MP-1+BIS Castellano Accesibilidad
MP-1+BIS Castellano Accesibilidad
MP-1+BIS Castellano Accesibilidad
1. DATOS PERSONALES.- Se cumplimentará con los datos de identificación personal y de residencia permanente de los
apartados 1.1 Solicitante y 1.2 Datos identificativos del otro progenitor.
Si la petición no se formula en nombre propio, sino a través de otra persona, se cumplimentará el apartado 1.3 DEL
REPRESENTANTE LEGAL, indicando el tipo de representación y a quien representa.
2. MOTIVO DE LA SOLICITUD.- Se cumplimentará indicando las fechas y datos que se soliciten en este apartado.
3. NORMATIVA APLICABLE.- Si le es de aplicación el Estatuto Básico del Empleado Público, deberá indicarlo.
4. MODALIDAD DE DISFRUTE DE LA PRESTACIÓN.- De los datos consignados en este apartado depende la duración de
la prestación solicitada, por lo que es importante facilitar la mayor información posible.
Es importante indicar también si la madre va a ceder parte del descanso al otro progenitor.
Tenga en cuenta que a partir del 01/01/2021 desaparece esta posibilidad de cesión de la madre, al igualarse los periodos de
descanso en dieciséis semanas para ambos progenitores.
DISFRUTE DEL DESCANSO: Indique el periodo en el que quiere disfrutar de la prestación por nacimiento y cuidado de
menor. Tenga en cuenta que una vez reconocido el periodo solicitado, no se podrá modificar.
5. SUBSIDIO ESPECIAL EN CASO DE PARTO MÚLTIPLE.- Indique si va a ser beneficiario de este subsidio.
20210325
6. OTROS DATOS.- En el apartado DATOS FISCALES debe indicar la provincia donde tiene establecida su residencia fiscal
(más de 180 días al año).
En territorio común y territorio foral vasco, la prestación por nacimiento y cuidado de menor está exenta de retención por
IRPF.
En territorio foral navarro, podrá elegir para esta prestación por nacimiento y cuidado de menor que se le aplique la tabla
MP-1 bis cas V.8
7. ALEGACIONES.- Si quiere añadir algo que considere importante para tramitar su prestación y no vea recogido en esta
solicitud, póngalo en este apartado de la forma más breve y concisa posible.
8. CONSENTIMIENTO TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA.- Recuerde marcar esta opción si autoriza a funcionario público
habilitado del Instituto Nacional de la Seguridad Social para que realice la tramitación electrónica de esta prestación.
MINISTERIO
DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL
Y MIGRACIONES INSTITUTO NACIONAL DE LA
SEGURIDAD SOCIAL
Registro INSS
NACIMIENTO Y CUIDADO
DE MENOR POR PARTO
1. DATOS PERSONALES
2. MOTIVO DE LA SOLICITUD
Fecha del parto Número de hijos nacidos Número de hijos nacidos con discapacidad
3. NORMATIVA APLICABLE
4. MODALIDAD DE DISFRUTE
4.1 MADRE BIOLÓGICA: ¿Va a disfrutar del descanso con anterioridad al parto? (no aplicable al EBEP)
¿Va a ceder la madre parte del descanso al otro progenitor?(3) SÍ NO Número de semanas cedidas
Acepto la opción a mi favor Firma del otro progenitor
(3) La madre podrá ceder dos semanas al otro progenitor siempre que ambos trabajen. A partir de 01/01/2021 no hay posibilidad de cesión del descanso de la madre al otro progenitor, al
equipararse los periodos de descanso en dieciséis semanas para ambos progenitores.
En caso afirmativo, cumplimente el formulario “ Disfrute en múltiples períodos de la prestación por nacimiento y cuidado de menor por parto”
(que encontrará en www.seg-social.es).
(4) Las seis semanas siguientes al parto deben disfrutarse por la madre a jornada completa de forma obligatoria e ininterrumpida. Para el otro progenitor las cuatro semanas siguientes
al parto deben disfrutarse de forma obligatoria e ininterrumpida. A partir del 01/01/2021, ambos progenitores deben disfrutar las seis semanas siguientes al parto a jornada completa,
de forma obligatoria e ininterrumpida.
6. OTROS DATOS
7. ALEGACIONES
OTORGO mi consentimiento, válido por esta única vez, para la identificación y autenticación por funcionario público
habilitado del Instituto Nacional de la Seguridad Social para la realización electrónica de este trámite.
