Ejecicios de Elasticidad Grupo 5 Agricola Ciclo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Facultad de Ciencias Agropecuarias


Ingeniería Agrícola

Curso: Economía
Grupo: 5
Integrantes:
• Chavez Martinez Diego Segundo (Coordinador)
• Blas Sánchez Eder David
• Davila Fernandez Jherimy Valentino Josue
• Julca Carrasco Yanelí Anabel
• Alfaro Llovera Miguel Angel
• Mosqueira Ordoñez Jefferson Manuel

DOCENTE: Quezada Leiva Sergio Fermin


EJERCICIOS PROPUESTOS DE ELASTICIDADES

1. Supongamos que, si los precios de los paquetes turísticos aumentan un 10%, la


demanda de estancias en las Islas cae un 15%. ¿Cuál es la elasticidad precio de la
demanda?
SOLUCIÓN:
Aplicamos la fórmula:
∆% 𝑸𝒅
𝑬𝒑𝒅 =
∆% 𝑷𝒙
Epd = - 15 / 10 %
Epd = |−1.5|
Respuesta: La elasticidad precio de la demanda es ELÁSTICA porque 1,5 > 1.

2. Si el precio de un bien aumenta en 35%, el consumo del mismo se reducirá en


10%. ¿Qué tipo de elasticidad tiene este bien?
SOLUCIÓN:
Aplicamos la fórmula:
∆% 𝑸𝒅
𝑬𝒑𝒅 =
∆% 𝑷𝒙
Epd = - 10 / 35 %
Epd = |−0, 28|
Respuesta: La elasticidad es INELÁSTICA porque 0, 28 < 1.

3. En el bien “x” se registra los siguientes cambios: P1 = 0,2; P2 = 0,4; Q1 = 10; Q2


= 4. ¿Qué clase de elasticidad presenta?

SOLUCIÓN:
Aplicamos la fórmula:
(𝑸𝟏 − 𝑸𝟐 )/𝑸𝟏
𝑬𝒑𝒅 =
(𝑷𝟏 − 𝑷𝟐 ) /𝑷𝟏
(10−4)/10 0,6
𝐸𝑝𝑑 = (0.2−0.4)/0.2 = 1

𝐸𝑝𝑑 = 0,6
Respuesta: La elasticidad es INELÁSTICA porque 0, 6 < 1.
4. Supongamos que cuando el precio de un bien era de S/. 10 el kilo, demandábamos
200 kilos, pero después aumento a S/. 12 el kilo y demandamos 180 kilos. Se pide
encontrar la elasticidad precio de la demanda.
SOLUCIÓN:
Aplicamos la fórmula:
(𝑸𝟏 − 𝑸𝟐 )/𝑸𝟏
𝑬𝒑𝒅 =
(𝑷𝟏 − 𝑷𝟐 ) /𝑷𝟏
(200−180) /200 0,1
𝐸𝑝𝑑 = = 0,2
(10−12)/10

𝐸𝑝𝑑 = 0,5
Respuesta: La elasticidad es INESLÁSTICA porque 0, 5 < 1.

5. Supongamos que a un precio de S/. 15 los consumidores compran 100 cajas de


galletas. Debido a una sobre producción el precio disminuye a S/. 10 y esto hace
que la demanda se incremente en 150 cajas. ¿Cuál es la elasticidad precio de la
demanda?
SOLUCIÓN:
Aplicamos la fórmula:
(𝑸𝟏 − 𝑸𝟐 )/𝑸𝟏
𝑬𝒑𝒅 =
(𝑷𝟏 − 𝑷𝟐 ) /𝑷𝟏
(100−150) /100 −0,5
𝐸𝑝𝑑 = =
(15−10)/15 0,3

𝐸𝑝𝑑 = −1,6 = |−1, 6|


𝐸𝑝𝑑 = 1,6
Respuesta: La elasticidad precio de la demanda es ELÁSTICA porque 1, 6 > 1.

