Crítica y Análisis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

Actividad 2. Crítica y análisis

Universidad Anáhuac

ID: 00367059

Alumna: Lilián Crystell Mata Montero

Fecha de entrega: 21 de agosto de 202


¿Qué es la crítica? ¿Cuáles son sus objetivos y significados? ¿Tiene algún sentido la crítica?

[Arquine. (2013). La arquitectura y sus múltiples caminos [Fotografía]. Arquine. https://arquine.com/wp-


content/uploads/2013/11/dest.jpg]

La palabra ‘crítica’ comúnmente la comprendemos como una acción negativa,


sin embargo, el significado de esta palabra va en función a emitir un juicio, ya
sea favorable o desfavorable. Así, la crítica arquitectónica funciona como un
juicio emitido por un ‘crítico’, el cual valora de manera individual a una obra
arquitectónica dependiendo de los conocimientos que él tiene, la metodología
que emplea, su capacidad de análisis y síntesis, así como habilidades propias,
tales como sensibilidad, percepción, discernimiento, entre otras.
Por otra parte, debe de entenderse que el sentido de la crítica no es que ésta
sea inapelable y que los juicios sean totalmente fiables; aunque esto no
demerita el valor de la crítica, la sitúa en un punto medio ubicado en la
interpretación.

Además, la crítica contribuye y tiene un compromiso ético; tiene como


objetivo el aportar a la sociedad mientras enriquece el gusto por lo estético y
el arte, y defiende la adecuación de la arquitectura. Para que esto se logre, el
crítico debe de entender e interpretar (aunque no debe de ser
completamente) la complejidad de la obra y de la creatividad del arquitecto,
sólo así podrá explicar al público el contenido de la obra.

Desde mi punto de vista, la crítica sí tiene sentido y resulta ser una fuente de
conocimiento, así como de opinión o punto de vista. La crítica facilita la
comprensión; reconocer por qué los edificios emblemáticos lo son, saber el
contexto de la o del arquitecto, el fundamento de la toma de sus decisiones,
etcétera; ayuda al intérprete de la crítica a entender con mayor profundidad
la importancia y las cualidades positivas y/o negativas de la obra
arquitectónica.

Por ende, la crítica puede ser entendida como un juicio que se da en


base al contexto de quien la realiza, así como de lo que se conoce de la
obra y las intenciones del arquitecto; siempre dispuesta a la
interpretación del público.
Casa Kaufmann de Richard Neutra, Palm Springs, California, Estados Unidos (1946-1947)

¿Dónde?
•Palm Springs, California, Estados Unidos
Casa Kaufmann de
•La Richard
Costa EsteNeutra, PalmporSprings,
era conocida California,
la frivolidad Estados
del entorno Unidosde(1946-1947)
de las estrellas Hollywood desde
la década de los 20's. El terreno tenía una pendiente poco pronunciada y era de tipo
desértico, con duras condiciones climáticas.

¿Cuándo?
•1946-1947
•Kauffman, después de una década de encargarle a Llyod la Casa de la Cascada, quiso
construir una para sí mismo, encargándole el diseño a Neutra. La obra estuvo a punto de ser
clausurada debido a la escasez de materiales como consecuencia de la post-guerra.

¿Para qué?
•La Casa Kaufmann tiene una distribución con amplios espacios abiertos en forma horizontal,
emplazando todo en un solo nivel: sala, cocina, espacios de servicio y salas para el personal,
galería, dormitorio suite, dormitorio principal y jardín de amplias dimensiones con piscina.

¿Cómo?
•La construcción de esta obra fue hecha por un sistema estructural híbrido de acero y madera
con cubiertas planas de concreto. Como parte del diseño se usaron: amplios ventanales de
cristal, aluminio, acero y toques de piedra natural de Utah. Así como un brazo radial
característico de Neutra, apodado "pata de araña".

¿Porqué?
•Richard tenía la intención de diseñar haciendo énfasis en el paisaje desértico sobre el que se
desarrollaría el proyecto. Inspirado en su libro “Wie baut Amerika” (1927), dónde elogiaba
los pueblos indios de Nuevo México y Arizona, aprovechó la pequeña pendiente del terreno
para una terraza. Buscaba crear sensaciones relajantes con el propósito de que fuera una
casa de estilo vacacional, lográndolo con la integración del exterior con el interior y una
ventilación natural.

¿Quién?
•Podemos decir que la arquitectura de Neutra fue influenciada principalmente por Frank
Lloyd Wright, a quién admiraba; Adolf Loos con quién llegó a trabajar; Otto Wagner, quien
fue su mentor en la carrera; y Erich Mendelsohn. Su estilo surge principalmente por la
arquitectura japonesa, lugar que visitó en 1930 y del que quedó maravillado por la ligereza y
linealidad de las edificaciones.

¿Cuáles?
•La Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright (1964) y la de Kaufmann usaron mampostería
de piedra, pero el arquitecto Neutra mencionó que la diferencia radicaba en que sus
construcciones "se hacían, en lugar de crecer". Por otro lado, al igual que en la casa del
mismo Neutra, la Casa de Investigación VDL (1932) evitó tener que implementar un segundo
nivel a la Casa Kaufmann (1946) para no tener las paredes en la glorieta.

Análisis de una obra arquitectónica posterior a la Segunda Guerra Mundial


REFERENCIAS

1. Rivera Villamayor, Isela. ¿Qué es la crítica? Análisis arquitectónico. Arquitectura


Contemporánea. (pp. 1-17). (2021). Anáhuac Campus Querétaro. Recuperado de
https://anahuac.brightspace.com/d2l/le/lessons/724292/topics/8568129

2. Milla Acosta, R. (2013, octubre 30). La crítica en la arquitectura como disciplina. Arquine.
Recuperado de https://arquine.com/la-critica-en-la-arquitectura-como-disciplina/

3. imecirc. (2021, 5 mayo). La economía circular explicada en cartón [Vídeo]. Tiktok.


https://www.tiktok.com/@imecirc/video/6958889782550334725?_t=8TQsW03Lwu6&_r=1

4. Casa Kaufmann. (actualizado). WikiArquitectura. Recuperado de


https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casa-kaufmann/

5. Arquitectos: Richard Neutra. (marzo 30, 2009). DiseñoyArquitectura. Recuperado de


https://www.disenoyarquitectura.net/2009/03/arquitectos-richard-neutra.html

También podría gustarte