Funciones Del Gobierno Regional en Materia de Ordenamiento Territorial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos

Funciones del Gobierno Regional en materia de ordenamiento territorial

Funciones del Gobierno


Regional en materia de
ordenamiento territorial
Gobernanza para la implementación de la
PNOT, elaboración de PROT y administración
de Áreas Metropolitanas, son los puntos
centrales dentro de las funciones de los GORE.
Veámoslo a continuación.

Puedes escuchar este audio en la versión online de tu clase o escaneando este código
QR

En el artículo 17 de la Ley N°21.074 se establecen las funciones que cada Gobierno Regional deberá manejar en
materia de ordenamiento territorial y en el 104 bis del mismo estatuto, están contempladas las condiciones para
la administración de áreas metropolitana.

Estos artículos demuestran que la reforma realizada a la Ley 19.175, en el 2018, forma parte de un trascendental
cambio en materias de ordenamiento territorial, con foco en la plani cación y gestión integrada y desconcentrada
del territorio.

Es así entonces que, dentro de las funciones que deben cumplir los GORE están:

  Establecer políticas y objetivos para el desarrollo


integral y armónico del sistema de asentamientos
humanos de la región con las desagregaciones
correspondientes.

Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos


1 de 15
Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos
Funciones del Gobierno Regional en materia de ordenamiento territorial

Participar en programas y proyectos de dotación y


mantenimiento de obras de infraestructura y de
equipamiento de la región.

Fomentar y velar por la protección, conservación y


mejoramiento del medio ambiente, adoptando las
medidas adecuadas a la realidad de la región, con
sujeción a las normas legales y decretos supremos
reglamentarios que rijan la materia.

Fomentar y velar por el buen funcionamiento de la


prestación de los servicios en materia de transporte
intercomunal, interprovincial e internacional fronterizo
en la región, cumpliendo las normas de los convenios
internacionales respectivos y coordinar con otros
gobiernos regionales el transporte interregional, sin
perjuicio de las facultades que correspondan a las
municipalidades.

Fomentar y propender al desarrollo de áreas rurales y


localidades aisladas en la región, en coordinación con la
acción multisectorial en la dotación de la
infraestructura económica y social.

Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos


2 de 15
Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos
Funciones del Gobierno Regional en materia de ordenamiento territorial

Proponer a la autoridad competente la localidad en que


deberán radicarse las secretarías regionales
ministeriales y las direcciones regionales de los
servicios públicos, sin perjuicio de los traslados
transitorios a otras localidades de la región.

Financiar estudios que de nan las condiciones de


localización para la disposición de los distintos tipos de
residuos y los sistemas de tratamientos más
adecuados para cada uno de ellos, en coordinación con
las Secretarías Regionales Ministeriales de Vivienda y
Urbanismo, de Medio Ambiente y de Salud respectivas,
en conformidad a las normas que rigen la materia.

Proponer territorios como zonas rezagadas en materia


social y su respectivo plan de desarrollo, aplicando los
criterios y demás reglas establecidas en la política
nacional sobre la materia.

Con relación a la función del GORE sobre el nanciamiento de estudios que de nan las condiciones de localización
para la disposición de los distintos tipos de residuos y los sistemas de tratamientos más adecuados para cada uno
de ellos, el artículo octavo transitorio se destaca que en el periodo anterior a la entrada en vigencia del Programa
Nacional de Ordenamiento Territorial, según letra a) artículo 17 de la Ley 19.175, corresponderá al Gobierno
Regional, a falta de acuerdo de los municipios involucrados, decidir la localización de los distintos tipos de
residuos, debiendo considerar para ello los estudios señalados en la letra h) del artículo 17 de la referida ley y, en
coordinación con las Secretarías Regionales Ministeriales de Vivienda y Urbanismo, de Medio Ambiente y de Salud.

