Teoría Del Signo - Sesión 3
Teoría Del Signo - Sesión 3
Teoría Del Signo - Sesión 3
Código paralingüístico
Como su nombre lo refiere, son signos que actúan paralelos al signo
lingüístico, como auxiliares, relevos o sustitutos del lenguaje.
TEORÍA DEL SIGNO A. Auxiliares del lenguaje. Acompañan la emisión – recepción del
mensaje lingüístico oral. Cuando hablamos, realizamos gesticulaciones
1. ¿Qué es el signo? del rostro, flexión de brazos, cambios en la entonación, etc.
Un signo, como vemos, es un elemento perceptible (físico y material) que ▪ Variaciones de la voz (Paralenguajes): Tono (agudo o grave),
transporta un significado. Además, el signo se refiere a algo (un objeto, un entonación (enunciativa, imperativa, interrogativa, exclamativa),
concepto) o a alguien de la realidad; a este último elemento se le denomina timbre (rasgo peculiar de la voz), pausa, duración.
“referente”. ▪ Expresiones corporales: ademanes, gesticulación movimiento de
Ejemplo: brazos, afirmación, negación o duda que expresamos con la cabeza.
Significante: Los sonidos de la palabra: Corresponden al estudio de la kinésica.
El signo /CASA/ /k/a/s/a/ ▪ Espacios de aproximación o alejamiento entre emisor y receptor. 1
Significado: Construcción que se habita. Corresponde a la proxémica.
¿A qué o quién se refiere el signo “casa”? Se refiere al objeto que conocemos B. Relevos lingüísticos. Representan y recodifican el lenguaje. Todos los
(convencionalmente) con ese significado. Entonces, la casa, la construcción real alfabetos: escritura alfabética, braille, morse, el lenguaje de los
así denominada es el referente de este signo. sordomudos.
Sin embargo, te preguntarás: en el ejemplo del semáforo, ¿cómo es que el hombre
C. Sustitutos del lenguaje. Son códigos autónomos. La escritura
ha construido los significados que interpreta?
ideográfica china, jeroglíficos, siglas, escritura pallariforme, siglas.
Pues bien, el hombre tiene la necesidad de comunicarse y transmitir un contenido
informativo. Por ello, ha establecido convencionalmente los significados de 5.3. Códigos extralingüísticos
muchos de los signos que emplea o interpreta. Se emplean en nuestra vida social, amical y profesional y, aunque no tienen
relación directa con el lenguaje, adquieren formas significantes y significados
2. Estructura del signo en una situación específica.
Como se ha ejemplificado, el signo tiene una estructura apreciable en dos planos: ▪ Códigos Lógico-científicos. Pueden ser:
A. El plano de la expresión (que es físico: los sonidos del habla, las - Arbitrarios: simbología numérica lógico- matemática, fórmulas de la
grafías de la escritura, el color en una rosa de tela, los colores en las física, química, gramática.
luces del semáforo, las formas, trazos y colores en un dibujo o pintura, - Figurativos: diseños, mapas, figuras geométricas, esquemas.
etc.) ▪ Códigos Sociales. Los hay:
B. El plano del contenido (el significado). - De identidad (uniformes, insignias)
- De trato (fórmulas de saludo)
3. Cuadro de clasificación de los signos - De ritos y reuniones (la acción de persignarse, protocolos y
3.1. Cuasi signos etiquetas, noviazgo)
Aunque no han sido creados, el hombre los ha adoptado dándoles un - De modas (vestimentas, ajuar, formas de baile o danzas)
significado. - De circulación vial (señalización, advertencias, normas).
A. Los indicios: Se observan como un efecto que hace presuponer una ▪ Códigos estéticos. Abundantes en simbología emplean como recurso la
causa, ambos de carácter externo. creatividad expresiva: géneros literarios, composiciones musicales y
B. Los síntomas: Por la observación de un efecto (externo) advertimos una pictóricas, escultóricas y tallados.
causa interna. El llanto en un bebé puede ser síntoma
18. Un médico examina a un paciente que ha sido mordido por una víbora; luego
emite su diagnóstico que ha logrado mediante:
A) Indicios
B) Símbolos
C) Síntomas
D) Índices
E) Huellas.