Wuolah Free Historia de Las Instituciones Segundo Parcial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

HISTORIA-DE-LAS-INSTITUCIONES-SE...

Pepe_hro

Historia de las Instituciones Españolas

1º Grado en Administración y Dirección de Empresas

Esic Escuela de Negocios (Campus Madrid)


ESIC Universidad

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5861474
SEGUNDO PARCIAL
TEMAS 6, 7, 8, 9 Y 10
HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES ESPAÑOLAS

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
T.6 Instituciones de la España medieval cristiana

• Señorío: es una institución en la que el rey cede a señores que habían prestado servicios
a la Corona el dominio sobre un territorio, dotando a estos un cierto estatus o dignidad.
• Indulgencias plenarias: se otorgaban a los cruzados que combatieran el islam en la
península, este fue el origen de la Bula de la Santa Cruzada.

El Estado estamental:

• Los ciudadanos: eran los habitantes de las ciudades que no dependían de ningún señor,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
más que del rey, pues este decreto que cualquier persona que se estableciese en una
ciudad dejaría de depender de su señor y seria libre.
• La nobleza y el clero: dependiendo de las circunstancias, unos u otros iban a ir teniendo
mas poder, estando siempre muy presentes en las Cortes, lo que les permitía participar
de esta manera en el gobierno del reino. Dependiendo de la presión que hiciera la
monarquía sobre estos, tendrían mas libertad para la consecución de sus bienes.
• El Estado: independiente del soberano y de los súbditos, con conciencia de utilidad y
finalidad pública. El rey representa la unidad soberana y a través de oficiales y agentes
ejerce directamente su acción sobre los territorios y sobre todos los súbitos.
• El monarca: representa al Estado con el fin de realizar el bien público, de buscar la
unidad política.
• El Territorio: estaba compuesto tanto por el núcleo originario del reino como por los

Reservados todos los derechos.


reinos que el rey iba adquiriendo bajo su mandato, ya fuera por herencia, matrimonio,
o bien por haber conquistado el territorio militarmente, o bien por que el papa otorga
la soberanía de un territorio.
• Los súbditos: están sometidos directamente al rey y se corresponde con los nacidos en
un territorio o los que residen en el de forma permanente, cada vez que se proclamaba
un nuevo monarca los súbditos deberían jurarle fidelidad, de forma expresa o a través
de su representación en las cortes.
• El gobierno y la administración: los núcleos de los territorios resistentes al islam fueron
creando Administraciones acorde a sus necesidades. Se llega a una unión territorial con
una administración más desarrollada y técnica.
• La Administración Pública: estaba representada por el monarca, tiene su centro en la
casa o Corte del Rey, formada por la familia y séquito del monarca además de los
oficiales públicos, el servicio doméstico, los grandes representantes de los estamentos
de la nobleza y del clero y gobernantes de distrito.
• Cancillería: se cera en consecuencia de la tendencia a que la administración sea de
carácter más técnico, se encargaba de redactar los documentos que contienen los
mandatos y decisiones del monarca.
• Curia regia: los magnates del reino y los personajes más cercanos al rey participaban
junto al rey en los asuntos del reino, cuyas decisiones se plasmaban en la firma de los
documentos reales, en los que junto al rey firmaban los integrantes de esta curia regia.
• Curia plena: eran todos los magnates del reino, nobles y eclesiásticos, que eran llamados
a la curia cuando los asuntos eran de máxima importancia para el rey.
• Los procuradores: eran representantes de las ciudades, y en la corte se pedía dinero
para poder hacer frente a necesidades concretas.
• La diputación: las ciudades adecuaron un sistema de control del gasto de lo que habían
dado al rey para garantizar que lo concedido se gastara en aquello para lo que se pidió.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5861474
• El rey: ejerce el poder político y jurídico de forma plena, aunque también se encuentran
diferencias en torno a los reinos.
El rey era también el jefe del ejercito y quien lo convocaba, debiendo acudir a la llamada
todos los habitantes del reino.
La sucesión al trono era diferente según los reinos: la sucesión de Asturias primero, y
los de Navarra y Aragón después, era hereditaria. Otras diferencias eran que mientras
en León y Castilla las mujeres podían acceder al trono, en Navarra y en Aragón, eran los
maridos quienes ejercían el gobierno en nombre de la mujer.
• Tributos: solo el rey podía imponerlos y cobrarlos, pero también podía ceder el cobro

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
como contraprestación. El rey también ostentaba con el poder de acuñar moneda.

