Sesión 6 - Geología
Sesión 6 - Geología
Sesión 6 - Geología
CURSO: GEOLOGÍA
• La Elevación Isostática: producida al engrosarse la corteza con todos estos materiales que son menos densos que
los del manto.
Cordilleras en el Mundo
DIASTROFISMO
• El Diastrofismo es el conjunto de deformaciones que la acción de las fuerzas terrestres produce en las
rocas de la corteza.
• Pueden actuar dos tipos de esfuerzos (fuerza por unidad de superficie):
• Esfuerzo Litostático: (fuerzas no dirigidas) derivado del peso de las rocas suprayacentes. Actúa
uniformemente en todas las direcciones, provocando una disminución del volumen de la rocas.
• Esfuerzos Dirigidos: derivado del empuje tectónico y es el responsable de la formación de las
estructuras tectónicas.
• Son los esfuerzos Tectónicos. Pueden ser de varios tipos:
• Esfuerzos Distensivos: Se producen a gran escala en los movimientos divergentes de las placas.
Actúan sobre las rocas en la misma dirección pero en sentido contrario – Alargamiento o
estiramiento.
• Esfuerzos Compresivos: Se producen en las zonas de choques de placas. Actúan en la misma
dirección y en sentido contrario convergente – Acortamiento.
• Esfuerzos de Cizalla: Se producen en dirección y en sentido contrarios – Traslación de los
bloques rocosos en la dirección de las fuerzas.
• Esfuerzos de Torsión.
CAUSAS DEL DIASTROFISMO
Tipo de Esfuerzo
TENSIÓN COMPRESIÓN CIZALLA
Indeformado
Tipo de Deformación
Dúctil
Frágil
CAUSAS DEL DIASTROFISMO
Esfuerzo de Torsión
DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS
Deformación Elástica: Las rocas recuperan su forma original al cesar el esfuerzo . Ejemplo
comportamiento de las rocas al paso de las ondas sísmicas.
Deformación Plástica: Cuando el esfuerzo sigue actuando y se supera el límite de resistencia
elástico, produciéndose la deformación permanente de la roca.
• Ejemplo: Los pliegues.
Deformación Discontinua o Frágil: Si continua el esfuerzo se sobrepasa el límite de
resistencia plática y la roca se fractura.
• Ejemplo: Las Fallas: Los dos bloques separados por el plano de fractura sufren un
desplazamiento.
Las Diaclasas: Cuando la roca fracturada no sufre desplazamiento de ningún bloque.
• Tipo de fuerza aplicado
• Temperatura
• Tiempo
• Fuerza pequeña en mucho tiempo – deformación plástica
• Fuerza considerable por poco tiempo producirá fractura
• Tipo de roca
• Rocas dúctiles (ductile)- se doblan
• Rocas quebradizas (brittle) – se rompen
DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS
DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS
FACTORES QUE CONTROLAN LA DEFORMACIÓN
• El tiempo de actuación.
• Según su perfil
TIPOS DE PLIEGUES
• Anticlinorio
• Sinclinorio
MANIFESTACIONES EXTERNAS DE LA TECTÓNICA DE PLACAS
• Pliegues
MANIFESTACIONES EXTERNAS DE LA TECTÓNICA DE PLACAS
ISOCLINALES
MANIFESTACIONES EXTERNAS DE LA TECTÓNICA DE PLACAS
Son debidas a fuerzas distensivas, como por ejemplo grietas por descompresión
(meteorización muy abundante en rocas magmáticas como el granito), grietas por
enfriamiento de lavas (al disminuir la temperatura se contrae la roca), por efecto cuña
(criofractura o raíces de árboles), por pérdida de volumen por desecación.
Enfriamiento: La reducción de volumen que conlleva todo enfriamiento fractura las coladas basálticas
DIACLASAS
Las fallas son deformaciones discontinuas en las que hay desplazamientos de los bloques originados
por la fractura.
PARTES DE LA FALLA
• Plano de falla. Es la superficie de ruptura de la falla. Plano en el que se deslizan los bloques.
• Espejo de falla. Superficie pulida del plano de falla después de la ruptura del terreno.
• Labios de falla. Cada uno de los bloques en los que el plano de falla rompe el terreno.
• Dirección. Ángulo que forma la traza del plano de falla con el norte magnético.
• Estrías de falla. Marcas producidas en el espejo de falla por la fricción producida por el
movimiento de los labios.
• Salto de falla. Desplazamiento de los dos labios. Se puede medir en dos posiciones:
• Escarpe de falla. Mide la distancia entre el punto más alto del labio levantado y el punto
más alto del labio hundido.
Falla normal. Fractura con desplazamiento de los bloques , originada por esfuerzos
distensivos, en los que el labio hundido descansa sobre el plano de falla.
FALLAS “DIP-SLIP”: NORMAL
Falla Inversa. Fractura de las rocas por esfuerzos compresivos, en la que el labio levantado
descansa sobre el labio hundido.
FALLAS “DIP-SLIP”: REVERSA
• Causada por compresión
• Hanging wall se mueve hacia arriba con respecto a footwall block
TIPOS DE FALLAS
TIPOS DE FALLAS