Tesis Referencia 2
Tesis Referencia 2
Tesis Referencia 2
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
TESISTAS:
ASESOR:
HUÁNUCO – PERÚ
2022
ii
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
Resumen
tiene como finalidad de permitirnos conocer de qué trata la cultura tributaria y sus
relevancias, así mismo saber de qué manera influye en los comerciantes del mercadillo
Mollecito para que ellos no realicen los pagos de las obligaciones tributarias.
por 12 preguntas, que son dirigidos a 10 comerciantes del mercadillo Mollecito así
mismos se pasó a realizar la prueba de Hipótesis, por el método del Chi Cuadrado
directa y significativa.
Abstract
The research project, entitled: "Tax culture and compliance with tax
obligations in the Mollecito Market of the district of Pillco Marca- province and
department of Huánuco 2020", was developed in 2020, the project aims to allow us to
know what the tax culture is about and its relevance, as well as to know how it
influences the merchants of the Mollecito market so that they do not make the
questions, which are directed to 10 merchants of the Mollecito market, and the
Hypothesis test was carried out, by the Chi Square method, resulting in that the tax
culture does influence the fulfillment of tax obligations in such a way it was concluded
Índice
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. ix
CAPITULO I ......................................................................................................................... 11
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 11
1.1 Fundamentación del problema de investigación ................................................. 11
1.2 Formulación del problema de investigación general y específicos........................ 12
1.2.1 Problema General ....................................................................................... 12
1.2.2 Problema Específico .................................................................................... 12
1.3 Formulación de Objetivos Generales y Específicos............................................... 13
1.3.1 Objetivo General ......................................................................................... 13
1.3.2 Objetivos Específicos. .................................................................................. 13
1.4 Justificación ........................................................................................................ 13
1.4.1 Justificación Teórica .................................................................................... 13
1.4.2 Justificación Práctica ................................................................................... 13
1.4.3 Justificación Metodológica .......................................................................... 14
1.5 Limitaciones........................................................................................................ 14
1.6 Formulación de Hipótesis Generales y Específicas ............................................... 14
1.6.1 Hipótesis General ........................................................................................ 14
1.6.2 Hipótesis Específicos ................................................................................... 14
1.7 Variables............................................................................................................. 15
1.7.1 Variable Dependiente: Cultura tributaria ..................................................... 15
1.7.2 Variable Independiente: Obligación Tributaria............................................. 15
1.8 Definición Teórica y Operacionalización de variables........................................... 15
1.8.1 Definición teórica ........................................................................................ 15
1.8.2 Operacionalización de Variables .................................................................. 17
CAPITULO II ........................................................................................................................ 18
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 18
2.1 ANTECEDENTES ........................................................................................................ 18
2.1.1 Internacionales .................................................................................................. 18
2.1.2 Nacionales ......................................................................................................... 19
2.1.3 Locales............................................................................................................... 21
2.2 Bases Teóricas .......................................................................................................... 24
2.2.1 Cultura Tributaria............................................................................................... 24
2.2.2 Obligación Tributaria.......................................................................................... 26
2.3 Bases Conceptuales .................................................................................................. 26
2.3.1 Conocimiento tributario..................................................................................... 26
vii
INTRODUCCIÓN
Según Vera, (2019) en su entrevista nos dice que la cultura tributaria es la base para el
tributarias.
plazo el crecimiento del desarrollo económico y social del país, pero ve que se
Tributaria (SUNAT) quien es el ente encargado de administrar los ingresos fiscales del
país así como también tiene la finalidad de controlar los gastos del estado en los
recursos públicos, pero aun teniendo esa facultad no pude evitar que las personas
tomen conciencia al estar al día con sus impuestos y con los recursos designados para
Frente a esto, vemos que en nuestro país cada día se ve más afectado por las malas
acciones que inducen a que muchas personas no cumplan o busquen excusas para no
cumplir con sus obligaciones tributarias, este problema debe ser atendida para que más
personas contribuyan con el país y sean conscientes que al contribuir es para el bien
de todos.
universitarios concluidos lo que hace que no tengan cultura sobre tributos poco o nada
le interesa porque solo se dedican a la venta de sus productos para sobrevivir día a día
y otros por desconfianza como se menciona en las líneas superiores de ver en las
noticias tanta corrupción prefieren o creen que la mejor manera es trabajar solo para
donde muchos de ellos desconocen sobre los que es tributos, uno de ellos es el
mercadillo Mollecito del distrito de Pillco Marca, donde se ve a diario que el mismo
ampliar sus conocimientos respecto a tributos lo cual con lleva a que no cumplan con
contribuyente.