Código IBAN
CÓDIGO CCC
CUENTA/LIBRETA PAÍS OFICINA/ DÍG.
ENTIDAD NÚMERO DE CUENTA
SUCURSAL CONTROL
NO doy mi consentimiento
NOTA IMPORTANTE: En caso de no dar su consentimiento deberá aportar, en el plazo de 10 días hábiles, los
documentos que se le indiquen que sean necesarios para resolver su solicitud y gestionar, en su
caso, la prestación reconocida.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social solicita su consentimiento para utilizar el teléfono móvil, el correo electrónico y datos de
contacto facilitados en esta solicitud para enviarle comunicaciones en materia de Seguridad Social.
MP-1 bis cas V.8
SÍ doy mi consentimiento
NO doy mi consentimiento
,a de de 20
Firma
MINISTERIO
DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL
Y MIGRACIONES INSTITUTO NACIONAL DE LA
SEGURIDAD SOCIAL
Registro INSS
Funcionario de contacto:
7 Otros documentos.
MP-1 bis cas V.8
Recibí Firma
PRESTACIÓN
NACIMIENTO Y CUIDADO DE MENOR POR PARTO
DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL TRÁMITE DE LA PRESTACIÓN(*)
1. EN TODOS LOS CASOS
– Acreditación de identidad de: solicitante, otro progenitor distinto del solicitante y del representante legal si lo hubiera, mediante la
siguiente documentación en vigor:
• Españoles: Documento nacional de identidad (DNI).
• Extranjeros: Pasaporte o, en su caso, documento de identidad vigente en su país y NIE (Número de Identificación de Extranjero)
exigido por la AEAT a efectos de pago.
– Documentación acreditativa de la representación legal, en su caso.
– Trabajadores por cuenta ajena: certificado de la empresa en el que conste la fecha del inicio de la suspensión laboral por nacimiento y
cuidado de menor, si dicho certificado no ha sido enviado por la empresa a través del Sistema RED.
2. MOTIVO DE LA SOLICITUD
2.1 Nacimiento:
– El informe de maternidad, expedido por el correspondiente Servicio Público de Salud, en los siguientes casos:
• Cuando la trabajadora inicie el descanso con anterioridad a la fecha del parto.
• Cuando se produzca el fallecimiento del hijo, tras la permanencia en el seno materno durante, al menos, ciento ochenta días.
– El libro de familia o, en su defecto, la certificación de la inscripción del hijo, cuando estos datos no consten automatizados en el
Registro Civil. Si el descanso se ha iniciado con anterioridad al parto, se presentará una vez practicada la inscripción registral del
hijo.
– Si la madre ejerce una actividad profesional que no dé lugar al alta en el sistema de la Seguridad Social y pertenece a una
mutualidad o colegio profesional, se presentará un certificado en el que conste que, con motivo del parto, no ha percibido una
prestación o indemnización, cualquiera que sea su duración, cuantía, configuración o régimen.
2.2 Gestación por sustitución:
– Inscripción de la filiación del nacido en el Registro Civil español a favor del progenitor o progenitores comitentes(1) , o en su
defecto, sentencia judicial firme que determine la filiación.
o
– Inscripción de la filiación del hijo en el Registro civil español, a favor del comitente(1) y de la madre biológica, en cuyo caso
20210325
deberán aportar además la documentación que seguidamente se indica, así como la traducción oficial de los documentos:
• Documento público debidamente legalizado en el que conste la renuncia expresa de la madre biológica al ejercicio de la patria
potestad sobre el menor, así como que dicha renuncia no es contraria al ordenamiento jurídico del país de origen del hijo.
• En el caso de que este último extremo no constara expresamente en el documento público, el interesado deberá acreditar que
dicha renuncia no es contraria al ordenamiento jurídico del país de origen del hijo.
Dicha acreditación debe llevarse a cabo mediante aseveración o informe de un Notario o Cónsul español o de Diplomático, Cónsul
o funcionario competente del país de la legislación que sea aplicable. En caso de aseveración o informe de Diplomático, Cónsul
o funcionario competente del país de la legislación que sea aplicable, además de la correspondiente legalización debe presentarse
MP-1 bis cas V.8
(1) El comitente es, en este caso, la persona que confía a otra la gestación de su hijo.