Reservados todos los derechos.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5861474
T.7 Instituciones del Imperio español (I): los Austrias mayores

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• El rey: la monarquía era reconocida como una institución. La forma de gobierno era la
de monarquía absoluta, en la que el monarca actuaba como vinculo entre los territorios
y su gente, era además el jefe del ejercito y todos los soldados tenían que jurarle lealtad
personalmente.
• Tiranicidio: el rey no solo debía representar la voluntad divina y la ley natural, si no que
también el derecho positivo, por ello si el monarca no gobernaba persiguiendo el bien
común, cualquier súbdito de la Corona podría deponerle e incluso ejecutarle sin haber
ni un pecado una acción criminal.
• El consejo de Estado: era el consejo de mayor categoría del Imperio español. Era
presidido por el rey y estaba compuesto por miembros escogidos de la mas alta nobleza.
Los asuntos que se trataban eran: relaciones internacionales, tratados de paz, alianzas,
declaraciones de guerra…
• El Consejo de Guerra: estaba compuesto por los mismos miembros del Consejo del

Reservados todos los derechos.


Estado, a quienes se sumaban expertos militares y, según el caso, secretarios con
responsabilidades especificas relativas al ejército y la armada. También juzgaba los
delitos cometidos por el personal militar.
• El Consejo de Finanzas de Castilla: de Carlos I en adelante, los territorios de Castilla
suponían la principal fuente de ingresos del Imperio, asegurando continuos flujos de oro
y plata, por lo que el Consejo de Finanzas de Castilla se convocó como la institución a
cargo de las finanzas y gestión de crédito del Imperio.
• El Consejo de la Inquisición: estaba encabezado por el inquisidor general cuyo poder
residía en la autoridad papal. Su misión consistía en combatir la herejía, prohibiendo la
posesión de ciertos libros considerados <<contrarios a la fe>>.
• El Consejo de Órdenes: era una institución heredad de la Edad Media que trataba de
controlar y organizar las diferentes ordenes militares que habían perdido su carácter
militar habiéndose convertido en administradores de extensas posesiones ganadas en
la Reconquista, las mas importantes eran: la Orden de Santiago, la Orden de Montesa,
la Orden de Alcántara y la Orden de Calatrava.
• Los secretarios: eran los encargados de trasladar al rey las deliberaciones de los
consejos y de trasladar a los miembros del Consejo las decisiones y resoluciones del rey.
• Instituciones de los gobiernos regionales localizadas en Madrid: el Consejo de Castilla,
el Consejo de Aragón, el Consejo de Navarra, el Consejo de Italia, el Consejo de Flandes,
el Consejo de las Indias y el Consejo de Portugal.
• Las Cortes: en las Cortes los nobles y el clero constituían cuerpos separados, aunque
podían reunirse de forma conjunta. Las cortes eran meramente un órgano consultivo,
su único privilegio era poder presentar una petición de reparación de agravios, que el
rey podía rechazar sin mayor explicación, y podía convocar las Cortes según su voluntad.
Pero las Cortes tenían un poder moral ya que si el rey requería el soporte popular contra
los nobles se mostraba atento y escuchaba sus advertencias.

Los ingresos de la Corona: el sistema fiscal imperial.

• Alcabala: consistía en un impuesto del diez por ciento sobre el valor de cualquier
compraventa dividido a partes iguales entre el comprador y el vendedor. Resulto ser
critico para los vendedores al por menor, puesto que inflaba rápidamente los precios,
por lo que no funcionó bien y posteriormente fue sustituido por una cuantía anual que
se debía pagar en concepto de alcabala.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5861474
• Impuesto de aduana: se cargaba cada vez que un bien cruzaba por tierra o por mar la
frontera española o cualquier frontera del imperio español.
• Impuesto sobre instituciones religiosas: a la Corona le correspondía 2/9 partes de los
impuestos recogidos por la iglesia, y en su calidad como maestre de las ordenes
militares, el rey ingresaba considerables recursos.
• Impuestos aprobados por las cortes: los mas importantes eran el <<servicio>> y
<<millones>>.
• Metales preciosos de América: la parte que le correspondía a la Corona era de 1/5 de
todos los minerales extraídos en los territorios americanos, además de los impuestos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que debían ser pagados por los territorios americanos.