11
CAPITULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Según Ponce, (2019) nos dice que el incumplimineto tributario viene de años
atrás, problema que hasta la actualidad sigue presente y se ve en mercadillo las moras
obligaciones tributarias, y si lo hacen es por miedo o por presión a las sanciones, como
cerrar sus tiendas por varios días. Este problema es recurrente por el deficit
conocimineto sobre cultura tributaria y hace que desconozcan sobre sus obligaciones
su rubro.
que se relaciona con temas culturales ligado del estado hacia los comerciantes y
personas en general,nos dice que para mayor recaudación, las obligaciones tributrias
deben ser de forma voluntaria y que se comprometan las personas a cumplir con sus
deberes y derechos siendo parte de los activos de una buena contribución y no formar
a los docentes en materia tributaria, aún asi es escaso por que la informalidad y la
abastecimiento de productos de primera necesidad, siendo así muy concurrida por los
investigación dentro del mercadillo mencionado, porque nos percatamos las falencias
que tienen los comerciantes al momento de realizar sus compras y ventas de sus
a la falta de una cultura tributaria dentro del mercadillo Mollecito, esto provoca que
los comerciantes incumplan con las obligaciones tributarias por la falta de orientación
mercadillo carecen sobre el tema de la cultura tributaria y esto induce a que no cumplan
con sus obligaciones tributaria. Esto ocurre desde el año de su creación que fue el año
1997, son 23 años que están evadiendo impuesto, causando una negatividad económica
2020.
1.4 Justificación.
futuras investigaciones.
obligaciones tributarias.
Huánuco 2020.
1.5 Limitaciones
1.7 Variables
Conocimiento Tributario.
Educación tributaria.
está presente en el día a día de las personas solo que no es hereditaria, es decir se
aprende porque está expuesta a procesos de aprendizaje en los que se implican valores
conocimientos actitudes y valores que están compartidos por los grupos asociados en
voluntario de sus deberes tributarios, los valores éticos del personal con respecto a la
ley, ayuda social y responsabilidad civil para los contribuyente y los funcionarios de
la administración tributaria.
Tabla 1
VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES
2.1.1 Internacionales
objetivo general el efecto que tiene la cultura tributaria para los comerciantes del
mercado central de Jipijapa. También señala como objetivo específico que la posición
permitan ser honestas al momento que cumplan con sus obligaciones tributarias para
el crecimiento de su país.
del proceder tributario durante sus obligaciones mensuales y así poder diseñar un
2.1.2 Nacionales
DE BELÉN, 2020, determinó de que manera hay relación entre la cultura tributaria
relación al cumplir con los pagos tributarios en el mercado de Belén. El método a usar
acuerdo a las técnicas usadas comcluyo que en su mayoria estas dispuestos a pagar sus
obligación tributaria con el Recreo Turístico Tropical Club Resort S.A.C., determinar
Recreo Turístico Tropical Club Resort S.A.C., Pucallpa 2019, determinar si hay
Recreo Turístico Tropical Club Resort S.A.C., Pucallpa 2019, y así llegó a las
correlación es alta positiva rechazando así la hipótesis nula y menciona que los
determinar de que modo se relaciona la cultura tributaria para cumplir con las
tributaria tiene relación para cumplir con sus obligaciones tributarias en la empresa SAK
empresa SAK Business Solutions S.A.C ubicada en el distrito de Breña en el año 2018,
en el año 2018, llegando a las conclusiones de que la cultura tributaria tiene relación
Business Solutions S.A.C cumple regularmente sus obligaciones, también nos dice que
podría ser por el bajo conocimiento en tributos. También corroboró que la cultura
2.1.3 Locales
rubro abarrotes del mercado modelo de Huánuco 2018. Y específica sus objetivos en
obligaciones tributarias en los contribuyentes del sector comercio rubro abarrotes del
mercado modelo Huánuco 2018, determinar en qué medida incide la cultura tributaria
abarrotes del mercado modelo de Huánuco 2018 así mismo determina en qué medida
tributarias de los contribuyentes del sector comercio rubro abarrotes del mercado
modelo de Huánuco 2018. así llegando a las siguientes conclusiones, nos dice que que
su hipotesis general planteada. Tambien menciona que hay relación entre la cultura
es altamente positiva entre sus variables por tanto acepta su hipotesis específica uno
planteada. Así mismo tambien dice que existe relación entre la cultura tributaria y las
0,795 es altamente positiva entre sus variables aceptando su hipotesis específica dos.