Adicionalmente, la normativa contempla tres funciones que son consideradas de mayor relevancia por lo que las
veremos ampliadas a continuación:

Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos


3 de 15
Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos
Funciones del Gobierno Regional en materia de ordenamiento territorial

Gobernanza para la implementación de la PNOT


La PNOT establece directrices de gobernanza y un sistema integrado de decisiones para el ordenamiento
territorial en el cual reconoce y coordina:

Escalas territoriales.

Actores que participan en las decisiones sobre el territorio.

Herramientas vigentes tales como: políticas, planes, instrumentos y sistemas de información.

Revisa en la siguiente tabla las funciones que se desprenden para la implementación de la PNOT en sus diferentes
niveles: nacional, regional y comunal.

Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos


4 de 15
Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos
Funciones del Gobierno Regional en materia de ordenamiento territorial

Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos


5 de 15
Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos
Funciones del Gobierno Regional en materia de ordenamiento territorial

Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT)


La Ley 21.074 contempla que el PROT es un instrumento que orienta la utilización del territorio de la región para
lograr su desarrollo sustentable a través de lineamientos estratégicos y una macro zoni cación de dicho territorio.
El artículo 17, letra a, indica:

Elaborar y aprobar el Plan Regional de Ordenamiento Territorial en


coherencia con la estrategia regional de desarrollo y la política
nacional de ordenamiento,  previo informe favorable de los ministros
que conforman la COMICIVYT…”

En este sentido, el marco legal indica que la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio
(COMICIVYT) propondrá, para su aprobación por el Presidente de la República, las políticas nacionales de
ordenamiento territorial, de desarrollo rural y de desarrollo urbano, así como la reglamentación de los
procedimientos para la elaboración, evaluación y actualización de los planes regionales de ordenamiento
territorial, incluidos los referidos a la consulta pública, los contenidos mínimos que éstos deberán contemplar, los
tipos de condiciones que podrán establecer y la constitución de un consejo consultivo de la sociedad civil para esta
Comisión Interministerial.

El objetivo del reglamento del PROT es de nir el ámbito de aplicación


del plan sobre el territorio regional, de acuerdo a los límites político-
administrativos propios y de jurisdicción de cada gobierno regional.
Además, el reglamento se encarga de regular los procedimientos para
elaborar, evaluar y actualizar los PROT, incluidos los referidos a la
aplicación de la EAE, los contenidos mínimos que deberán contemplar
y los tipos de condiciones que podrán establecer los PROT.

En el siguiente video te presentamos los lineamientos que debe cumplir el Plan Regional de Ordenamiento
Territorial y cómo debe ser su proceso de elaboración.

Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos


6 de 15
Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos
Funciones del Gobierno Regional en materia de ordenamiento territorial

Puedes ver este video en la versión online de tu clase o escaneando este código QR

Coherencia de los PROT con la PNOT y con la ERD


Como se indicó en el video, el Plan Regional de Ordenamiento Territorial deberá guardar coherencia con la Política
Nacional de Ordenamiento Territorial y con la Estrategia Regional de Desarrollo. Esto quiere decir que, el contenido
del PROT debe ser compatible y no se debe contradecir con los principios y de niciones establecidas en la PNOT ni
con los objetivos y lineamientos estratégicos de la ERD vigente, que de igual forma, deben ser considerados en la
de nición de su imagen objetivo y la estructuración del territorio regional seleccionada.

Cabe destacar que la coherencia con la PNOT será veri cada por los organismos competentes
que conforman la COMICIVYT.

Por su parte, los GORE, en el ejercicio de sus funciones de ordenamiento territorial relacionadas con la elaboración
del PROT, deberán velar por la coherencia del PROT con las políticas públicas nacionales vigentes, esto en virtud
de lo establecido en el artículo 20 bis de la Ley N°19.175 y le corresponderá a los ministros correspondientes
veri car el cumplimiento de esta medida.

Administración de Áreas Metropolitanas (AAM)


El establecimiento de la Administración de las Áreas Metropolitanas por parte de los GORE, surge ante la
necesidad de de nir una nueva forma de afrontar y atender los problemas derivados del crecimiento de las
grandes áreas urbanas que involucran a más de una comuna.

Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos


7 de 15
Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos
Funciones del Gobierno Regional en materia de ordenamiento territorial

Esto debido a que las ciudades del país están viviendo un proceso de expansión ligado a los cambios económicos,
sociales y al desarrollo industrial, lo que ha traído como consecuencia un acelerado aumento de la población
urbana y una sostenida expansión del tamaño de las ciudades.

Actualmente en Chile, más del 87% de la población vive en localidades urbanas y


aproximadamente el 61,5% de ellos vive en grandes aglomeraciones urbanas mayores a 250.000
habitantes.

Atendiendo esta problemática y en virtud de lo establecido en la Ley N° 21.074 sobre fortalecimiento de la


regionalización del país, que modi có la Ley N°19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración
Regional, se hizo necesario establecer nuevas formas de gobernanza para de nir y gestionar las problemáticas
urbanas de las grandes ciudades con características intercomunales del país y es así que el Artículo 104 bis inciso
primero contempla:

“En cada región podrán constituirse una o más áreas metropolitanas


que serán administradas por el gobierno regional respectivo con el
objeto de coordinar las políticas públicas en un territorio urbano.”

Asimismo, para efectos de la presente Ley se entiende por área metropolitana:

“La extensión territorial formada por dos o más comunas de una


misma región, unidas entre sí por un continuo de construcciones
urbanas que comparten la utilización de diversos elementos de
infraestructura y servicios urbanos y que, en su conjunto, superen los
doscientos cincuenta mil habitantes.”

Ahora bien, ¿qué lineamientos están contemplados para el establecimiento de las áreas metropolitanas?

Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos


8 de 15
Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos
Funciones del Gobierno Regional en materia de ordenamiento territorial

Propósito de la AAM

- Resolver los problemas de la gestión fragmentada. Esta ley entrega la administración y gestión de las áreas
metropolitanas a los gobiernos regionales, otorgándole más poder político y competencias para establecer
una organización y funciones que faciliten la solución de los problemas comunes, especí camente en las
áreas de transporte, inversiones en vivienda, medio ambiente y obras públicas.
- Evitar generar un nuevo nivel político de carácter subnacional (metropolitano), reforzando las competencias
del Gobierno Regional.

Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos


9 de 15
Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos
Funciones del Gobierno Regional en materia de ordenamiento territorial

Comité consultivo de alcaldes para la AAM

El GORE se encargará de consultar sus decisiones a un comité compuesto por los alcaldes de las comunas
integrantes de dicha área metropolitana. Este comité consultivo de alcaldes contempla lo siguiente:
- Es presidido por el gobernador regional y deberá ser convocado por este al menos una vez cada semestre a
n de conocer la situación de la administración del área metropolitana y para que los respectivos alcaldes
formulen propuestas sobre su administración.
- Los acuerdos y proposiciones que formule este comité serán aprobados por la mayoría de los votos de los
alcaldes o sus representantes.
- La asistencia a este comité consultivo será obligatoria para los alcaldes de las comunas que conforman el
área metropolitana. En caso de que no pudieren asistir, deberán designar a un funcionario del respectivo
municipio para que asista en su lugar. La asistencia al comité consultivo no dará derecho a dieta.
- Un reglamento (regional) emitido por el gobierno regional regulará la forma de convocatoria y el
funcionamiento de dicho comité, entre otras materias.

Departamento de áreas metropolitanas

Cada Gobierno Regional que tenga bajo su administración una o más áreas metropolitanas deberá existir un
departamento de áreas metropolitanas, el cual apoyará al gobernador regional en la gestión de las mismas.
Este departamento de áreas metropolitanas se encargará de:
- La coordinación e interacción del Gobierno Regional con los órganos administrativos de la administración
central y local.
- La coordinación de los planes a los cuales hace referencia el artículo 104 quinquies emitiendo un informe
respecto a dicha materia.
- Actuar como secretaría ejecutiva del comité consultivo de alcaldes.
- Emitir informes sobre los instrumentos de plani cación del área metropolitana elaborados por las
Secretarias Regionales Ministeriales para la opinión del Comité Consultivo de Alcaldes y del Consejo
Regional.