6. Suponga que el precio de una noche de hotel en una habitación sube de 20 a 22


soles, reduciendo la cantidad demandada de 100 a 80 habitaciones reservadas.
¿Determine el tipo de elasticidad?
SOLUCIÓN:
Aplicamos la fórmula:
(𝑸𝟏 − 𝑸𝟐 )/𝑸𝟏
𝑬𝒑𝒅 =
(𝑷𝟏 − 𝑷𝟐 ) /𝑷𝟏
(100−80) /100 0,2
𝐸𝑝𝑑 = = 0,1
(20−22)/20

𝐸𝑝𝑑 = 2
Respuesta: La elasticidad es ELÁSTICA porque 2 > 1.

7. En el mes de abril del 2020 en el mercado Modelo, el pollo se vendía a S/. 5 el


kilo, pero en el mes de junio del mismo año por la poca demanda de este producto,
los vendedores decidieron bajar el precio a S/. 3.50 el kilo. Debido a este
fenómeno la cantidad vendida de pollo se incrementa de 50 a 80 unidades diarias.
¿Cuál será la elasticidad precio de la demanda de pollo?
SOLUCIÓN:
Aplicamos la fórmula:
(𝑸𝟏 − 𝑸𝟐 )/𝑸𝟏
𝑬𝒑𝒅 =
(𝑷𝟏 − 𝑷𝟐 ) /𝑷𝟏
(80−50) /80 0,375
𝐸𝑝𝑑 = =
(5−3.50)/5 0,3

𝐸𝑝𝑑 = 1, 25
Respuesta: La elasticidad es ELÁSTICA porque 1, 25 > 1.

8. La demanda de un consumidor está dada por la siguiente ecuación: Q = 2 / P.


Donde: Q es la cantidad demandada de un producto y P es el precio. ¿Cuál es la
elasticidad precio de la demanda?
SOLUCIÓN:
• Cuando P = 0.5 Cuando P = 1
Q=2/P Q=2/1
Q = 2 / 0.5 Q=2/1
Q=4 Q=2
• Para la elasticidad del precio de la demanda:
𝑸𝟏 − 𝑸𝟐/𝑸𝟏
𝑬𝒑𝒅 =
𝑷𝟏 − 𝑷𝟐/𝑷𝟏
4−2/4 0.5
Epd = 0.5−1/ 0.5 Epd = −1
2/4
Epd = −0.5 / 0.5 Epd = - 0.5

Respuesta: Dado que el Epd es menor que 1, entonces se tiene una


elasticidad precio de la demanda INELÁSTICA.
9. La función de demanda de un bien es: Qd = 250 – 0,5 Px . Encontrar la elasticidad
precio, si Px = 100
SOLUCIÓN:
a) Conocemos los precios, podemos reemplazar en la función de la demanda y
elaboramos la Tabla de Demanda. En nuestro caso 𝑃1 = 100 y 𝑃2
cualesquiera.
Px Qd
100 200
120 175

b) Ahora, calculamos la elasticidad precio de la demanda.


(𝑸𝟏 − 𝑸𝟐 )/𝑸𝟏
𝑬𝒑𝒅 =
(𝑷𝟏 − 𝑷𝟐 ) /𝑷𝟏
200 − 175/200 1/8 5
𝐸𝑝𝑑 = = =−
100 − 120 /100 −1/5 8
Respuesta: La elasticidad precio de la demanda es 5/8 o 0,625

10. Una empresa ha obtenido a través de los datos históricos de la venta de su producto
“x” una relación de cantidades vendidas a distintos precios, con los que ha
procedido a estimar a través de la técnica estadística de mínimos cuadrados
ordinarios una curva de demanda que responde a la siguiente expresión: Qd = 450
– 2 Px
SOLUCIÓN:
• La pendiente de la curva de la demanda se obtiene calculando la derivada
primera de la función con respecto al precio:
Q=a–b*p
• La elasticidad precio de la demanda, si actualmente están vendiendo 5
euros, se calculará de la siguiente forma:

Q = 450 – (2 x 5) = 450 – 10 = 440 unidades físicas.