comerciantes del mercado modelo de Huánuco 2018 así mismo específica sus
evasión tributaria en los comerciantes del mercado medelo de Huánuco 2018, igual de
resultado obtenido de 76.80% tiene una relación alta con la evasión tributaria y esto
23
modelo de Huánuco, tambien indica que el 52.60% tiene relación significativa entre el
tributos ni regimenes del que puedan estar. Tambien indica que los resultados
obtenidos de 62.90% tiene relación entre los valores tributarios y la evasión tributaria
dando a conocer que la mayoria de los comerciantes del mercado modelo de Huánuco
no son concientes en registrar sus montos reales en las declaraciones que realizan
mensulamente con el fin de reducir sus pagos y por ultimo menciona que sus resultados
tributaria, mostrando que los comerciantes del mercado modelo de Huánuco no reciben
los comerciantes del mercado de Paucarbamba rubro abarrotes del distrito de Amarilis
2017. Tambien específica sus objetivos, y es, la conciencia tributaria en que medida
comerciantes del mercado de Paucarbamba rubro abarrotes, otro objetivo es, en que
conclusión nos dice que hay relación entre la conciencia tributaria y el cumplimiento
espcífica, la tercera conclusion nos dice que la formación tributaria tiene relación con
país, este concepto existio desde nuestros ancestros, solo que al pasar el tiempo cada
sucesos que se vinculan entre sí. Hablar de cultura tributario es saber si las personas
para recaudar impuestos con el fin de satisfacer las necesidades sociales mediante los
poder disminuir la evasión y elusión para que no exista defraudación al Estado y esto
con el fin de que exista crecimiento y desarrollo de un país y para ello el Estado puede
implementar cursos sobre tributación desde las escuelas y asi desde pequeños tomar
que momento deja de tener efecto. Por lo tanto tener el nivel de conocimiento alto
tributos para cumplir con las leyes tributarias. La forma mas eficaz para influenciar la
tributarias hará que incurra a acciones fraudulentas que son reprochables ante la
sociedad.
26
revalorar la ética del contribuyente y no debe quedar solo en teoría, las capacitaciones
deben ser con el fin de que los contribuyentes tomen conciciencia y cumplan con sus
es creado por ley con el objetivo de que cumplan con sus obligaciones tributarias.
SUNAT, Código Tributario, s.f., todo acto de omisión que viole las normas
impuestos por ley, que omita decretos legislativos conlleva a una infraccion tributaria.
Monterrey, (2019) es una aptitud que tienen los contribuyentes para entender
en que momento nace y deja tener efecto su obligación tributaria con el estado. Por tal,
el nivel de entendimiento sobre tributos del contribuyente puede traer beneficios para
bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios. Para ser considerado como tal
debe ser emitido y/o impreso conforme a las normas del Reglamento de Comprobantes
SUNAT también administra otros conceptos no tributarios como las Regalías Mineras
cultura, de lo que significa y lo que simboliza dado que, cada uno tiene conceptos
diferentes de cultura aunque esten enfocados en el mismo fin. Analizar y definir sobre
la cultura es importante por que permite conocer el nivel de educación del hombre. La
considera que la cultura es un producto exclusivo de una cualidad que lo distingue del
cosmo.
28
CAPITULO III
METODOLOGÍA
3.1 Ámbito
incluye las características del participante. Esto comprende como una subsección de la
Esta información es preciso ya que puede ser usado en futuros estudios como una
réplica
Los comerciantes del mercadillo Mollecito del distrito de Pillco Marca provincia y
del estudio.