(*) Si los documentos han sido emitidos por organismos extranjeros, será necesario que cumplan los requisitos de legalización para ser
válidos en España
PRESTACIÓN
NACIMIENTO Y CUIDADO DE MENOR POR PARTO
De acuerdo con el artículo único del Real Decreto 286/2003, de 7 de marzo (BOE del 8 de abril), el plazo máximo para resolver y
notificar el procedimiento iniciado es de 30 días contados desde la fecha en la que su solicitud ha sido registrada en esta Dirección
Provincial o, en su caso, desde que haya aportado los documentos requeridos.
Transcurrido dicho plazo sin haber recibido notificación con la resolución de esta solicitud, podrá entender que su petición ha sido
desestimada por aplicación de silencio negativo y solicitar que se dicte resolución, teniendo esa solicitud valor de reclamación previa
de acuerdo con lo establecido en el artículo 71 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social (BOE del
día 11).
De acuerdo con la Orden ISM/903/2020, de 24 de septiembre, por la que se regulan las notificaciones y comunicaciones electrónicas en
el ámbito de la Administración de la Seguridad Social, todas las comunicaciones y notificaciones de la prestación por Nacimiento y
cuidado de menor se realizarán electrónicamente, poniendo a su disposición la resolución de la prestación en la Sede Electrónica de la
Seguridad Social, a la que podrá acceder con certificado digital o Cl@ve permanente.
Si desea obtener la Cl@ve permanente, puede encontrar toda la información necesaria en la siguiente dirección: https://clave.gob.es.
Si esta solicitud no va acompañada de los documentos necesarios para su tramitación, deberá presentarlos en el plazo de diez días
contados desde el siguiente a aquel en el que se le haya notificado su requerimiento. Puede presentarlos sin desplazarse en la Sede
Electrónica de la Seguridad Social, utilizando certificado digital o Cl@ve permanente (http://sede.seg-social.gob.es), por correo postal
o personalmente en Centro de Atención e Información de la Seguridad Social solicitando cita previa.
El incumplimiento del plazo señalado tendrá los siguientes efectos:
– Documentos de identificación de los solicitantes y, en su caso, del representante legal, así como acreditación de la representación
legal: se entenderá que desiste de su petición, de acuerdo con lo previsto en los arts. 66 y 68 de la Ley 39/2015, de 01 de octubre
(BOE del 02-10-2015).
– Resto de documentos: su expediente se tramitará sin tener en cuenta las circunstancias a las que se refieren por no haber sido
probadas, de acuerdo con el art. 77 de la citada Ley 39/2015 o, en su caso, se considerará que no ha acreditado suficientemente los
20210325
requisitos necesarios para causar o calcular la prestación solicitada, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 295/2009, de
6 de marzo, por el que se regulan las prestaciones económicas del Sistema de la Seguridad Social por maternidad, paternidad,
riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural (BOE del 21-3-2009).
Si, por el contrario, los presenta en el tiempo requerido, el plazo máximo para resolver y notificar su prestación se iniciará a partir de la
fecha de recepción de esos documentos.
MP-1 bis cas V.8
RECUERDE:
Si se produce alguna variación en los datos de esta solicitud, tanto en lo referente a su situación laboral (cese en el trabajo, inicio de
actividad laboral a tiempo parcial, etc.) como de su domicilio, mientras esté vigente la prestación, debe usted comunicarlo a la
Dirección Provincial o al Centro de Atención e Información (CAISS) de este Instituto más cercano a su domicilio.
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
DERECHOS DE LAS ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos personales?
PERSONAS INTERESADAS Respecto de los datos personales proporcionados, puede ejercitar en cualquier momento y en los
términos establecidos por la normativa de protección de datos los derechos de acceso, rectifica-
ción, supresión, limitación y oposición, o bien retirar el consentimiento prestado a su tratamiento
en los casos que hubiese sido requerido, todo ello mediante escrito presentado en un Centro de
Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) o, por correo postal o a través de la sede
electrónica de la Seguridad Social, ante el Delegado de Protección de Datos cuyos datos se
encuentran en el segundo apartado de esta tabla.
Le informamos de que en caso de considerar que su requerimiento no ha sido atendido oportuna-
mente, tiene la posibilidad de presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección
de Datos.
PROCEDENCIA ¿Cómo obtenemos sus datos personales?
Además de los datos facilitados por usted en su solicitud recabamos otros datos personales de otras
administraciones y entidades en cumplimiento de la normativa y con el fin de agilizar y facilitar la
actuación administrativa. Estos accesos a datos están amparados en normas con rango de ley.
www.seg-social.es https://sede.seg-social.gob.es