En la siguiente tabla podrás ver cómo deberá estar conformado el departamento de áreas metropolitanas.

Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos


10 de 15
Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos
Funciones del Gobierno Regional en materia de ordenamiento territorial

Ahora te presentamos como queda establecida la estructura Administrativa de los Gobiernos Regionales con
gobernanza metropolitana.

Competencias para las áreas metropolitanas


En aquellas regiones en las cuales se decrete una o más áreas metropolitanas, El GORE aprobará los siguientes
instrumentos de plani cación y medidas:

Plan maestro de transporte urbano metropolitano y sus modi caciones propuesto por la Secretaría Regional
Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones.

Sentido del tránsito vehicular de las vías urbanas de nidas como intercomunales en coordinación con la
Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones.

Plan regulador metropolitano o intercomunal, según sea el caso y sus modi caciones y Plan intercomunal de
inversiones en infraestructura de movilidad y espacio público, referido a la Ley de Aportes al Espacio Público y
sus modi caciones y actualizaciones, de acuerdo a la metodología y procedimientos establecidos en la Ley
20.958 y circular DDU 448 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En ambos casos, el gobernador regional
deberá remitir dichos instrumentos al consejo regional previa consulta al comité de alcaldes.

El Ministerio del Medio Ambiente deberá requerir la opinión del gobierno regional previamente a la aprobación
de los planes de prevención o de descontaminación que involucren un área metropolitana.

Administración de la recolección, transporte y/o disposición nal de los residuos sólidos domiciliarios de una o
más municipalidades del área metropolitana de acuerdo a lo señalado en la ley N° 18.6951 .  En estos casos, la
municipalidad transferirá al gobierno regional el total o la parte proporcional de los derechos de aseo cobrados
que correspondan a las tareas asumidas por este, según se determine en el acuerdo respectivo.

Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos


11 de 15
Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos
Funciones del Gobierno Regional en materia de ordenamiento territorial

Reglamento de áreas metropolitanas


La normativa mandata al Ministerio del Interior y Seguridad Pública dictar un reglamento que también deberá ser
suscrito por los Ministros de Vivienda y Urbanismo, de Transportes y Telecomunicaciones, de Obras Públicas, de
Medio Ambiente y de Hacienda y que jará, principalmente, los estándares mínimos para el establecimiento de las
áreas metropolitanas, singularizando y especi cando los requerimientos de espacio territorial, utilización conjunta
de infraestructura, servicios y equipamiento.

Para que la creación de un área metropolitana se haga efectiva, ya sea por o cio o por solicitud de un gobierno
regional, deberá cumplir con las normas señaladas en la ley, así como con los criterios que se establecen en el
reglamento que de ne los estándares mínimos para el establecimiento de las áreas metropolitanas.

Este reglamento busca delimitar la extensión urbana continua que lo conforma, para así poder, de manera
concreta y justi cable, de nir las distintas jurisdicciones administrativas (comunas) o zonas urbanizadas que
forman parte de este territorio, en relación a sus dependencias funcionales y a la infraestructura, servicios e
equipamiento que comparten.

Cabe destacar que el reglamento estándares mínimos para establecimiento de áreas metropolitanas, con Decreto
Supremo del Ministerio del Interior N°98-2019  (14.02.2019), y suscrito por el MINVU, MTT, MOP, Medioambiente y
Hacienda, fue publicado en el Diario O cial en el mes de septiembre 2020.

En este reglamento se establecen los siguientes términos generales:

Cumplimiento de la condición normativa y sus estándares mínimos

Procedimientos y requisitos de validación (cumplimiento de criterio morfológico y estándar funcional) para el


establecimiento de  áreas metropolitanas.

Establecimiento y constitución de áreas metropolitanas

Procedimiento y reglas especiales para la constitución de un área metropolitana de o cio o a solicitud del
gobierno regional.