3.2 Población
como el universo esta compuesta por todos los elementos (persona, objeto, organismo,
historia clínica) que coopera del fenómeno que fue definido y delimitado en el estudio
La población está conformada por un total de 61 comerciantes que están dentro del
Huánuco 2020.
Tabla 2
Población del Mercadillo Mollecito del Distrito de Pillco Marca.
N° DE
NOMBRES Y APELLIDOS DNI LABORA
PUESTO
1 ELSA MARLENI FALCON MONTESINOS 41787258 SI
2 VACIO - NO
3 ESTEBAN LUCAS YOLANDA 22646016 SI
4 DANIA MOYA PEÑA 45182309 SI
5 JULIA ISABEL ARRATEA PEREZ 22512826 SI
6 IDA CAJAS CASTRO 22406720 SI
7 NILA MELANIA TALENAS DE FALCON 22448056 SI
8 CONSUELO SOTO VEGA 04213229 SI
9 SHERLY FALCON TALENAS 44825902 SI
10 AVARANGA CARERA DE REYES NELIA 22750752 SI
11 VILLANUEVA LAVADO HUGO 42611266 SI
12 ALCEDO SALINAS YENIFER 75481124 SI
13 VACIO - NO
14 SALINAS ALEJANDRO MARYT LUZ 22499830 SI
15 EUMELIO TUCTO CAPCHA 42110002 SI
16 VACIO - NO
17 VACIO - NO
18 REYES HUARANGA FREDY 46267477 SI
19 MANFREDO SOSA CALDERON 47090964 SI
20 EVELYN CALLUPE LAURENCIO 72121515 SI
21 FALCON RICAPA SANDRA 45061376 SI
22 JAIME HUAYANAY CRUZ 43485845 SI
23 LUCILA AQUINO MURGUIA 22671809 SI
24 VACIO - NO
25-26 ANTONIO ROJAS RAMIREZ 77037269 SI
27 ROJAS DAZA EDITH 80069172 SI
28 MARTEL JURADO MIRYAM 22530260 SI
29 JURADO ESPINOZA RICARDINA 22428564 SI
30 VACIO - NO
31 QUIROZ ROJAS YASMIN DELFINA 75611622 SI
32 MEDRANO DE SALAZAR SOCORRO 04019403 SI
33 MANZANERO MIRANDA MARILUZ 04069622 SI
CAJAHUAMAN MENDOZA MARLENE
34 YUDITH 42967456 SI
35-36 FRETEL CISNEROS NOLVERTO 22646258 SI
37 LAVADO OBREGON KETTY BELL 41658243 SI
30
3.3 Muestra
del mercadillo Mollecito del distrito de Pillco Marca quienes nos brinden la
información requerida.
Tabla 3
Muestra no probabilística
artilugios o formas que ayuden a concretar un objetivo que pueda ser de beneficio.
32
Ox
r
M
Oy
M = Muestra
X = Cultura Tributaria
Y = Obligación Tributaria
3.6.1 Métodos
Morán y Alvarado, (2010) nos dice que, el método es el proceder o técnica que
3.6.2 Técnicas
métodos”.
3.6.3 Instrumento
investigación.
33
serie de preguntas que responderán los comerciantes del mercadillo Mollecito del
La validacion del instrumento a usar será por tres expertos en el tema quienes
Corral, (2009) “La confiabilidad responde preguntas ¿con que exactitud los
Tabla 3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 12
0 1
Juez 1 4 4 4 4 3 4 3 3 3 4 4 3 43
Juez 2 4 3 4 4 3 4 3 3 4 4 4 4 44
Juez 3 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 48
Total 1 11 1 1 10 1 9 10 11 1 1 11 135
Colum
na 3 2 2 2 2 2
za 22 22 22 22 22 22 67
DONDE:
- K : El número de ítems = 12
Reemplazando
12 4.67
𝛼=[ ] [1 − ]
12 − 1 1.33
𝑎 = 𝟎. 𝟕𝟖
Nuestro instrumento es excelente confiabilidad con 0.78
35
RANGO CONFIABILIDAD
0.53 A MENOS CONFIABILIDAD NULA
0.54 a 0.59 CONFIABLIDAD BAJA
0.60 a 0.65 CONFIABLE
0.66 a 0.71 MUY VALIDO
0.72 a 0.99 EXCELENTE CONFIABILIDAD
1 CONFIABILIDAD PERFECTA
3.8 Procedimiento
pasos:
Planteamiento de problema
Planteamiento de objetivos
Elaboración de la encuesta
Recolección de datos
3.9.1 Tabulación
agrupará las variables, dimensiones de acuerdo a las hipótesis para relacionar causales
da la correlación o dependencia.
