIDA TOTAL NIÑOS


MATRICULADOS MATRICULADOS
COMPETENCIAS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
MARZO DICIEMBRE
AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD A B C AD % A % B %
Se expresa oralmente en su lengua 66 - - A 66 - A 100 16 - - -
materna
Se comunica oralmente en castellano 66 - - A 66 - A 100 16 - - -
como segunda lengua
Lee diversos tipos de textos en su 66 B A A 66 A A A 100 66 - - -
lengua materna.
Escribe diversos tipos de textos en su 66 B A A 66 A A A 100 66 - - -
lengua materna.
Resuelve problemas de cantidad. 66 B A A 66 A A A 100 66 - - -
Resuelve problemas de forma y 66 B A A 66 A A A 100 66 - - -
movimiento
Se desenvuelve de manera autónoma a 66 B A A 66 A A A 100 66 - - -
través de su motricidad
Construye su identidad. 66 B A A 66 A A A 100 66 - - -
Convive y participa democráticamente 66 B A A 66 A A A 100 66 - - -
en la búsqueda del bien común.
Construye su identidad como persona 66 B A A 66 A A A 100 66 - - -
humana amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto
al dialogo con las que les son cercanas.
Indaga mediante métodos científicos 66 B A A 66 A A A 100 66 - - -
para construir sus conocimientos.
5.- ESTADÍSTICA DE ALUMNOS:
REPITENTES CANTIDAD DE TRASLADADOS RETIRADOS
TOTAL QUE ALUMNOS QUE
GRADO/ MATRICUL REQUIEREN ABANDONARON
PROMOVIDO
GRUPO ADOS NIVELACION EL SERVICIO
S
ESCOLAR
Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %
1 100 0 0 0 0 0 0 0 0
2 100 0 0 0 0 0 0 0 0
3 100 0 0 0 0 0 0 0 0
4
5
6

6.-ORGANIZACIÓN DE LA SEMANA DE GESTIÓN:


CONSIGNAR LO QUE DESARROLLO DURANTE LAS 8 PROPUESTAS DE MEJORA
LOGROS DIFICULTADES
SEMANAS DE GESTION 2023
SEMANA DE GESTION BLOQUE 1 Se logró contar con la -Que la IE no cuenta con -Sugiero que el próximo año el
- Bienvenida a los docentes, compartir de actividades para participación de los conectividad a internet. ministerio de educación
desarrollar el primer dia de clase. docentes en la instale internet en nuestra IE,
-Análisis de los resultados teniendo las actas de evaluación. actualización de los ya que nos ayudara mucho en
-Trabajo colaborativo para la actualización de los documentos de gestión. realizar algunos trámites ante
documentos de gestión: PAT, PEI, PCI Y RI. la UGEL Atalaya.
- Se organizó a los . La falta de los talleres -Capacitación permanente de
docentes y estudiantes en las asistencias docentes en la elaboración de
para la conformación de técnicas por parte de la los documentos pedagógico
SEMANA DE GESTION BLOQUE 2 diferentes comités como UGEL .en relación a la como: la programación
Reflexión y evaluación de avances de aprendizajes de los las brigadas de educación programación curricular curricular, experiencia de
estudiantes. ambiental y gestión del aprendizajes y sesiones de
riesgo de desastres, y aprendizaje .para los cual los
Balance y reajuste del Trabajo colaborativo en comités. otros comités actores educativos como
relacionados a la misma. MINEDU, DRES Y UGEL deben
Trabajo colaborativo para continuar la planificación En el cual se logró socializar curso virtuales y/o
curricular en base a los resultados de los aprendizajes. conformar el comité presenciales en las semanas
correspondiente de de gestión.
docentes, estudiante y
autoridades.
SEMANA DE GESTION BLOQUE 3 Estrategias con No se tuvo ninguna -Sugiero que las maestras
Analizar la implementación y ajuste de las estrategias mejores resultado en la dificultad. implementen más estrategias
para atender a las y los estudiantes en situación de atención diferenciada. para el próximo año, para el
riesgo académico y/o con necesidades educativas buen aprendizaje de nuestros
especiales que requieran atención priorizada. niños y niñas.

Evaluar el avance del Plan Anual de Trabajo del año


escolar en curso a fin de actualizar este, de ser el caso,
así como determinar las actividades necesarias que se
deben realizar.

Evaluar el cumplimiento del Reglamento Interno.

SEMANA DE GESTION BLOQUE 4 Plan de TOE reajustado. -No contar con fluido -Sugiero que el próximo año
Continuar con la planificación curricular y seguimiento de eléctrico permanente en actualicen el plan de TOE para
su avance, a través del trabajo colegiado, con base en los la IE. el bienestar infantil en
resultados de la evaluación de los Aprendizajes. General.
Evaluar la calidad de la convivencia escolar y del
bienestar estudiantil en general, y adoptar las medidas
que correspondan.