𝛿𝑄 𝑃1 5
𝐸𝑝 = = = −2 × = −2 × 0,01136 = −0,0227
𝛿𝑃 𝑄1 440
• La elasticidad precio de la demanda, si actualmente están vendiendo 10
euros, se calculará de la siguiente forma:
Q = 450 – (2 x 10) = 450 – 20 = 430 unidades físicas
𝛿𝑄 𝑃1 10
𝐸𝑝 = = = −2 × = −2 × 0,0232 = −0,0465
𝛿𝑃 𝑄1 430
Respuesta: La elasticidad precio de la demanda tiene signo negativo.
Efectivamente, el signo es el resultado de la relación inversa que existe entre las
dos variables. La elasticidad precio de la demanda cambia de valor cuando lo hace
el punto del cual partimos, luego no es constante.

11. Supongamos que queremos calcular la elasticidad precio de la demanda de un


incremento del precio de 20 a 25 soles. De un producto que tiene una función de
la demanda: Qd = 100 – Px
SOLUCIÓN:
P1 = 20 P2 = 25
Como nos dan la función de la demanda calculamos la cantidad demandada 1 y 2
con los respectivos precios:
Si P1 = 20 Si P2 = 25
𝑄1 = 100 − 𝑃1 𝑄2 = 100 − 𝑃2
𝑄1 = 100 − 20 𝑄2 = 100 − 20
𝑄1 = 80 𝑄2 = 75
Calculamos la elasticidad precio de la demanda.
𝑄1 − 𝑄2 80 − 75 5
∆%𝑄𝑑 𝑄1 80 80
𝐸𝑝𝑑 = = = = = −0, 25
∆%𝑃𝑥 𝑃1 − 𝑃2 20 − 25 −5
𝑃1 20 20
Respuesta: La elasticidad es INELÁSTICA.

12. Actualmente se vende 4000 entradas de cine a un precio de S/. 5 cada una. La
elasticidad precio de la demanda de entradas de cine es igual a – 1. Calcule en qué
porcentaje deben reducir el precio de las entradas si los propietarios de salas de
cine quieren vender 5000 entradas.
SOLUCIÓN:
𝑃1 = 5 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑄1 = 5000 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑠
𝑃2 = ? 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑄2 = 4000 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑠
𝑄1 − 𝑄2 5000 − 4000
∆𝑄 𝑄1 4000 5 (0.25)
−1 = = = = = −𝑃2 + 5
∆𝑃 𝑃1 − 𝑃2 𝑃2 − 5 𝑃2 − 5
𝑃1 5
= 125 = 𝑃2 = 3. 75
Los 5 soles representan el 100%. Entonces calculamos el porcentaje que
representa 3. 75
3.75(100)
𝑥=
5
𝑥 = 75 %
100 % - 75% = 15 %
Respuesta: Deben reducirse el precio en un 15%.

13. Si la elasticidad precio de la demanda de libros es – 2. ¿En qué porcentaje se


incrementa la cantidad demandada, si el precio de venta pasa de 20 a 18 nuevos
soles?
SOLUCIÓN:
𝑸𝟐 − 𝑸𝟏
∆%𝑸 𝑸𝟏
𝑬= =
∆%𝑷 𝑷𝟐 − 𝑷𝟏
𝑷𝟏

∆%𝑄
−2 =
18 − 20
20
∆%𝑄
−2 =
−0.1
+20% = ∆%𝑄

Respuesta: La demanda se incrementa en un 20%.

14. Dada la curva de demanda de azúcar Qd = 300 – 10 Px, determine el precio que
hace al coeficiente de elasticidad = – 2, cuando la cantidad demandada de azúcar
es 100 unidades
SOLUCIÓN: 𝑃1 𝑃
= 𝑄2 = −2
Qd = 300 – 100 p 𝑄1 2

𝑃1
Qd = 300 – 100 = −2
𝑄1

Qd = 200 / 10 𝑃1 = −2𝑄1
Qd = 300 – 100 p Qd = 20 𝑃1
− = 𝑄1
2
𝑝
− 2 = 300 − 100𝑝

−𝑝 = 600 − 200 𝑝
199 𝑝 = 600
𝒑 = 𝟑. 𝟎𝟏𝟓
Respuesta: La cantidad demandada de azúcar sería 3. 015.