Respeto a la privacidad
información.
respeto a todos.
Honestidad
CAPITULO IV
RESULTADOS
Tabla 8
CONOCIMIENTO DE
SI 0 0
NO 10 100
N.A 0 0
10 100
Figura 1
120
100
80
100
60
40
20
0 0
0
SI NO N.A
Series1 Series2
Como podemos observar en la tabla 8 nos indica que todos los comerciantes del
mercadillo Mollecito del distrito de Pillco Marca desconocen las Normas tributarias.
38
Tabla 9
CONOCIMIENTO DE
SI 1 10
NO 8 80
N.A 1 10
10 100
Figura 2
100
80
60
80
40
20
10 10
0
SI NO N.A
Series1 Series2
Tabla 10
Información Tributaria.
Figura 3
70
60
50
40 60
30 40
20
10 0
0
SI NO N.A
Series1 Series2
EL 40% de los comerciantes del mercadillo Mollecito del distrito de Pillco Marca
Tabla 11
EDUCACION E
IMPLEMENTACION DE CURSOS ni hi%
TRIBUTARIOS
SI 10 100
NO 0 0
NA 0 0
10 100
Figura 4
150
100
100
50
0 0
0
SI NO N.A
Series1 Series2
Todos los comerciantes encuestados del mercadillo Mollecito del distrito de Pillco
Tabla 12
Figura 5
120
100
80
100
60
40
20
0 0
0
SI NO N.A
Series1 Series2
Todos los comerciantes encuestados del mercadillo Mollecito del distrito de Pillco
Tabla 13
Conciencia Tributaria
Figura 6
70
60
50
40 60
30 40
20
10
0
0
SI NO N.A
Series1 Series2
Tabla 14
Figura 7
100
80
60 80
40
20 20 0
0
SI NO N.A
Series1 Series2
El 20% de los comerciantes del mercadillo Mollecito del distrito de Pillco Marca
Tabla 15
Elusión Tributaria
CONOCIMIENTOS DE
SANCIONES TRIBUTARIAS ni hi%
SI 0 0
NO 6 60
NA 4 40
10 100
Figura 8
70
60
50
40 60
30 40
20
10
0
0
SI NO N.A
Series1 Series2
Tabla 16
CUMPLIMIENTO DE NORMAS
TRIBUTARIAS ni hi%
SI 0 0
NO 5 50
NA 5 50
10 50
Figura 9
60
50
40
50 50
30
20
10
0
0
SI NO N.A
Series1 Series2
Pillco Marca respondieron que SI conocen que es una multa tributaria y el 50%
Tabla 17
Cobranza de Tributos.
Figura 10
60
50
40
50 50
30
20
10
0
0
SI NO N.A
Series1 Series2
Pillco Marca respondieron que SI conocen que es una cobranza de tributos y el 50%
Tabla 18
EMESION DE COMPROBANTES
DE PAGO ni hi%
SI 10 100
NO 0 0
NA 0 0
10 100
Figura 11
120
100
80
100
60
40
20 0
0
0
SI NO N.A
Series1 Series2
Todos los comerciantes encuestados del mercadillo Mollecito del distrito de Pillco
Tabla 19
Declaración de impuestos
CUMPLIMIENTO DE
DECLARACION DE IMPUESTOS ni hi%
SI 0 0
NO 10 100
NA 0 0
10 100
Figura 12
120
100
80
100
60
40
20
0 0
0
SI NO N.A
Series1 Series2
Todos los comerciantes encuestados del mercadillo Mollecito del distrito de Pillco
CAPITULO V
DISCUSIÓN
5.1 Discusión
Pero por otro lado el autor (Pinedo, 2020) en su tesis titulado “Cultura tributaria
y obligaciones tributarias en los comerciantes del mercado de Belén 2020 “menciona
que, la conciencia tributaria tiene una relación no tan significativa con el pago de
tributos en los comerciantes del mercado Belén, ya que el 20% de los comerciantes
están dispuestos a pagar de manera voluntaria y consiente siempre y cuando el estado
no controle el pago ni multen por no hacerlo.
