1-0-Fuentes de Energia en El Mundo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Clasificación de las fuentes de energía.

Impactos sociales
y ambientales de la energía.

Ing. Jorge Valencia Jarama


Ingeniero Mecánico CIP – 68573

jlvalenciaj@unac.edu.pe

LAS FUENTES DE ENERGÍA QUE USAMOS HOY EN DÍA SON MUY


VARIADAS Y, AUNQUE A PRIMERA VISTA PUEDA PARECER QUE
LAS ENERGÍAS RENOVABLES OCUPAN UN PUESTO IMPORTANTE,
LA REALIDAD ES QUE LOS DATOS DEJAN CLARO QUE TODAVÍA
HAY MUCHO POR HACER SI QUEREMOS TENER UN FUTURO
VERDE Y RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE.

Ing. Jorge Valencia Jarama


Qué se considera fuente de energía y qué tipos existen

Se denomina fuente de energía a cualquier método que tenga el ser humano de


obtener la energía que va a utilizar para para realizar diferentes trabajos.

Es decir, las fuentes de energía serían los orígenes que tiene la energía. De este
modo, la energía eléctrica que proceda de un panel solar tendrá como fuente de
energía la luz del sol, la energía obtenida de la quema de gas natural, procederá la
fuente de energía del propio gas natural, y así con todas y cada una de las fuentes
de energía existentes.

Actualmente, las fuentes de energía se dividen en dos grandes tipologías, las


energías renovables y las energías no renovables, también llamadas a veces
energías fósiles.

Ing. Jorge Valencia Jarama


En el caso de las energías renovables se engloban a todas aquellas que, cuando
se explotan, no degradan el medio ambiente, al menos no al nivel de las otras y
si se hace realmente bien no se degrada, y no se consumen a sí mismas (como
por ejemplo la solar, la eólica o la hidráulica).

Por el contrario, las energías fósiles que son no renovables son aquellas que proceden de
combustibles que tienen su origen en la fosilización de materia orgánica de hace millones
de años y que da como resultado combustibles que se pueden quemar para
transformarlos en energía útil para el ser humano (carbón, petróleo y gas natural
principalmente).

Así mismo, también cabría mencionar otro tipo de energías que, sin ser renovables,
tampoco sería exacto catalogarlas como fósiles. Este tipo de energía se correspondería
con la energía nuclear, obtenido a partir del uranio y el plutonio, así como los
biocombustibles, entre los que se puede incluir desde el biogás a la madera o leña
tradicionales.

Ing. Jorge Valencia Jarama


Cuáles son las fuentes de
energía más utilizadas en el
mundo: datos mundiales.
Hay que tener en cuenta que el consumo de
unas u otras fuentes de energía no es igual
en cada lugar del planeta.

De hecho, podemos encontrar países con


una fuerte apuesta por las energías
De este modo, se puede considerar de manera
renovables y, otros, que permanecen
global el consumo energético, lo que nos
anclados en el consumo de energías
dejaría las siguientes cifras tomando como
fósiles y las no renovables.
referencia el consumo energético mundial en
No obstante, el impacto que tiene el el año 2014:
consumo energético en el planeta y el
medio ambiente no entiende de
fronteras.

Ing. Jorge Valencia Jarama


•Petróleo: 32,89 %
•Carbón: 29,16 %
•Gas natural: 23,40 %
•Hidroeléctrica: 6,78 %
•Energía nuclear: 4,43 %
•Eólica: 1,45 %
•Energía solar: 0,43 %
•Biocarburantes o biocombustibles: 0,57 %
•Resto de fuentes energías de uso minoritario: 0,89 %

Como se puede ver, a la pregunta cuáles son las fuentes de energía más utilizadas en el
mundo, los tres primeros puestos los ocupan las tres energías de origen fósil por
antonomasia: petróleo, carbón y gas natural.

Es necesario llegar al cuarto puesto para encontrar la primera fuente de energía renovable, la
hidroeléctrica, que aparece en la lista con un tímido 6,78 % del total de la energía que se consume
en el mundo, muy por debajo de las cifras que representan cualquiera de las energías fósiles que
ocupan la cabecera.

Ing. Jorge Valencia Jarama


Qué porcentaje representa la energía renovable en el conjunto
mundial.
Siguiendo los datos mencionados, nos encontramos con que la energía fósil en su
conjunto supone la gran cifra del 85,5 %, mientras que la suma de las energías renovables
en su conjunto suponen una cifra del 10,1 %, apenas superan la decena del porcentaje.

Así mismo, las otras energías que no son ni fósiles ni renovables, como la energía nuclear,
completan el resto de la energía consumida a nivel mundial.
Sin embargo, aunque estas cifras parecen desalentadoras, es cierto que hay que tener en
cuenta que nos encontramos en plena transición energética.

Es decir, en un proceso de sustitución de las energías fósiles por las energías renovables.

De hecho, en algunos países como China, están llevando a cabo un importante programa
de descarbonización que, de llegar a buen puerto, verá cómo, en los próximos años, se
llega a convertir en la primera potencia basada en energías renovables.

Ing. Jorge Valencia Jarama


Consumo de energía por fuente (total mundial, 2010) porcentajes

Ing. Jorge Valencia Jarama


Consumo de energía por fuente (total mundial, 2014)

Ing. Jorge Valencia Jarama


Fuentes primarias de la generación de energía eléctrica en el mundo entre 1980
y 2011. En verde, renovables, en rojo, nuclear, en marrón, combustibles fósiles.

Ing. Jorge Valencia Jarama


Proyección de la futura contribución de cada fuente de energía primaria a la generación de energía
eléctrica en el mundo hasta 2040. De arriba a abajo: solar, eólica, geotérmica, hidroeléctrica,
nuclear, gas natural, carbón, otras energías renovables y combustibles líquidos.

Ing. Jorge Valencia Jarama


Muertes por TWh producido por cada fuente de energía: hulla (azul), lignito (naranja), turba
(amarillo), petróleo (verde), gas (granate), nuclear (azul claro), bioenergía (verde oscuro),
hidroeléctrica (verde claro), eólica (morado).

Ing. Jorge Valencia Jarama


Quizás, China pueda servir de ejemplo y, en los próximos años, veamos cómo el
conjunto de las energías renovables va ganando terreno a la suma de los combustibles
fósiles y podamos cambiar los porcentajes por otros más positivos.

Referencias:
https://www.youtube.com/watch?v=j4WhHGgtWaY

https://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_de_energ%C3%ADa

Ing. Jorge Valencia Jarama


VIDEO DEL TEMA:

Ing. Jorge Valencia Jarama


Casos Prácticos en el Ambiente:

Ing. Jorge Valencia Jarama


Casos Prácticos en los Refrigerantes:

Ing. Jorge Valencia Jarama


Casos Prácticos en los Refrigerantes:

Ing. Jorge Valencia Jarama


En los Calderos:

Ing. Jorge Valencia Jarama

También podría gustarte