15. La función de la demanda del mercado de un determinado producto es Qd = 8250


– 325 Px. Calcular la elasticidad precio de la demanda, suponiendo que el precio
aumentara de S/. 22 a S/. 24 respectivamente.
SOLUCIÓN:
a) 𝟖𝟐𝟓𝟎 − 𝟑𝟐𝟓 𝒑 = 𝟖𝟓𝟎 + 𝟏𝟕𝟓 𝒑
7400 = 500 𝑝
𝑝 = 14. 8 → 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜
850 + 175 𝑝 = 850 + 175(14.8)
= 3440 → 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜
b) Elasticidad Oferta:
5050 − 4700
= 4700 = 0.82
24 − 22
22
c) Elasticidad Demanda:
450 − 1100
= 1100 = 6.5
24 − 22
22
Respuesta: La elasticidad precio de la demanda es ELÁSTICA.

16. Al incrementarse el precio de la cerveza en un 10% se reduce la cantidad


demandada en un 5%. ¿Qué valor tendrá la elasticidad precio de la demanda de
cerveza?
SOLUCIÓN:
• Aplicamos la fórmula:
∆% 𝑸𝒅
𝑬𝒑𝒅 =
∆% 𝑷𝒙
− 𝟓%
Epd =
𝟏𝟎%
Epd = - 0, 5
Respuesta: El precio que tendrá la elasticidad precio de la demanda es 0, 5.

17. Si la elasticidad-ingreso de la demanda de leche es 0,8. ¿En cuánto variara la


cantidad demandada de leche si el ingreso se incrementa en un 2,5%?
SOLUCIÓN:
• Aplicamos la fórmula:
∆% 𝑸𝒅
𝑬𝒑𝒅 =
∆% 𝑷𝒙
∆% 𝑸𝒅
0, 8 =
𝟐,𝟓%
∆% 𝑸𝒅 = 𝟐%
Respuesta: La cantidad demandada varia en 2%.

18. El señor Manrique, en el mes de febrero del 2020 compró dieciocho kilogramos de carne de
cerdo y tenía un ingreso de S/. 900 y en el mes de marzo del 2020 compró doce kilogramos de
carne de cerdo y tenía un ingreso de S/. 1 500.
a) Calcular e interpretar la elasticidad demanda de carne de cerdo para el señor Manrique en este
período.
𝑦1 = 900 𝑞1 = 18

𝑦2 = 1500 𝑞2 = 12

𝛥𝑄 = 12 − 18 = −6
𝛥𝑝 = 1500 − 900 = 600

Reemplazamos:
𝛥𝑄 ⋅ 𝑦1 −6 ⋅ 900 −5400
𝐸𝐷 = = = = −0,5
𝛥𝑃 ⋅ 𝑄1 600 ⋅ 18 10800

RESPUESTA:
Entonces concluimos que es n bien inferior debido a que la elasticidad es negativa.

19. Si el ingreso de un individuo aumenta en $ 20, la cantidad consumida de fideos disminuyen


2 unidades. Mientras, para un ingreso de $ 80, el individuo consume 4 unidades de fideos.
a) Estimar la elasticidad de la demanda.
b) ¿Qué tipo de bien son los fideos para este consumidor?
R1 = 80 → Qd1 = 4
R2 = 100 → Qd2 = 2
Calculando las variaciones porcentuales:
Ingresos: 80 ------------ 100%
100 ------------------ X = 100 x 100%/80 = 125%

Cantidad demandada:
4 ------------------- 100%
2 ------------------ X = 2 x 100%/4 = 50%
mi = %∆Q/%∆R
= 50%/125%
= 0,4
Entonces eso quiere decir que mi < 0, por lo tanto, el bien es un inferior.

20. El precio de la pizza es constante y se venden 9 pizzas por hora. El precio de la


hamburguesa sube de $ 1.5 a $ 2.5. No hay ninguna otra influencia que afecte los planes de la
compra, y la cantidad de pizzas vendidas aumenta a 11 por hora.

a) Calcule la elasticidad demanda de pizza y hamburguesa.

b) Determine qué relación tienen estos dos bienes.