Con esta referencia podemos decir que la gran minoría de los comerciantes
distrito y a la vez del país la cual va conllevar al desarrollo socio económico y por
y progreso de la población.
Normas Tributarias.
los comerciantes del mercadillo Mollecito del distrito de Pillco Marca es deficiente e
Según la tabla 5, nos indica que todos los comerciantes encuestados del
Según la tabla 6, nos indica que todos los comerciantes encuestados del
Según la Tabla 11, nos indica que todos los comerciantes encuestados
un comprobante de pago.
52
Y PROGRESO DE LA POBLACION.
Tabla 4
comerciantes del mercado Mollecito del distrito de Pillco marca es deficiente e incide
Tabla 5
Tabla 6
El Valor Crítico según el nivel de frecuencia calculado por el cuadro del Chi cuadrado,
acepta la hipótesis planteada en la investigación; a la probabilidad de 0.05; es por ello
que la hipótesis nula rechaza a la hipótesis alterna.
Valor Crítico
Distribución Chi cuadrado con (2-1) *(2-1) gl= 1 gl
Tabla 7
0.05 3.841
Valor Empírico
1.60 0.40 2.0
6.40 1.60 8.00
Valor empírico 10.00
55
CONCLUSIONES
tributaria existe una diferencia, ya que los comerciantes del mercadillo Mollecito no
impuestos tributarios.
RECOMENDACIONES
conclusión.
mejoría de su población.
colegios para mejorar la educación tributaria a nivel nacional para tener una
Referencias Bibliográficas
Acosta, S. (2020). Tesis para optar el Título de Contador Público. Cultura Tributaria
http://repositorio.upp.edu.pe/xmlui/handle/UPP/186.
Ambato". http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/19779.
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2768/DOCTO_
CONTABILIDAD_RUB%C3%89N%20LEONARD%20APAZA%20APAZ
A.pdf?sequence=2&isAllowed=y.
Social, 158.
https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/1577.
Camacho, A., & Patarroyo, Y. (2017). Trabajo de grado para optar al Título de
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/5404/1/CULTURA%20TRI
BUTARIA%20EN%20COLOMBIA.pdf.
58
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/13596.
http://devnside.blogspot.com/2017/10/tipos-y-niveles-de-investigacion.html.
https://www.enago.com/es/academy/reporting-participant-characteristics-in-
a-research-paper/.
https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/AF/article/view/1709/1718
2016. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/7114.
https://repositorio.unc.edu.pe/handle/UNC/712.
59
content/uploads/2020/03/Metodos-de-Investigaci%C3%B3n-Moran-
Gabriela.pdf.
http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1513.
Pinedo, R. (2020). Tesis para obtener el Título profesional de Contador Público con
http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/70/Tesis-
%20Pinedo%20Gonzales%20Rosa%20Luz.pdf.
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/21423.
http://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/AUTONOMA/912.
Rivera, R., & Sojo, C. (s.f.). CULTURA TRIBUTARIA. En R. Rivera, & C. Sojo ,
http://calidadacademica.conare.ac.cr/infofiscal/images/docs/citada/Rivera%2
0R.%20y%20Sojo%20C.%202002-7.%20Cultura%20Tributaria.pdf.
Obtenido de SAT:
https://www.ciat.org/Biblioteca/AsambleasGenerales/2008/Espanol/guatemal
a42_2008_tema1_Guatemala.pdf.
http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1130.
https://portal.sat.gob.gt/portal/cultura-tributaria/
de-pago-fisicos-empresas
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro1/libro.pdf
de Administración de Tributos:
61
https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/sistematributario_admi
nistracion.html.
UAEmex: http://hdl.handle.net/20.500.11799/63099
ANEXOS
ANEXO N° 1
Matriz de Consistencia
ENCUESTA
colaboración.
Si ( ) No ( ) N.A( )