-Continuar con la planificación curricular y seguimiento


de su avance, a través del trabajo colegiado, con base en -Sugiero que el próximo año
los resultados de la evaluación de los Aprendizajes continúen trabajando con el
-Experiencias de -No se tuvo ninguna
libro de trabajo tsame
aprendizajes. dificultad.
ayojeite e implementen
estrategias nuevas.
-Sesiones de aprendizajes.

-Fichas de Trabajo
instrumento de
evaluación.

SEMANA DE GESTION BLOQUE 5


-Evaluar la calidad de la convivencia escolar y del
bienestar estudiantil en general, así como las -Informe de la evaluación No se tuvo ninguna -Sugiero que el próximo año
recomendaciones que se estimen necesarias para de la convivencia escolar dificultad estén siempre pendiente en el
implementarse en el siguiente año. con logros, dificultades y bienestar estudiantil.
propuestas de mejora.

-Informe del balance de


-Efectuar el balance de la implementación de estrategias -No se tuvo ninguna -Para el próximo año
las
para atender a las y los estudiantes en situación de riesgo dificultad. implemente estrategias para
Estrategias
académico y/o con necesidades educativas especiales atender a los niños con
implementadas con
que requieran atención priorizada. necesidades educativas
logros, dificultades y
especiales.
propuestas de mejora.

-Sugiero que el próximo año


-Realizar la evaluación anual de implementación del -Informe cualitativo y -No se tuvo ninguna
actualicen todos los
Reglamento Interno, del Proyecto Educativo Institucional cuantitativo del PEI, PCI y dificultad.
documentos de Gestión.
y del Proyecto Curricular de la Institución Educativa, para RI con logros, dificultades
su actualización y/o reajuste correspondiente. y propuestas de mejora.

7.- ASPECTOS GENERALES DEL SERVICIO EDUCATIVO


ASPECTOS PEDAGOGICOS MENCIONE LOS LOGROS QUE CONSIDERE MENCIONE LAS SUGERENCIAS
ALCANZÓ BRINDANDO EL SERVICIO MENCIONE LAS DIFICULTADES QUE QUE SE PODRIAN
EDUCATIVO EXPERIMENTO BRINDANDO EL IMPLEMENTAR PARA
SERVICIO EDUCATIVO MEJORAR EL SERVICIO
EDUCATIVO EL 2023
PLANIFICACION CURRICULAR -Tuvimos un avance de planificación En el presente año no se ha -Sugiero que para el
curricular con normalidad, toda vez que no tenido dificultades insuperables, próximo año trabajar
hubo suspensiones ni interrupciones de sino que aquellas han sido coordinadamente entre
clases. superados mediante un trabajo directivo y docentes para
coordinado entre directivo por superar obstáculos.
función y docentes.
SOPORTE SOCIOEMOCIONAL A LOS -Se brindó confianza a los padres de familia, -Algunos padres viven lejos de -Sugiero que deben de
ESTUDIANTES Y PADRES DE niños y niñas en el aspecto socioemocional. la comunidad. seguir haciendo visitas
FAMILIA domiciliarias, ya que eso
ayudara mucho en dar
soporte emocional a los
padres de familia y niños.
TRABAJO COLEGIADO Y -Se coordinó actividades para fortalecer -Falta de conectividad a -Seguir realizando un
COLABORATIVO DOCENTE nuevas estrategias para el proceso de internet. cronograma semanal para
enseñanza-aprendizaje y el análisis del llevar a cabo el trabajo
factor emocional de los niños y niñas. colegiado y tratar temáticas
con respectos al aprendizaje
de los niños y niñas.
ACCIONES QUE IMPLEMENTÓ -Se reanudó las clases presenciales en la IE. -Que algunos niños que viven -Sugiero que el próximo año
PARA MANTENER Y/O ACORTAR lejos de la comunidad cuando continúen con las clases
LAS BRECHAS DE SUS ESTUDIANTES llueve no asisten a clases. presenciales.
COMUNICACIÓN CON LOS PADRES Se establecieron mecanismo de -Que algunos padres de familia -Sugiero que para el
DE FAMILIA comunicación constante con el directorio están lejos de su familia por próximo las maestras
de los padres de familia de la IE 307-B motivos de trabajo. contuen con la
Aerija. comunicación permante con
los padres de familia.
”LUCHA CONTRA LA ANEMIA Escuela de PP.FF sobre  la importancia de -Algunos padres de familia no le -Sugiero que el próximo año
luchar contra la anemia. dan importancia en su continúen con la
alimentación de sus niños y implementación de escuela
niñas. de PPFF, ya que se vio que si
algunos padres si ponen
interés en la lucha contra la
anemia.
PLAN LECTOR -Comenta espontáneos de parte de los -Preferencia de un mismo libro Sugiero establecer un
niños y niñas sobre la lectura que por parte de varios niños. horario para la hora de
escogieron. cuento.

26-12-2022

Firma
Director I.E.

También podría gustarte