Reservados todos los derechos.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5861474
T.8 Instituciones del Imperio español (II): los Austrias menores

• Monarquía compuesta: todos los territorios de la monarquía compartían el mismo


gobernante, pero había diferentes estructuras legales y administrativas en cada uno,
significando que el poder de la corona no era absoluto siendo limitado por las
instituciones locales.
• El sistema polisinodial: la administración estaba gobernada por los consejos, formados
por los nobles mas distinguidos. Aconsejaban a la Corona en todos los asuntos del
gobierno. Había dos tipos de consejos:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Los que trataban asuntos de estado, que eran muy influyentes, como por
ejemplo el consejo de estado determinante en la decisión de intervenir en la
guerra de los treinta años.
o Los Consejos territoriales.
• La Iglesia católica: siguió siendo en gran medida una iglesia nacional y su identidad
estuvo íntimamente entrelazada con la de la propia monarquía hispánica. La defensa
del catolicismo siguió siendo uno de los principales objetivos de la política exterior
española.
• La corona de Castilla: Castilla siguió siendo la principal fuente de ingresos y efectivos de
la Monarquía Hispánica. Para 1640 grandes áreas de campo habían sido despobladas y
las manufacturas tradicionales abandonadas. Instituciones como las cortes también
sufrieron una decadencia durante este periodo.

Reservados todos los derechos.


• La corona de Aragón: era en realidad una confederación de tres territorios diferentes
con sus propias instituciones. (el Reino de Aragón, el Reino de Valencia y el Principado
de Cataluña).
• Las Indias: todos los territorios americanos y asiáticos colonizados en el siglo XVI, con
la excepción de Jamaica y Haití permanecieron bajo el control de la monarquía
Hispánicas. Su estructura política y económica, basada en una combinación de
instituciones castellanas y precolombinas, no experimentaron cambios fundamentales.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5861474
T.9 El Largo camino a la Constitución I: instituciones y su desarrollo de 1808 a 1869

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• La Corona: se encargaba de evitar el desorden del republicanismo, el monarca estaba
sujeto a la constitución y jugaba un papel mediador. La transición de una monarquía
absoluta a una constitucional demostró ser extremadamente difícil en España.
• El sistema constitucional: un sistema político bajo un código de reglas unificado basado
en la separación de poderes una serie de libertades civiles. Por tanto las sucesivas
constituciones compartían importantes similitudes:
o El principio de la soberanía nacional, con el poder legislativo compartido entre
el monarca y el Parlamento.
o Una corona fuerte con poder moderador.
o Dos cámaras legislativas elegidas por sufragio masculino limitado.
o La defensa de la unidad católica.
• Derechos de propiedad: ambos partidos coincidieron en la necesidad de establecer un
régimen seguro de propiedad privada. Para ello tenían que transferir gran parte de los

Reservados todos los derechos.


bienes raíces en manos de la aristocracia y la Iglesia católica a individuos particulares.
Esto implicaba la abolición del mayorazgo, que prohibía la fragmentación de los bienes
nobiliarios y la confiscación y subasta masiva de las tierras eclesiásticas y comunales
pertenecientes a los ayuntamientos.
• Leyes uniformes y sistema fiscal: los liberales después de varios intentos abolieron el
régimen señorial, cuya jurisdicción socavaba el poder del estado, junto a los fueros o
privilegios fiscales disfrutados por ciertas regiones. Los liberales también introdujeron
pesos y medidas uniformes, así como los códigos civil y penal con tribunales y prisiones
modernos.
• Administración centralizada: el estado liberal requería una burocracia profesional y la
desaparición de la multiplicidad de administraciones locales y regionales del Antiguo
Régimen, reemplazadas por 49 provincias españolas uniformes gobernadas por
gobernadores civiles nombrados desde Madrid y un órgano de gobierno provincial. La
administración territorial se completo con el establecimiento de una fuerza nacional de
policía, la Guardia Civil.
• El Ejercito nacional: la guerra de la Independencia desintegro el ejercito real del Antiguo
Régimen y abrió la puerta a la entrada masiva de oficiales no aristocráticos. De esta
manera, la elite militar se convirtió en la mayor partidaria del liberalismo en España. Los
golpes militares que se dieron no llegaron a reemplazar el gobierno civil, pero fue usado
como el mecanismo natural de rotación de partidos.
• Régimen dual para el imperio: desde la década de 1830, los liberales españoles
establecieron un régimen dual para las colonias restantes que serian gobernadas por
leyes especiales. Sin embargo, como esas leyes nunca llegaron a ser promulgadas, las
colonias fueron gobernadas en realidad por capitanes generales con su poder
omnímodo sobre sus súbditos.
• La Iglesia católica: experimento una transformación radical en el siglo XIX. Aunque
siguió siendo una institución poderosa e influyente, la exclaustración forzosa de sus
monasterios, la perdida de sus tierras y la abolición del diezmo convirtieron a la iglesia
en una institución dependiente de las subvenciones del estado, desdibujando la
separación Iglesia y Estado. Al mismo tiempo el Concordato de 1851 estableció el
compromiso de mantener el clero diocesano y restablecer las escuelas católicas y
algunos monasterios a cambio de la expropiación de los bienes eclesiásticos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5861474
T.10 El largo camino hacia una Constitución II: instituciones y su desarrollo de 1876 a 1936