𝛥𝑄 = (2 ∕ 10) ⋅ 100 = 20%


⁄𝑄
𝑃𝑟𝑜𝑚

𝛥𝑃⁄
𝑝𝑝𝑟𝑜𝑚 = (1 ∕ 2) ⋅ 100 = 50%
20%
= 0,4
50%

21. Cuando el precio de la manteca es de S/ 20, la cantidad demandada de pan es 100


kgs. Por otro lado, cuando el precio de la manteca aumenta en S/ 2, la demanda de pan
disminuye en 5 kgs. Calcular:
a) La elasticidad de la demanda entre ambos bienes.
b) ¿Cuál es la relación entre estos bienes?

𝑃1𝑚 = 20 => 𝑄1𝑝 = 100

𝑝2𝑚 = 22 => 𝑄2𝑝 = 95 Respuesta:

E = -0,5 (es un valor negativo), esto indica que


ambos bienes son complementarios entre sí. Es
𝐸𝑝 = (∆Qp / ∆Pm). Pm / Qp decir que cuando Pm aumenta, su cantidad
demandada (Qm) disminuye, por lo tanto, el
𝐸𝑝 = (95 – 100) / (22 - 20) . (20 / 100)
consumidor comprará menos manteca y también
𝐸𝑝 = (- 5 / 2) . 0,2 menos pan, o sea de disminuirá el valor de Qp.

𝐸𝑝 = - 2,5 . 0,2

𝐸𝑝 = - 0,5

22. Si la elasticidad-precio de la oferta de Coca Cola es de 0,3. ¿En cuánto se incrementará la


cantidad ofrecida de Coca Cola si el precio se incrementa es un 20%?

SOLUCIÓN:
𝛥𝑄% RESPUESTA:
𝐸0 =
𝛥𝑝%
La cantidad ofrecida aumentara en un 6%
𝛥𝑄%
0,3 =
20%
𝛥𝑄% = 0,3 . 20%
𝛥𝑄% = +6%

23. A un precio de S/ 500, la cantidad de unidades que la empresa John Ingenieros SAC, ofrece
en el mercado es de 4250 unidades, del único bien que produce. Al aumentar el precio a S/.
540, el volumen total ofrecido es de 4900 unidades. Indique el tipo de oferta:
a) Inelástica.

b) Perfectamente elástica.

c) Perfectamente inelástica.

d) Elástica.

e) Elasticidad unitaria

RESPUESTA:
𝛥𝑄
Recordar que la oferta es elástica cuando el
𝛥𝑄% 𝑄 ⋅ 100
𝐸= = resultado es mayor que la unidad
𝛥𝑝% 𝛥𝑝 ⋅ 100
𝑝
El valor obtenido es superior a la unidad (1,9),
650 por tanto, la oferta es elástica lo que significa
⋅ 100 15,29
= 4250 = = 1,9 que una variación porcentual del precio
40 8 provoca una variación porcentual mayor y de
⋅ 100
500
igual signo en la cantidad ofertada

24. La elasticidad de la oferta de un determinado bien es 0,8; si se incrementa el precio de


dicho bien un 25%, la cantidad ofrecida del mismo:

a) Aumentará un 25% SOLUCIÓN:


b) Disminuirá un 17% 𝛥𝑄%
𝐸0 =
c) Aumentará un 20% 𝛥𝑝%
d) Disminuirá un 25% 𝛥𝑄%
0,8 =
25%
e) Aumentará un 17%
𝛥𝑄% = 0,8 . 25% = +20%

25. A un precio de 500 u.m. el número de unidades que la empresa USB ofrece en el mercado
4250 unidades del único bien que produce. Al aumentar el precio a 540 u.m., el volumen total
de unidades ofrecidas en el mercado es de 4900.

a) Calcular el valor de la elasticidad precio.

b) Explicar de qué tipo de oferta se trata.

c) Realizar la representación gráfica.

B. RESPUESTA:

Se trata de un tipo de oferta elástica porque


el resultado es mayor a la unidad
𝛥𝑄
𝛥𝑄% 𝑄 ⋅ 100
𝐸= =
𝛥𝑝% 𝛥𝑝 ⋅ 100
𝑝
650
⋅ 100 15,29
= 4250 = = 1,9
40 8
⋅ 100
500

También podría gustarte