Acto administrativo de constitución de un área metropolitana

Procedimiento de constitución del   área metropolitana por medio de Decreto Supremo expedido por el
Ministerio del Interior y Seguridad Publica el cual deberá contener y especi car lo siguiente:
       - El fundamento de la constitución de la AM.
       - Las comunas que la constituirían.
       - El número de habitantes que la integrarían.
       - La descripción de los espacios comunes que forman parte de ella.

Modi cación de un área metropolitana.

Procedimiento para efectuar una modi cación de los límites político-administrativos de la actual AM.

Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos


12 de 15
Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos
Funciones del Gobierno Regional en materia de ordenamiento territorial

En otro orden de ideas, la reforma efectuada a la Ley N°19.175 Orgánica Constitucional de Gobierno y
Administración Regional, contempla diversos desafíos que deberán enfrentar los gobiernos regionales,
principalmente derivados de nuevas funciones, atribuciones y una estructura organizacional más amplia, con
nuevas divisiones, unidades y cargos que se suman a las tres clásicas divisiones: plani cación y desarrollo
regional, presupuesto e inversión regional y administración y nanzas.

Para darle cumplimiento a las funciones asignadas por ley, se fortalecen las capacidades organizacionales de los
gobiernos regionales con la creación de nuevos cargos y divisiones tales como: Administrador Regional, Jefe
unidad de Control, Divisiones de Fomento e industria, Desarrollo Social y Humano e Infraestructura y Transportes.
Veamos qué contempla este último punto.

División de Infraestructura y Transporte (DIT)


En lo que concierne a la División de Infraestructura y Transporte (DIT), la Ley N°21.074, en el párrafo 2° del artículo
68, letra e) indica:

Una División de Infraestructura y Transportes, encargada de


proponer, promover y ejecutar planes y programas de alcance
regional, en materia de obras de infraestructura y equipamiento
regional y gestión de transporte.”

Esta división fue creada con el objetivo de articular en las distintas o cinas municipales una red de trabajo
permanente para coordinar, ejecutar y  participar en los elementos de plani cación que así lo requieran (SECPLAN,
DOM, DT), así como coordinar el accionar de los servicios públicos regionales que dependan o se relacionen con el
Gobierno Regional en las materias indicadas.

En este sentido, la ley dispone que las DIT deberán proponer, promover y ejecutar los planes y programas de:

Infraestructura regional (transporte, sanitaria y energética).

Equipamiento regional (cientí co, comercio, culto, y cultura, deporte, educación, esparcimiento, salud,
seguridad, servicios).

Gestión en transporte de acuerdo con las inversiones estratégicas en infraestructura que de ne un sistema de
transporte urbano orientado a satisfacer las necesidades de movilidad de las personas en concordancia con la
EDR y PROT.

Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos


13 de 15
Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos
Funciones del Gobierno Regional en materia de ordenamiento territorial

Funciones de la División de Infraestructura y Transporte

Artículo 16 de la Ley 19.175

Letra a: aplicar las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la región en el ámbito de sus
competencias y que sean coherentes con la ERD.
Letra h:  dictar normas de carácter general para regular materias de su competencia con sujeción a las
disposiciones legales y a los DS reglamentarios.
Letra i: asesorar a las municipalidades cuando estas lo soliciten en la formulación de sus planes y programas
de desarrollo.
Letra n: construir, reponer, conservar y administrar en las áreas urbanas las obras de pavimentación de
aceras y calzadas. El GORE podrá celebrar convenios con las municipalidades y con otros organismos del
estado a n de contar con el respaldo técnico necesario.
Letra ñ: (en su ejecución) elaborar y aprobar los planes de inversiones en infraestructura de movilidad y
espacio público asociados a los planes reguladores metropolitanos o intercomunales existentes en la región,
con consulta a las respectivas municipalidades.