Instituciones de la Restauración

• La Corona: el rey era responsable de mantener la estabilidad garantizando el turno


pacifico entre los dos partidos dinásticos. Alfonso XII tenía una buena educación además
de hablar cuatro idiomas, por lo que fue un buen rey ya que cumplía el rol moderador,
al igual que María Cristina, pero al llegar a Alfonso XIII desarrollo una creciente
frustración con la inhabilidad de los partidos dinásticos para reformar el sistema y
empezó a intervenir en la política, culminando con su aceptación de golpe de estado de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Primo de Rivera.
• El sistema bipartidista: fue la otra institución clave de la Restauración. Dos partidos que
permanecían leales a la dinastía borbónica, el Partido Conservador y el Partido Liberal.
La estabilidad dependía del principio de aceptación del adversario: el partido de la
oposición permanecía leal al gobierno y este reconocía la legitimidad de la oposición
para reemplazarlo. El sistema solo falló cuando lideres de partido como Maura
rechazaron la legitimidad de la oposición y forzaron al rey a apartarles.
• Constitución de 1876: seguía modelos moderados precios, pero era lo suficientemente
flexible para incorporar demandas democráticas. Establecía la soberanía compartida
entre la Corona y el Parlamento. También reconocía algunos derechos civiles y
libertades, incluida la libertad d e culto en el ámbito privado, aunque el catolicismo

Reservados todos los derechos.


siguió siendo la religión oficial del estado.
• El Ejercito: siguió siendo muy influyente a pesar de la ausencia de intervenciones
durante la restauración, ya que su lealtad era esencial para la supervivencia del régimen.
Contribuyó decisivamente a declararle la guerra a los Estados Unidos en 1898 y ocupar
marruecos en 1907.
• La Iglesia: continuó siendo la única institución social cuyo poder rivalizaba con el del
estado. Durante este periodo la relación con el Gobierno fue estable hasta la década de
1930. El apoyo estatal, confirmado con la Constitución de 1876, beneficio enormemente
a la institución, y el retorno de las órdenes religiosas permitió aumentar su influencia en
el sistema educativo.

Instituciones de la Segunda República

• El sistema de partidos: fue una institución clave de la República. Formado por los dos
principales partidos (PSOE y CEDA). El sistema bipartidista no pudo reanudarse durante
la Segunda Republica por que los dos partidos más grandes sin reconocían la legitimidad
del otro.
• Constitución de 1931: incremento inmensamente los derechos civiles y libertades,
estableciendo una clara separación entre Iglesia y Estado.
• El Ejército: después de 1917 los militares volvieron a intervenir más frecuentemente en
política con las Juntas de Defensa y la organización de golpes de estado en 1923, 1932
y 1936.
• La Iglesia: continúo siendo la única institución social cuyo poder rivalizaba con el del
Estado. En la década de 1930 las relaciones Iglesia-Estado se volvieron extremadamente
conflictivas debido a los esfuerzos republicanos por reducir la influencia de la Iglesia en
la educación y las prácticas religiosas diarias.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5861474

También podría gustarte