Artículo 17 de la Ley 19.175

Letra a, inciso 2: (ser parte del equipo PROT, mesa regional)  establecer, con carácter vinculante, condiciones
de localización área la disposición de distintos tipos de residuos y sus sistemas de tratamientos y
condiciones para la localización de las infraestructuras no comprendidas en la plani cación urbanística junto
con la identi cación de las áreas para su localización preferente.
Letra c: participar en programas y proyectos de dotación y mantenimiento de obras de infraestructura y
equipamiento en la región.
Letra e: fomentar y velar por el buen funcionamiento de la prestación de servicios en materia de transporte
intercomunal, interprovincial e internacional fronterizo en la región cumpliendo con las normas de los
convenios internacionales respectivos y coordinar con otros GORE el transporte interregional, sin perjuicio de
las facultades que correspondan a las municipalidades.

Artículo 20 de la Ley 19.175

Letra c: convenir con los ministerios, servicios públicos, municipalidades u otros gobiernos regionales
programas anuales o plurianuales de inversiones con impacto regional, de conformidad al artículo 88
(convenios de programación).
Letra d: disponer, supervisar y scalizar las iniciativas que se ejecuten con cargo a su presupuesto.

Artículo 22 de la Ley 19.175

(Seguimiento DIT) los órganos y servicios de la Administración Pública nacional, las empresas en que tengan
intervención el sco por aportes de capital y los servicios públicos, deberán informar oportunamente a los
GORE acerca de las proposiciones de planes, programas y proyectos que se vayan a ejecutar en la región.

Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos


14 de 15
Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos
Funciones del Gobierno Regional en materia de ordenamiento territorial

Competencias transferidas
Desde la entrada en vigencia de la Ley 19.175 en febrero de 2018, el Presidente de la República puede
individualizar, mediante decreto supremo, aquellas competencias radicadas en los Ministerios de Vivienda y
Urbanismo, de Transporte y Telecomunicaciones y Obras Públicas, al igual que en la Corporación de Fomento de la
Producción, en el Servicio de Cooperación Técnica y en el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, las cuales serán
transferidas a los gobiernos regionales, con indicación de la gradualidad con que se iniciarán los procedimientos
administrativos correspondientes.

Esta medida busca fortalecer la gestión de los GORE a n de hacerlos adecuados a la gura de
una autoridad regional electa, encargada de liderarlo. Para ello, es necesario un proceso de
traspaso de mayores competencias y capacidades a las regiones y que sean éstas quienes
lideren los procesos que les son propios, sumando talentos, proyectos, instituciones y
recursos.

Dichos procedimientos requerirán la dictación de uno o más decretos supremos, según la gradualidad establecida,
y les serán aplicables las disposiciones de los artículos 21 quáter, quinquies, septies letra c), y octies de la Ley
N°21.074.

Dentro de las labores que deberá asumir la División de Infraestructura y Transporte dentro del GORE, están las
competencias a transferir por parte del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, de nidas en el Decreto
Supremo N°71 (24.07.2019), que individualiza competencias radicadas en este ministerio a transferir a los
Gobiernos Regionales.

Para conocer estas competencias descarga el siguiente documento en el que te ofrecemos más detalles.

Competencias Transferidas del MTT a los GORE

Ahora te invitamos a continuar con la siguiente unidad en la que conocerás cómo están categorizados los estudios
de impacto vial.

Esta obra está bajo licencia Copyright Todos los derechos reservados Copyright Todos los derechos reservados

Los recursos alojados en enlaces y códigos QR presentes en este documento podrían no estar disponibles a
partir del 18 de octubre del 2021

REFERENCIAS

[1] Artículo 3 letra f) modi cada de la ley 18.695: El aseo y ornato de la comuna. Respecto a los residuos domiciliarios, su recolección,
transporte y/o disposición nal corresponderá a las municipalidades, con excepción de las que estén situadas en un área metropolitana y
convengan con el respectivo gobierno regional que asuma total o parcialmente estas tareas. Este último deberá contar con las respectivas
autorizaciones de las Secretarías Regionales Ministeriales de Vivienda y Urbanismo, de Medio Ambiente y Salud.

Ley de Aportes al espacio Público y sus Reglamentos


15 de 15

También podría gustarte